Día Seis 248

Page 1

A GG EENNDDA A | | ro L ILAA D |O AF OM RE DMEOL SL ÍENÑ O| S DAI EL GCOE BROT RAI M S EY NL OJ SU LDIEOR EBCOHCO CS AD E| M Ú A xNana I V E Rcarabajal S A R I O D E en F Oferiarte R M O S A || SL IONS E DSET EA S D SÍ AI C AD E | L AM EZ M A PMOB G A I A|R D CI NÁERL CL IE L| P M AU R SA E CO S A LVLI RE TJ UE ARLOE S A YSNST PH EI AR AL O B|Ó NL I T|E A F O|N D GO RDAEN DHE ES RA RMRAONL LOO, M S RT AR LA D| E SL U A EGNL AO RMIAAD E |R A B I|E NBAOLO M D E BL O CO H C C UULET U M A KCI OD || CT IRNI BEUC LSUÓ BN I CL A M|A NMDAI KNUGMAB!I A | | P EMPÚPSAI C, AT EDAE T LRAOS PDAORSA ONR I LÑLOA S

EDICIÓN SEMANAL SEMANAL •• Nº Nº248 223 Formosa, viernes 30 8 dede abril de 2016 setiembre de 2016

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR Música. Fiesta Ca30 SET llejera en Camelot, desde las 23, con la presentación por primera vez en Formosa de la banda Ilusión, de Corrientes, con un tributo al grupo Callejeros. También tocarán Aguantando el peso, con todo su rock y blues, y un tributo al Indio, por una banda que hace su debut. Folklore. Peña 30 SET Talentos criollos, en el club Güemes, desde las 21.30 con las actuaciones de Alma Paraná, Fernando Chingoli Bofill, Los Amarilla y Festivaleros. Metal. Primera edi1 OCT ción de Molten Metal Fest, en Hoomers, desde las 23.30, con las bandas Piedras y Palos, Delirios, De Facto y Alquimia, de Clorinda. Música. Tribu Só1 OCT nica, banda de Paraguay, por primera vez en Formosa, promocionando su segundo material discográfico Gravedad. A la medianoche, en Trambólico Cultubar.

Música. Boom 1 OCT Boom Kid vuelve a Formosa y hoy se presenta en el Complejo Zeta. Banda invitada: Sabotage. Folklore. Peña 1 OCT de La Vuelta, en el Club Güemes, desde las 22, con las actuaciones de Las 4 Cuerdas (Tucumán), Marcelo Gómez (Santiago del Estero), Matías Ayala, el grupo Linaje, y La Vuelta, entre otros. Teatro. El grupo 1/2 OCT de teatro Los de al Lado realizarán tres funciones en el Teatro de la Ciudad presentando las obras de su repertorio, previo al viaje a Colombia para participar de la XV Festival colombiano de teatro en la ciudad de Medellín. Sábado a las 21, la obra Cuentos para Poe, de Carlos Leyes; y el domingo, a las 18, Payesadas, y a las 21, Freak Show. Entradas: 70 pesos generales, 30 pesos los niños. Lo recaudado será para solventar gastos del viaje a Colombia.

Roxana Carabajal, en Feriarte en El Colorado

D

esde el viernes 7 hasta el domingo 9 de octubre se realizará en la plaza San Martín de El Colorado la edición XXVIII de Feriarte, festividad centrada en las artes y la cultura que forma parte del Programa nacional Festejar. Cada año la realización de Fe-

riarte moviliza a numerosos artesanos, artistas y adherentes que se dan cita durante tres días en la plaza General San Martín de esta localidad del Sur formoseño. Cada edición, aparte de ser una festividad artística y artesanal, marca con claridad y contundencia el potencial socioeconómico de las artesanías, que aumenta cada vez más ante la demanda y el interés creciente por los productos artesanales. Además de la feria, Feriarte propone tres noches festivaleras; en esta oportunidad, el viernes 7 se espera la presentación de Roxana Carabajal, La Marca y Arrebol; el sábado 8, el grupo Templanza, Remanso y Amboé, y el domingo 9, Eugenia Miño, Taa Huayras y Guitarreros.

