A G E N D A || AGNAI BV EY RPSAASRT IOOR D: EL aF Ocordillera O ES NA SJ UQLUI EO B P AO SC AC NA || DPÍ IAC N R M O S A | S IyN EZ O S TN EAS ZI AO M|B I FE O R|M OGSREAÑT OI FS E AR LI AC E |R T AC M D IEC LS A MZ UA SMI BC AA L |E S C Á|R CPELLA PZ AO RL EA T CA A CL LU EL JT EU RR OA SL AN G EL ZO AR IMA É X|I C OB I |E NAALLG OD ED LE CF UH RA ICA O, Y U| C CCAI NY ECCHLI U B ML AE NMD AE N NIÑOS PA ISNST PO ER RE AS A|F I CLI IOT NE AA D O| S G| R M U RHA EL REMN AL NA OC,O M S TUAE S| T RN AD ED RE A LMAÍ R CO S D|I NEGL AI !N D |I O PR EO PJ AP SA ,, CTOE PALTARNOA CP UA Ry Aquorum
EDICIÓN SEMANAL SEMANAL •• Nº Nº255 223 Formosa, viernes 18 8 dede abril de 2016 noviembre de 2016
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
DÓNDE ENTRAR 12/20 Artes plásticas. NOV 5ª Muestra colectiva de pintores aficionados, en el Galpón C. Expositores de Formosa, Corrientes y Asunción. Rock. Las chicas de 18 NOV Algo de Furia, de Resistencia (Chaco), Yucca y Chico Mendes, en Camelot, desde la medianoche. Rapsodia Formo19 NOV seña. El coro infantojuvenil Chiquita Milanese presenta la edición VI Hijos y nietos de un pueblo en marcha, en el Teatro de la Ciudad a las 21. 19/20 GratiferIa. Casa NOV de la Artesanía, como parte de las actividades de la 2ª Feria de Salud y Bienestar. Se exponen y ofrecen a llevarse gratis diversos artículos. Habrá meditación guiada y armonización con sonidos, charlas sobre flores de Bach, hatha yoga, cocina natural, taller de mandalas, armonización con masajes terapéuticos, expresión corporal, feng shui, yogaterapia. 19/20 Danza-teatro. NOV Cosas que pasan, dirigida por Jimena Bay, a las 21 en el centro cultural La Mandinga.
Metal. Audio Al19 NOV terno y Manto Negro, de Clorinda; No hay tregua, de Formosa, y Hexagram (tributo a Deftones), de Paraguay, en Black and White de Clorinda (Sarmiento y Cancio), desde las 23. Entrada libre y gratuita. 19 NOV las 22.
Música. Rubén Vivas, en Folks, desde
Celebración 22 NOV coral. El Coro Polifónico de Formosa celebra el día de la música en el Teatro de la Ciudad, desde las 19.30. Invitados: Coro infantojuvenil de la provincia, Coro Arcoiris, orquesta y coro de música popular Oscar Cardozo Ocampo, Coro Piguem-Namaic, grupo coral Musique y la Orquesta de Cuerdas de la provincia. Entrada libre y gratuita. Capacitación. 26 NOV Taller intensivo de pintura en la Asociación Italiana, entre las 10 y las 17, a cargo de Patricia Lezcano, dirigido a adolescentes y adultos principiantes que quieran conocer nuevas herramientas sobre pinturas en acrílicos sobre texturas. Más info: celular 3704-558150.
Cines Avenida Jueves 17, viernes 18, lunes 21, martes 22 y miércoles 23
Sala 1: Trolls (3D castellano), a las 20. La chica del tren, a las 22. Sala 2: Operación México, a las 20. Jack Reacher: Sin regreso, a las 22. Sala 3: Animales fantásticos y dónde encontrarlos, a las 20 y a las 22.30. Sábado 19 y domingo 20
Sala 1: Trolls, a las 18. La chica del tren, a las 20, a las 22 y a las 0 (sólo sábado). Sala 2: Operación México, a las 18 y a las 20. Jack Reacher: Sin regreso, a las 22 y a las 0 (sólo sábado). Sala 3: Animales fantásticos y dónde encontrarlos, a las 18, a las 20.30 y a las 23.
