Día Seis 253

Page 1

aA G EE NN DD AA | | A NAI VR EC RÁ SNAGR EI O L D |E F OY RU M CO C SA A || SWI INPE HS AT EL SA I AY |P I EF D AS E VJ AU M ORM O S YE ÑPOASL OA LS C E|R T AR ME EL N L II OE NB TO OC CDA E |T RDAÍ AB AD JEA LDAO ZR AE MS B CA U |L T CU ÁR RACL EELS P A |R A SC IA ML LÓENJ IEMR O S S PG EOR AY M | I LL OI TNEGA A |E NG RL AA N PHL EA RZ MA A N|O , AM SU SE PS ET R AO DPEO LP A G |L O RCI IAR C|U I BT IOE NT AE LA TD RE AL LC HI NA C I NOENC LL IUGBH LT A DMUABN DX IPNEGRAI !M E|N TP E P| P A B, AT LE AA ST RS OI PY A CR AA RNDI OÑ SO O S TA AS N T O | | MC O

EDICIÓN SEMANAL SEMANAL •• Nº Nº253 223 Formosa, viernes 4 8 de abril de 2016 noviembre de 2016

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR Rock. Chico Men4 NOV des, de Clorinda; XL, de Paraguay, y Silencio Blues Trío, de Corrientes, en Camelot, desde las 23. Folklore. Peña 4 NOV Hacheral, desde las 23 en Camelot, con las bandas: Festivaleros, Maruchos, Changos, Gustavo Benítez, Hacheral, compañía de danza Imalaq. Danza. Segundo 4/5 NOV Encuentro de Danza Contemporánea, organizado por el grupo Pulsión, movimiento de danza. En Ballare estudio de danzas, habrá capacitaciones dictadas por bailarines invitados: cursos de danza contemporánea, jazz contemporáneo, danza clásica y partener, para bailarines de cualquier disciplina a partir de los 14 años. Capacitación. 5 NOV Taller de Diseño y armado de lámparas, de 16 a 20 en La Palermita (Saavedra 686). Baile. Master de 5 NOV Zumba en el playón de estacionamiento de la costanera, desde las 18. Estarán el profesor mexicano Santiago Leiva junto a los instructores locales Gaby Frugoni, Sabri Saavedra, Vero Robles, Mirta Rojas, Andrea Romero, Gastón Vallejos, Agos Legui y José Luis Barrios.

Circo. La Escuelita 5 NOV de Circo cierra el año a puro rock y circo con el show Tributo al Rey del Rock, Elvis Presley, Viva el Rey!, en el Teatro de la Ciudad, a las 21. Entrada libre y gratuita. Metal. La banda 5 NOV mendocina Arcángel presenta su nuevo disco, en Hoomers, desde la medianoche. Bandas invitadas: Wiphala, de Clorinda, y Piedras y Palos.

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

G ermán Philippens , voz de Arcángel, que trae nuevo disco

“Somos una banda under que gira por el país porque tenemos ganas”

Rock. Dr. Neurus y 5 NOV sus enfermeros junto a Subsuelo, en Cubana Lounge Bar, desde la medianoche. Murga. Vamos que 5/6 NOV nos vamo!, nuevo espectáculo de la murga de estilo uruguayo La Traficante, a las 21, en La Mandinga! (Deán Funes 35). Show infantil. 6 NOV El fenómeno Pokemon llega a Formosa con la obra Atrápalos ya, a las 18, en el Salón Infinity (ex Balderrama). Ash, Serennay Pikachu vivirán desafíos que pondrán a prueba su amistad y su capacidad como entrenadores. La obra está plagada de aventuras, ya que es una mezcla de la serie con la aplicación Go! de los celulares, dándole un dinamismo especial acompañado de las nuevas tecnologías con que los chicos cuentan hoy, además de proyecciones en video y efectos láser.

Cines Avenida Viernes 4, lunes 7, martes 8 y miércoles 9 de noviembre

Sala 1: Trolls (3D), a las 20. El contador 2, a las 22. Sala 2: Ouija 2: El origen del mal, a las 20. Locos dementes, a las 22. Sala 3: El bebé de Bridget Jones, en castellano a las 20 y subtitulada a las 22. Sábado 5 y domingo 6 Sala 1: Trolls, a las 18 y a las 20. El contador 2, a las 22 y a las 0

(sólo sábado). Sala 2: Ouija 2: El origen del mal, a las 18 y a las 22. Locos dementes, a las 22 y a las 0 (sólo sábado). Sala 3: El bebé de Bridget Jones, en castellano a las 18 y a las 20; subtitulada, a las 22 y a las 0 (sólo sábado).

