Día Seis 250

Page 1

A GGE NE D NA D| A A N I V |E R S A VR I EO LD EÁ FZO Q R MUO SE AZ |, S SI NAE SRT EQ S UI A I |Z F OY R MFO SR E IÑ TO SZ A L C|E R T A AM EMN UJ UF L IOO RB O C/ C A B | O DRÍ AI DS E L A |Z A M BNA O| B C EÁ RL C E LP PAA R A A C A LDL EY J LE RAO N S A SUS MP EBRI AA |N EL INT EA A | G NR AE NB HB EI RAM A |N O , RMAU ÚE SL T RB AA DR E B LOA G L TD ER LO C HD AEC OE D| U CC I AN EC CI LÓU N B L YA M C Z LA O R I|A |E NBCI EUN EA N F AO NL DKI NL GO AR! E | |P E PFP EA ,S TT EI AVT RA OL PNA RÉ AM NE I SÑ OI S

EDICIÓN SEMANAL SEMANAL •• Nº Nº250 223 Formosa, viernes 14 8 dede abril de 2016 octubre de 2016

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR Show infantil. 14 OCT My little pony, a las 19 en el Teatro de la Ciudad. Festival Solida14 OCT rio. Grupos de baile y bandas folklóricas, a las 19 en la EPES 87, a beneficio de Gabriel Pintos, alumno que padece leucemia. Arte psicodéli14 OCT co. Exposición de obras, de 19 a 23 en José María Uriburu 1.167 (Asociación de Cultura Inglesa). Expone Delfina Victoria Contreras. Folklore. El gru14 OCT po Guitarreros, en el Club Sarmiento. Banda invitada: Festivaleros. Jazz. Velázquez, 14 OCT Sarquiz y Fritz Jazz Trío en Trambólico Cultubar, a la medianoche. Música. Las bandas 14 OCT Pulsar y Prisma, en Camelot, desde las 23.30. Musicaliza: Los amigos de Suarcer. F o t o g r af í a . 14 OCT Muestra solidaria de fotos en Trambólico CultuBar. Fotógrafos profesionales y aficionados presentarán sus obras que estarán a la venta para recaudar

fondos que serán destinados a la operación quirúrgica que debe someterse una de las integrantes del Formosa Foto Club. Música. Noche 15 OCT eterna 3, en Infinity Eventos (Gendarmería Nacional 1.536), a las 23, con las bandas Disco Eterno, Primate y Funkosa + stand up: La Yoli.

MÚSICA EN VIVO EN LA CIUDAD

Jazz del monte de la mano del trío Velázquez, Sarquiz y Fritz

Rock. La banda Ni15 OCT hilismo, junto a Roñosos en su tour 2016, por primera vez en Clorinda (La Cornisa Pool) desde las 22. Bandas invitadas: Crisis Permanente y Expunkdidos Punk Rock. Folklore. Serena15 OCT ta a las madres en el Club San Martín, con los grupos Los Tekis, Inay, Tania Torres, Achalay trío, Festivaleros y Quorum. Aniversario. 20 OCT Gala folklórica en el Teatro de la Ciudad, a las 22, festejando a las 0 horas los 28 años de la creación de la UNaF, que se cumple el 21. Actuarán el grupo folklórico La Formoseñada, el grupo vocal de la UNaF, la compañía de danza Imalaq, que representará la suite de danzas folklóricas Ecos del Oeste, y el Ballet Folklórico de la UNaF, con la obra Reflejos de mi tierra.