Cine Italia Jueves 17 al martes 23 de noviembre
Resentimental, a las 17 (Espacio INCAA). Los inocentes, a las 18.30 (Espacio INCAA). Animales fantásticos y dónde encontrarlos, a las 20 y a las 22.
TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
FINALIZÓ RODAJE EN CHILE DE LA PELÍCULA DE SANTIAGO MITRE
Gaby Pastor con Ricardo Darín, en La cordillera
P
ersonificando a la amante de Ricardo Darín en la nueva película de Santiago Mitre, la actriz formoseña Gaby Pastor acaba de finalizar recientemente el rodaje de la película de Santiago Mitre, La cordillera. La filmación, que se extendió durante 8 semanas, recorrió locaciones de Buenos Aires, Bariloche, Santiago de Chile y el centro de esquí Valle Nevado, en el vecino país. El estreno en Argentina está previsto para el 17 de agosto de 2017. En esta nueva película de Santiago Mitre, Ricardo Darín interpreta a Hernán Blanco, un presidente de Argentina que durante una cumbre internacional de mandatarios se ve envuelto en un conflicto que pone en jaque su futuro político y su vida familiar. La cordillera es una producción internacional de K&S Films, La Unión de los Ríos, MOD Producciones (España) y Maneki Films (Francia), coproducida por Telefé, que será distribuida por Warner Bros. Pictures en toda América Latina y España. Además, la película será exhibida comercialmente en Francia por la distribuidora Memento. El filme fue uno de los proyectos elegidos para participar del Atelier de la Cinéfondation de la última edición del Festival de Cannes, donde ganó el premio a mejor guión en desarrollo. El elenco lo integran Dolores Fonzi, Érica Rivas, la española Elena Anaya (ganadora del Goya en 2011 por su papel en La piel que habito) y Gerardo Romano. También los chilenos Paulina García (mejor actriz en el Festival de Berlín de 2013 por Gloria) y Alfredo Castro, el prestigioso actor mexicano Daniel Giménez Cacho y el brasileño Leonardo Franco. Este elenco de figuras internacionales se vio enriquecido en el tramo final del rodaje con la participación del reconocido actor estadounidense Christian Sla-
ter, recordado por sus papeles en El nombre de la rosa, Escape salvaje, Robin Hood y Entrevista con el vampiro, entre muchas otras películas. Slater –ganador este año de un Globo de Oro por su rol en la aclamada serie Mr. Robot– compartió con Darín una importante escena de La cordillera. Gaby Pastor forma parte del elenco donde además hay una variedad de intérpretes seleccionados
en un extenso casting que abarcó toda América Latina, España y Estados Unidos. La actriz y bailarina formoseña sigue cosechando experiencias y es la segunda vez que trabaja bajo la dirección de Santiago Mitre, puesto que también tuvo una destacada participación en la remake de La patota, del mismo director y protagonizada por Dolores Fonzi.
PUESTA EN ESCENA EN LA MANDINGA
Danza-Teatro: Dos funciones para disfrutar de Cosas que pasan MÁS SOBRE GABY PASTOR
Formoseña protagoniza primera serie web de zombies de Argentina
E
l 22 de octubre se estrenó el primer episodio de Zona zombie, la primera serie web de zombies de Argentina que es protagonizada por Gaby Pastor, Lucas Lagré, Cristina Mamani y Mauricio Minetti; dirigida por Andrés Estrada y producida por Paolo Donizetti. De la mano de Los Salvajes, Zona zombie plantea un apocalipsis zombie en Buenos Aires. Su primer
capítulo, de casi 9 minutos de duración, ya está online y se espera al segundo próximamente. Fer y Sandra (Gaby Pastor) se cruzan por casualidad. Son los últimos sobrevivientes en ese edificio de Once. Fer intenta hace días contactarse con otros sobrevivientes con una especie de teléfono de discado automático, que llama a
todos los números de Buenos Aires, aunque nunca nadie responde. Hasta que una voz del otro lado asegura ser un médico herido que no puede ir hacia ellos pero está seguro de haber encontrado una cura. El capítulo deja abierta la incógnita de si lograrán encontrarse y cómo resolverán un temita con la madre de Fer que los acompaña.