Estamos en la sala finiquitando los detalles para arrancar la gira; vamos por tierra, somos una banda under que gira por el país porque tenemos ganas. Las ganas las transformamos en fuerza y porque también hay gente como Vivi, Sergio, Darío, que nos ayudan y hacen posible esta gira”, dijo Germán Philippens, voz de la banda mendocina de heavy metal Arcángel, en charla telefónica con Día Seis Radio, la semana pasada. Mañana, Arcángel –con 21 años en la escena del heavy metal– tocará en esta ciudad presentando su nuevo disco Y lleve fortaleza, que para Germán es el mejor. Compartirá escenario con los clorindenses de Wiphala y la leyenda del metal formoseño Piedras y Palos, en Hoomers Resto Bar a partir de las 23, con entradas anticipadas a $50, organizado por Lado B Producciones. Arcángel está hoy integrada

por Germán Philippens (guitarra y voz), Ale Vélez (bajo y coros) y Ceja Ramos (batería). Germán contó que el nombre del disco viene de la frase que dice: Viento que sople y lleve fortaleza, libertario sentimiento de volar. “Es nuestra manera de seguir adelante en este camino duro y difícil que es vivir, dedicándote a la música”. Ninguneo central

Consultado sobre la movida metalera en general, Germán consideró que está mejorando y dijo: “En los 90 era muy precario, pero el ninguneo de Buenos Aires sigue latente, por eso mismo salimos de gira y no nos asusta, vamos haciendo nuestro camino sin mirar a nadie, pero tampoco sin dejar de estar ajeno a la realidad”. Además, recordó que la banda de Clorinda Wiphala estuvo en Mendoza, en abril, en la presentación del nuevo disco: “Estu-

vieron 38 horas en un bondi y llegaron, eso es pura ganas, pero es muy difícil de entender, solo algunos podemos”. La nueva apuesta independiente Y lleve fortaleza tiene nueve canciones de autoría propia (música y letra), más un bonus track con una inspiradora versión del tema Algo flota en la laguna, de Pescado Rabioso. Musicalmente es un disco maduro, que pasea por pasajes pesados, metaleros, bluseros y acústicos. Con líricas variadas que tocan temas oscuros como el suicidio (Mil miserias), las pérdidas cercanas (Salvador), las religiones (Aquel que no murió), la amistad (Para encontrarte) y el cuidado ambiental (Yo, vos, quién?), entre otras temáticas. La banda se formó en 1995 y poco a poco supo ganarse el respeto dentro de la escena del metal nacional e internacional. Editó cuatro discos de estudio, uno en vivo, y un DVD en directo.


Metal: Wiphala y Piedras Palos

NUEVA ETAPA DE LA BANDA

Yucca ensaya para la final de Rock del país

L

a banda clorindense Wiphala se formó en el 2013, integrada por Diego Schulteins (batería) músico conocido en la región, quien fuera integrante de Alqhimia durante 10 años y cofundador de Chico Mendes; Osvaldo Lovera (guitarra), quien integró las banda A.D.N. y Cazador Thrash, de Clorinda; Leopoldo Cuello (bajo), músico conservador de raíces rockeras que participo en el Arca, banda de rock clorindense, y Sergio Aranda (voz), reconocido en el ambiente del rock metal, vocalista de Alqhimia durante 14 años. Con Arcángel, la banda hará una gira por Chaco y Formosa con tres fechas: hoy en Resistencia, mañana en esta ciudad y el domingo 6 en Clorinda. Está grabando su primer trabajo bajo el nombre Descolonizate, compuesto por tres demos: Ni la pinta, ni la Niña, ni la Santa, grabados en los estudios de Wolf Van House, en Asunción (Paraguay), y será mezclado y masterizado por Rolan-

II

do Obregón, en Buenos Aires. Piedras y Palos

La leyenda del metal formoseño Piedras y Palos se formó en 1991 y los cambios de formación fueron una constante. Luego de comenzar con un estilo marcadamente punk, la banda transita hoy el camino del heavy metal influenciado a veces por el doom, otras por el thrash. La banda cuenta con un set de temas propios y tiene una buena cantidad de recitales realizados tanto en la ciudad de Formosa como en Asunción, Paraguay, Clorinda, Resistencia, Corrientes y localidades del interior provincial y nacional. Teloneó a grandes grupos como Tren Loco, Marky Ramone, Almafuerte, O’Connor, Vorax, Fun People, Pez, Ataque 77, Catupecu Machu, y Corrosión, Funeral y 200 muertos, de Paraguay, entre otras. Piedras y Palos está integrada hoy por Johnn Adler (voz y bajo) Fabián Chisso (guitarra y coros) y Ariel Ferreira (batería).

