AGENDA A G E N D|A DÍA| DEALAN ELIMINACIÓN I V E R S A R DE I OLADVIOLENCIA E F O R MCONTRA O S A LA| MUJER S I N |E SGALA T E SDEI AEL YEITE | F |O RPIRANÉ: M O S FESTIVAL E Ñ O S DEL A L FOLKLORE C E R T A YMPRE E NCOSQUÍN J U L I O2017 B O C| CGÓMEZ A | MONTERO D Í A D YE BUSCANDO L A Z A M AL B ACOMANDANTE | C Á R CANDRESITO E L P A R |A enerc C A L Len E Jmar E R del OS A S S Pbaldessari E R A | premiado L I T E A || CINE GR A NPERSPECTIVA H E R M A DE N OGÉNERO , M U E| SLAGLORIA T R A D EN E SEVILLA: L A G L OGRAN R I AHERMANO | B I E| NEDU A LSCHMIDT D E L C|HBALLET A C O FOLKLÓRICO | C I N EPROVINCIAL C L U B LEN A EL M MAIPO A N D I|NCONCURSO G A ! | DEP PESEBRES E P P A , T| EVELADA A T R ODEPTANGO A R A Y NMILONGA IÑOS plata: CON
EDICIÓN SEMANAL SEMANAL •• Nº Nº256 255 223 Formosa, viernes 25 8 dede 18 abril de 2016 noviembre de 2016
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR Rock. Destruyendo 25 NOV fronteras, uniendo sonidos, con 5 bandas en escena, en Camelot, a las 0.30: Vecindad autopista y Las Peores, de Paraguay; The Fachas, de Chaco; y de Formosa, Abstinencia y Crisis Permanente. Cine. Estreno en 26 NOV Formosa del documental Buscando al comandante Andresito, en el microcine del ex Colegio Nacional, a las 21, con la presencia del director Camilo Gómez Montero. Entrada libre y gratuita.
para adultos. Adaptación de El Principito, de Antoine de SaintExupéry, con más de 50 acróbatas, malabaristas y equilibristas en escena. Talleristas: Luis Gómez y Mariela Toledo. Música. Concierto 27 NOV de la Tecnicatura en Músico Social, en la Casa de la Solidaridad del barrio La Floresta, a las 17. Alumnos y profesores en el escenario con música de todos los estilos. Entrada libre y gratuita; como colaboración: ropa para niños de entre 4 y 6 años para ser donada.
Música. Edu 26 NOV Schmidt, por primera vez en Formosa. Cantante, compositor y violinista de rock, reconocido por haber sido líder de Árbol, a la medianoche en Trambólico. Rock. El Dr. Neu26 NOV rus y sus Enfermeros por primera vez en Clorinda compartiendo escenario con Alqhimia, a las 22 en La Cornisa pool, Sarmiento 1.138. Rock y ska 26 NOV punk. Monos Kabrones, Misántropo y Yucca, en la noche Nderacore Trump presidente, en Hoomers a las 23.30. 26/27 Muestra de taNOV lleres. La Mandinga (Deán Funes 35) inicia su muestra anual, a las 21, con los talleres de minicirco, circo para adultos y acrobacias aéreas
Danza. Gala de fin 30 NOV de año de la academia El Yeite, a las 21 en el Teatro de la Ciudad. Danza. La compa1 DIC ñía Imalac presenta el espectáculo Hijos del barrio, en el Teatro de la Ciudad, a las 21.30, con la participación especial de Peña Reminiscencias, cuarteto de malambo ganador del Pre Cosquín Pirané 2016, Asociación Folklórica Estampas Norteñas, Ballet Folklórico Viento Norte y bailarines de la Compañía de Danzas Amauta, de Chaco. Entrada libre y gratuita.
Gala de El Yeite, en el Teatro de la Ciudad
E
l estudio de danzas El Yeite hará su gala de fin de año el miércoles 30 de noviembre, a las 21, en el Teatro de la Ciudad, donde presentará un espectáculo donde primarán los números de tango a cargo de los alumnos del estudio. También harán su presentación las profesoras de acroba-
cias aéreas, el profesor Federico Stock y sus alumnas de ritmos latinos, Mova y La Garufa, de los profesores Analiza Brunelli y Julio Insfrán. Además, de la gala participarán como invitadas las academias de danza de Marisa Beck, DeZero, de Mariana Mendoza, y Grito Argentino, de Lidia Medina.
