Día Seis 249

Page 1

A GG EEN ND AD A| A|N I V ES RUS EA N R OA S A +| AS FI NT EES RT E SP I SA I C A EMN B J OU LNI O E GB O R CO C AY |C AD ÍPA I DT EÁ LN A ZD ARMOB PA | | C Á RF CI EE L S PTAAR A MC AA LK L UE JME BR OI SA R IAO DME A F DO ER M | OF FO OR ML OK S ERÑOO CS KA L C|E R T MA M C IEN E TC AL UT BU AL AD M T REO PL AA R AE N I EÑ RO S LA SU SCP E AR ’A L A| I LV I T YE A P |U L GSR AA RN H E|R M AFNEO R, IMAURE TS TE R A |D E LLAAG L BO RE I RA I S| O B I E|N A L E DNE CL UC H E AN CTOR O| D O AR NEDSI N G A| ! |T A PLE LP EP AR , E T SE A D C

EDICIÓN SEMANAL SEMANAL •• Nº Nº249 223 Formosa, viernes 7 8 de abril de 2016 octubre de 2016

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR Rock. La banda 7 OCT santafesina Mambonegro, por primera vez en Formosa. Trambólico Cultubar, desde las 23. Grupo invitado: Capitán Drop. Capacitación. 7 OCT Charla sobre derechos intelectuales en la música, a cargo del presidente del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Diego Boris, a las 19 en La Mandinga!. Los temas a desarrollar son: Derechos intelectuales en la música, herramientas de autogestión (producción musical, prensa y difusión, música en vivo). Tatuajes. 6º En7/9 OCT cuentro de Tatuadores, en el Club Patria, de 12 a 23. Arte y Cultura. 7/9 OCT Feriarte, en la plaza San Martín de El Colorado. Tres noches festivaleras con destacados artistas: Viernes: La Marca, Ballet folklórico, Los Troveros formoseños, agrupación folklórica de adultos del Chaco, y cierra Roxana Carabajal. Sábado: Templanza, Nicolás Garay y Somos Nosotros, Arrebol, Remanso y grupo Amboé. Domingo: Ecos de mi pago, Eugenia Miño, grupo Identidad, El Arisco, Taa Huayras y Guitarreros. FestiRock, sábado desde las 15.30, con los grupos Karma, Artillero, Bajo Presión, Cruncerismo, Transeúntes y Arsenic Poison.

Cumbia. Fiesta 8 OCT M a k u m b i a , e n Trambólico Cultubar, desde la medianoche. 8 Bit Edition, con El Lobo, con Tropitranki, reconocido en Paraguay por explotar la pista de baile; The Gauchin, desde Córdoba, con Cumbia Retro Beat; Chamigo Sound System, dúo correntino que transita los caminos de la Cumbia Digital, y Tropic Aza, de México, con Mexican Cumbia Roots.

L a m ú sica de fedema 2 0 1 6

Artistas para todos los gustos en el Festival Suena Madera

Rock. Luc A’Laiv y 8 OCT Pulsar, en Hoomers, desde las 23. Música latinoa8/9 OCT mericana. Festival Suena Madera, en el playón de estacionamiento de la costanera, desde las 19. Sábado: Oscar Terán, Luna Endiablada, Tajy, Ballet Folklórico Provincial, Arriazu/Snajer, Toch, Lucas Monzón, Guauchos, Raúl Barboza, Los Fronterizos. Domingo: Yucca, Cecilia y el Sr. Vinilo, Ballet Folklórico Provincial, Disco Eterno, Tototomás, Villagrán Bolaños, Litto Nebbia, Cumbia Nena, Marcela Morelo. Música. Peña Psi9 OCT cofolk Rock, after de Suena Madera. En Trambólico Cultubar, a la trasnoche, con AJO, de Corrientes; Tototomás, de La Plata, Gula, presentando Tekove Porá, y Krishna Osorio, lanzando su último material discográfico Asspero Pop. Musicaliza Danza Perfume.