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

ESTE FINDE, MINIFESTIVAL PARA RECAUDAR FONDOS PARA EL VIAJE

Los de al Lado, representante argentino en Colombia

E

l grupo de teatro independiente Los de al Lado representará a Formosa en el XV festival colombiano de Teatro Ciudad de Medellín (Colombia) donde presentará dos producciones: Freak Show, del tucumano Martín Giner, y Cuentos para Poe, del formoseño Carlos Leyes. Para recaudar fondos para el viaje, el grupo ofrecerá este fin de semana un minifestival en el que presentarán tres obras de su repertorio. El sábado 1 de octubre, Cuentos para Poe dará el puntapié inicial a las 21 en el Teatro de la Ciudad. Esta biografía desautorizada del genial Edgar Allan Poe, creador del relato policial y precursor de los cuentos de terror, hará que todo el que la vea se enfrente a sus propios demonios mirándose en el espejo de su pasado. Una propuesta absolutamente diferente a todo lo visto en el teatro formoseño hasta ahora. El domingo 2, a las 18.30 será el turno de Payesadas, de Joselo Mak y David Acuña. ¿Qué pasa cuando dos payasos se enamoran de la misma payasa? Uno de ellos, refinado, inteligente y tramposo; el otro, tosco, tonto y distraído. Sin embargo hay algo que tienen en común: el miedo a declararle su amor a la joven y dulce payasa que les roba los suspiros y los vuelve locos. Entonces llaman a una vieja payesera para que, mediante algún hechizo, logre que la payasa se enamore de uno de ellos. Finalmente, el mismo domingo a las 21 volverá a escena la aclamada y multipremiada Freak Show, de Martín Giner. La noble familia de los Cormaneja padeció durante generaciones y generaciones una extraña maldición impuesta por un viejo brujo gitano: los varones, al enamorarse, instantáneamente creen tener superpoderes. Así, mueren trágicamente, tratando de detener trenes, queriendo volar o dominar objetos sólo con el poder de su mente. Todas las funciones se realizarán en el Teatro de la Ciudad, con entradas generales a $70 y para los chicos $30. Lo recaudado será destinado a solventar el viaje del gru-

po al festival. Los integrantes de Los de al Lado son David Acuña, Lilian Bracamonte, Joselo Mak, Lucas Ramírez, Laura Saavedra y Rolando Villasanti. En Medellín

Este 2016 el festival colombiano cumple quince años ininterrumpidos de llevar el mejor teatro a escena y lo celebra a lo grande invitando elencos de los diferentes extremos del continente a festejar con una semana de obras del más alto nivel.

A la Argentina la representarán dos grupos: uno de Mendoza y de Formosa. Los de al Lado, que compartirán escenarios en Medellín con elencos de Chile, Colombia y México y llevarán las producciones formoseñas a tierras colombianas, convirtiendo así la experiencia en una excelente vidriera para mostrar su arte. Freak Show subirá a escena el jueves 13 de octubre en la sala Tomás Carrasquilla del Pequeño Teatro, mientras que Cuentos para Poe lo hará en el Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob, el 14 de octubre.

Charla sobre derechos intelectuales en la música

D

iego Boris, presidente del Instituto Nacional de la Música, estará en Formosa el viernes 7 de octubre para dar una charla sobre derechos intelectuales en la música. Será a las 19 en el espacio cultural independiente La Mandinga!. La charla está dirigida a músicos, managers, productores y gestores culturales que buscan profesionalizarse y empezar a gestionar sus derechos

con los entes recaudadores. Los temas que se desarrollarán son, entre otros: Derechos Intelectuales en la Música (SADAIC, AADI, CAPIF, DNDA, INPI, Editoriales), Herramientas de autogestión (producción musical, prensa & difusión, música en vivo). La duración aproximada de la conferencia es de tres horas y se entregarán manuales de formación a quienes participen.