D I V E R S A S A ctividades artísticas
Pintá el mundo de naranja para eliminar la violencia contra la mujer
H
oy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999, y por tal motivo Formosa vivirá una jornada de actividades artísticas y una marcha para concientizar, prevenir y combatir el maltrato físico, psicológico y sexual a niñas y mujeres. Desde hoy 25 de noviembre al 10 de diciembre, día de los derechos humanos, se desarrolla la campaña 16 días de activismo contra la violencia de género que tiene por objetivo sensibilizar y movilizar a la gente en todo el mundo para lograr un cambio. Este año, la campaña de la ONU, Únete para poner fin a la violencia contra la mujer, invita a pintar el mundo de naranja, usando así el color elegido por esta campaña como símbolo de un futuro más brillante sin violencia. El colectivo Ñande Cuera, Espacio Psicoaldea, Plenario de Trabajadoras Formosa, La Poderosa, Autoconvocados, APDH, La Mandinga Espacio Cultural Independiente, Sadop Formosa, Asociación Civil Amanecer, estudiantes del Profesorado de Historia de la UNaF, La Tribu Comelibros, y La Bancaria llaman a la reflexión dentro de la sociedad y repensar el papel de la mujer, la violencia de género y la importancia de eliminarla completamente desde la cotidianeidad, y convocan a juntarse hoy a las 16 en la plaza San Martín y luego a las 18 marchar hasta la casa de Gobierno para exigir al Estado la responsabilidad, la aplicación, educación y mejoría en éste tema trasversal de género y sexualidad, que nos compete a todos. Antes de la marcha, en la plaza habrá una diversidad de actividades artísticas: recital acústico de Manada de Ovnis, Natty Fer-
Colectivo Ñande Cuera
nández y el grupo de jóvenes de la biblioteca popular Santiago Renevot, danza-teatro a cargo de Laura Saavedra, espacio de cuentos para niños y niñas a cargo de La tribu Comelibros, rincón de juegos no sexistas para niños y niñas, espacio de producción de carteles con materiales reciclados y lectura de documento. La fecha
El 25 de noviembre de 1960 fueron asesinadas las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes se habían rebelado contra el régimen dictatorial de Rafael Trujillo en República Dominica-
na. En reconocimiento a la valentía de dichas mujeres y en la defensa de los derechos humanos, la ONU designó esta fecha como el día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres. En 1993, la ONU aprobó la declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, en la que se definió el término violencia contra la mujer como: Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada.
Patria, Minerva y María Teresa Mirabal
JAIRO, LOS DE IMAGUARÉ Y COCO GÓMEZ, ALGUNOS DE LOS ARTISTAS QUE ESTUVIERON EN LA CAPITAL PROVINCIAL DEL FOLKLORE
Tres lunas a todo folklore en Pirané
L
a ciudad de Pirané vivió durante tres noches una verdadera fiesta del folklore, en el Centro de Cultura y Deportes, donde del 18 al 20
de noviembre se desarrolló la edición 51ª del Festival Provincial del Folklore, que forma parte del programa nacional Festejar, que aportó grandes ar-
tistas como Jairo, Pancho Figueroa y el grupo tucumano Las 4 Cuerdas, a los que se sumaron destacados músicos emergentes y locales.
Más de 200 participantes en el Pre Cosquín, sede Pirané E
n la edición 38ª del Pre Cosquín, sede Pirané, Certamen de nuevos valores, participaron más de 200 artistas buscando un lugar en el Pre Cosquín 2017. La presentación de los aspirantes se realizó el viernes 18 del corriente, en el escenario Don Florencio López del Centro de Cultura y Deportes, ubicado en la avenida Pringles y Roque Sáenz Peña. El Certamen fue la antesala de la edición 51ª del Festival Provincial del Folklore que el sábado y domingo se vivió en Pirané formando parte de las actividades conmemorativas del 104º aniversario de la localidad que se celebró el lunes 21. El jurado estuvo integrado en Danzas por Luis Stivala, Víctor Vázquez y Vanesa Méndez, y en Música, por Marcos Núñez, Juan Núñez y Aldo Samudio. Los ganadores
■■Solista vocal femenino: Daiana Domínguez.