Cines Avenida Viernes 7, lunes 10, martes 11 y miércoles 12

Sala 1: Cigüeñas (3D), a las 20. Gilda, a las 22. Sala 2: El especialista, a las 20. La última fiesta, a las 22. Sala 3: Miss Peregrine y los niños peculiares (3D), a las 20 y a las 22.30. Sábado 8 y domingo 9 Sala 1: Cigüeñas (3D), a las 18 y a las 20. Gilda, a las 22 y a las 0

(sólo sábado). Sala 2: El especialista, a las 18 y a las 20. La última fiesta, a las 22 y a las 0 (sólo sábado). Sala 3: Miss peregrine y los niños peculiares (3D), a las 18, 20.30 y a las 23.

L

a grilla de artistas de la nueva edición del festival Suena Madera de Fedema 2016 no tiene desperdicio. Hay artistas para todos los gustos y géneros musicales: folklore, folkrock, chamamé, rock nacional, fusión y música latinoamericana sonarán de la mano de grandes artistas locales, regionales, nacionales e internacionales. El sábado y domingo en el playón de estacionamiento de la costanera, desde las 19 con entrada libre y gratuita, la propuesta es disfrutar de muy buena música en vivo. Los Fronterizos y Raúl Barboza serán el plato fuerte de la primera noche donde el folklore y el chamamé serán protagonistas. Los Fronterizos giraron por todo el mundo y cantaron en los escenarios más importantes y conocidos. Uno de los momentos para destacar es la grabación de un disco ya legendario, junto a Ariel Ramírez y Eduardo Falú: Coronación del folklore, como también la interpretación de la obra cumbre de Ariel Ramírez: la Misa Criolla. El autor contó en repetidas ocasiones que compuso la Misa Criolla pensando en las voces de Los Fronterizos. Raúl Barboza, acordeonista de chamamé y música litoraleña, grabó

Los fronterizos

Raúl Barboza

Litto Nebbia

Marcela Morelo

más de 30 álbumes originales y participó en 9 películas.Hizo populares varias canciones incorporadas al cancionero popular de la música litoraleña como su versión de Merceditas. Desde 1987 se instaló en Francia donde difundió por primera vez el chamamé, convirtiéndose en un referente de la música litoraleña en Europa. En 1985 y 2005 la Fundación Konex le otorgó el Diploma al Mérito de los Premios Konex a la Música Popular como uno de los 5 mejores Solistas Masculinos de Folklore de la década en Argentina, y nuevamente en 2015, esta vez en la disciplina Instrumentista. La grilla del sábado se completa con los siguientes artistas: de Formosa, Oscar Terán, el grupo Luna Endiablada, los consagrados Guauchos y el Ballet Folklórico Provincial; de Corrientes, el trío Tajy; de Córdoba, Toch; las guitarras de Matías Arriazu y Ernesto Snajer; y el chaqueño Lucas Monzón. El domingo 9, el rock nacional estará de fiesta con la presencia de Litto Nebbia, uno de los fundadores del rock en español, y Marcela Morelo, presentando su último material discográfico Espinas y pétalos.

Félix Francisco Nebbia Corbacho, más conocido como Litto, ganó este año el Premio Gardel al Mejor Álbum Artista de Rock, por 50 años de rock argentino. Su canción La balsa de 1967 (en coautoría con Tanguito), interpretada por su banda, Los Gatos, desató el éxito masivo del rock en español en Argentina y es considerada la mejor canción rock de la historia argentina. Vendió más de 200.000 copias. Marcela Morelo, en mayo de 2013 fue una de Las Elegidas, un show en el Teatro Colón, donde cantaron diez de las mejores voces nacionales: Valeria Lynch, Sandra Mihanovich, Lucía Galán (Pimpinela), María Graña, Patricia Sosa, Fabiana Cantilo, Julia Zenko, María Martha Serra Lima, Virginia Tola y por supuesto Marcela Morelo. En Suena Madera presentará su último disco, Espinas y pétalos, lleno de canciones que emocionan. En la última noche de Suena Madera también estarán Cumbia Nena, Yucca, Cecilia y el Sr. Vinilo, el grupo Disco Eterno, con canciones de Soda Stereo; Tototomás, banda de indie folk latinoamericano de La Plata, y desde Paraguay, Villagrán Bolaños.