EN LA UNAF RECIBIÓ SU TERCER DOCTORADO HONORIS CAUSA

Mempo Giardinelli: Sólo soy un escribidor de estos nortes

Este es un acto de extrema generosidad y me siento muy honrado. Primero fue la sorpresa, porque un honor de este tipo se reserva generalmente a personalidades importantes, y yo no creo serlo. Sólo soy un escribidor de estos nortes, uno que fantasea como tantos, entonces prefiero atribuir este honor que ustedes me deparan, antes al azar que al talento”, fueron las palabras del escritor chaqueño Mempo Giardinelli, luego de recibir su tercer Doctorado Honoris Causa, otorgado por la Universidad Nacional de Formosa (UNaF). Dicho honor académico ya le fue conferido en 2006 por la Universidad de Poitiers (Francia) y en 2015 por la Universidad del Norte (UNINORTE, Paraguay). Giardinelli estuvo el martes en la Biblioteca Central del campus de la Universidad Nacional de Formosa

(UNaF), donde disertó sobre Literatura y Contexto Social, ante una importante cantidad de autoridades académicas, docentes y estudiantes. En otro pasaje de su conferencia, el escritor comentó que “mi vida ha sido más terrenal que ensoñada, o sea más intensa y dura de lo que me hubiese gustado, pero si en algo fui coherente, fue en mi pasión literaria y en mi única fe inclaudicable: la lectura y la literatura como nor-

mas excluyentes de mi crecimiento intelectual”. “Leer y escribir –dijo– fue lo que me guió y me persiguió desde mis años de militancia política sindical, luego en el exilio y el des-exilio y en la revista Puro cuento, que dediqué a esa pasión de narrar relatos breves, que es tan argentina y tan latinoamericana. Y claro, también en mi labor periodística en diferentes medios durante ya casi cincuenta años”. Asimismo, sostuvo que “no

Museos virtuales al alcance de todos

L

a sede del Museo Nacional de Arte Decorativo fue el lugar elegido para la presentación de las nuevas versiones de los sitios web CONar (Colecciones Nacionales Argentinas) y MEMORar (Fondos Documentales Históricos), desarrollados por el Ministerio de Cultura de la Nación para el registro y promoción de los bienes patrimoniales del país. Las nuevas versiones de CONar y MEMORar cuentan con una interfaz de uso interno, para museos y organismos con custodia de bienes culturales, y otra de acceso público y gratuito, donde los visitantes pueden obtener información e imágenes de los bienes que forman parte del patrimonio cultural. En CONar, se pueden registrar y acceder a colecciones de todo tipo, ya que cuenta con colecciones de artes visuales, historia, ciencias naturales y an-

tropología, mientras que MEMORar ofrece información sobre documentos de texto, fotografías y material audiovisual. “Todos nuestros museos encierran tesoros, y estos motores de búsqueda son verdaderos museos virtuales. Son ámbitos donde cada uno de nosotros podría pasarse horas, como podría pasarse horas recorriendo un museo y descubriendo lo diverso de nuestro patrimonio”, dijo el ministro de Cultura, Pablo Avelluto. La primera versión de CONar y MEMORar

PARA VER conar.cultura.gob.ar y memorar.cultura.gob.ar

fue lanzada hace cinco años, con 12 instituciones del Ministerio de Cultura de la Nación, 7.000 registros y 2.000 imágenes. Hoy, ambos sistemas suman 52 instituciones y 103.700 bienes registrados, de los cuales 53.000 cuentan con al menos una imagen asociada. Antes estaba un poco más orientado a investigadores, por ejemplo, que sabían cómo buscar algo específico, pero ahora cualquier persona, aunque sea por curiosidad, va a poder llegar a un resultado para conocer objetos de nuestro patrimonio.

se si un escritor se arrepiente de tal o cual página o libro ni si eso está bien o está mal, pero lo que sí sé hoy es que mi trabajo durante medio siglo fue un irrenunciable ejercicio de pasión lectora y pasión escritural, disciplina, imaginación a marcha forzada, felicidad onírica, mucho dolor a veces, mucha alegría desmesurada, otras; y siempre, la permanente desesperación ante los sucesivos desastres políticos y sociales de este país que amamos y nunca nos da tregua”. Al hablar de la creación literaria, indicó que “es uno de los pocos oficios terrestres que impone casi ineludiblemente que el sujeto reflexione acerca de su quehacer sobre la marcha; lo que equivale a reflexionar acerca del todo y la nada que pueden conducir a ninguna parte, porque el escritor y el poeta, en realidad son un manojo más de dudas que certezas, más de interrogantes que de afirmaciones”. Hacia el final de su conferencia, Giardinelli confirmó que en las próximas semanas dispondrá lo necesario para que la Biblioteca Central de la UNaF reciba de su parte, la donación de toda su obra literaria. Sobre esto, el escritor dijo que “este no será un acto generoso de mi parte, sino que será una prenda de entrada a esta Universidad, de la que ahora soy parte”.

