A GGEENNDDA A | | N ico e yS de desarrollo A N I IVnsfrán E R S A R I|O CDompromiso E F O R M O S Afederal | S I Npor E S T la E S cultura I A | F O |R ML O EÑO S A L C E R T cultural A M E N J U L |I O ÑBande O C C AB ichos | D Í A| DLEasL Aolorosas Z A M B A aventuras | C Á R C E Lde P AWRilliam A C A L CL alder E J E R Oó n S A kSaS yP Ehardcore R A | L I metal T E A |punG kR A|N EHl Eteatro R M A N Oen , MlaU ribera E S T R A del D E río L A G L|O RM Iauro A | B Bonamino I E N A L DGErupo L C H A| C LOa B|eriso C I N E|C LEUncuentro B L A M A NdeD Ieducaci NGA! ó | n Py Efol P P kAlore , T E A |T R AOrgentina P A R A N Ibaila ÑOS S
EDICIÓN SEMANAL SEMANAL •• Nº Nº246 223 Formosa, viernes 16 8 dede abril de 2016 setiembre de 2016
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR Canto y baile. 16 SET Programa provincial Canta y Baila, a las 14 en la EPEP Nº 46 del barrio San Pedro. Ska-Punk. Monos 16 SET Kabrones, Crisis Permanente y Prisma, en la Fiesta Ska Hardcore Metal Punk alternativo. Escenario alternativo de Camelot, desde las 23.30. 16/17 Música. Fiesta del SET Violín del Monte, en el parque El Paso, en El Chorro, con Eric Claros, Antonio Salas, Pocho y Nacho, Silvio Carrizo, El Chaqueño Molina, El Arisco, Carlitos Galván, La Suma, Titiro Figueredo, Javier Helguero, La Changueada, Sangre Argentina, Los Hermanos Bravo, Alma Chaqueña, El Toba Toledo, Daniel Figueroa, además de los lugareños que han adoptado al violín desde pequeños. También grupos musicales de aborígenes wichí y de municipios del Este salteño y del Oeste formoseño. Cine. Ciclo de cine 17 SET debate organizado por la Comisión de Jóvenes Judiciales de Formosa, a las 19 en Rivadavia 690, altos (Asociación Judicial Formosa), con la proyección de Confirmation, que cuenta la historia de Anita Hill, interpretada, famosa por
acusar a un joven juez de la Suprema Corte por acoso sexual. Con Kerry Washington. Rock. La banda bo17 SET naerense Villanos celebra en Formosa 20 años de trayectoria, en Trambólico CultuBar. Banda invitada: El Dr. Neurus y sus Enfermeros.
OBTUVO UNA BECA DE ESTUDIO POR UN AÑO
Bailarín formoseño premiado en el 7º certamen nacional Julio Bocca 2016
Música de cáma17 SET ra. Formosus presenta su ciclo de conciertos de música española y argentina, a las 21.30 en la Asociación Española (Moreno 661), con Olga Truman (violín) y Héctor Giménez (piano), que interpretarán obras de Manuel de Falla, Guastavino y Eduard Toldrà. 17/18 Teatro. Las oloroSET sas aventuras de William Calderón, en La Mandinga! (Deán Funes 35), a las 19 el sábado y a las 20 el domingo. 19/20 Teatro. Festival El SET Teatro en la Ribera del Río, asociado al circuito del INT. El lunes, a las 21.30, Olympia, del grupo Teatro Andante, de Belo Horizonte (Brasil), protagonizada por Ângela Mourão; y el martes a la misma hora, la obra Bufón, espectáculo cordobés, dirigido por Luciano Delprato.
Cines Avenida Viernes 16, lunes 19, martes 20 y miércoles 21
Sala 1: No respires, a las 20. Star Trek: Sin límites (3D), a las 22. Sala 2: Primavera, a las 20. Blair witch, a las 22. Sala 3: Gilda, a las 20 y a las 22 Sábado 17 y domingo 18
Sala 1: No respires, a las 18 y a las 20. Star Trek: Sin límites, a las 22 y a las 0 (sólo sábado). Sala 2: Primavera, a las 18. Blair witch, a las 20, a las 22 y a las 0 (sólo sábado). Sala 3: Gilda, a las 18, 20, 22 y 0 (sólo sábado).
