A G E N D A | s a b o t age , p i ed r a s y p a l o s y de l i r i o s de f a c t o | en c u en t r o de i nd u s t r i a s c u l t u r a l e s de f o r m o s a | t i n c h o i z a n é c t a r , c h i c o m ende s y c a b a c u á | f e s t i v a l m a m b o r e t á | e s p a c i o t ea t r o | k a r ag u a t á en c o r r i en t e s | a r t e en m an o s | v e l ada de t ang o y m i l o nga
EDICIÓN SEMANAL • Nº 259 Formosa, viernes 16 de diciembre de 2016
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
DÓNDE ENTRAR Heavy metal y 16 DIC rockanrol & blues. Piedras y Palos, Sabotage y Delirios de Facto despiden el año en Camelot, desde las 23. Rock. Chico Men16 DIC des, Cabacuá y Néctar, de Posadas, en Clorinda (en La Cornisa). La banda misionera por primera vez en la provincia presentará su nuevo disco Lúcido. Artes. Popurrí de 17 DIC fin de año del grupo Arte en Manos, en la pérgola y Paseo de las esculturas de la plaza San Martín, desde las 18, con pintatas infantiles, artistas plásticos en vivo, exposición y venta de obras de arte, sorteo de libros, shows musicales y escénicos con Germán Arriazu, Santiago Marín, Romina Barrionuevo, Yanina Godoy, Carlos Sánchez, el grupo Mango Verde de jazz fusión, y la participación de El Espacio Teatro, con un match de improvisación, bajo la dirección de Graciela Galeano. Pesebres. Entre17 DIC ga de premios a los ganadores del concurso de pesebres navideños, organizado por la Municipalidad, en el Paseo de la Intendencia, de las 19. Danza. Gala de fin 17 DIC de año de Ballare estudio de danza, en el Teatro de la Ciudad, a las 20, con la pre-
sentación de El cascanueces. Danza Clásica, Ballroom Dance y Danza Contemporánea. 17/18 Industrias culDIC turales. Primer encuentro de las industrias culturales formoseñas, en la Casa de la Solidaridad, de 18 a 24 horas, con diversas actividades: Charlas, talleres, música en vivo, VJ, degustación de tragos tropicales. 17/18 Feria de salud y DIC bienestar. Salón cultural de la Municipalidad, de 16 a 20: talleres vivenciales, exposición y venta de productos artesanales y gastronómicos, Gratiferia, ecoterapia, masajes terapéuticos, yogaterapia, feng shui, expresión corporal, cocina saludable (La sartén por el mango), meditación, hatha yoga, risoterapia, aromaterapia, y más. Teatro. Inaugura18 DIC ción de El Espacio Teatro, a las 20 en Napoleón Uriburu 777, con la presentación del guitarrista Germán Arriazu, alumnos del Taller de teatro de Graciela Galeano y Guillermo Karpiel con sus títeres, entre otras actividades. Pesebre vivien18 DIC te. a las 20.30 en la explanada de la ex estación del ferrocarril, a cargo del grupo Angeles Cantad, con más de 30 actores amateurs. En el cierre, el Coro Polifónico de Formosa con canciones navideñas.
Cines Avenida Viernes 16, lunes 19, martes 20 y miércoles 21
Sala 1: Doctor Strange: Hechicero supremo, a las 20. Presencia siniestra, a las 22.30. Sala 2: Rogue one: Una historia de Star wars, a las 20. Buscando al demonio, a las 22.30. Sala 3: Rogue one: Una historia de Star wars, a las 20 (castellano) y a las 22.30 (subtitulado). Sábado 17 y domingo 18
Sala 1: Doctor Strange: Hechicero supremo, a las 18 y a las 20. Presencia siniestra, a las 22 y a las 0 horas (sólo sábado). Sala 2: Rogue one: Una historia de Star wars, a las 18. Buscando al demonio, a las 20.30, a las 22 y a las 0 (sólo sábado). Sala 3: Rogue one: Una historia de Star wars, a las 18 y a las 20.30 (castellano), y a las 23 (subtitulado).
TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
S A BOT A G E , PI E D R A S Y P A LOS Y D E LIRIOS D E F A CTO
Heavy metal y rockanrol & blus en una misma noche
P
iedras y Palos, Sabotage y Delirios de Facto se juntaron para despedir el año tocando en un mismo lugar. Los amantes del heavy metal y el rockanrol & blues podrán así disfrutar del vivo de tres bandas locales referentes desde hace años de la escena rockera formoseña y regional. Todo ocurrirá en Camelot, hoy viernes, desde la medianoche; abrirá Piedras y Palos, luego tocará Delirios de Facto cerrando la gran noche Sabotage. Piedras y Palos es una legendaria banda que se formó en 1992 y desde entonces los cambios de formación fueron una constante, pasando así por la banda numerosos músicos. Hoy está formada por Johnn Adler, en bajo y primera voz; Fabián Chisso, en guitarra y segunda voz, y Ariel Ferreira, en batería. El nombre proviene de una predicción de Nostradamus reinterpretada cierta vez por Albert Einstein, quien afirmaba: “No sé con qué armas se peleará la tercera guerra mundial, pero sí la cuarta: será con piedras y palos”. Comenzó un estilo marcadamente punk y hoy la banda transita el camino del heavy metal influenciado a veces por el doom, otras por el thrash. La banda cuenta con un set de temas propios y tiene una buena cantidad de recitales realizados tanto en la ciudad de Formosa como en Asunción, Paraguay, Clorinda, Resistencia, Corrientes, entre otras ciudades. Delirios de Facto se formó en el año 2010 y está formada por Fabián Chizzo Rengo, en voz y bajo; Iván Giorgis, en guitarra, y Nicolás González, en batería. Su estilo es el heavy inspirada en la banda del género, Delirios. Sabotage se da el gusto de cerrar así un año de grandes emociones, y una de ellas, tal vez la más grande, fue telonear a La Renga en su show
Sabotage
PIEDRAS Y PALOS
en Corrientes, comenzando a vivir Tiempo de revancha. Ese es el nombre del tercer dis-
co de Sabotage, una banda de rockanrol & blues que sufrió un duro golpe emocional en el año 2013 cuando murió inesperadamente el baterista del grupo, Lucas Paulina, muy querido en el ambiente rockero formoseño. Fran Iramain es hoy el baterista, junto a Sebastián Roa, en guitarra y voz; Mariano Fernández Bedoya, en bajo; Nicolás Mierez, en guitarra, y Mauro Sebastián Alderete, en armónica. Saxo y armónica pisarán fuerte en el nuevo disco que fue grabado en el estudio del músico Nicolás Gómez. Tiempo de revancha al parecer verá la luz en el 2017; el deseo es que sea Delirios DE Facto antes de abril.