Cines Avenida Viernes 14 y miércoles 19 DE COTUBRE

Sala 1: Cigüeñas (3D), a las 20. Miss Peregrine y los niños peculiares (3D), a las 22. Sala 2: Gilda, a las 20. Viral - 45°, a las 22. Sala 3: Inferno, a las 20 (castellano) y a las 22 (subtitulada). Sábado 15 y domingo 16 DE OCTUBRE

Sala 1: Cigüeñas, a las 18 y a las 20. Miss Peregrine y los niños peculiares, a las 22. Sala 2: Gilda, a las 18 y a las 20. Viral - 45°, a las 22 y 0 (sólo sábado). Sala 3: Inferno, a las 18 y a las 20 (castellano), y a las 22 y 0 (subtitulada). Lunes 17 y martes 18 DE OCTUBRE

Sala 1: Batman: el regreso del enmascarado, a las 20. Mis Peregrine y los niños peculiares, a las 22. Sala 2: Gilda, a las 20. Viral - 45°, a las 22. Sala 3: Inferno, a las 20 (castellano) y a las 22 (subtitulada).

Gonzalo Velázquez

Carlos Fritz

l músico chaqueño Carlos Fritz trae otra vez el mejor jazz a Formosa y hoy se presentará en Trambólico CultuBar, donde a la medianoche sonará Velázquez, Sarquiz y Fritz Jazz Trío, de gira por el Litoral argentino. Los músicos vienen a compartir su jazz del monte, como ellos lo denominan, ya que se produce un encuentro singular entre sus integrantes: Gonzalo Velázquez, en guitarra, Mariano Sarquiz, en contrabajo, ambos de Santiago del Estero, y Carlos Fritz, en batería. Su música propone un tratamiento sonoro refinado de composiciones clásicas con arreglos originales del trío otorgándole gran expresión y sensibilidad para el disfrute de los asistentes. Se podrán escuchar obras como Beatrice, de Sam Rivers; Segment, de Parker; The days of wine and roses, Stella by starlight, Impressions, Some other blues, y Mr. Day, de Coltrane. Carlos Fritz desarrolla una intensa y permanente actividad artística en varios estilos y formaciones en la región litoral, Chaco, Corrientes, Formosa, Buenos Aires y Santa Fe desde hace 20 años. Crea y realiza clínicas, destacándose el Batacueva Drumfest, participa del festival de bateristas argentinos en representación del NEA y también como disertante en el festival internacional Toque, en Tecnópolis, dedicado al mundo de la percusión. Educador en Resistencia y Corrientes pasó por varias institucio-

nes. Es docente en la Universidad Nacional del Nordeste, columnista y colaborador de la revista nacional Baterística y actualmente dedicado al jazz frecuenta el círculo de bares de Buenos Aires donde participa de las jam sessions, interactúa con músicos del todo el país organizando presentaciones en el Litoral y mantiene actividad regular con su trío de jazz Báez, Vera y Fritz en Resistencia y Corrientes. Gonzalo Velázquez es músico profesional, recibido del Instituto Berklee Argentina. Tocó y compartió proyectos con Leo Genovese, Miguel Tarzia , Nick Homes, Pablo Motta, Leo Pianttino, Arcanos del Desierto, Mariana Baraj y Demi Carabajal, entre otros. Actualmente es parte de Bestia o Gusano, cuarteto de música original, y productor del Festival Internacional de Jazz de Santiago. Mariano Sarquiz, bajista, contrabajista y productor, estudió junto a destacados maestros como Mariano Otero, Guillermo Klein, Pablo Motta, Enrique Norris, Carlos Salas, Jerónimo Carmona, Carlos Madariaga, Miguel Tarzia. Dirige el proyecto Los Arcanos del desierto con 2 discos editados. Fundó y formó la banda de rock La Alimaña, como así también la primera banda de jazz de Santiago del Estero, Bestia o Gusano. Acompañó a varios proyectos y artistas de diversos géneros como Vislumbre del Esteko, Santiago Jazz Banda, Mishky Vacilón, Los Morlacos del Notario, Orquesta Estable de la UNSE, Demi Carabajal, Ballet

E

Mariano Sarquiz

Folklórico de Santiago del Estero, Micaela Farías Gómez, Pablo Carabajal, Metabombo, Fabián Kingard, y Los Carabajal, entre otros. La gira del trío por el Litoral, además de Formosa, abarca Resistencia (anoche en el Centro Cultural Nordeste de la UNNE, y el domingo en Nanas Suena Bien) y Corrientes, mañana en La Pépinière.