ROMINA BARRIONUEVO Y HERNÁN MARÍN
■■Solista vocal masculino: Carlos Sánchez. ■■Dúo vocal: Romina Barrionuevo y Hernán Marín. ■■Tema inédito: Volver en Cardon, de Romina y Hernán. ■■Conjunto vocal: 40 Grados. ■■Solista instrumental: Álvaro Labarthe. ■■Conjunto instrumental: La Juntada Folk. ■■Malambo Individual: Alexis Díaz. ■■Conjunto de malambo: Las Pirañas. ■■Pareja de baile tradicional: María Victoria - Enrique Ojeda. ■■Pareja de baile estilizada: Nicolás Insfrán - Mariana Ríos. ■■Conjunto de danzas: Estampas Gauchas del Pilcomayo. Los seleccionados pasaron a la siguiente instancia del pre Cosquín, que se realizará en esa ciudad el 13 y 14 de enero de 2017, y las finales, el 15 y 16 de enero.
ÁLVARO LABARTHE
JAIRO
En la capital provincial del folclore el espectáculo arrancó el viernes 18 con el Pre Pirané y su 38ª edición del certamen de Nuevos valores, siendo Pirané una de las subsedes más antigua del Pre Cosquín (Córdoba). La segunda luna del festival se desarrolló ante una gran cantidad de público y abrió la noche Estampas Norteñas, y luego subieron al escenario Germán Mendoza, El Indio Lucio Rojas, Gustavo Galeano y su Luna Payesera, y Dalmiro Cuellar, entre otros. La tercera luna dio inicio a las 22.30 con la apertura de Corazón de Guayacán bajo la atenta mirada de más de 15.000 personas que también disfrutaron de las actuaciones de Los de Imaguaré, Jairo, Coco Gómez, y Cuatro Cuerdas, entre otros. El momento culminante de la noche fue a las 0 horas inicio de un día muy especial para los piranenses ya que se comenzaba a transitar un aniversario más de la fundación de la localidad y para celebrar subió al
EL INDIO LUCIO ROJAS
escenario la Sinfónica de Gendarmería Nacional, con asiento en Buenos Aires. Otros artistas que engalanaron la noche fueron Emiliano López, Viento Norte, Los Tarcas, Mario Prieto Linares, Oscar Terán, La Cantada, grupo Pilcomayo, Serena Tero y Matices. Festejar
Festejar es un programa del Ministerio de Cultura de la nación, de articulación interministerial con el Ministerio de Turismo nacional y entre las herramientas que brinda el programa se cuentan: capacitación en gestión, producción artística y organización de eventos; asistencia artística (incluyendo organismos estables) y asistencia escenotécnica (sonido, luces y estructuras de escenario a escala de cada categoría). Festejar estimula el desarrollo de celebraciones popu-
lares brindando herramientas para revalorizar la identidad y el trabajo colectivo, conectando los festejos de todo el país como nuevos escenarios para la circulación de artistas, potenciando sus capacidades de gestión local, el desarrollo de las economías regionales, la valoración del patrimonio inmaterial y el turismo cultural en toda la Argentina. Para participar del programa hay que postularse y un jurado selecciona los festejos que forman parte de esta iniciativa. Este año fueron tres las fiestas de Formosa seleccionadas: Feriarte (El Colorado), el Festival Provincial del Folklore (Pirané) y el Festival Mamboretá (Psicodelia folklórica latinoamericana). El 31 de octubre cerró una nueva convocatoria para eventos a realizarse entre los meses de febrero de 2017 y junio de 2017, inclusive.
