Día Seis 254

Page 1

aGENDA A G E N D|A ENCUENTRO | A N I VDE E RDANZA S A R CONTEMPORÁNEA I O D E F O R M |O SRAPSODIA A | SFORMOSEÑA I N E S T E S |I A CLONK, | F VORÁGINE O R M O SDE E ÑLAOTRANSMISIÓN, S A L C E R FORMOSATIVA, T A M E N J U NHANDEI L I O B OZHA, C CCHICO A | MENDES, D Í A DCABACUÁ E L A ZYAPELIGRO M B A DE | ABORTO, C Á R C EN E L CORRIENTES P A R A C A|L LRADIOTEATRO EJEROS A S S PDE E PINTURA R A | ENLLAI TITALIANA E A | | CRISTIAN G R A N PAULS H E REN M LA A NENERC O , M| UCINE E S DE T RLOS A PUEBLOS D E L A INDÍGENAS G L O R I A | ASUJAZZ | B I E|NDÍA A LDEDLAE TRADICIÓN L C H A C(ISPAF) O | | CREFERENTES I N E C L UDE B CULTURA L A M AUNIVERSITARIA N D I N G A !| CONCIERTOS | P E P PDE A ,LATTECNICATURA E A T R O PEN A MÚSICO R A N ISOCIAL ÑOS TALLER

EDICIÓN SEMANAL SEMANAL •• Nº Nº254 223 Formosa, viernes 11 8 dede abril de 2016 noviembre de 2016

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR Rock. El Andador 11 NOV de Luca festeja en Camelot los 20 años de Luzbelito, de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, publicado en 1996. Banda invitada: El Dr. Neurus y sus Enfermeros.

cine-debate organizado por la Comisión Jóvenes Judiciales de Formosa, en la Asociación Judicial (Rivadavia 690, altos), a las 19, con la proyección de la película paraguaya 7 Cajas. Artes plásti12 NOV cas. Inauguración de la 5ª Muestra Colectiva de Pintores Aficionados, a las 20.30 en el Galpón C, con expositores de Formosa, Corrientes y Asunción, Paraguay, que expondrán pinturas, arte francés, arte y diseño en vidrio, escultura y mosaiquismo. La muestra estará abierta hasta el 20 de noviembre.

Canto Cuatro

Folklore. Peña 11 NOV del día de la Tradición con la presentación del grupo salteño Canto 4, en el Club San Martín, desde las 22. Invitados: Serenateros, Quorum, Oscar Terán, Hacheral, Festivaleros y Costado Norte. 12 NOV

Cine. Tercer encuentro del ciclo de

E

En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

C harla - debate del 2 º E ncuentro de danza contemporánea

Construyendo políticas para el desarrollo de la danza

Música. Rubén Vi12 NOV vas, en Trambólico Cultubar, desde las 23.30. Rock. Tocata en el 12 NOV barrio IV, en el Centro Integrados Comunitario de Clorinda (Italia y Marana), desde las 21, con las bandas El Andador de Luca, Manto Negro, Disturbio, Wiphala, Materia, Alqhimia y A Puro Rock. Entrada: un alimento no perecedero.

VI edición de la Rapsodia Formoseña l Coro Infanto Juvenil Chiquita Milanese comenzó ayer una agenda de presentaciones en la ciudad de la VI edición de la Rapsodia Formoseña Hijos y nietos de un pueblo en marcha. La obra es puesta en escena nuevamente con una característica diferente, interpretada por niños y jóvenes del Coro. La presentación inició en el Instituto Pedagógico Provincial y hoy será en el Centro Polivalente de Arte, a las 10. El miércoles 16, a las 19.30 en el CPA y el viernes 18 en el Instituto Superior de Arte Oscar Alberto Albertazzi, a las 19.30, finalizando en el Teatro de la Ciudad el sábado 19 de noviembre, a las 21, donde se presentara el libro histórico de la Rapsodia.