SUENA MADERA 2016

SNAJER/ARRIAZU

TOCH

S

uena a Latinoamérica, a folclore, pero también a rock y a reggae. Se formó en Córdoba en el 2007 año en que graban su disco autoproducido, La serranita, y empiezan a rodar por escenarios cordobeses hasta que en marzo de 2008 se mudan a Madrid donde giran y a la vez preparan un proyecto discográfico que culmina en su disco homónimo, Toch. En diciembre de 2012 regresan a Argentina y a mediados del siguiente año publican el sencillo Brasil 2014, con videoclip incluido. Entre julio y agosto de 2014 en estudios El Pie y 1961 graban Amor continental, 12 canciones que refle-

G

uitarras. Ritmos argentinos y latinoamericanos (chacarera, zamba y vidala) como punto de partida. De Dos Argentinos, composiciones originales que tienen como referencias fundamentales a los grandes creadores argentinos y sudamericanos (Guastavino, Gismonti, Leguizamón, Piazzolla, Hermeto Pascoal y Ramón Ayala, en-

tre otros). Matías Arriazu –nacido en Formosa– es uno de los principales referentes para la guitarra de 7 y 8 cuerdas en la actualidad. Músico versátil compartió escenario con grandes figuras de la música argentina, como Mercedes Sosa, Liliana Herrero, Teresa Parodi, Juan Falú, entre otros. Ernesto Snajer lidera su

jan el sentir y el sonido de Toch, basado en el trío bandoneón, bajo y batería. Ritmos andinos, rioplatenses y diversos estilos como el reggae y el rock aportan el latido a la obra. A fines de 2015 filmaron un concierto en Cór-

doba: Toch en vivo en El Vecindario. Actualmente están grabando el nuevo disco. Integrada por Andrés Toch (batería y voz) Martín Ellena (bandoneón y voz) Juan Pablo Toch (bajo, guitarra y voz).

TOTOTOMÁS (TTT)

trío, toca junto a Tiki Cantero (Zabeca dúo) y formó parte de un proyecto junto a Palle Windfeldt que fue producido por Egberto Gismonti. Tocó y grabó junto a artistas como Pedro Aznar, Lito Vitale, Liliana Herrero, Jaques Morelembaum, Litto Nebbia, Javier Malosetti, Verónica Condomí, entre muchos otros.

VILLAGRÁN BOLAÑOS

R

ock latinoamericano. Fusiones de ritmos latinos, mezclados con rock, funk y algo de pop llevan de paseo por las regiones más significativas de Sudamérica. Formada en marzo de 2011, entró rápidamente en la escena musical paraguaya al cautivar a jóvenes y adultos con sus canciones. Villagrán Bolaños y la fiesta del caos es su primer ál-

bum de larga duración, edita de manera independiente en el 2012 y cuenta con varios invitados de la escena paraguaya. Villagrán Bolaños y el ritmo subtropical es el segundo disco editado en junio de 2014, con la producción del productor argentino Matías El Chavez Méndez, ex miembro fundador de Árbol y que ya trabajó con las

bandas No te va a Gustar, Kapanga, y Gustavo Cordera a nivel internacional, y en Paraguay trabajó con Kchiporros. Lucas Toriño C. (percusionista/manager), Karim Manzur (guitarra), Miguel Ángel González (voz), Emilio Miguel Napout (guitarra), Mauricio Román (batería), Federico Wagener (bajo).