E

l certamen Rock del país está llegando a su fin y son nueve las bandas finalistas, entre las que se encuentra la formoseña Yucca, formada en el 2012 con influencias del hard rock, el grunge y el rock alternativo. El sábado 29 de octubre se pudo ver por TN el programa donde pasaron las entrevistas a las bandas ganadoras. Más de 3.000 bandas se inscribieron, más de 50 bandas tocaron en vivo en #RockDelPais y sólo nueve llegaron a final. Emilia Paredes, en voz; Melisa Dimartino, en guitarra; Ana Lourdes Paredes, en batería, y la nueva

incorporación Julieta Palacios, en bajo, subieron el mes pasado al escenario del festival Suena Madera de Fedema 2016, siendo el debut oficial de Julieta en la banda, puesto que la bajista de Yucca, Cecilia Moyano, decidió irse por cuestiones personales. “Estoy feliz, satisfecha, todo salió como pensábamos”, contó Julieta a Día Seis, mientras Melisa habló del certamen y dijo: “No esperábamos todo lo que paso. Nos inscribimos vía web y pasó un mes más o menos hasta que nos llamaron avisando que habíamos quedado para participar, no lo podíamos creer hasta que fuimos al

programa, una muy linda experiencia y conocimos mucha gente importante”. En Rock del País siete bandas fueron seleccionadas por el jurado (Yucca fue la sexta) conformado por Marcelo Moura, Vitico, Andrea Álvarez, Érica García y Javier Zuker, mientras que dos más por el público. Pensando en la gran final Yucca pone todas sus energías en ensayar y acomodarse en esta nueva etapa de la banda que viene con grandes expectativas. “La verdad –cuentan las chicas- estamos un poco asustadas, pero es lo que siempre quisimos, tenemos una mezcla de sentimientos y estamos decidi-

das a meterle pata y trabajar duro”. La banda tiene un punto pendiente y se trata de la edición del primer disco en el que hace un tiempo vienen trabajando pero quedó postergado ante las numerosas fechas que salieron para tocar y luego surgió el concurso. “Para hacer un disco –dijeron– tenemos que estar concentradas y ahora estamos en una etapa con muchas actividades. La idea es sacarlo para el año que viene, y por ahora vtenemos dos temas grabados que están en nuestro canal de Youtube y las redes sociales: Hembra que se respeta y Algo confuso”.

INDUSTRIAS CULTURALES

Relevamiento de trabajadores culturales

P

róximamente se presentará la puesta en marcha del primer relevamiento provincial de trabajadores culturales, una acción conjunta del Ministerio de Cultura y Educación a través de la Subsecretaría de Cultura, los ministerios de Turismo y el de Economía y el IAS. El objetivo es saber cuántos trabajadores hay en todo el territorio, en qué condiciones se encuentran, cómo se encuentran distribuidos, y con esos datos direccionar las políticas culturales, de cara a las industrias culturales. Cristian Velazco, coordinador general de la Subsecretaría de Cultura, comentó que el trabajo se encuentra ac-

tualmente en una etapa de revisión: “Queremos que no se pierda ningún detalle al momento de lanzarlo oficialmente, es una plataforma virtual que estará en www.formosa.gov.ar donde podrán inscribirse en una encuesta”. Primero se lanzará la encuesta y luego se trabajará en el financiamiento de los proyectos que tengan esos trabajadores culturales en la puesta en marcha de sus productos. Abarcará el diseño, la gastronomía, audiovisual, música, artes escénicas, videojuegos y desarrollo de software. En cada municipalidad funcionará un área para que las personas que quieran inscribirse puedan hacerlo “porque

se trata de una encuesta fácil y rápida de completar”. Velazco explicó que la segunda fase “es trabajar en generar una línea de financiamiento provincial, en articulación con Economía, el Banco de Formosa y el IAS para que los trabajadores culturales y sus producciones puedan acceder a financiamiento y producir, y por otro lado, el otro proyecto que complementa es la feria de industrias culturales”. El 30 de noviembre se llevará a cabo en Formosa el Foro Federal de Cultura, una jornada de trabajo donde se mostrará lo que se está desarrollando en la provincia.