Formoseña elegida para el programa Escena Pública

L

a profesora de Artes en Música y guitarrista, Cynthia Lobón, fue seleccionada junto a 209 artistas emergentes de todo el país para participar de la segunda etapa del programa nacional Escena Pública. Los 210 artistas emergentes de todo el país recibirán capacitaciones por medio a un programa de formación cultural disciplinar e interdisciplinar lanzado por la Dirección Nacional de Formación Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, en conjunto con universidades nacionales y centros de formación de todo el país. El programa está en su segunda etapa, que consiste en el acompañamiento y enlace profesional en la

que los referentes regionales que ya han recibido una capacitación especializada durante la instancia anterior (Etapa Formarte), ofician ahora como tutores formadores y se relacionan compartiendo su obra y experiencia profesional con los artistas emergentes de su misma región. Esta etapa contempla encuentros periódicos disciplinares e interdisciplinares que buscan fomentar la articulación y comunicación entre artistas de diferentes disciplinas, de la misma región. El cierre de esta instancia será con la presentación de anteproyectos de producción artística interdisciplinar, de entre los cuales se seleccionarán algunos para incubar y producir en la etapa siguiente, en el 2017.

Más de 1.200 proyectos en el Fondo argentino de desarrollo cultural y creativo

U

n total de 1.280 proyectos de todo el país se inscribieron en la nueva convocatoria para el Fondo Argentino de Desarrollo Cultural y Creativo, el programa que otorga ayudas e incentivos económicos para la circulación, fomento y fortalecimiento cultural de todo el país. Se destinarán ayudas en pasajes o subsidios para que artistas, productores, gestores, emprendedores, instituciones y empresas del sector cultural puedan concretar sus proyectos, mejorar la infraestructura y equipamiento de espacios culturales o comercializar sus productos. Los postulantes se inscri-

bieron de manera on line en las siguientes tres líneas: Movilidad: con el fin de

promover la circulación y el acceso a nuevos espacios de producción, se otorgarán pasajes dentro del país y al exterior para participar en ferias, mercados, festivales, exposiciones o giras artísticas entre noviembre de 2016 y marzo de 2017. Hubo 511 postulaciones entre el primero y el segundo lanzamiento. Comercialización: se

otorgarán hasta $100.000 a proyectos de comercialización asociativos, de fomento a ferias, festivales y mercados, de difusión y posiciona-

miento de emprendimientos culturales y de edición de colecciones para editoriales independientes. Hubo 576 postulaciones. Infraestructura: se en-

tregarán hasta $300.000 para la adquisición de equipamiento o renovación edilicia de espacios culturales y creativos. Hubo 193 postulaciones. La selección de los proyectos ganadores estará a cargo de un jurado conformado por representantes de los distintos sectores de las industrias creativas, funcionarios y representantes de universidades nacionales y cámaras sectoriales. MÁS INFO fondo.cultura.gob.ar.

II

FORMOSA, VIERNES 30 DE SETIEMBRE DE 2016


L I T T O N E B B I A , M arcela M orelo , L os F ronterizos Y R aúl B arboza , en F E D E M A 2 0 1 6

Suena Madera se consolida como el festival con mayor diversidad y calidad musical de la región

E

l 8 y 9 de octubre en el playón de estacionamiento de la costanera, con entrada libre y gratuita, destacados artistas locales, regionales, nacionales e internacionales desplegarán su música en una nueva edición de Suena Madera, de FEDEMA 2016, festival que se consolida como el de mayor diversidad y calidad musical de la región. El chamamé, el pop, el rock, el folklore y la fusión de géneros serán protagonistas de Suena Madera en esta

7ª edición de la Feria internacional del mueble y la madera que se realizará del 6 al 9 de octubre en el predio ferial de la costanera. La propuestas musical del Festival Suena Madera es hacer un recorrido por el panorama musical local, regional y nacional, con artistas emergentes y consagrados para llenar de música las noches de cierre de FEDEMA 2016. Los Fronterizos, Raúl Barboza, Lito Nebbia y Marcela Morelo, y la banda paraguaya Villagrán Bo-