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9

El autor, Daniel Poque, fundamentó la obra señalando que va recorriendo desde el año 1550 hasta la actualidad hechos, personajes y costumbres: “El objetivo no es meramente histórico, no es una obra histórica, es una obra antropológica pues muestra la manera de cómo evolucionó el hombre de estas latitudes en su forma de ser y entender la vida, expresando artísticamente su ethos (palabra griega: costumbre, conducta), su forma de estar en el mundo y estar con los otros”. Están representados la chacarera, zamba, copla, chamamé, ritmos étnicos, malambo; y el lenguaje utilizado expresa los distintos giros lingüísticos que se usan en las diferentes regiones, modismos y mestizaje de lenguas.

E

n el salón cultural de la Municipalidad se realizará mañana, desde las 18, una charla-debate denominada Construyendo políticas para el desarrollo de la danza, actividad que forma parte del 2º Encuentro de Danza Contemporánea Minuto a Minuto, organizada por el grupo Pulsión Danza. Como punto de partida se tratarán tres ejes fundamentales, que orientan hacia la idea de generar una asociación de trabajadores de la danza: Problemática laboral: trabajadores de la danza; La danza en la educación formal y Articulación regional y provincial. En la charla debate –propiciada por Nadia Duarte, referente en Formosa del movimiento por la ley nacional de danza– participarán referentes de todas las expresiones de la danza de la provincia y de provincias vecinas, y a su término los

participantes se trasladarán a la plaza San Martín, donde aproximadamente a las 20, los bailarines junto a disertantes harán una intervención mostrando fragmentos de su participación de la 2° función realizada en el Teatro de la Ciudad, el jueves 3 de noviembre. El movimiento por la ley nacional de danza es el colectivo federal de la sociedad civil que nuclea las acciones que se vienen desarrollando en todo el país en pos de la sanción del proyecto de ley nacional de danza. El trabajo por una ley para la actividad nació en el año 2009 cuando ante la ausencia de políticas, marco regulatorio y presupuesto para la actividad, un grupo de coreógrafos, docentes e intérpretes de danza tomó la iniciativa de trabajar en la redacción de un proyecto de ley que fue presentado por primera vez en el Parlamento en el 2012, pero per-

dió estado parlamentario y volvió a ser presentado en el 2014 y en mayo de este año, esperando aún que nuestros representantes le den tratamiento legislativo. El 2º Encuentro de Danza Contemporánea Minuto a Minuto comenzó el jueves 3 en el Teatro de la Ciudad con la participación de compañías, talleres y estudios de danza de la ciudad y del interior (Comandante Fontana) y la presentación de la obra Reset, a cargo de tres bailarines de la Compañía de danza Contemporánea Matías Medina de la ciudad de Buenos Aires, quienes el viernes 4 y sábado 5 dictaron seminarios y talleres de capacitación que continuarán mañana a cargo de Daniel Payero Zaragoza, bailarín de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, y el domingo, a cargo de la directora de danza-teatro Eve Reyero, de Resistencia.

MÁS INFO https://web.facebook.com/events/546934432156365/?active_tab=discussion


MOVIDA ROCKERA EN CORRIENTES

Psicodelia en la sala con Formosativa, Clonk y Vorágine de la Transmisión

T

res bandas de la región se juntan en Corrientes y hoy llenarán de rock la Biblioteca Mariño, bajo el lema Psicodelia en la sala. Ellas son Formosativa, de Formosa; Clonk, de Chaco, y Vorágine de la Transmisión, de Corrientes. “Nos toparemos con el ecléctico rock expansivo,

progresivo y ciclotímico de los chaqueños de Clonk, el show crudo intenso y elevado de los correntinos de Vorágine de la Transmisión, y desde Formosa el stoner más denso, prominente y sublime de Formosativa”, contó a Día Seis Giulietta Agostina D’Angelo, organizadora de esta puesta diferente.

Vorágine de la Transmisión

Clonk

El sonido Clonk se define como una nerviosa mezcla de elementos progresivos y matemáticos, cambiantes e irreverentes, con momentos de post rock, psicodelia, stoner y música de los setenta. En el 2015 la banda editó su primer trabajo Secuencias, de carácter audiovisual en formato DVD y en la gira de presentación visitaron Salta, Jujuy, Formosa, Corrientes y Chaco. Este año lanzaron su segundo disco Vampyroteuthis infernalis, de la mano del sello Variarte. Disco multiforme, cefalópodo, y autolumínico, en el cual la música toma rumbos diferentes en cada canción, pero manteniendo un concepto compositivo hilvanado, con secciones más enfocadas en la canción, como así también prolongados pasajes instrumentales que seducen el viaje y evidencian ciclotimia.