Cine Italia Jueves 15 al miércoles 21 de septiembre Espacio INCAA: La fidelidad, a las 17
Blair witch (castellano), a las 19 Espacio INCAA: Primavera, a las 21 Blair witch (subtitulada), a las 23 Blair witch (subtitulada), a la 1
N
icolás Insfrán está viviendo el mejor sueño para un bailarín. Oriundo de Pirané y estudiante del Profesorado de Danzas Contemporáneas que se dicta en el ISPAF e integrante del estudio Ballare, fue ganador del 2º premio modalidad Danza Contemporánea otorgado por el Consejo Argentino de la Danza, organizador del 7º Certamen Nacional Julio Bocca 2016. El premio es una beca de estudio por un año en la Escuela de Danza Contemporánea Arte XXI de la CABA y cubre además la estadía. Desde el mes de abril, Nico pasó por varias instancias selectivas y así llegó a Buenos Aires, donde en el Teatro El Globo el 8 de septiembre se desarrolló la instancia de semifinal y final. El certamen empezó a las 9 de la mañana con acreditaciones; a las 10 hubo una clase de técnica clásica a cargo del reconocido maestro Alejandro Toto y a las 13 comenzó la competencia hasta las 17.30, hora de la premiación. Posteriormente, a las 20, se desarrolló La noche de los ganadores con la participación de los bailarines premiados y bailarines invitados del Teatro Colón, del Tea-
tro Argentino de La Plata, y el San Martín, entre otros. En total los bailarines competidores de todo el país fueron aproximadamente 30, de los cuales 10 llegaron a la final –entre ellos Nicolás–, 6 en danza contemporánea clásica, 6 de danza clásica y 4 de danza contemporánea. Durante abril y mayo se realizaron los preselectivos en distintas regiones del país, mediante una clase de técnica clásica y/o contemporánea, con un docente de la especialidad según corresponda. Los estudiantes previamente seleccionados por un jurado designado y enviado por el CAD participaron luego de las 3 rondas finales que se realizaron en Buenos Aires. Julio Bocca fue el presidente del Jurado y en la instancia final fue quien le dio las devoluciones a Nicolás. Durante la premiación recibió el certificado correspondiente de manos de Andrea Chinetti, miembro del Jurado. En diálogo con Día Seis, Nicolás agradeció profundamente a sus maestros preparadores Natalia Carabajal y Jimena Bay, el estudio Ballare, y a Mathias Medina, bailarín y
coreógrafo que lo preparó en Buenos Aires. También al bailarín y coreógrafo de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea Daniel Payero Zaragoza, quien en varias oportunidades estuvo en Formosa dictando clases y talleres. Nicolás se va a Buenos Aires en febrero del 2017 para empezar a cursar su beca y mostrar su arte a otras compañías de danza. “No creo volver más a Formosa”, afirma con razón, pues se le abrió una gran puerta para cumplir sus sueños de bailarín y ahora nadie lo para. Durante el certamen tuvo muy buenas devoluciones “y mucha gente reconocida de la danza se acercó a felicitarme e invitarme a bailar en sus compañías y ballet”. Nicolás recientemente egresó como profesor de Danzas Folklóricas, carrera que se dicta en la Asociación Folklórica Estampas Norteñas, de Pirané, dependiente del IDAF (Instituto de Arte Folklórico), e integró la delegación de Estampas Norteñas que representó al país en el XIII Festival Internacional de Folklore de Passo Fundo (Brasil), que se realizó del 1 al 22 de agosto del corriente año.