FORMOSA, VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2016


E l primer álbum de la banda correntina se lanzó digitalmente con descarga gratuita

MÁS DE CORRIENTES

Con Lula Bertoldi, Simónimos estrenó videoclip: Las aladas

Asspero pop, de las entrañas de Krishna Osorio y Los Extraterrestres

A

L

a banda de rock de Corrientes, que actualmente viene brindado conciertos en Buenos Aires dando a conocer su producción musical, lanzó oficialmente el videoclip Las aladas, primer corte de difusión de su segundo disco, que cuenta con la participación de Lula Bertoldi, de Eruca Sativa, realizado por Marea Creativa en MCL Records, en Buenos Aires. El video ya circula en las redes desde el canal oficial de la banda en YouTube. La banda está inte-

grada por Simón Araya, en voz y guitarra; Maxi Osuna, en guitarra; Juanfri Osuna, en batería, y Elías Cochia, en bajo. En Las aladas, Lula Bertoldi aporta todo un nuevo color a la composición de los correntinos, en sintonía con el objetivo de la banda de llegar a más público y escenarios fuera de Corrientes, así como de proponer un camino en la autogestión dentro del género, tomando como referentes a los cordobeses de Eruca Sativa, hoy ya instalados en el mainstream nacional.

MÁS INFO Facebook/www.facebook.com/Simonimos YouTube/Simonimos co.

Domingos de tango y milonga en la plaza

T

odos los domingos, en la pérgola de la plaza San Martín se baila tango y milonga con el profesor Roberto Domínguez, junto a sus alumnos que muestran los pasos y las secuencias del baile y se suman

a ellos con música y canto, el guitarrista Germán Arriazu y la cantante Rocío Ledesma. Las clases de tango son libres y gratuitas y es una propuesta de la Dirección de Cultura municipal, todos los domingos desde las 19.

FORMOSA, VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2016

sspero pop es el primer álbum de Krishna Osorio y los Extraterrestres que fue lanzado en forma digital el 1 de noviembre a través de las plataformas digitales de streaming con descarga gratuita desde www.mamboreta.bandcamp.com, producido, editado y distribuido digitalmente por Mamboretá PsicoFolk Records. Este disco del grupo, liderado por Cristhian Osorio es un compendio de 11 momentos musicales que, a través del punk, rock, polka, vales, chacarera, chamamés y zambas, recorren un abanico rítmico y musical que refleja el despertar creativo de este compositor, nacido en Curuzú Cuatiá (Corrientes), y de su sólida banda. Las letras reflejan el pensamiento y el estado emocional/mental del compositor y su particular mirada sobre un mundo cargado de personajes imaginarios y situaciones de la vida real. Con Ale Tiño (Aletito Ledesma) en arreglos, solos y guitarras bases, y Julián Néstor Aguilar, en bajo, más la percusión de Lute Leutterio y la batería del Jorge Aguirre, el álbum fue grabado entre septiembre de 2015 y mayo de 2016 en los Estudios De La Flor, de Corrientes, y

PARA ESCUCHAR Y VER Spotify: https://goo.gl/OVQt33 https://youtu.be/KUy3TZN-ifI

en Casa Mamboretá, de Formosa con Juan Manuel Ramírez y Ramiro Berentz como ingenieros de grabación/mezcla. La producción artística estuvo a cargo de Marcos Ramírez, de Mamboretá Records, y Cristian Osorio. Los artistas invitados en el álbum son: Luba Malun, en el track 7: 2 cadáveres y un poema; coros de Eduardo Karothy y Angau Nomatedigo y cajón de Juan Manuel Ramírez en el track 2:

Asspero Pop, y Marcos Nde Ramírez, en guitarras rítmicas en el track 8: Amor Sádico. Nacido en Curuzú Cuatiá, cuna de grandes chamameceros, Osorio irrumpe en la escena rockera litoraleña en el año 2011 con su grupo Los Saltimbankis con quienes, luego de grabar su disco homónimo, recorrió las ciudades de la región así como también provincias como Córdoba, Buenos Aires y Rosario generando un in-

terés por la propuesta en la prensa especializada por la particular fusión de punk, chamamé y rock. Luego de la disolución de la banda en 2014 y ya en desarrollo de una propuesta solista, el cantautor se bautiza Krishna Osorio y sale, junto a Ale Tiño Ledesma, a tocar canciones que ven la luz con el nombre de Krishna Osorio y los Extraterrestres. Con esta formación graba el disco Asspero Pop que actualmente se encuentra presentando entre Corrientes y Buenos Aires. En Formosa hubo un adelanto del disco, en la presentación que realizó Osorio el 19 de agosto en Camelot, en el marco del preselectivo del Taragüí Rock, y también sonó en la Peña Psicofolk Rock, realizada en Trambólico Cultubar, el 9 de octubre, en el after del Festival Suena Madera de Fedema 2016. Ahora se viene otra presentación, pero en Buenos Aires, el miércoles 9 en el ciclo Radar Música, en el Centro Cultural Recoleta. Los temas que forman parte del álbum son: Otra vez, Asspero pop, Todo es nada, El mundo está muerto, Moncho el asesino, Quemando al sol, Dos poemas y un cadáver, Amor sádico, El ron, Seguí nomás y Zamba para mi muerte.

Finalizó el Circuito Teatral INT 2016

U

na nueva edición del Circuito Teatral INT (edición 2016) acaba de terminar con gran éxito. Desde el 9 septiembre, elencos nacionales e internacionales recorrieron distintas localidades del país ofreciendo sus poéticas y construyendo lazos con públicos locales y regionales de la Argentina, promoviendo el acceso y el intercambio de los bienes culturales. El recorrido teatral por todo el país sumó 147 funciones de obras nacionales, de Latinoamérica y Europa en 62 localidades de 16 provincias, entre las cuales figuró Formosa con el 11º Festival El Teatro en la Ribera del Río.

Otras provincias del Circuito fueron Buenos Aires, CABA, Catamarca, Chubut, Corrientes, Córdoba, La Pampa, Misiones, Mendoza,

Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, y Tucumán. El cierre del Circuito Teatral INT se llevó a cabo con la

realización del Festival Arribos Nacionales - Destino CABA que por primera vez presentó obras de dramaturgos argentinos de diferentes provincias en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el Circuito Teatral INT participaron 19 elencos tanto nacionales como internacionales. A su vez, se enriqueció con la integración de 13 festivales llevados a cabo en diferentes provincias como Córdoba, Mendoza y Formosa entre otras, que fueron un eslabón más de las novedosas propuestas para esta presente edición, caracterizada además por la cogestión con 39 organismos gubernamentales, una ONG y 3 universidades.

III


EXPONEN BALASSI Y CARDOSO

Continúa la muestra de arte 25 años no es nada

L L a banda de costa rica prepara proyectos con F ormosa

Moonlight Dub Xperiment llegó a Formosa con su mensaje ecológico

M

oonlight Dub Xperiment es una banda de San José de Costa Rica, que en el mes de septiembre llegó por primera vez a Formosa y se presentó en Cubana bar donde sonó con su propuesta reggae dub world experimental y un “discurso ecológico, cultural, de preservación de los recursos naturales, donde no denunciamos sino que buscamos plantear opciones y soluciones a los problemas existentes que hay globalmente, como calentamiento global, las formas de hacer energía en la tierra como el petróleo, la energía nuclear, la preservación de los animales, seres que viven en nuestro mismo mundo”, contó Huba Watson, voz de la banda, en Día Seis Radio, por la 99.9 Radio Uno Formosa. Moonlight Dub Xperiment realizó todo septiembre una gira de la mano del programa Ibermúsicas que abarcó varias provincias argentinas y también Uruguay. La banda subió al escenario del Taragüí Rock 2016, en su última jornada, el domingo 11 de septiembre compartiendo escenario con Nonpalidece y Los Fabulosos Cadillacs, entre otras bandas, y en Formosa se presentó el viernes 9, día que Huba Watson y Catalina Monroy

tor en Costa Rica; el mercado es bastante pequeño y hay muchas bandas”. Proyectos