alexis díaz
Nico Insfrán y Mariana ríos FOTOS: DIEGO TORREZ Y DIRECCIÓN DE CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DE PIRANÉ
II
COCO GÓMEZ
ESTAMPAS NORTEÑAS
FORMOSA, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
MEJOR CORTO DE VIDEOCELULAR
Estudiante de la ENERC NEA, ganador de concurso en el festival de cine de Mar del Plata
LA ENERC EN MAR DEL PLATA
ESTAR Á SU DIRE C TOR C a m i l o G óm e z M o n t e r o
Se estrena en Formosa Buscando al comandante Andresito
E
n el microcine del ex Colegio Nacional mañana sábado a las 21 –con entrada libre y gratuita– se estrenará el mediometraje Buscando al comandante Andresito, con la presencia de su director, el correntino Camilo Gómez Montero, y el productor José Arnaldo Montero, de la productora audiovisual Payé Cine, organizado por la ENERC NEA. Con música y relatos de Víctor Heredia, el documental –estrenado en el 2013 y rodado en Argentina, Brasil y Uruguay– fue financiado por medio del concurso Bicentenario del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y participó en los festivales internacionales de cine de La Habana, Ubasur Cine, Marfici (Mar del Plata), Daupara (Bogotá, Colombia), FestiCine de Pehuajó, Cine del Conurbano Bonaerense, Oberá (Misiones) y el de Video e Cinema de Santa María, Brasil, entre otros. Gómez Montero recordó que Andresito es el único gobernador ori-
ginario de la historia argentina, pero aún sigue siendo resistido por las instituciones oficiales correntinas. “Sin embargo, está en la memoria de los pueblos”, afirmó. “El documental –agregó– está protagonizado por personajes que están olvidados por la historia oficial. Andresito, seguramente por haber sido guaraní, fue ignorado en la historia oficial. Además, porque se enfrentó a la oligarquía nacional, en el Litoral. Y fue marginado, junto con su padre José Gervasio Artigas, quien lo adoptó y le dio su apellido”. Andrés Guazurarí o Andrés Guaçurary y Artigas (Santo Tomé, 30 de noviembre de 1778 - Río de Janeiro, hacia 1821), conocido como comandante Andresito, fue un militar y caudillo argentino; uno de los primeros caudillos federales de las Provincias Unidas del Río de la Plata en la historia argentina. De origen indígena, gobernó entre 1811 y 1821 la Provincia Grande de las Misiones, de la cual la actual provincia argentina homónima es sólo un remanente.
TRAILER
Juan Pablo Baldessari
J
uan Pablo Baldessari, estudiante de cine de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), sede NEA, que se dicta en la ciudad de Formosa, fue el ganador del premio País al mejor corto de videocelular, concurso que inauguró este año el festival de cine de Mar del Plata, que comenzó el 18 de noviembre y se desarrollará hasta el domingo 28. La finalidad del premio fue estimular la participación de distintas escuelas audiovisuales de todo el país y la consigna fue retratar el festival de cine de manera personal utilizando únicamente un teléfono celular, tanto para la grabación como su edición. El corto ganador se podrá ver en la plataforma online Odeon e INCAA TV, y Baldessari obtuvo una beca para Pantalla Pinamar 2017, 13er Encuentro cinematográfico argentino-europeo que se desarrollará del 11 al 18 de marzo del año que viene, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), y que desde el año 2004 es uno de los más importantes, definidos y exitosos eventos cinematográficos de Latinoamérica. Participaron, además de Juan Pablo Baldessari, Fabio Sánchez, Itatí Cáceres y Belén Ruiz-Olalde, quienes contaron que el proceso de realización duró sólo dos días y medio, y finalmente el jurado decidió que según los ejes del programa y por su expe-
rimentación resulte ganador el corto de Baldessari. “Para mí el año pasado era un sueño venir al Festival de Mar del Plata. No sabía ni de la existencia del ENERC, me inscribí y aquí estoy”, dijo el ganador del premio, oriundo de Paraguay. “Empecé a grabar en Formosa –agregó– no tenía una estructura, y a medida que iba grabando en el viaje se iba creando”. Hernán De Zan, coordinador del concurso, consideró interesante estimular la creación audiovisual a través de un dispositivo tan masivo como los teléfonos celulares y así fue como se generó este premio sin precedentes. Cabe mencionar que al festival de cine de Mar de Plata asistieron cuatro alumnos de la ENERC NEA, becados con pasajes, estadía, comida, asistencia a la alfombra roja, entradas y cine de la playa, entre otros beneficios. CiNEA en TV
Alumnos de la ENERC NEA, tanto de primero como de segundo año, producen un programa de televisión que se llama CiNEA que está siendo emitido los lunes, a las 23, por la pantalla de Canal 3. El objetivo es convocar a la gente de Formosa y del NEA a mirar cine argentino y sobre todo cine producido en la región. Son capítulos de 30 minutos que se emiten una vez por semana. El programa contiene entrevistas con los profesores, fragmentos de sus realizaciones, recomendaciones de películas, y también avan-
ces de los cortos realizados por los estudiantes.