C
osas que pasan, la obra de danza-teatro dirigida por Jimena Bay, subirá a escena el sábado 19 y domingo 20, a las 21, en el centro cultural La Mandinga. Se trata de una propuesta creativa y novedosa en la que las tres intérpretes –Natalia Fernández, Mariana Ríos y Jimena Bay– dos bailarinas y una actriz, experi-
mentan a través de situaciones de la vida cotidiana cosas que les pasa a las personas a nivel emocional, como ciudadanos, como meros transeúntes, llevado todo eso a lo insólito, lo ridículo, lo impredecible. Las entradas a 80 pesos se pueden adquirir en Ballare estudio de danzas o en La Mandinga. Cosas que pasan se genera a partir de las nuevas formas
de composición en las artes contemporáneas, donde diferentes disciplinas se unen y se complementan para generar una obra que habla de lo cotidiano, y lo hace a través de la voz, del movimiento y de la actuación. Asimismo, la improvisación facilita a los intérpretes poder descubrir o encontrar en ellos mismos sus posibilidades de acción.
PARA VER https://www.youtube.com/watch?v=UpDuiiiSGqM
Aprender a soltar: Gratiferia en la Casa de las Artesanías
“
Traé lo que quieras o nada, y llevate lo que quieras o nada”, es el lema de las gratiferias, ferias donde todo es gratis. Nada de trueque ni de sentido de reciprocidad. El eje es el desprendimiento de lo material, para que éste circule. En la Casa de las Artesanías la Gratiferia se realizará el sábado y el domingo, de 17 a 19, como parte de las actividades de la 2ª Feria de Salud y Bienestar. Se exponen y se ofrecen a llevarse gratis, di-
II
versos artículos: libros, ropas, CD, revistas, ropa, zapatos, arte o cosas que simplemente quieras compartir (comida, plantas, semillas, trabajos propios). No es trueque. Es solidaridad. Se trata de un movimiento cultural sociopolítico económico por la Paz Mundial y la bienaventuranza de todos los seres. La gratiferia se realiza desde algunos años en diferentes lugares del mundo. Ariel Rodríguez Bosio, creador de la Gratiferia, dice qué
se trata de una nueva iniciativa que ya se expandió desde Liniers, Buenos Aires, a muchos lugares. El único requisito necesario es que las cosas que se dejan deben estar en buen estado, deben ser utilizables o aprovechables por otra persona. Los que deseen sumarte a este movimiento se pueden comunicar con Elizabeth (3704579231), Sandra (3704028954), escribir al correo: gratiferiaformosa@ gmail.com o en Facebook: Gratiferia Formosa.
Picnics Musicales en los esteros del Iberá
C
omo celebración por el Día de los Parques Nacionales, el domingo 6 de noviembre se realizó en el Parque Iberá (Corrientes), el primer encuentro de Picnics Musicales. Organizado por la Administración de Parques Nacionales, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, la primera edición de Picnics Musicales convocó a Kevin Johansen, Ramón Ayala, Yacaré Manso y Mauro Bonamino Grupo como parte de la propuesta artística que
acompañó la jornada. La idea es que el público pueda compartir un picnic con música en vivo y charlas sobre temáticas ambientales orientadas a la concientización acerca del uso responsable del fuego en los Parques Nacionales. Además, se trabaja sobre la idea del “visitante responsable”, uno de los puntos de los que habló Antonio Birabent, conductor del ciclo, que además se animó a improvisar una melodía en la guitarra, a ritmo con los distintos sonidos del parque. En cada evento se invitarán artistas reconocidos a nivel nacional junto con artis-
tas locales, para que puedan compartir escenario y conocerse mutuamente. En este caso, tanto Mauro Bonamino como Yacaré Manso son músicos correntinos. Los próximos encuentros de Picnics Musicales serán en los parques nacionales Tierra del Fuego, Los Alerces, Talampaya y Los Cardones y el Monumento Natural Laguna de los Pozuelos. El recorrido concluirá el 6 de noviembre de 2017, con un concierto que reunirá a todos los artistas participantes en la Plaza Parques Nacionales Argentinos de la ciudad de Buenos Aires.