El álbum fue grabado en enero del 2016 en Resistencia, editado y mezclado en Salta por el Sello Variarte y masterizado en Capital Federal por Agustín Mongelli. Clonk está integrado por Sebastián Salas (voz y sintetizadores), Eric Tissembaum (guitarra), Santiago Abet (guitarra), Federico Paninka (bajo) y Hugo Castro (batería y voz). Vorágine de la Transmisión

Vorágine de la Transmisión en formato trío se inició como proyecto a fines del 2012, situando su punto de encuentro y ensamble la ciudad de Corrientes, aunque sus integrantes son de las zonas del impenetrable chaqueño y la Patagonia. La banda se define en su estilo como música metonímica y metamórfica para el animal interior, teniendo como finalidad lograr una identidad sonora propia y poder transformarse libremente jugando con la antropología musical en los diferentes formatos y estilos. Actualmente está en proceso de grabación del primer trabajo discográfico. Los integrantes son Marcelo Baiduk (guitarra y voz), Juan Solís (bajo y coros) y Rodrigo Minnig (batería).

La vida de Antonio Gil, en radioteatro

E

l radioteatro vuelve a las emisoras locales luego de décadas de ausencia y la obra que saldrá al aire será La vida de Antonio Gil. El proyecto, auspiciado por la Municipalidad, tendrá como protagonistas a conocidos referentes del medio que narrarán nuevas historias. Quienes están al frente del proyecto son Miguel Delorenzi, Rafael Neumann, Alejandro Richart, Diego Giménez, Lisa Polo y Alejandro Beck, siendo el objetivo la difusión de esta atractiva obra por varias emisoras de la ciudad, para luego extenderse a

las de toda la provincia. También se presentarán en los diferentes barrios capitalinos y en las casas de la Solidaridad. En la noche del martes, en el salón cultural de la comuna, se pudo escuchar en vivo una teatralización de varios minutos de la obra La vida de Antonio Gil, ante una numerosa concurrencia, y la presencia del intendente Jorge Jofré, el subsecretario de Cultura de la provincia, Alfredo Jara, el jefe de Gabinete de la comuna, Mauricio Nadalich, y el subsecretario de Deporte, Cultura y Turismo, José Delguy, entre otras autoridades e invitados especiales.

Taller de pintura en la Asociación Italiana

Formosativa

Formosativa

Clonk MÁS INFO https://web.facebook.com/events/1811781602370990/i

II

​ ormosativa es una banda de F stoner que nace en agosto de 2010. La poesía que acompaña a sus ritmos gira alrededor del autoconocimiento personal, la realidad social, el mundo espiritual y la conspiración del nuevo orden mundial. Cuenta con 2 discos de estudio: Vol. 1 y Vol. 2 y actualmente se encuentra grabando el Vol. 3. El punto fuerte de la banda son los shows en vivo donde muestra la marcada influencia del underground de sus miembros. Se presentan en provincias del NEA y también llevaron su música a Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Asunción del Paraguay. La banda está formada por Juan Ignacio Gauna (guitarra y voz), Juanmi Castellani (guitarra), Pablo Camarichi (batería) y Pato López (bajo).

E

n la Asociación Italiana de Socorros Mutos, Recreativo y Culturales, los sábados 12 y 19 de noviembre se realizará un taller intensivo de pintura, a las 10 y a las 16.30 a cargo de la arquitecta Patricia Lezcano.

El taller está dirigido a adolescentes y adultos principiantes que quieran conocer nuevas herramientas sobre pintura en acrílico sobre texturas. Los interesados pueden recabar mayor información comunicándose al celular 3704558150.