Show infantil

M

y little pony, el show infantil, se presentará hoy a las 19 en el Teatro de la Ciudad. El espectáculo con todos los personajes de Mi pequeño pony y Equestria girls llega por primera vez a Formosa con el mágico mundo de Ponyville y Canterlot. El público infantil vivirá una gran aventura al galope de Twiligth Sparkle, Rainbow Dash, Pinkie Pie, Fluttershy, Spike y muchos personajes más que apuestan a defender los valores de la amistad, la alegría, la honestidad, la generosidad y la lealtad. Una gran experiencia y puesta musical y lumínica llena de efectos especiales.


AMUFOR

Asociación de músicos de Formosa consiguió la personería jurídica

L

a Asociación de Músicos de Formosa (AMUFOR) impulsada hace dos años y conformada como tal en julio de 2015 logró la tan ansiada Personería Jurídica para poder desenvolverse como tal, y en consecuencia es la primera asociación en la provincia que nucleará a músicos de todos los géneros. El 7 de octubre quedará registrado como un día histórico para la Asociación, puesto que en un acto simbólico en su despacho, el Ministro de Gobierno de la provincia entregó a la AMUFOR, en manos del secretario general Gonzalo Torales, el documento que avala la personería jurídica. Estuvieron presentes también el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara, quien se había comprometido a ser de nexo para el trámite, y el presidente del Instituto Nacional de la Música (INAMU),

Diego Boris, quien llegó a la ciudad para dar una charla sobre derechos intelectuales en la música. Ricardo Fernández es el presidente de la AMUFOR, asociación cuya comisión directiva está formada por 10 músicos y hasta el momento son 137 los asociados. Fernández invitó a los músicos de toda la provincia a sumarse a esta asociación ya que ahora con la Personería Jurídica se abren las posibilidades de grandes beneficios entre ellos varias líneas de subsidios para copias de discos y otras acciones amparadas en la Ley de la Música. Por su parte, Gonzalo Torales, comentó que se está trabajando para presentar en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza municipal que propone un circuito estable de música en vivo y se espera lograr además un acuerdo con empresarios para un mon-

to fijo para subsidiar a los trabajadores de la música. Para más información visitar la página de Facebook https://www.facebook.com/ asociaciondemusicosdeformosa/ Charla de Diego Boris

En La Mandinga! se juntaron nuevamente los músicos formoseños para escuchar hablar al presidente del INAMU, Diego Boris, sobre los derechos intelectuales de la música. La charla fue el viernes 7 de octubre y estuvo dirigida a músicos, managers, productores y gestores culturales que buscan profesionalizarse y empezar a gestionar sus derechos con los entes recaudadores. En la oportunidad, Boris –que no es la primera vez que visita la ciudad– entregó manuales de formación integral que edita el Instituto

Nacional de la Música, aunque aquellos que no pudieron llevarse el manual lo pueden descargar en forma gratuita del siguiente link: https:// www.inamu.gob.ar/index. php?sec=articulo&id=86 Estos manuales de formación integral abarcan los siguientes temas: ■■Derechos intelectuales de la música (derecho de autor, salario de los creadores, derecho de intérprete y derechos de productor fonográfico, si se es músico independiente). ■■Herramientas de autogestión, con textos sobre producción musical, prensa y difusión, realización audiovisual, medicina orientada al músico y música en vivo. ■■Más letras para nuestras letras, colección de textos de reconocidas personalidades de la música popular que brindan herramientas, análisis y testimonios sobre el proceso de escritura de letras de canciones.