Huba Watson

(manager colombiana de la banda) visitaron los estudios de Radio Uno. La red ArPa (Argentina-Paraguay) tuvo que ver también con su llegada a Formosa, contó Huba en la radio, quien dijo disfrutar de la ciudad y del “mucho verde”. También comentó que el grupo independiente tiene bastantes propuestas por la cantidad de músicos que se juntaron hace 10 años, algo que celebraron en esta gira en la que los acompañó G. Pilatti, ex guitarrista de Nonpalidece, a quien conocieron en un concierto de esa banda en Costa Rica. Por su parte, Huba lanzó en Formosa su disco solista que se puede escuchar en www.resistenciasubversi-

Catalina Monroy

va.com, y que aún no fue estrenado en Costa Rica. Diversidad musical en Costa Rica

Consultado sobre la música que se escucha en Costa Rica, Huba dijo que “algo que se puede destacar de mi país es la diversidad de música, hay bandas de rock metal, rock pop, electrónica, Dj, hip hop, reggae, reggae danza, y música ranchera”. Contó además que “hay un resurgimiento de la música en estos dos últimos años, un 42% de nuevas propuestas en comparación con los años anteriores, creció mucho la escena local”, y agregó que “es un mercado incipiente, donde estamos dando una lucha de derechos de au-

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

Moonlight Dub Xperiment, actualmente en Costa Rica, está ensayando y sacando nuevos temas para un próximo disco, también preparando un tema de Gregory Isaacs, cantante y escritor de reggae jamaicano fallecido en el 2010, puesto que próximamente la banda participará de un tributo que le harán en Buenos Aires, junto a Apagón, líder de la agrupación Congo, de Uruguay. Los proyectos de Moonlight además abarcan a Formosa, puesto que en su visita a esta ciudad surgió la idea de realizar un videoclip de su tema planta nuclear, y de acuerdo a lo que contó la manager de la banda, se está trabajando en el plan para hacer el video con Marcos Ramírez, del sello discográfico Mamboretá Psico Folk Records, para compartir en la región su mensaje ecológico y de conciencia con letras enfocadas en la naturaleza, la sostenibilidad y las prácticas saludables de la humanidad. Ellos dicen que “el renacimiento de la humanidad puede ser la agricultura, que es la ciencia del futuro, y las letras son aportes para que cada quien vea una opción nueva de cómo vivir mejor”.

a muestra de arte 25 años no es nada volvió a reencontrar a la dupla Balassi-Cardoso para exponer juntos en Formosa esculturas en metal y obras de pintura, dibujo y fotografías, respectivamente. “25 años no es nada, pero es mucho. Es casi una vida, reflejada en estos trabajos, en las agradables coincidencias, en miles de kilómetros arrastrando cuadros y esculturas para mostrar un poco de lo que hacemos, que es lo que somos, 25 años compartiendo el camino, achicando distancias, agigantando encuentros. Pero sobre todo compartiendo un poco de pasión por el arte y mucha vida apasionada”, se puede leer en los catálogos de la muestra. El público respondió a las expectativas de los artistas y contó Balassi que la apertura de la exposición –el viernes 28 de octubre– estaba prevista para las 20.30 “pero tuvimos que abrir un rato antes las puertas porque ya había gente esperando para entrar”. “Además de mucha gente –agregó Cardoso– que se fue renovado prácticamente en todo momento, apreciamos con gusto la presencia de artistas locales y estudiantes que se manifestaron complacidos con la muestra”. La exposición es exito-

sa “debido a la propuesta artística, estética y técnica y, en segundo lugar, a la disposición de las obras y el manejo del espacio que permitió recorrer y apreciar cada una y en su conjunto con una magnitud particular; también las islas de descanso que el público aprovechó para sentarse y dialogar sobre la propuesta, y en tercer lugar y siendo sincero, al buen clima, sabemos que nadie anda en la costanera en días de tormenta”. Ante la consulta de si hacer una muestra es un desafío, Balassi dijo que “se debe entregar algo nuevo en cada exposición, que el público vea el avance o el desarrollo del artista es muy importante, ya sea en el contenido, en la técnica, en el concepto, etc.; debe mostrar que creció y eso permite que el público crezca con él, en el mundo del arte eso se lo reconoce como períodos del artista”. Para cerrar, Cardoso recordó que la muestra estará abierta al público hasta el 7 de noviembre en el Galpón C, de 16 a 23; y el 15 de noviembre “hacemos otra muestra en la sala de exposiciones del Centro Artístico Barro Vivo, de Gualeguaychú, bajo nuestro nuevo eslogan: Si te perdiste la anterior no te pierdas ésta; 25 años no es nada pero 50 es mucho para esperar la próxima”.

FORMOSA, VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.