FORMOSA, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2016
Plazoleta cultural
L
a plazoleta de los gobernadores (avenida 25 de Mayo entre San Martín y Belgrano) es el lugar en el que desde hace un tiempo se utiliza para la exposición de arte y presentaciones musicales, promovido por el IAS como plazoleta cultural. El sábado 12 del corriente se presentó en el lugar la muestra Producción final, con obras de producidas por alumnos del 4º año del Profesorado de Artes Visuales del Instituto Superior de Arte. En la puesta se pudo apreciar las siguientes obras: Inspiration green (inspiración verde), de Sergio Gallo, ocho cuadros de paisajes que hacen referencia a la concientiza-
ción ecológica; Portador de luz, de Yolanda Sandoval, un mural móvil que representa al personaje urbano Lucifer y su historia, reflejando la vida de otros tantos, revalorizando la concepción misma del ser humano, atendiendo la diversidad del mundo; Plein art painting, de Rosana Cerdán, diez pinturas que a modo homenaje fueron realizadas en diferentes momentos del día del ferrocarril Ramal C-25; Vistazo al mundo, acercamiento a un arte monumental, de Virginia Álvarez, cuadros con relieves que intentan acercar a las personas al arte de la arquitectura y mostrar la creatividad, el ingenio y la voluntad del hombre para crear obras de arte.
Sigue muestra de pintores aficionados
E
n el Galpón C de la costanera continúa hasta el domingo 20 del corriente la muestra la 5ª Muestra Colectiva de Pintores Aficionados, que se inauguró el
PROFESORES Y ALUMNOS DEL ISA TRABAJAN EN LA OBRA
Una puerta a Formosa, mural en la costanera E n la costanera de Formosa, la zona conocida por muchos como Puerto Pirata, en el muro perimetral de la actual Dirección de Energía de la provincia (Salta y Costanera), profesores y alumnos del Profesorado en Artes Visuales del Instituto de Arte Oscar Alberto Albertazzi, están creando un mural que cuenta la historia de Formosa, desde su fundación hasta la actualidad. Una puerta a Formosa es el nombre de la obra realizada con la técnica de esgrafiado que en muralismo combina la pintura con el volumen. El eje temático del proyecto, cuyo boceto fue diseñado por el profesor César Félix Cardozo, está basado en el de-
sarrollo económico y social de la ciudad de Formosa, procesos históricos de la zona portuaria Ayer: antiguo muelle. Hoy: paseo costanero. Participan 93 alumnos de los cuatro años del profesorado, que comenzaron a trabajar en grupos de 15 en turnos nocturnos el jueves de la semana pasada y la obra estaría terminada hoy. El mural tiene 92 metros cuadrados (43 metros x 2,10 metros) y el preparado de la superficie estuvo a cargo de un grupo de albañiles. La obra comienza con la llegada de Fontana a Formosa y la imagen de unos originarios mirando a la Virgen, lo que representa la llegada del blanco y sigue con el desarrollo económico que tuvo For-
mosa de la década del 20 al 50, donde el puerto fue muy importante para la provincia y también para Bolivia y Salta, lugares que no tenían río y utilizaban este puerto para importar y exportar. Luego se puede ver a dos personas mirando el amanecer y un mapa de Paraguay “porque los formoseños vemos salir el sol detrás de Paraguay y también nos indica que es un lugar fronterizo”; continúa con la imagen de un hombre con unas bananas y la estación de tren que representa el envío de frutas al interior a través del tren y último tramo de la obra cuenta la actividad del puerto nuevo y la que se desarrolla actualmente en la costanera y que tiene que ver con lo sociocultural.