FORMOSA, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016


ENERC-NEA

REGIÓN COMPARTIDA

Cristian Pauls dicta taller sobre realización de documentales

Destruyendo Fronteras con bandas de cuatro ciudades

R

ealización documental es el nuevo taller de capacitación que hoy y mañana se dictará en la sede de la ENERC-NEA, a cargo de Cristian Pauls. Serán jornadas de 6 horas y las clases se dictarán en el Instituto Pedagógico Provincial —donde funciona la ENERC—, avenida Presidente Raúl Alfonsín 1.899, barrio Eva Perón. El taller intensivo propone, durante las dos jornadas, investigar, reflexionar y desarrollar una serie de problemáticas ligadas al cine de no ficción-documental desde una perspectiva teórico / práctica que tome como eje central la dirección de películas documentales. El documental como posibilidad de una puesta, un pensamiento; el documental como mirada, y la mirada como límite. Cristian Pauls, estudió cine y escribe teoría y crítica cinematográfica entre 1978 y 1982 en la revista Cuadernos de cine. Además de su trabajo como guionista y realizador, ejerció y ejerce la docencia en distintas instituciones cinematográficas argentinas, entre ellas: Universidad del cine (FUC) , Centro de investigación cinematográfica (CIC), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Observatorio de cine de Buenos Aires, Universidad de Belgrano, Universidad de Palermo, ENERC, Universidad Nacional de Avellaneda, Centro de Formación profesional de SICA y extranjeras como el CCC de México, Universidad ORT de Montevideo (Uruguay), Universidad de

C

hico Mendes y Cabacuá, de Formosa; Nhandei Zha, de Asunción (Paraguay), y Peligro de Aborto, de Corrientes, se juntan por primera vez en una noche que promete estar cargada de mucho hardcore, groove, rock psicodélico y nü metal, entre otros estilos. Será hoy en Corrientes, en La Caverna, con entradas a 70 pesos. Nhandei Zha

la República (Uruguay), Uruguay Campus Film, Escuela de Cine del Uruguay (ECU), Universidad Veritas de San José de Costa Rica y Universidad nacional San Francisco de Quito, Ecuador. Programador del Festival Internacional de cine documental de Buenos Aires (FIDBA2013), también coordina los ciclos Intersecciones (2012) e Imaginerías (2013 y 2014, ciclo de cine para niños) en la Biblioteca Nacional. Además, ejerce tutorías de proyectos y publica regularmente artículos en diversas revistas especializadas. Cristian es hijo del productor de cine Axel Pauls, hermano del escritor y periodista Alan Pauls, del actor y productor Gastón, del actor y músico Nicolás Pauls y de la actriz Ana Pauls.

Cine Latinoamericano de los Pueblos Indígenas

H

oy y mañana se realizará en el Chaco la 9ª edición del Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Indígenas, en el que se proyectarán películas de Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Las sedes serán el complejo cultural Guido Miranda de Resistencia, el barrio Toba, Puerto Tirol y escuelas primarias y secundarias. Durante el festival podrán verse más de 14 cortos y largometrajes de Latinoamérica. No tiene instancia de competencia, siendo las proyecciones una muestra de películas y cortometrajes. El festival tiene como principales objetivos fomentar el valor de las culturas originarias y el respe-

to hacia las mismas; promover el acceso al uso de medios audiovisuales por parte de las comunidades qom, wichí y mocoit de Chaco y de la región, fortalecer los lazos culturales entre las provincias del Norte argentino, y aportar a la divulgación de realidades sociales propias de los pueblos indígenas de Latinoamérica. Una de los films que se proyectará es Pallca, la primera película argentina con la totalidad de los actores principales pertenecientes a una comunidad kolla. Esta nueva edición es organizada junto al Programa Cultura Pueblos Originarios del Chaco, dependiente del Instituto de Cultura del Chaco.

FORMOSA, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016

Nhandei Zha (ñandeicha, del guaraní como nosotros) es una banda de rock nü metal con más de seis años de trayectoria. Participó en numerosos festivales e integra el soundtrack de la película Luna de cigarras, ganadora de varios reconocimientos internacionales. Está formada por Guillermo González (voz), Dani Mora (guitarra y voces), Toby Andrada (bajo), Paulo Lezcano (Guitarra y voces) y Waldo Sebastián (batería).

Nhandei Zha

Chico Mendes

Banda de heavy rock psicodélico, Chico Mendes nació a mediados del 2010 en Clorinda. Tiene varios EP editados y un LP de 15 temas lanzado en el 2014. Está formada por Roberto Noguera (guitarra y voz), Oscar Brito (bajo y coros), Diego Zdunek (samplers & programación) y Edgar Valiente (batería).