Cumbia Nena, serie web en el canal UN3

J

ulia Morgado, de Capital Federal, y Milagros D’Augero, de Formosa, son las chicas de Cumbia Nena, que desde hace seis años están juntas luego de conocerse en la carrera de actuación del IUNA. Casi como un juego comenzaron a cantar algunas canciones y luego el proyecto se volvió más serio. Comenzaron reversionando temas de cumbia y cuarteto en un género más acústico, convirtiéndose en el hit de las redes sociales. Las chicas ya están escribiendo temas propios y siguen creciendo

en este proyecto musical que ahora también es audiovisual puesto que desde junio en el canal de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UN3TV) desembarcó Cumbia nena, una serie web que muestra la vida de dos chicas intentando triunfar en el mundo de la música, ficción y realidad mezclándose. La UN3 integra desde raíz el universo web, con gran repercusión. Año a año crece en público, incorporando nuevos formatos y figuras reconocidas que encuentran en UN3 un lugar para desarrollar proyectos originales.

PARA VER

laños se destacan en la grilla junto a artistas locales y regionales. Los dos días el Ballet Folklórico provincial presentará un espectáculo de danza regional, y en la primera noche –el sábado 8– sonará el folklore joven del grupo formoseño Luna Endiablada, el chamamé con aires de innovación del trío correntino Tajy, las guitarras de Matías Arriazu y Ernesto Snajer y el cantante Oscar Terán. Esa misma noche también subirá al escenario de Suena Madera, Toch, una de más originales bandas de la escena cordobesa que con la triple B –bajo, batería y bandoneón– traerán un reggae volador, una cumbia desprejuiciada, un huayno acelerado o una canción con reminiscencias uruguayas y hasta spinettianas. Lucas Monzón, un renovador del género chamamecero es otro de los destacados artistas regionales que deleitará con su música, al igual que los formoseños Guauchos, consagrados en la escena musical nacional.

Raúl Barboza, el embajador mundial del chamamé y Los Fronterizos, con toda la tradición folklórica serán los números finales de la primera jornada festivalera de FEDEMA 2016.

Matías Arriazu y Ernesto Snajer

Lucas Monzón

VILLAGRÁN BOLAÑOS

Oscar Terán

Toch

Cecilia y el sr. vinilo

El domingo 9

La frescura y toda la alegría de Cumbia Nena, y el poder rockero de la banda Yucca (las damas del rock) son los artistas formoseños que forman parte de la grilla de Suena Madera para el domingo 9. A ellos se suman Cecilia y el Sr. Vinilo, banda de rock formada por la formoseña Chechu Giménez que reside en Buenos Aires; y el grupo Disco Eterno, con las mejores canciones de Soda Stereo. Desde La Plata llegará Totomás, banda de indie folk latinoamericano, formada en 2012, con canciones que atraviesan ritmos latinoamericanos; y desde Paraguay, la sensación musical Villagrán Bolaños. Y en esta noche de rit-

mos rockeros no podía faltar Litto Nebbia, considerado uno de los fundadores del rock en español, quien hará un recorrido por la toda la historia del rock nacional; y para cerrar el festival, Marcela Morelo, presentando su nuevo álbum Espinas y pétalos, un disco lleno de cancio-

nes con letras que emocionan, que salen del corazón, un disco que sorprenderá por su frescura y que deja al descubierto a Morelo atravesada por un abanico musical que la empujó a lo largo de toda su carrera y hoy trae uno de sus mejores álbumes, un álbum Bien Morelo.

Yucca, finalista del programa Rock del País

L

a banda formoseña Yucca es la sexta finalista del programa Rock del País, el programa que lanzó Bebe Contepomi en 2015 y que este año volvió para seguir sacando a la luz a las increíbles bandas que se esconden en todos los rincones de la Argentina. En esta segunda edición los integrantes del jurado son Marcelo Moura (que estuvo en la primera edición), Vitico, Andrea Álvarez, Érica García y Javier Zuker. Yucca, formada en el 2012 y con influencias del hard

rock, el grunge y el rock alternativo, representó a Formosa y fue seleccionada ante más de 4.000 artistas. Emilia Paredes, en voz; Cecilia Moyano, en bajo; Melisa Dimartino, en guitarra, y Ana Lourdes Paredes, en batería, son Yucca, que para la presentación en Rock del País estuvieron acompañadas por Julieta Palacios, bajista y cantante de la banda Maldita Selva. Rock del País presentará además este año una parte de reality donde se podrá conocer un poco más sobre cada banda finalista.