F O M E N T O para músicos de todo el país

Convocatoria del INAMU para subsidios y vales de producción

E

l Instituto Nacional de la Música (INAMU) lanzó su segunda Convocatoria de Fomento destinada al otorgamiento de subsidios y vales de producción, herramientas que podrán utilizarse para realizar producciones discográficas, audiovisuales, música en vivo o difusión. La convocatoria estará abierta hasta el 28 de octubre y está dirigida a 1.362 agrupaciones o solistas de todo el país. Hay 3 líneas de fomento: ■■Subsidios regionales: cantidad total: 300 subsidios de $15.000. Se dividen

II

en 50 por región (NOA, NEA, Centro, Nuevo Cuyo, Patagónica y Metropolitana). ■■Subsidios nacionales: cantidad total: 90 subsidios. Se dividen en 20 subsidios de $50.000, 50 subsidios de $35.000. ■■-Líneas especiales 2016: 10 subsidios especiales de $50.000 para música infantil; 10 vales de producción para la replicación de vinilos por 300 unidades. ■■-Vales de producción regionales: vales de replicación de discos compactos por 1.000 unidades. Cantidad total: 360 vales. Se dividen en 60 por región.

■■Vales de impresión de arte de tapa por 1.000 unidades, cantidad total: 180 vales. Se dividen en 30 por región . ■■Vales de replicación de vinilos por 300 unidades: cantidad total: 12 vales. Se dividen en 2 por región. La presentación de la solicitud se podrá realizar online, a través del sitio web del INAMU (www.inamu.gob.ar), por correo postal o presencialmente en las sedes del INAMU, del 17 al 28 de octubre. Las regiones Nuevo Cuyo, Patagónica y Metropolitana no tuvieron fomento regional en la Convocatoria 2015, ya que sus sedes no estaban en pleno funcionamiento. Por lo cual, en esta convocatoria se agregan, sólo para estas regiones, el fomento actualizado correspondiente al año anterior. ■■Subsidios regionales: cantidad total: 150 subsidios de $15.000. Se dividen en 50 por región (Nuevo Cuyo, Patagónica y Metropolitana) ■■Vales de producción: vales de replicación de discos compactos por 1.000 unidades. Cantidad total: 180 vales. Se dividen en 60 por Región (Nuevo Cuyo, Patagónica y Metropolitana). Vales de impresión de arte de tapa por 1.000 unidades: cantidad total: 90 vales. Se dividen en 30 por región (Nuevo Cuyo, Patagónica y Metropolitana).

Dylan, rockero y Nobel de Literatura

E

l cantautor estadounidense Bob Dylan ganó ayer el premio Nobel de Literatura 2016. Se trata del primer músico en ser distinguido en la categoría. La Academia Sueca, encargada de hacer el anuncio, dijo que reconoció a la estrella del rock de 75 años por “haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”. Dylan, de 75 años, está considerado como una de las figuras más influyentes de su generación. En 2007 recibió el premio Príncipe de Asturias de las Artes y un año después el Pulitzer de Honor. El de Literatura, reconocimiento que entrega 8 millones de coronas suecas (927.740 dólares), es el último de los premios Nobel que se concederá este año. El galardón lleva el nombre del inventor de la dinamita, Alfred Nobel, y ha sido entregado desde 1901 por los logros en ciencia, literatura y la paz, de acuerdo con su voluntad. Dylan, cuyo verdadero

nombre es Robert Allen Zimmerman, nació en 1941 y comenzó su carrera musical en 1959, tocando en cafeterías de Minnesota, EE.UU. Sus canciones más conocidas son de la década de 1960, como Blowin’ in the wind y The times they are a-changin’, algunas de las cuales se volvieron himnos del movimiento por los derechos civiles y contra la guerra de Vietnam. Dylan escribió varios libros y su marca es una prosa poética. Además, hay libros que recopilan las letras de sus canciones y ahí está la clave para comprender por qué el comité sueco eligió esta vez que el Nobel de Literatura sea para un músico: sus canciones son poesía. “Si miramos miles de años hacia atrás, descubrimos a Homero y a Safo. Escribieron textos poéticos hechos para ser escuchados e interpretados con instrumentos. Sucede lo mismo con Bob Dylan. Puede y debe ser leído”, declaró la secretaria de la Academia, Sara Danius, minutos después del anuncio del galardón.