Inscripciones en la Escuela
Muestra de cortos
En el Instituto Pedagógico Provincial, ubicado en la avenida Inocencio Villardi 1.899, del barrio Eva Perón, están abiertas las inscripciones, de 14 a 21, para la carrera de realizador cinematográfico, que ofrece la sede NEA de la Escuela Nacional de Realización y Experimentación Cinematográfica (ENERC). La inscripción cerrará el 30 de noviembre y pueden inscribirse, además de aspirantes de Formosa, los de Misiones, Corrientes, Chaco, Entre Ríos y Paraguay, que deben hacerlo en las secretarías de Cultura de su provincia.
La ENERC NEA realizó el sábado 19 del corriente, en Trambólico Cultubar, una muestra de cortos ficción de 3 minutos, trabajos prácticos y retratos audiovisuales, realizados por los estudiantes. La noche de cine fue exitosa, con un lugar colmado de público que disfrutó de las realizaciones de los alumnos quienes contaron además sus experiencias en la Escuela e invitaron a acercarse a la sede de la Escuela donde los que deseen estudiar cine pueden inscribirse para el ciclo 2017.
Muestra de cine con perspectiva de género
P
or primera vez llegó a la Argentina la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MIC Género) y desde el 9 de noviembre hasta el 2 de diciembre, con entrada libre y gratuita, se puede disfrutar de una variada oferta fílmica que está recorriendo tres ciudades del país: Formosa, Buenos Aires y San Martín de Los Andes. Con el apoyo de UNICEF, Espacios INCAA, Ministerio de Cultura de la Nación, Defensoría del Público de Servicios de Comu-
nicación Audiovisual, y muchas organizaciones, MIC Género Argentina busca acercar al público los estudios de género a través del cine y la convocatoria a las 100 horas de activismo. En el espacio INCAA del cine-teatro Italia, el miércoles 30, y los días 1 y 2 de diciembre, a las 20, se proyectará The pearl of Africa, un documental mundialmente aclamado sobre amor, odio y ser transgénero en Uganda, y que sigue a Cleo mientras se cuestiona identidades de género y el derecho humano de amar a alguien libremente.
www.youtube.com/watch?v=iFmusbCHXM4
FORMOSA, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
III
INSTALACIÓN GRAN HERMANO
Exposición de Lagloria en la Feria de arte contemporáneo de Sevilla
L
a artista formoseña Lagloria (Gloria Polo) expuso en el Nuevo Palacio de Exposiciones y Congreso (FIBES) donde se desarrolló –los días 3, 4, 5 y 6 de noviembre– la SACO - II Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla (España) que reunió en un mismo espacio 25 galerías de arte y 200 artistas y profesionales del mercado del arte contemporáneo, tanto del panorama de España como in-
ternacional. Participaron artistas y galerías de Madrid, Sevilla, Huelva, Jaén, Valencia (España), y países como Colombia, Sudáfrica y Argentina. Lagloria fue seleccionada para participar en el espacio Solo Projects de SACO, que está “enfocado a la investigación del arte contemporáneo a través de la selección de proyectos que representan las actuales tendencias creativas tanto a nivel nacional como internacional, para exponer
Edu Schmidt, en Formosa
E
duardo Schmidt, cantante, compositor y violinista de rock argentino, reconocido por haber sido líder de la agrupación Árbol, de 1994 a 2006, con los que editó un total de cincos trabajos discográficos de estudio, está de gira por la región y llega a Formosa mañana, donde en Trambólico Cultubar sonarán temas de sus trabajos independientes El silencio es salud (2009) y Chocho (2013), financiado colectivamente a través de internet; en el que participaron como invita-
dos Ciro Pertusi (Jauría), Walter Piancioli (Los Tipitos), y Pablo Romero, su ex compañero de Árbol. Tras su salida de Árbol a comienzos del año 2006, emprendió su carrera como solista, realizó un casting de músicos vía mail y armó su nueva banda. Giró por el país durante los años 2007 y 2008 y en el 2009 se abocó al disco debut. Además de cantante, es multiinstrumentista, productor artístico, compositor de música incidental, arreglador, pedagogo y actor.