T ambi é n se present ó el pro y ecto de L e y N acional de D esarrollo C ultural
Formosa firmó el Compromiso Federal por la Cultura de los argentinos
P
roteger, preservar y difundir nuestro patrimonio cultural, innovar en el campo cultural, profundizar la dimensión comunitaria de la cultura y apoyar y fortalecer nuestras industrias creativas son los ejes principales del Compromiso Federal por la Cultura de los Argentinos, que presentó el presidente Mauricio Macri junto con el ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, y a través del cual las autoridades culturales de todo el país acordaron las bases para una gestión federal de la política cultural nacional. El Compromiso contiene cinco ejes específicos: Gestión federal; protección y difusión del patrimonio cultural; fortalecimiento comunitario y diversidad; ecosistema e incentivos para el encuentro y la unión a través de la cultura. Se buscará articular el tra-
bajo conjunto de las diversas regiones y localidades del país a través de la creación de corredores y circuitos artísticos que mejoren el acceso a los bienes culturales. Además, se trabajará en el desarrollo de prácticas y
procedimientos para asegurar la protección, preservación y difusión del patrimonio material e inmaterial, de sitios culturales y arqueológicos, para prevenir y combatir el tráfico ilícito de bienes culturales.
Asimismo, garantiza el respeto por los derechos culturales de los pueblos originarios y promueve el desarrollo de espacios de participación ciudadana a través del apoyo al trabajo de organizaciones sociales y comu-
ÑANDE BICHOS
La producción audiovisual formoseña tiene pantalla
L
a serie Ñande Bichos comenzó a emitirse por las señales públicas provinciales, luego de la repercusión que obtuviera en la web y en las redes sociales. Se trata de un ciclo de cuatro microprogramas de cinco minutos de duración, que serán emitidos en horario rotativo en el espacio publicitario de Lapacho Canal 11 y FTC Canal 3. El periodista Alejandro Vallejo y el presidente de la Asociación Civil Centro de Capacitación Profesional, Fabián Sinsig, presentaron este proyecto a la ex AFSCA, actual ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones), que resultara ganador del Concurso Nacional 2015 del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA). La producción demandó cuatro meses de trabajo, dentro de un proceso que incluyó la adaptación de los guiones, la búsqueda de locaciones, ensayos, grabaciones, montaje, do-
II
blaje, ambientación musical y postproducción de sonido. El staff está integrado por los titiriteros Mariana Kohen, Guillermo Karpiel y Noelia Toloza; el camarógrafo y sonidista Horacio Olmedo O’Higgins, el diseñador Diego Filip, el editor Leandro Vallejo, el musicalizador Juanchu Fernández; bajo la producción y dirección de Alejandro Vallejo, quien a su vez comparte la autoría de los guiones con Kohen y Karpiel. Por otra parte, Néstor Guzmán, Ramón Mal-
donado y Pablo Córdoba participan con ilustraciones y fotografías para la apertura del programa, sumándose también los actores Juan Fernández, Laura Duré y Carlos Leyes, quienes prestaron sus voces a los personajes de esta divertida y didáctica serie. Ñande Bichos tiene como protagonistas a cuatro ejemplares de la fauna formoseña: un mono carayá, un carpincho, un tatú mulita y una garza, quienes conviven en el bañado La Estrella en medio de graciosos conflictos internos
que ponen en evidencia sus intereses personales, pero también los del grupo cuando se ven amenazados por la contaminación ambiental contra la que lucharán en el medio de la búsqueda de una legendaria flor. La producción del programa piloto (que también forma parte de la serie como capítulo 1) fue financiada por el Fondo Nacional de las Artes (FN), en el marco de la convocatoria Becas Grupales 2014 correspondiente a la disciplina medios audiovisuales, luego de la experiencia exitosa en el 2012 con la primera etapa del proyecto que también recibió el apoyo de dicho organismo cultural para la implementación de un Laboratorio de Interpretación y Confección de Títeres para TV, cuyo dictado estuvo a cargo de la capacitadora Mariana Kohen (CABA). En esa oportunidad, se presentó al FNA un video clip de la canción infantil Los animales del bañado La Estrella, de gran circulación en youtube.