PARA VER Presentación en Rock del País www.youtube.com/watch?v=xViWVnO7jB4

http://un3.tv/programas/cumbia-nena

FORMOSA, VIERNES 30 DE SETIEMBRE DE 2016

III


LA BANDA INVITADA ES SABOTAGE

Bom Boom Kid, hoy en Formosa

B

oom Boom Kid vuelve a Formosa y esta noche se presentará en el complejo Zeta donde también sonará Sabotage. Carlos Rodríguez, cantante de Fun People dejó de llamarse Nekro y cambió su seudónimo artístico por Boom Boom Kid, o simplemente BBK, a mediados de 2001 cuando se convirtió en solista. “Boom Boom Kid, en la década de los 90, inauguró la idea de lo alternativo y despegó al under de la autorreferencia de la argentinidad; con su grupo, Fun People, aceitó el precepto punk del hazlo tu mismo y defendió causas que en esos años andaban en pañales, como el veganismo y los derechos de los animales. Cuando empezaron a aparecer boneheads –término que remite a neonazis y skinheads– en sus shows, adoptó la consigna de Hardcore Gay Antifascista para espantarlos. Boom Boom Kid, Nekro, Voon Vän Kinder, Il Carlo, El Principito Hardcore o Carlos Rodríguez a secas fue, desde el vamos, una especie de héroe resacoso que, cantando como un Elvis gritón, surfeaba los tres acordes del hardcore y el punk”, escribió el periodista José Totah para La Nación. Con influencias de rockabilly, psychobilly y de salsa, originaria de Buenos Aires, Argentina, Rodríguez lideró Fun People, bajo el alias de Nekro entre 1989 a 2001 cuando comenzó discográficamente su proyecto solista con el último disco de Fun People, Angus-

Makumbia se suma a la escena de la cumbia digital

E tia, no, no (2000) donde se adjuntaba el single de BBK Abrázame/I do. Posteriormente aparece el LP debut, Okey Dokey, (2001) y múltiples maxis y singles llenos de lados B y rarezas, continuando una constante en la carrera del cantante como fue la edición continua y en múltiples formatos de su obra que en el caso de BBK es enteramente editada por su sello Ugly/LasFeos Records, sello creado por el propio Carlos. El alto tono de voz de Boom Boom Kid ha sido siempre su sello característico, aunque su voz puede llegar desde lo grave más gutural, hasta los agudos más difíciles de alcanzar.

Boom Boom Kid ocasionalmente asume el papel de un personaje que ha llamado Il Carlo, a fin de cantar boleros y canciones románticas. Con este nombre lanzó dos EP: How lonesome can I be? (que llegó como un regalo en las primeras tiradas del álbum de Boom Boom Kid, Okey Dokey) y Secretos de cofrecitos hechos canción. Voom Vän Kinder es otro proyecto solista –paralelo– de Boom Boom Kid. Según él es un proyecto karaoke, hecho para fiestas. Fue grabado íntegramente en Lima (Perú) y masterizado en Buenos Aires, en 2007 bajo el título Hola, mi Nombre es Voon Vän Kinder.

Tribu Sónica, desde Paraguay

P

or primera vez en Formosa, hoy la banda paraguaya Tribu Sónica (rock, pop, electrónica e indie) estará sonando esta noche en Trambólico Cultubar –de la mano de Lado B Produciones– promocionando su segundo trabajo discográfico, presentado por Lado B Producciones. Julio Ayala (fundador de Violent Blue) contactó con Diego Serafini (Gaia) en el 2007 con la idea de armar un nuevo proyecto musical. La química surgió y se sumaron entre otros la bajista Andrea Dominguez, con quien armaron los primeros temas. El primer material homó-

nimo de Tribu Sónica fue lanzado en 2010, con 14 temas con los cuales muestran según la critica, un sonido electro rock fresco y actual. Se presentan en varios shows como el Asunción