Chico Mendes

Cabacuá

La banda Cabacuá, de hardcore metal, formada en el 2011, está integrada por Camilo Nieva (voz), Fernando Herrera (guitarra), Oscar Brito (bajo) y Daniel Orué (batería). En el 2014 lanzó el primer material discográfico en formato EP. En el 2015 presentaron su primer videoclip del tema Voces del mañana. La banda teloneó a grupos como Malón, Asspera y Plan 4, y actualmente está trabajando en distintos proyectos musicales y audiovisuales y en la grabación de su próximo disco.

Cabacuá

Peligro de aborto

Peligro de aborto es la banda más importante por trayectoria, fans y producción de metal que dio Corrientes. No es un grupo de metal convencional, ya que incorporó desde un principio el hardcore/rap de bandas como Biohazard, el groove guitarrero de Pantera e incluso el ska-punk de Rancid. Se formó en 1995 y en poco

Peligro de Aborto

tiempo la propuesta tuvo aceptación, lo que desembocó en numerosas presentaciones en el under de Corrientes y varias provincias. Teloneó a A.N.I.M.A.L, Malón, Simbiosis, Carajo, Pez, Cabezones,

Dengue, 2 Minutos, Raíz y Lethal, entre otras, y está formada por Germán Sambrano y Adrián Caballero (voces), Juan Nitti (Guitarra), Alfonso Zorrilla (batería) y Nicolás Romero (bajo).

PARA VER https://web.facebook.com/events/1800211006904311/

III


Encuentro de referentes de cultura universitaria

A sujazz 2 0 1 6

Festival internacional de jazz en Asunción

E

Gustavo Viera

E

l Centro Histórico de Asunción albergará los días viernes 18 y sábado 29 del corriente mes al AsuJazz 2016, el Festival Internacional de Jazz. En los espacios culturales del microcentro asunceno y en la Plaza de la Democracia, de 18 a 24, con acceso libre y gratuito, el festival rendirá homenaje al músico y maestro Palito Miranda y en la presente edición, contará con artistas internacionales de reconocimiento en el mundo del jazz, en especial de los países de la región; además de brindar un espacio a los artistas locales de consagrada trayectoria y a los más jóvenes. Participarán en el Festival Internacional de Jazz los proyectos extran-

jeros como Fattoruso Family (Uruguay), Karlhos Misajel (Perú), Delfina Oliver (Argentina), Trío Curupira (Brasil), Nicolás Cañete Quartet (España). Entre los grupos de Paraguay se encuentran Jazz Quintet, Joaju con Toti Morel, Carlos Schvartzman, el formoseño Gustavo Viera & Grupo, con Kucky Rey, José Villamayor, Jazz Band de la Policía Nacional y Otenon / Homenaje a Palito Miranda. El AsuJazz se suma a las acciones de revitalización del Centro Histórico y a la promoción del uso compartido de los espacios públicos por parte de la ciudadanía, en el marco de las políticas culturales emprendidas por la Municipalidad de Asunción.

Palito Miranda

Festejos por el día de la tradición

E

n la plaza San Martín se celebró ayer el Día de la Tradición, con una puesta organizada por estudiantes del Profesorado de Folklore del Instituto Superior del Profesorado de Arte de Formosa (ISPAF). El presidente del Centro de Estudiantes, Ariel Pío Benítez contó que “fue una iniciativa de los alumnos del Profesorado para valorar y concientizar a la sociedad de nuestra cultura, porque si bien hubo gente celebrando culturales extranjeras, nosotros queremos que se valore nuestra linda cultura, lo que nuestros ancestros nos dejaron”. En la plaza hubo danzas y performances de alumnos del Profesorado y de Danza contemporánea, además de comidas típicas para degustar. El 10 de noviembre se conmemora el nacimiento del poeta argentino José Hernández (1834 1886), que escribió, entre otros, el poema narrativo El gaucho Martín Fierro y su continuación, La vuelta de Martín Fierro, relatos en forma de verso de la experiencia de un gaucho, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y códigos de honor.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