“El arte debe ser testigo de un tiempo y un espacio y eso es lo que intentamos hacer acá”, dijo el profesor Cardoso a Día Seis, planteando así la importancia de los murales, puesto que “el mural es un arte muy popular, y es muy importante dentro de una ciudad, le dan color y cuentan una historia”. Son colaboradores del proyecto los licenciados Zulma Cardozo, Nelly Núñez y el profesor Pablo Vacazur. La logística está a cargo de Yrma Estigarribia. Gladis Falcón es la coordinadora del Profesorado de Artes Visuales; Mirta Ferreira, coordinadora de los talleres de extensión y el director interventor del ISA es el profesor Sergio Irala.
sábado 12, con expositores de Formosa, Corrientes y Asunción. Las obras que se exponen son pinturas, arte francés, arte y diseño en vidrio, escultura y mosaiquismo.
FORMOSA, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2016
III
MAÑANA, PRIMER SHOW EN NANAS SUENA BIEN
1 0 de diciem b r e
Nde Ramírez arranca gira hacia México, desde Resistencia
El Indio Rojas y el Dúo Coplanacu, en la Peña de Quorum
G
E
uadalajara, Ciudad de México, Puebla y Cuernavaca son las ciudades mexicanas donde los Nde Ramírez llevarán su folkrock psicodélico en una gira que comienza y terminará en Resistencia, pasando por Buenos Aires. Mañana será el primer show en Nanas Suena Bien, en la capital chaqueña, presentando el formato de gira con nuevo integrante: el músico y productor José Busso, en bajo y sintetizadores. El resto de la formación está compuesta por Eduardo Karothy, en voces; Uli Gómez, en percusión; Juan Manuel Ramírez, en batería; Negro Franco, en poesía; Matías Romero, en violín, y Marcos Nde Ramírez, en guitarra, voz y producción general. El show, como siempre, estará situado en ese universo narrativo particular que se resume en un cóctel de cómics, folklore, rock y cultura guaranítica. La gira Resistencia-México-Resistencia nació a partir de la invitación de la Universidad de Guadalajara de formar parte de la grilla artística de la edición 30 de la Feria Internacional del Libro (FIL) que desde el 26 de noviembre al 4 de diciembre tendrá en los escenarios del Foro FIL a algunos de los más destacados artistas de la nueva música latinoamericana y habla hispana como
Las fechas
son Ana Tijoux, La Yegros, Tonolec, La Mambanegra y Adanowsky, entre otros. Sobras completas
En esa feria, la segunda más grande el planeta, se presentará también el nuevo libro del poeta Guillermo Negro Franco llamado Sobras completas, en coedición entre Mamboretá Psicofolk y Cospel. La obra tiene 5 cuentos y 4 poemas de la producción del escritor, actor y presentador formoseño. También se destaca en esta gira el concierto que dará Nde Ramírez junto a Tonolec en el Centro Nacional de Artes de México (CENART) la noche del viernes 1 de diciembre. Esta primera gira mexicana cerrará en Resistencia donde Nde Ramírez volverá a presentarse en el Cecual el 10 de diciembre en un festival organizado por el conocido y prestigioso centro cultu-
ral chaqueño. Recorriendo repertorio de sus 3 álbumes el proyecto de psicodelia folklórica litoraleña sale de nuevo a recorrer los escenarios generando siempre una particular propuesta de fusión donde el humor, el folklore y el rock están conjugados de una manera muy personal y cargado de actualidad en su lírica. Un reclamo por Federico Tobares
En esta gira mexicana el Noticiero Rock, una particular puesta dentro del show de Nde Ramírez que siempre conjuga el humor y la crítica ácida con hechos de la actualidad, recordará a Federico Tobares, chef formoseño desaparecido en el 2013 en México, donde residía desde el 2009. En la puesta del Negro Franco el pedido y reclamo será que Federico aparezca con vida ya.