Proyecto de ley E
l proyecto de Ley de Desarrollo Cultural dispone la implementación de un sistema que regulará la asignación de fondos con reglas de juego claras y mecanismos de transparencia administrativa y establecerá beneficios impositivos para quienes realicen propuestas culturales de alcance federal, entre otras medidas. En este sentido, el uso de una aplicación digital permitirá la presentación de proyectos desde cualquier punto del país. La evaluación y el seguimiento de las propues-
nitarias locales. Entre los puntos de la iniciativa, se contempla la gestión de emprendimientos culturales sustentables y el relevamiento, producción y difusión de indicadores que posibiliten la digitalización y el acceso público a los datos. “Sin dudas, la cultura potencia todas las capacidades que tenemos. Esta propuesta busca alcanzar esa Argentina federal que tanto deseamos”, dijo el Presidente en la presentación del acuerdo, que se realizó en la Usina del Arte, en el barrio de La Boca. “La acción cultural pública debe contribuir a generar un desarrollo más justo y menos desigual. Avanzamos un paso más y apoyamos la implementación de nuevos proyectos culturales interprovinciales a través del Consejo Federal de Cultura. Es que las oportunidades de creación, la oferta, la producción, el consumo y la circulación de cultura y bienes culturales deben ser las mismas para todos. La igualdad de oportunidades es nuestra política cultural”, dijo por su parte el ministro Avelluto. Lo escuchaban, sobre el escenario, las autoridades de cultura provinciales que firmaron el Compromiso: Alfredo Jara, subsecretario de Cultura de Formosa; Alejandro Gómez (Buenos Aires), Patricia Edith Sa seta (Catamarca), Graciela Ayame (córdoba), Gabriel Romero (Corrientes), Héctor Bernabé (Chaco), Viviana Raquel Almirón (Chubut), Faustino Schiavoni (Entre Ríos), Carlos Alberto Oehler (Jujuy), Víctor Hugo Robledo (Formosa), Noelia Satino (Mendoza), Nina Lucía Mikitiuk (Misiones), Marcelo Daniel Colonna (Neuquén), Silvina del Luján
tas estarán a cargo de un Consejo Nacional de Desarrollo Cultural con representación política, técnicoartística y jurisdiccional. Los fondos de cada proyecto serán gestionados de manera exclusiva en una cuenta del Banco Nación. Esta ley será presentada en el Congreso de la Nación, que busca una vía directa y transparente de financiación de proyectos culturales de interés social a través de aportes de empresas privadas, que se desgravarían de sus respectivos aportes fiscales, entre otras consideraciones. Arrieta (Río Negro), Mariano Ovejero (Salta), Claudia Grynszpan (San Juan), Oscar Canto Mancilla (Santa Cruz), Cristina Campitelli (Santiago del Estero), María de los Ángeles González (Santa Fe), Hugo Alberto Santos (Tierra del Fuego) y Mauricio Guzmán (Tucumán). También estuvieron presentes la vicepresidenta, Gabriela Michetti, el jefe de gabinete, Marcos Peña, los ministros Carolina Stanley, Hernán Lombardi, Juan José Aranguren, Patricia Bullrich, Fernando de Andreis, Guillermo Dietrich, Jorge Triaca y Sergio Bergman y los gobernadores Rosana Bertone Tierra del Fuego), Juan Manuel Urtubey (Salta), Gildo Insfrán (Formosa) y Gerardo Morales (Jujuy). Proyecto de ley
En el evento se presentó el proyecto de Ley Nacional de Desarrollo Cultural que se enviará al Congreso. La iniciativa busca incentivar la inversión privada en el financiamiento de actividades y proyectos culturales de artistas o instituciones para promover la diversidad en la producción de bienes y servicios culturales. “En Brasil y Chile, la legislación de mecenazgo cambió la fisonomía de la cultura en esos países, tal como lo viene haciendo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en Corrientes y en el Chaco. Ahora bien, imaginemos un país entero en el que distintos grupos, asociaciones civiles, colectivos de artistas y ONG pudieran diseñar proyectos culturales y recibir los recursos necesarios para llevarlos adelante”, explicó Avelluto sobre el espíritu de la iniciativa.