Vida

La idea de propender a la institucionalización de un día que conmemore las tradiciones gauchas correspondió al poeta Francisco Timpone, que la propuso en la noche del 13 de diciembre de 1937, en una reunión de la agrupación llamada Bases, institución que homenajeaba a Juan Bautista Alberdi y que tenía su sede en La Plata, provincia de Buenos Aires. El 6 de junio de 1938 la agrupación presentó ante el Senado de la provincia de Buenos Aires una nota pidiendo que se declare el 10 de noviembre como Día de la Tradición, por el natalicio en dicha fecha de José Hernández. Finalmente, por Ley Nacional N° 21.154 de 1975, el Congreso Nacional extendió a todo el territorio argentino la vigencia del 10 de noviembre como Día de la Tradición y declaró Ciudad de la Tradición a la ciudad de San Martín, por ser el pago natal de José Hernández. Tradición quiere decir donación o legado, y abarca el conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación. La tradición de una nación suele incluir su cultura popular, el gran acervo de música, comidas, juegos, actividades y muchas otras costumbres de cada región del país.

n el salón Leopoldo Marechal del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación se realizó un encuentro con los referentes de las áreas de arte y cultura de las universidades nacionales. La Universidad de Formosa estuvo representada por el coordinador del Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura (IDAC), Carlos Leyes, quien expuso acerca de las actividades del organismo, su estructura, conformación y su proyección. El encuentro fue convocado por el director nacional de desarrollo universitario y voluntariado, Pablo Domenichini, y tuvo como objetivos interactuar entre los funcionarios asistentes, diagnosticar el estado de situación del sistema universitario en la temática, y proponer ejes de trabajo para una agenda común 2017. Con exposiciones de coordinadores de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y de universidades nacionales, se abordaron temas tales como Las artes visuales desde la extensión, El teatro en la universidad, Entramados culturales en vinculación con pueblos originarios, Música en las universidades y Aproximaciones al Programa de Arte y Cultura. El desarrollo de las ideas que apuntan al trabajo en un nuevo programa para la Promoción del Arte y la Cultura en las Universidades, con proyección al 2017, estuvo a cargo del coordinador de extensión universitaria y vinculación tecnológica, Sebastián Civallero. Además, quedó conformada una red de referen-

tes que tendrá a su cargo realizar propuestas y trabajar en líneas de convocatoria que permitan financiar a las universidades nacionales desde la Nación: circulación de obras artísticas, eventos artísticos y culturales y el fortalecimiento de las áreas de arte y cultura de las altas casas de estudio. Congreso de gestión cultural

Carlos Leyes participó también del 1er Congreso de Gestión Cultural Fernando De Sa Souza, organizado por la Universidad Nacional de Avellaneda, en su sede Piñeiro. Bajo el lema Rol, profesionalización y legislación de la gestión cultural en tiempos actuales, el congreso fue organizado por estudiantes y profesores de la Licenciatura en Gestión Cultural de la Universidad Nacional de Avellaneda, con el objetivo de crear herramientas teórico-prácticas de construcción político-jurídicas para el gestor cultural, a partir del intercambio y puesta en debate con los diferentes actores sociales que gestionan en el campo de la cultura local. Leyes, seleccionado por su ponencia sobre políticas culturales en la provincia de Formosa y el modelo del Festival Internacional del Teatro de la Integración y el Reconocimiento, disertó representando a la UNaF en el módulo previsto para Legislación y organizaciones culturales. Asimismo, el IDAC está organizando para el año 2017 un congreso similar al de Avellaneda y numerosas capacitaciones en cogestión con los gobiernos provincial y municipal.

Conciertos de la Tecnicatura en Músico Social

A

lumnos y profesores de la Tecnicatura en Músico Social que se dicta en el Instituto Alberto Albertazzi (ISA) siguen ofreciendo conciertos. 27 de noviembre: Casa de la Solidaridad del barrio La Floresta, a las 17. 7 de diciembre: Capilla del barrio Villa Hermosa, en Jujuy y Manuel

Moratalla, en horario a confirmar. 9 de diciembre: Concierto rodante organizado por el ISA, desde el Mástil municipal a la plaza San Martín (horario a confirmar). Se recolectarán ropas para niños de entre 4 y 6 años que se serán entregadas en el barrio Namqom y en la colonia La Primavera.

FORMOSA, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.