■ ■ Sábado 19: show y presentación del libro Sobras completas, del Negro Franco, en Nanas Suena Bien, Resistencia, Chaco. ■■Martes 22: Nde Ramírez + Marina Fagés y Los Poderosos, en Buenos Aires. ■■Sábado 26: Nde Ramírez + La Yegros, en el FORO FIL, Feria internacional del libro en Guadalajara, México. ■■Jueves 1: Nde Ramírez + Las comadrejas, en Ciudad de México. ■■Viernes 2: Nde Ramírez + Tonolec, en el CENART, ciudad de México. ■■Sábado 3: Nde Ramírez + Neoplen, en ciudad de Puebla. ■■Domingo 4: Nde Ramírez + Neoplen, en Cuernavaca. ■■Lunes 5: Taller de gestión y producción de música emergente, por Marcos Ramírez, en Cuernavaca. ■■Sábado 10: Cierre de la gira mexicana en el Cecual de Resistencia, Chaco.
Llegan a Formosa por primera vez las chicas de Algo de Furia
L
as chicas rockeras coparán esta noche el escenario alternativo de Camelot junto con Algo de Furia, de Resistencia (Chaco) y las locales Yucca junto a Chico Mendes. Valeria Arrúa (voz), Milagro Rodríguez (guitarra), Maia Stulic Fontan (bajo) y Fany Aguilera (batería) llegan a Formosa pero no es la primera vez que tocan junto
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
a Yucca, de quien fueron anfitrionas en el Chaco. La banda se formó en el 2013 y desde entonces forma parte de la escena rockera regional. Este año en el preselectivo del Taragüí Rock 2016 Algo de Furia obtuvo mención especial para participar de la competencia en 2017. Yucca –banda que nuevamente mañana podremos ver en el certamen Rock del País por TN– oficia esta vez de anfitriona y junto a Chico Mendes la propuesta es vivir una noche bien rockera.
l Dúo Coplanacu y Lucio El Indio Rojas, hermano de Jorge, ex integrante de Los Nocheros, serán las figuras centrales en la culminación de las actividades culturales organizada por el grupo Quorum en sus tradicionales peñas folklóricas. Será el 10 de diciembre en el Club San Martín donde también se sumarán artistas locales de esta ciudad y del interior. El Indio Lucio Rojas será sin dudas la atracción central al ritmo de sus chacareras y zambas con aroma a Chaco salteño. Fue la voz principal del emblemático conjunto Los Carabajal durante casi ocho años y acompañó por casi diez años a su hermano Jorge en su etapa de solista, tras dejar Los Nocheros. El Indio Rojas se encuentra apuntalando desde comienzos de año su carrera profesional, en la que en esta nueva etapa como solista decidió acudir a un repertorio musical con una profunda raíz
folklórica. En Formosa su show, con bailarines, mostrará la esencia de los Rojas “que tiene que ver con el Chaco salteño, que es de donde venimos, el origen del violín, del bandoneón, del bombo legüero; eso es lo que queremos mostrar: nuestras raíces”. Lucio con una nueva banda recorre los caminos del país para cantar el folklore más tradicional y llegó la hora de presentarse en el Club San Martín, en la peña del Grupo Quorum con cuyos integrantes está ligado por una antigua amistad. Se espera también la presencia en el escenario del dúo Coplanacu, compuesto por los santiagueños Roberto Cantos y Julio Paz, dignos representantes del folklore argentino tradicional. El dúo sigue festejando sus 30 años trayectoria, cumplidos el año pasado con la edición del álbum Mayu maman, que significa “madre del río”, con 16 canciones. El disco debut, Dúo Coplanacu, salió a la venta en 1991.
El Indio Rojas
DÚO COPLANACU
quorum
FORMOSA, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2016