FORMOSA, VIERNES 16 DE SETIEMBRE DE 2016
Vuelve Las olorosas aventuras de William Calderón
L
as olorosas aventuras de William Calderón, la comedia musical que fue furor en la vacaciones de Invierno en La Mandinga! (Deán Funes 35) vuelve a escena este fin de semana (sábado y domingo) a las 19. Cristian Palacios, autor de la obra, la calificó como una opereta ecológica. El texto está escrito en verso lo que deriva en rimas absurdas generando un gran componente de humor y diversión. El intrépido capitán William Calderón, ante el reclamo desesperado del Dios Neptuno, emprende con sus marineros un viaje plagado de obstáculos hacia la lejana tierra de Inmunditia Mundis.
Deben buscar el origen de los nauseabundos olores que contaminan los mares y amenazan a sus habitantes, ante el acecho de inescrupulosos enemigos como la diosa de los engaños Mboé y un siniestro empresario de acento foráneo, pero el capitán William Calderón un antihéroe con todas las le-
tras conducirá a sus muchachos hacia un buen puerto. En escena hay más de 15 actores que combinan el circo, el teatro, peleas de espadachines y música con mucho humor. Más info: Facebook: La Mandinga Espacio Cultural Independiente, celular 3704392658.
Ska y hardcore metal punk en la noche formoseña
M
onos Kabrones vuelve con su ská punk a escena en la Fiesta Ská Hardcore Metal Punk Alternativo, junto a las bandas Crisis Permanente y Prisma. Será esta noche en el escenario alternativo de Camelot donde esa variedad de géneros musicales sonará en vivo. Con un nuevo disco próximo a salir, Monos Kabrones está integrada por Julio Kapochón Riquelme, en guitarra y voz; Raúl Pitu Arauz, en batería, Sergio Checho López, en bajo y voz, y Fabián Ocampo, en trompeta. Se formó hace seis años y tiene 2 discos: Ska punk para primates (2010) y Chikiropow (2012). Compartió escenario con bandas de trayectoria nacional como Katarro Vandálico, Superuva, 2 minutos, Miss Boliva, Las Manos de Filippi y LaVela Puerca, entre otras. La banda produjo y grabó además tres videoclips de los temas Birra y distorsión, La piba ská y Roberta. El metal estará representado por Prisma, formada por Leandro Rotela (voz), Emanuel Vega (guitarra), Lisandro Alvarez (bajo) y Alejandro Riera (batería). Prisma se está preparando para grabar su pri-
Monos Kabrones
Prisma
Crisis Permanente
mer material discográfico con temas propios, al ser ganador del concurso Batalla de Rock. David Barrientos, en voz y guitarra; Gabriel Paulina, en bajo y coros; Mar-
FORMOSA, VIERNES 16 DE SETIEMBRE DE 2016
tín Chaves, primera guitarra y coros, y Alejandro Duarte, en batería, integran Crisis Permanente banda que le pondrá a la noche todo la fuerza del punk rock stoner.
CIRCUITO TEATRAL 2016
Con la primavera llega El Teatro en la Ribera del Río
Olympia
E
n el inicio de la semana de la primavera se llevará a cabo la undécima edición del festival El Teatro en la Ribera del Río, asociado al Circuito Teatral del Instituto Nacional del Teatro 2016 que se puso en marcha el 9 de septiembre en la localidad bonaerense de Morón para recorrer 59 localidades de 16 provincias, entre ellas Formosa. Al igual que en los años anteriores, es organizado en cogestión entre el INT y el Gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Cultura, y se desarrollará en el Teatro de la Ciudad, con entrada libre y gratuita. El lunes 19, a las 21.30, el grupo Teatro Andante llega desde Belo Horizonte (Brasil) con el unipersonal Olympia, protagonizado por Ângela Mourão, bajo la dirección de Marcelo Bones. La obra aborda temas como la mujer, la soledad, los límites entre lo real y lo imaginario, entre la locura y el arte. Olympia se basa en un diálogo con la historia de la andariega más famosa de Brasil, que en las calles de la ciudad histórica de Ouro Preto transitaba por las fronteras del delirio y el arte, la locura y la cordura, encantando turistas y residentes con su manera divertida y graciosa de estar en la calle. Al día siguiente, en el mismo horario, subirá a escena Bufón, espectáculo de origen cordobés, dirigido por Luciano Delprato. La trama de esta pieza pone el foco en una bufona (Julieta Daga), quien apun-
tará sus dardos envenenados a las princesas de los cuentos de hadas, víctimas de las cortes imaginarias, desde donde se ha gobernado la identidad femenina y su vínculo con el orden establecido. Pero el soberano público será el invitado de honor en este banquete de manjares de sabor dudoso. Identidad propia
El representante provincial del Instituto Nacional del Teatro, Carlos Leyes destacó que “hemos trabajado fuerte reforzando la gestión para que Formosa esté presente en
el concierto de dieciséis provincias que se suman este año difícil al circuito. “Si bien son sólo dos obras –agregó– proyectamos consolidar el Festival de Teatro en la Ribera del Río dándole una identidad propia, que responda a la demanda creciente del público formoseño. Nuestro público espera todos los años con ansias la oferta que podamos generar desde los estamentos oficiales de cultura. Un público fiel a través del tiempo, que amplió sus fronteras estéticas y críticas, el teatro hoy en Formosa es un fenómeno popular”.