T

rae canciones que atraviesan ritmos latinoamericanos, melodías pop y una cercanía con el rock que encuentra en la brevedad de su música un lugar común con el punk. Es una banda de indie folk latinoamericano, formada en 2012, en La Plata. Nacidos como colectivo en el circuito de ferias, centros culturales y casas

abiertas de La Plata, cuentan con dos EP (Tototomás, de 2012, y Multifacético, de 2013), y dos videoclips que les permitieron tocar en el Festival Internacional de Folclore de Buenos Aires (FIFBA) y ser parte del Catálogo de Rock y Artistas de la provincia de Buenos Aires. Compartieron escena-

rio con Onda Vaga, Chinoy (Chile), Limpiando Encontré Monedas (Uruguay), entre otros. MiembrosTomás Agustín Casado, en guitarra y voz; Evangelina Viscoitaliano, en coros; Francisco González, en bajo y sinte; Ignacion Pello, en guitarra y sinte; Andrés Sartison, en batería y coros.

LUCAS MONZÓN

A

cordeonista chaqueño, dueño de una sonoridad que abreva en la tradición pero se proyecta sin miedos ni casillas para retratar el presente de la música del Litoral. Nóctámbulo, su segundo disco lanzado por Los Años Luz Discos, contiene obras de autoría propia y de otros destacados compositores del Chaco como el reconocido guitarrista y cantautor Co-

II

qui Ortiz, el compositor y arreglador Alejandro Ruiz y el guitarrista y compositor Horacio Castillo. También incluye El hornerito, tema de Pirca Rojas y Julio Luján (músicos del gran Ernesto Montiel). Actualmente el chaqueño de Hermoso Campo se encuentra abocado a la composición de nuevos temas que serán parte de su tercer disco de estudio.

FORMOSA, VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2016


P E Ñ A P SICO F O L K ROC K

U n fin de semana a pura m ú sica en la ciudad

Lanzamientos musicales y extraterrestres sonarán en el after

Mambonegro y su rock santafesino potente, por primera vez en vivo

AJO

GULA (CON BENITO MALACALZA Y JUAN MANUEL RAMÍREZ)

P

eña Psicofolk Rock es el after que se armó para Suena Madera. Un encuentro e intercambio artístico para disfrutar y cerrar un fin de semana como pocos en Formosa musicalmente hablando. AJO, de Corrientes; Tototomás, de La Plata; Gula, presentando Tekove porá, y Krishna Osorio, lanzando su último material discográfico, Asspero pop, sonarán en Trambólico Cultubar, el domingo 9 en la trasnoche, musicalizado por Danza Perfume. Juan Aguirre (percusión), Julián Aguilar (bajo), Aletito Ledesma (guitarra) y Blanco Diego (batería) conforman AJO, ex integrantes de Krishna y los Extraterrestres, grupo de Osorio que ahora transita el camino solista y está lanzando su álbum Asspero Pop. Osorio encabezó también Los Saltimbankis –donde estaba Aletito Ledesma–, banda que dejó marcadas huellas en la escena musical regional con su rock psicodélico.

L

as propuestas musicales para este fin de semana en la ciudad son múltiples y de calidad. Hoy tocará por primera vez en Formosa la banda de rock santafesina Mambonegro, integrada por tres leyendas de la escena rockera de los 90: Alejandro Colla-

Vida hermosa

Gula, cantante de la banda Mahatma Dandys, presentará Tekove porá, que en voz guaraní significa vida hermosa, nuevo disco solista con seis canciones íntimas nocheras y litoraleñas que este músico autodidacta grabó en julio en Formosa en el estudio de Mamboretá Psicofolk Records, de la mano de Juan Manuel Ramírez y Marcos Ramírez, y Benito Malacalza como músico invitado.