FORMOSA, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016


E L C A N T A U T O R D I J O T A M B I É N Q U E A la música en general “ la veo e x cesivamente comercial ”

Litto Nebbia: Todo el rock, especialmente, suena parecido a algo que ya se hizo antes

L

itto Nebbia, uno de los pioneros del rock nacional o como muchos lo llaman, el padre del rock, pasó por Formosa y emocionó a más de uno en el Festival Suena Madera de Fedema. El músico subió al gran escenario montado en el playón de estacionamiento de la costanera en la primera jornada del festival donde hizo un repaso por sus emblemáticos temas y así muchos regresaron a su adolescencia. En Suena Madera el pú-

blico lo vivó y entonó junto al artista su tema La balsa (escrito junto a Tanguito), considerada la primera canción rock de la historia argentina y una de las joyas de la música en español. Antes de subir al escenario y con muy buena predisposición y amabilidad, el músico de 67 años se acercó a charlar brevemente con los periodistas, recordó que hace muchos años no actuaba en Formosa, “la última vez lo hice en un boliche raro” (por Loft, hoy ya desaparecido) y aseguró

sentirse muy bien de salud, mencionando que en enero pasó por el quirófano y le colocaron dos stents en el corazón, luego de haber sufrido un infarto asintomático. La consulta de Día Seis pasó sobre su visión del rock nacional hoy, a lo que Litto Nebbia dijo: “No sólo al rock nacional sino a la música en general la veo muy excesivamente comercial; todo el mundo quiere ser famoso, millonario, delgadito, y este tipo de cosas no coinciden con lo que es la verdadera vocación del arte, para mí la vocación del arte es hacer algo sin concesiones, que a vos te gusta, que vos querés y tratar de evolucionar y estudiar toda tu vida que te toque estar en este planeta, esa es para mí la idea; pero lo otro no, que es como se plantea hoy en día: aparece una banda, ensayan a rabiar dos meses y después van a un lugar y dicen a ver

si la pegamos… qué va a pegar, la música es la música y lo principal es esforzarse en tener un estilo personal, porque hay músicos en nuestro

país buenísimos, muy dúctiles para tocar pero hay poca gente que tenga un estilo”. En su opinión sobre la escena y su percepción del arte

y de la música en particular, agregó: “Todo el rock especialmente suena parecido a algo que ya se hizo antes, y eso es una pena, pues creo que tiene que salir gente con otra perspectiva y con otros arreglos”. Nebbia dijo además que con la música no hay que tener prejuicio, pues “no existe eso de la música de tu década, o de la mía; existe el arte, uno tiene que escuchar música de todos lados, cada música tiene su almanaque, su código, su manera y su forma”. Finalmente, el músico contó que está escribiendo un nuevo libro que será presentado el año que viene en la Feria del libro de Buenos Aires: “El libro es una mezcla de memorias y anécdotas, pero no tomado cronológicamente, algo que no me gusta; ya voy por 300 páginas, y lo tengo que entregar corregido el 1 de noviembre”.

SUENA MADERA

Cumbia Nena prepara su primer disco

J

ulia Morgado, de Capital Federal, y Milagros D’Augero, de Formosa, las chicas de Cumbia Nena pasaron nuevamente por el escenario de Suena Madera, en Fedema 2016, y la rompieron. Las cantantes contaron a la prensa que próximamente tendrán novedades sobre el lanzamiento de su primer material discográfico. “Estamos en eso, ya tenemos casi todo y falta poco”, es lo único que quisieron adelantar abriendo así la expectativa en sus millones de fans. También están incursionando en la composición y ya tienen varios temas propios: “Nos encanta la cumbia y empezamos haciendo covers, sin embargo estamos haciendo temas nuestros, pues queremos explorar en la composición y hacer otros tipos de gé-

neros”. También hablaron de la serie web que protagonizaron y sobre ello contaron: “La experiencia fue preciosa y divertida, tener una serie con nuestro nombre y autorreferencial, con nuestras historiass, cosas que nos pasaron realmente y que se llevaron a la ficción fue algo increíble que vivimos”. Además, las chicas siguen sorprendiéndose por el boom de Cumbia Nena en las redes sociales y youtube donde las visitas superan el millón y agradecieron lo que están viviendo “pues eso nos da la posibilidad de estar trabajando, ir por todo el país con nuestra música y seguir creciendo como cantantes y actrices; nuestras vidas son comunes y los fines de semana salimos a cantar, algo que aún nos parece una locura si pensamos que todo esto comenzó como un juego”.