Bufón
III
GIRA DE MAURO BONAMINO GRUPO
Chamamé correntino en Europa
En octubre, encuentro de educación y folklore
E
l acordeonista de Ituzaingó, junto a Marta Toledo en voz, Federico Mayuli en contrabajo y Samuel Rodríguez en guitarra, integran el Mauro Bonamino Grupo, que inició el Tour Europa 2016, bajo producción de Lagunak. El cuarteto presentará un repertorio netamente chamamecero en los diversos puntos de la gira, que incluye a Francia, España y Portugal. Mauro Bonamino Grupo hace su debut en tierras lejanas con diecinueve fechas confirmadas, presentando un repertorio del género chamamé, con composiciones de Bonamino y clásicos, con el objetivo de dar a conocer la nueva formación del acordeonista de Ituzaingó y difundir el género más allá de la región guaranítica, además de propiciar cruces musicales con otros músicos y géneros propios del viejo continente. Bajo la producción de Lagunak, productora de Buenos Aires, y con el apoyo de Gobierno de Corrientes, el Instituto de Cultura de Corrientes, la Municipalidad de Ituzaingó y la Entidad Bina-
L cional Yacyretá, Bonamino expresó que “el objetivo de la gira es ponernos a prueba ante un público totalmente nuevo, abrirnos a otras posibilidades considerando que hay un mundo aguardando por los sonidos que conviven en la geografía latinoamericana, embanderando al chamamé, queremos estrechar vínculos que nos permitan sostenernos en el circuito de la música del mundo”. Mauro Bonamino Grupo se conformó el año pasado y realizó varias presentacio-
nes a finales de ese año, llegando al Mercado del Chamamé 2016, donde participó del showcase y tomó contacto con la productora Lagunak, que actualmente produce la gira. Con 28 años, Bonamino heredó el oficio de músico de su abuelo, Secundino Martínez, referente de la época dorada del chamamé, oriundo de Ituzaingó. Desde los cuatro años, con la orquesta folklórica de su pueblo ensayando en el patio de su abuelo, Bonamino empezó a dilucidar las co-
ordenadas de esta gran música, y naturalmente pasó a los escenarios. Editó dos discos, el primero, Insistencia, en 2006, y Atemporal, en 2011. Es con Atemporal que se consolida su perfil de compositor y pasa a integrar la ola de nuevos compositores chamameceros de la región litoral. Mauro Bonamino Grupo presenta un repertorio con versiones propias de clásicos del chamamé, instrumentales y cantadas, además de obras del acordeonista.