PARA VER Y ESCUCHAR www.youtube.com/tribusonica https://web.facebook.com/tribusonica https://m.soundcloud.com/tribusonica

Vive y The Cure en Paraguay, hasta que hacen una pausa de un año en la búsqueda de una nueva vocalista. La búsqueda termina con Leda Sautu, y completa la banda Emanuel Quiñonez, con quienes la formación se consolida. Con esta formación surge Gravedad, el segundo material de la banda, lanzado a principios de febrero de este

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

año y con 12 canciones nuevas, manteniendo el espíritu y el sonido de la banda pero con una evolución hacia el indie. La música que propone Tribu Sónica en su segundo material tiene la frescura del pop, la actualidad del indie y la actitud del rock, por lo que puede ser disfrutada y consumida por un gran espectro de público. El primer corte del disco, Al Sol, cuenta con un videoclip de apoyo para difusión del material, y refleja claramente el sonido de la banda. Además de dicho corte, la banda acaba de lanzar Tormenta, segundo corte del material, que cuenta con un video lyric. Tribu Sónica propone siempre un espectáculo visual que acompaña la música en sus shows en vivo. La proyección de imágenes en pantallas gigantes acompañan al sonido de cada canción, logrando una conjunción audiovisual que pocas bandas de nuestro medio proponen.

l 8 de octubre llega una nueva edición de Makumbia, una fiesta formoseña hecha por amigos inquietos que se suman así a la innovadora escena de cumbia digital de la región, donde predominan géneros tropicales como la chicha peruana, pasando por la cumbia colombiana hasta la fusión de subgéneros más nuevos, como la electrocumbia, cumbia dub y mashups. Algunos referentes de estos nuevos géneros en la Argentina son Fauna, Sara Hebe, Miss Bolivia. En Trambólico Cultubar se presentarán El Lobo aka Radio Bolivia, reconocido en Paraguay por explotar la pista de baile donde es residente en Bolivia Tropical 2.0;

The Guachin, explorador de la cumbia bass residente actual de la Makumbia y además productor artístico de la fiesta, y Chamigo Sound System, dúo correntino que recorre fiestas de todo el país, afirmados como los mayores exponentes de la región de la cumbia digital. Los visuales y las proyecciones estarán a cargo de Lauritacks, del colectivo audiovisual ChacoCorrentino Nunca Sé. En esta oportunidad la temática planteada para la puesta en escena es 8 bits y será el 8 de octubre en Trambólico CultuBar; una propuesta para los nostálgicos de los juegos retros, los curiosos, los amantes de la cumbia digital y todo aquel que quiera vivir una experiencia diferente.

R E D AR P A

Música de las dos orillas, en Asunción

M

úsica de las dos orillas, un encuentro musical entre el Litoral argentino y el Paraguay es el nombre de la jornada de charlas y música en vivo que se realizará hoy en la Embajada argentina en Asunción, en el marco de la región compartida ArPa (Argentina-Paraguay). Con entrada libre y gratuita, a las 18, el productor y músico paraguayo Lucas Toriño hablará sobra la Red ArPa y el circuito musical y posteriormente habrá música de la mano del trío Chamamé de Raíz, conformado por el joven acordeonista Yoni Mombage, la voz de Ricardo Ávalos y la guitarra de Maka Sequeyra, formación oriunda de Corrientes que se instala como uno de los grandes exponentes del

chamamé en la actualidad. Junto a ellos se presentará Joselo Schuap, uno de los músicos misioneros más populares y reconocidos de la Argentina con una trayectoria de 25 años y 8 discos editados. Participó de grabaciones con grandes maestros de la canción litoraleña y para su último disco invitó a León Gieco, quién versionó cuatro temas tradicionales del chamamé. La otra orilla estará representada por el reconocido músico paraguayo Rolando Chaparro, quien a través de su extensa trayectoria y su amplitud para relacionarse con géneros diversos como el folklore, el rock y el jazz supo sintetizar en su repertorio, el pasado, el presente y el futuro de la música popular paraguaya.

FORMOSA, VIERNES 30 DE SETIEMBRE DE 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.