FORMOSA, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016

Raúl Barboza, reconocido en Formosa por su trayectoria musical datorio –dijo– lo recibo en mi nombre y de mis compañeros, somos una familia, una tribu que andamos juntos por los caminos siempre, compartiendo riesgos y alegrías”. Barboza deleitó al público con sus interpretaciones en lo que fue la primera noche del festival de Fedema 2016, que cerraron Los Fronterizos, afamado conjunto salteño integrado por Moreno, Isella, Madeo y Gerardo López, que

hizo un recorrido por sus inolvidables temas folklóricos. En esa primera noche también pasaron por el escenario Oscar Terán, Luna Endiablada, Guauchos, el trío Tajy, de Corrientes; Toch, de Córdoba; Matías Arriazu y Ernesto Snajer; y el chaqueño Lucas Monzón, que hizo un homenaje al reciente fallecido músico correntino Niní Flores, y también invitó a cantar al escenario a David Díaz Marchetto.

R

aúl Barboza, embajador mundial del acordeón, fue distinguido en el Festival Suena Madera, antes de su actuación en esta ciudad. El subsecretario de Cultura de la provincia, Alfredo Jara, le entregó en el escenario una plaqueta recordatoria en reconocimiento por su brillante trayectoria musical. Barboza agradeció a Formosa y dijo estar muy feliz por el reencuentro con el público formoseño. Antes de tocar presentó a los músicos que lo acompañan: Nordo González, en la guitarra; Cacho Bernal en la percusión, y Roy Valenzuela, en el contrabajo. “Este recor-

III


M Ú SI C A RE G IONAL

Sabotage, Clonk y Silencio Blues Trío, en el Festival Némesis

B C omenzó el miércoles y finaliza hoy

Talleres y ponencias en el Encuentro nacional de Educación y Folklore

E

l miércoles, en el Galpón C de la costanera, arrancó el Encuentro Nacional de Educación y Folklore, que hasta hoy se desarrolla por primera vez Formosa y que congrega a calificados exponentes del folklore, la cultura y la educación de la provincia y de todo el país. El encuentro fue declarado de Interés Cultural y Educativo por el Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Cultura y Educación. El intendente Jorge Jofré, el ministro de Cultura y Educación Alberto Zorrilla, y el presidente de la Academia Nacional de Folklore, Antonio Rodríguez Villar, encabezaron el acto inaugural del encuentro que propone un cronograma de actividades, talleres y ponencias. En la primera jornada del miércoles, luego de la inauguración, se rindió un homenaje a la diputada Margarita Ferrá de Bartol y luego hubo una mesa con la participación de legisladores na-

cionales que expusieron los proyectos presentados en el Congreso nacional sobre la Importancia de la enseñanza del Folklore en las escuelas Visión desde el Estado. Más de 250 participantes se inscribieron para participar de las charlas y los talleres que se están dictando. Hoy, a las 9, está programada la ponencia sobre folklore aplicado, con los temas La narrativa del folklore en el mundo contemporáneo, La comunicación e identidad y la resignificación del baile y la danza folklórica, a cargo de Mabel Ladaga, Ana María Depuy y Roberto Lindo Colombo. Los talleres se desarrollan de 17 a 21 y abordan diversas temáticas: Danza Folklórica, coordinado por Roberto Lindon Colombo, Luis López, Rubén Vergara y Adolfo Duarte; Artesanías, a cargo de Mabel Ladaga y Luis López; Formas de planificar los contenidos del folklore para las escuelas de nivel inicial, primario y secundario, dictado por Marta Ruiz;