La Beriso, en Resistencia
L
a Beriso regresa al NEA para actuar el próximo 22 de octubre, a partir de las 20, en el Club Sarmiento de Resistencia. Los fans formoseños pueden adquirir las entradas anticipadas en Tekeresma (Yrigoyen 75) y Ruta 40 (Saavedra 217). También se encuentra disponible el paquete de tour que incluye ticket más viaje. La banda está integrada por Rolo Sartorio (voz y guitarra), Ezequiel Bolli (bajo), Pablo Ferradas (guitarra y coros), Javier Pandolfi (batería) y Emiliano Mansilla (guitarra y coros). Este potente grupo de rock comenzó presentándose en el circuito under y lentamente fue encontrando su propio estilo, como así también aumentando su convocatoria, que creció notablemente en el último año. Con más de 70 shows a lo largo del 2015, el broche de oro lo dio el multi-
os días 12, 13 y 14 de octubre se realizará en la ciudad el Encuentro de Educación y Folklore, organizado por la Subsecretaría de Cultura de la provincia, la Dirección de Cultura de la Municipalidad y la Academia Nacional de Folklore. El encuentro, que será presentado en sociedad el martes 20 de septiembre en el salón cultural municipal, congregará a los talentos del folklore local, como así también a docentes y alumnos que se forman como futuros profesores de folklore, y es resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y la comuna
Argentina baila, la nueva competencia de la TV Pública
E
tudinario concierto que ofrecieron en el Estadio Único de La Plata ante cuarenta mil personas. Para no ser menos, el 2016 arrancó con todo, ya que fueron teloneros de Los Rolling Stones, durante sus tres presentaciones en el Estadio Único de La Plata. Previo a
esta experiencia inolvidable, quince mil personas vibraron con su música en el Estadio DirecTV Arena, totalmente sold out. Luego agotaron dos estadios Ferrocarril Oeste en dos semanas. En mayo pasado, presentaron La caja de la Beriso, que contiene toda la dis-
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
cografía de estudio más el CD y DVD en vivo en el Estadio Único de La Plata. Dentro de su discografía se destacan los siguientes álbumes: La Beriso (demo, 2004), Sólo canciones (2005), Descartando miserias (2007), Culpable (2009), Atrapando sueños (2011), Vivo por la gloria e Historias (CD-DVD en vivo, 2014), manteniendo su preferencia de seguir siendo sus propios productores.
dando curso al convenio de colaboración y asistencia mutua que se suscribió a principios de año. El presidente de la Academia Nacional de Folklore, Antonio Rodríguez Villar, comentó que “estos proyectos, sin dudas, despiertan en nuestros niños y jóvenes el conocimiento y el amor por las expresiones artísticas que constituyen nuestra identidad nacional, como sucedió en el IV Congreso Nacional de Folklore realizado recientemente en Córdoba, y es por ello que deseamos hacerlo en Formosa, una provincia que siempre exalta los valores y las tradiciones de nuestra cultura popular”.
l Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la Nación Argentina se mete con una de las danzas más representativas del país para incentivar la cultura por medio de un certamen de baile. Argentina Baila se llama el concurso en el que pueden participar las parejas de bailarines solistas y parejas que tengan entre 18 y 35 años y que se animen a compartir su talento dedicado a la danza folklórica. Los bailarines se prepararán para las presentaciones que se realicen en diferentes provincias del país con la intención de pasar de ronda y llegar a ser los elegidos para las 6 veladas finales a realizarse en Tecnópolis Argentina, que serán transmitidas por la Televisión Pública Argentina. Durante esos encuentros continuará el proceso de selección y eliminación
de los participantes hasta consagrar a una pareja y un solista como ganadores del concurso. Ricky Pashkus, director artístico del proyecto, viajará a cada una de las audiciones para encabezar el proceso de selección de los participantes. La conducción de Argentina Baila estará a cargo de Diego Corán Oria, actor y director. La primera audición fue en Mendoza el sábado 3 de septiembre, en el Teatro de la Independencia. Este mes también se harán audiciones en Cipolletti, Salta, Córdoba, Misiones y Buenos Aires. Los interesados deben inscribirse en http://www. argentinabaila.com.ar/ El premio consiste en una beca de $100.000 de formación que será diseñada entre el propio ganador, Ricky Pashkus y un representante del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos.
FORMOSA, VIERNES 16 DE SETIEMBRE DE 2016