FORMOSA, VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2016

propuesta de Mambonegro, plagada de tintes stoner. La banda sigue presentando material de su disco debut homónimo, y abocándose a la composición de lo que será parte de su próximo disco. Capitán Drop, de Formosa, transita los caminos del hard rock alternativo

a ciudad explotará de música este fin de semana y a las múltiples propuestas se suma una nueva edición de la Fiesta Makumbia (8 Bit Edition) el sábado 8 en Trambólico Cultubar. Cumbia digital al por mayor con destacados profesionales del ritmo: El Lobo, con Tropitranki, reconocido en Paraguay por explotar la pista de baile; The Gauchin, desde Córdoba, con Cumbia Retro Beat; Chamigo Sound System, dúo correntino que transita los caminos de la Cumbia Digital, y Tropic Aza, de México, con Mexican Cumbia Roots. El DJ, músico under-

ground, periodista freelancero y erudito de la música Carlos Icaza sabe poner a bailar a los jóvenes y a los viejos como nunca habían bailado. Sus DJ sets combinan beats con funk latino, soul, disco, rap, rock, étnico y grooves excepcionales de ritmo tropical caliente. Su música es inspirada por América Latina con sonidos y ritmos alegres, bajo el concepto que la música tiene el poder de curar. Las visuales y proyecciones serán de Lauritackss, del colectivo audiovisual Chaco-Correntino Nunca Sé, y la puesta en escena estará a cargo de Paola Bareiro, Sil Mareco y Okai Estudio Creativo.

Tropic AZA

desde el 2014. Luciano Losín (voz y guitarra rítmica), Matías Zitterkopf (guitarra), Emiliano Ferrari (bajo) y Nicolás Gómez (batería) crean sus propias composiciones, fusionando técnicas e influencias de diferentes generaciones de rock nacional e internacional.

Más rock con Luc A’Laiv y Pulsar

La cumbia mexicana se suma a la Fiesta Makumbia

L Krishna OSorio

dos (ex Cabezones), Leonardo Moscovich y Martín Zaragozi (ex La Cruda). La banda invitada es la formoseña Capitán Drop, y el lugar, Trambólico, desde las 23. Rock potente, pesado, conciso y básico pero también viajero e hipnótico, es la

C

on baterista nuevo (Exequiel Kasten) Luc A’Laiv vuelve al vivo luego de un tiempo. Será mañana sábado en Hoomers junto a la banda Pulsar. Completan Luc A’Laiv Luciano Losín, en voz; Alex Handel, en guitarra, y Mauro Cerimele, en bajo. Banda revelación del FormoRock 2104, edición verano, tiene un EP de 6 canciones de autoría propia. La banda se conformó en el año 2012. Pulsar se formó en Buenos Aires a principios del 2015, integrada por músicos formoseños que trabajaron años anteriores en el proyecto llamado Baron Biza. En este nuevo formato trío que ofrece Pulsar, con Gastón Benítez (voz y gui-

LUC A’LAIV

tarra), José Busso (bajo) y Andrés Caamaño (batería), se apunta estilísticamente hacia un rock alternativo con diversas influencias que van desde el pop hasta el rock progresivo.

III


E dici ó n X X V I I I de F eriarte

Tres días de arte, cultura y música en vivo en El Colorado La Beriso, en el Chaco

G Amboé

tivaleras son numerosos los artistas que estarán en el escenario. Roxana Carabajal

D

esde hoy hasta el domingo en El Colorado se realizará la edición XXVIII de Feriarte, festividad que forma parte del programa nacional Festejar y que cada año moviliza a artesanos, ar-

tistas y músicos de la región y otras partes del país que se congregan en la plaza San Martín de la localidad. Además de las exposiciones y muestras, la música tiene un importante lugar y durante las tres noches fes-

Viernes 7: La Marca, Ba-

llet folklórico, Los Troveros formoseños, agrupación folklórica de adultos del Chaco, y cierra Roxana Carabajal. Sábado 8: Templanza, Ni-

colás Garat y Somos Nosotros, Arrebol, Remanso y grupo Amboé.

Domingo 9: Ecos de mi

Pago, Eugenia Miño, grupo Identidad, El Arisco, Taa Huayras y Guitarreros. FestiRock

El rock también dirá presente y mañana sábado, desde las 15.30 en la plaza San Martín, se presentarán los grupos Karma, Artillero, Bajo Presión, Cruncerismo, Transeúntes y Arsenic Poison.