Fiestas, celebraciones, rituales y ferias, a cargo de María Azucena Colatarse; Investigaciones, a cargo de María Azucena Colatarse; Narrativa folklórica, dictada por Ana María Dupey, Susana Cañete, Mirta Ferreira y Diego Araya; Música, por Carlos Aguayo, Gogo Figueroa, Sergio Irala, Diego Araya y Germán Arriazu; Artes escénicas a partir de la cultura folklórica”, dictado por Carlos Leyes y Mirta Ferreira, y Gastronomía, por Adelina Villanueva, Octavio Toloza y Ariel Pio Benítez.

andas de Chaco, Corrientes y Formosa serán protagonistas del Festival Némesis Vol. que se realiza hoy en la costanera Sur de Corrientes (Greenland). Por primera vez se presentará un tridente demoledor del NEA: el espeso hard rock de los formoseños de Sabotage; el ecléctico rock expansivo, progresivo y ciclotímico de los chaqueños de Clonk, y la electrobombástica fusión blusera, afiebrada de funk y enferma de rock de los correntinos de Silencio Blues Trío. Sabotage comenzó en julio de este año la grabación de un nuevo disco, en el estudio de Nicolás Gómez, y tiene la particularidad de ser el primero tras la incorporación de Fran Iram en batería y además, cuenta con la colaboración de músicos invitados: Mauro Alderete, en armónica, y Juan Vendeta, en saxo. Actualmente se encuentra en proceso de edición y esperan lanzarlo antes de fin de año o principios de 2017. La banda está integrada por

Sebastián Roa, en voz y guitarra; Nicolás Mierez, en guitarra; Mariano Fernández Bedoya, en bajo, y Fran Iram, en batería. El sonido Clonk se define como una nerviosa mezcla de elementos progresivos y matemáticos, cambiantes e irreverentes, con momentos de post rock y psicodelia. El stoner y la música de los setenta también se hacen presentes. Este año lanzó su segundo disco Vampyroteuthis Infernalis, de la mano del sello Variarte. Disco multiforme, cefalópodo, y autolumínico, en el cual la música toma rumbos diferentes en cada canción, pero manteniendo un concepto compositivo hilvanado. La banda está formada por Sebastián Salas, en voz y sintetizadores; Eric Tissembaum, en guitarra; Santiago Abet, en guitarra; Federico Paninka, en bajo, y Hugo Castro, en batería y voz. Silencio Blues Trío, banda de blues-rock de Corrientes formada en septiembre 2013 está integrada por músicos activos des-

de hace más de diez años en la escena rockera de la región. Además, son los productores, junto a la plataforma Ruidos del Monte, del Festival Añañay, que ya lleva 4 ediciones realizadas. Cada show del trío es una experiencia de goce del auténtico espíritu rock basado en una instrumentación clásica, ritmos potentes, dinámicos, expresivos y precisos de la base Casco-Encinas que sirven de soporte ideal para el despliegue en guitarra de Damián Gauna que lleva con su sonido a muchos niveles de expresividad, sutileza, sensibilidad que ponen a los espectadores los pelos de punta. Exactamente a 3 años del primer show (13 de septiembre de 2016) lanzan vía Bandcamp su primer disco oficial, Silencio en el Teatro, grabado en vivo en el Teatro Vera de Corrientes. Está integrada por Damián Gauna, en guitarra y voz, Mariano Casco, en bajo, y Juan Tomás Encinas, en batería.

Folklore en las escuelas

El presidente de la Academia Nacional de Folklore, Antonio Rodríguez Villar, dijo que uno de los proyectos fundamentales de la entidad es permitir la enseñanza del folklore en las escuelas “para que los niños, desde su más tierna infancia, conozcan nuestra identidad nacional”, y recordó a la diputada nacional por San Juan, Margarita Ferrá de Bartol, una de las primeras en presentar este proyecto en el Congreso nacional, hoy retomado por las legisladoras Claudia Giaccone y Magdalena Odarda. Manifestó además su deseo que en una escuela de esta ciudad –el año que viene– se pueda llevar adelante un proyecto piloto de enseñanza del folklore.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

Clonk

Sabotage

FORMOSA, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.