una obra representativa de su contribución más reciente al circuito artístico y expositivo”, según se indica en las bases de la convocatoria. La artista formoseña, presente en la feria, presentó la instalación Gran hermano, obra que fuera exhibida anteriormente en la ciudad de Corrientes (Museo de Bellas Artes Juan Ramón Vidal), en Buenos Aires (galería Carlos ARTEME Regazzoni), y en El Colorado (Instituto República Federal de Alemania). “Este trabajo –comentó la artista– está relacionado con la idea social de la necesidad de contar con sistemas de seguridad y protección, que como formato televisivo hoy son muy populares, pero que en realidad devienen de un antiguo sistema de seguridad inglés para observar los presos de las cárceles, a través del panóptico, un tipo de arquitectura carcelaria ideada por Jeremy Bentham hacia fines del siglo XVII. Con la idea del panoptismo, o sea la idea de imponer una conducta cualquiera a una multiplicidad humana cualquiera, expresada por el filósofo Gilles Deleuze, es que fue inspirada esta obra. Consta de una figura central, el Gran hermano, y una multiplicidad de figuras antropomórficas que están relacionadas entre sí. La técnica de trabajo es la de escultura textil y la obra se desplaza vertical y horizontalmente en el espacio”. Dentro de la programación de la Feria SACO, también se realizaron intercambios de los participantes sobre la situación actual del arte, donde se puso a consideración del público en general, el estado del sistema artístico en España y otros países,
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
según la visión de sus integrantes. Carmen Vicente Ruiz, directora de Comunicación, explicó que “uno de los principales objetivos de SACO es explorar la riqueza que nos aporta a diario el arte contemporáneo, por lo que hemos conformado de manera paralela a la feria y completamente entramada en ella un Recorrido de Diseño Contemporáneo, donde ofrecemos una panorámica de las últimas tendencias en diferentes disciplinas como interiorismo, mobiliario o producto de la mano de creadores independientes que gestionan todas las fases del proceso creativo, de producción y comercialización”. A su vez, Fernando Rodríguez Moreno, director de SACO, sostuvo que “esta segunda feria se realizó con el compromiso de acercar el arte contemporáneo a los coleccionistas, amantes del arte y al público más general a través de esta muestra expositiva, creando y poniendo a su disposición una cuidada selección de galerías nacionales e internacionales y obras de arte”.
El Ballet Folklórico de la provincia, en el Teatro Maipo E
l Ballet Folklórico de la provincia se presentó el domingo 19 en el Teatro Maipo de la ciudad de Buenos Aires con su espectáculo Los bombos del monte formoseño. La actuación se concretó a raíz de la invitación del grupo Mukaito Tayko,
que realizó un espectáculo de tambores japoneses titulado Ikigai-Una pasión compartida. El contacto con este grupo japonés se inició en oportunidad de la realización en nuestra ciudad del encuentro Japón en Formosa.
Concurso de pesebres navideños formoseños
E
n el salón cultural municipal, de 8 a 12 y de 17 a 20, comenzó la inscripción para participar del tradicional certamen de pesebres navideños formoseños, que cada año se realiza con la participación de comunidades barriales, asociaciones y diferentes instituciones de la capital. Desde la Municipalidad se convocó a todos los vecinos que deseen partici-
par a expresar, con imaginación y creatividad, sus destrezas y habilidades para la realización de los pesebres, teniendo en cuenta nuestras costumbres y tradiciones. En el pebre formoseño, con fuertes influencias de la cultura paraguaya, pueden observarse adornos realizados con flores de coco, caranday, semillas de poroto y maíz que perfuman con su aroma inconfundible el espíritu navideño.
Preparan una velada de tango y milonga
L
a Municipalidad, a través de la Dirección de Cultura, está trabajando en la preparación y logística de una gran velada musical denominada Formosa Tango: Velada milonguera, que se realizará en la explanada de la ex estación del Ferrocarril, el sábado 10 de diciembre, motivo de conmemorarse el día nacional del tango, en coinciden-
cia con el nacimiento de Carlos Gardel, el Zorzal Criollo. En la velada se presentará la Orquesta de Cuerdas de la provincia, bailarines del estudio de danzas El Yeite, alumnos del Instituto de Arte Oscar Alberto Albertazzi, Mova Centro de Arte y Movimiento La Garufa; Germán Arriazu y Rocío Ledesma, Sol Rodríguez y otros artistas invitados.
FORMOSA, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016