COMIENZA CICLO DE TALLERES

Dirección de arte, capacitación a cargo de la ENERC NEA

H

oy y mañana se desarrollará el ciclo de talleres de capacitación a cargo de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC NEA) que inicia con Dirección de Arte, a cargo de las capacitadoras Patricia Perina y Diana Rascovich. La vicerrectora de la ENERC NEA, Karina Neme, comentó al respecto que “es importante capacitar y empezar a hacer más sólidas a todas las áreas que tengan que ver con lo audiovisual y decidimos arrancar con la dirección de arte”. Hoy el taller arrancará a las 14 en la sede de la ENERC NEA que funciona en el Instituto Pedagógico Provincial (circuito cinco).

dos para la comunidad en general, no solo para los alumnos de la ENERC: “La idea central es que el resto de las personas que no forman parte de la institución se capaciten y tengan más acceso a estas oportunidades; un ejemplo de esto es la gran cantidad de inscriptos oriundos de países y provincias limítrofes”.

ran expectativa está generando en Formosa, la presencia de La Beriso que regresa al NEA para actuar el sábado 22 de este mes, a partir de las 20, en el Club Sarmiento de Resistencia. Los fans formoseños pueden adquirir entradas anticipadas en Tekeresma (Yrigoyen 75) y Ruta 40 (Saavedra 217). También se encuentra disponible el paquete de tour que incluye ticket más viaje. La banda está integrada por Rolo Sartorio (voz y guitarra), Ezequiel Bolli (Bajo), Pablo Ferradas (guitarra y coros), Javier Pandolfi (batería) y Emiliano Mansilla (guitarra y coros). El 2016 arrancó con todo, fueron teloneros de Los Rolling Stones durante sus tres presentaciones en el Estadio Único de La Plata, y previo a esta experiencia inolvidable, quin-

ce mil personas vibraron con su música en el Estadio DirecTV Arena. Luego agotaron dos estadios Ferrocarril Oeste en dos semanas. En mayo pasado La Beriso presentó #lacaja de la beriso, que contiene toda la discografía de estudio mas el CD y DVD en vivo en el Estadio Único de La Plata. Durante junio realizaron doce Auditorio Sur, cada uno con una banda soporte diferente y desde entonces están encabezando una gira por Argentina y Latinoamérica. Dentro de su potente discografía se destacan los siguientes álbumes: La Beriso (demo, 2004), Sólo canciones (2005), Descartando miserias (2007), Culpable (2009), Atrapando sueños (2011), Vivo por la gloria e Historias (CD-DVD en vivo, 2014), manteniendo su preferencia de seguir siendo sus propios productores.

Encuentro de tatuadores

Ciclo lectivo 2017 Karina Neme

Los cupos están cubiertos, algo que Neme destacó al señalar que “es trascendental que este taller tenga demanda, significa que vamos entendiendo que cada rama necesita esta capacitación, desde cada lugar de los realizadores del

audiovisual necesitamos capacitaciones especificas y esta es muy importante; antes sólo capacitábamos en lo técnico, en producción y edición, es la primera vez que vamos a capacitar en dirección de arte”. Los talleres están pensa-

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

Las inscripciones en la ENERC para el ciclo lectivo 2017 se abrirán en noviembre y en el Facebook de la institución se encuentran los requisitos. Además, habrá un ciclo de charlas para informar a los aspirantes de qué se trata el hecho de estudiar cine, charlas que se dictarán todos los martes de noviembre en el edificio de la institución ubicado en la Inocencio Villardi 1.899, barrio Eva Perón.

D

esde hoy al domingo, de 12 a 23, el Club Patria será sede del 6º Encuentro de Tatuadores, organizado por Formosa Tattoo Arte, con la presencia de tatuadores de toda la Argentina, Paraguay y Brasil. También se anuncia la presencia de Víctor

Peralta (Record Guinness), shows en vivo, body paint, bandas de rock, la presentación de Patón Basile, un show extremo del Doctor Dolor, show de suspensión a cargo de Pelao La Gárgola y, obviamente, realización de tatuajes y piercings y venta de insumos e indumentaria.

FORMOSA, VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.