C u l t u r a Inn o v a , P r o d u c i r I D E A S s u m a Va l o r
Encuentro de industrias culturales de Formosa
B
uscando profundizar las estrategias y las acciones para visibilizar y fortalecer a las incipientes industrias culturales formoseñas, el sábado 17 y el domingo 18 se realizará en la Casa de las Artesanías el Primer encuentro de industrias culturales, con un variado programa que se desarrollará de 18 a 24 horas. Bajo el slogan Cultura innova, producir ideas suma valor, el programa incluye charlas, encuentro de productores, stands, talleres, mesas de ilustradores, música en vivo, comidas y bebidas artesanales, entre otros atractivos. Este primer encuentro de
las industrias culturales formoseñas busca además ser una plataforma de vinculación de los sectores culturales y ser un espacio para al intercambio de experiencias entre productores y gestores culturales, siendo al mismo tiempo una oportunidad para conocerse y tejer redes productivas, iniciando así la agenda de trabajo 2017. Coordinado por la Subsecretaría de Cultura desde el área de Coordinación General, en articulación con reconocidos referentes culturales que componen los diferentes sectores, este encuentro surge de un trabajo conjunto entre los ministerios de Cultura y Educación, de Economía, y de Turismo y el Instituto de
Lorena Ramis
Asistencia Social. Formosa produce cultura y se está encontrando creativamente consigo misma, pues así como en todo el país miles de creativos producen a diario libros, música, películas, televisión, teatro y danza, comida, diseñan objetos, indumentarias, trabajan la artesanía, organizan festivales, desarrollan sitios en Internet, crean videojuegos y editan revistas, lo mismo sucede en la provincia de Formosa. Y en éstos últimos tiempos se puede ver el crecimiento, la profesionalización y la legitimación de cada uno de
Mauro Pesoa
los sectores, entendiendo a la cultura no solo como un factor de unidad y cohesión social para los formoseños, sino también como un factor de desarrollo de la economía social, con el talento como motor creativo e innovador de producción, propio de los productores culturales. Actividades
El sábado 17, el encuentro arrancará a las 18, con Pantalla ENERC NEA, en la Sala de Productores; a las 18.30, Taller de producción de libros, a cargo de Fernando Acosta, de la Editorial Los Pájaros; a las 19, Mesa de ilustradores, con Sil Mareco, Marcelo Cuevas, Julián Cáceres Narizzano y Maximiliano Tor; a las 20, la charla Cuestión de identidad, creación de circuitos musicales y narrativas para la periferia cultural latinoamericana, a cargo de Marcos Ramírez, de Mamboretá PsicoFolk Conectora cultural; a las 21, La hora feliz, con Shekei, comida vegana amorosa y respetuosa; y degustación de tragos tropicales, con fru-
Otro premio para el actor formoseño Tincho Iza
E
l actor formoseño Martín Iza sigue cosechando premios por su trabajo actoral y recientemente fue galardonado con el premio a Mejor actor protagónico en drama por la película El alma, ópera primera del director chileno Alexis Ignacio Cueva, quien egresó de la Escuela de Cine de Chile. El alma, escrita por Cueva, se filmó en el año 2014 y un año después el film fue seleccionado para participar en la III edición del Festival Nuevo Cine EmerGente, de Madrid, en las categorías Mejor película, Mejor dirección y Mejor actor protagónico en drama, premio que finalmente recibió el actor formoseño. Iza, egresado de la escuela de Lito Cruz, ya había sido premiado en el 2014 en Lisboa (Portugal) como mejor actor por un film filmado en Argentina del director Barthelemy Cherot, de Bélgica. “La noticia tiene y debe trascender, porque es un fiel ejemplo de lucha, profesionalismo y coherencia en una profesión muchas veces menospreciada”, sostuvo el director del film en comunicación con Día Seis. Tincho Iza, a pesar de sus 26 años, tiene una larga trayectoria en el ámbito
II
artístico y militancia teatral independiente. Formado por el gran maestro de actores Lito Cruz, se desempeñó en teatro, cine y televisión, así como director, autor y docente teatral. En la escuela secundaria nació la atracción de Martín Iza por la producción de cine y televisión “y a la par escribía historias que pretendían ser guiones y luego me encontré con dos
factores determinantes: por un lado lo económico, la carrera de producción era muy cara; y por otro lado, todo lo que escribía eran cosas que me gustaban para actuarlas, lo actoral venía de mucho tiempo atrás, solo que en ese momento lo confirmé”. Terminó el secundario y con la idea madurada empezó a buscar un lugar para formarse y así llegó a la academia de Lito Cruz, su referente, “de quien seguía su carrera, entrevistas y sabía que de su estudio de teatro salieron muchos de los actores que hoy ocupan un lugar en el ambiente artístico”. Actualmente Tincho está en Formosa, donde dicta clases de formación actoral, se encuentra codirigiendo una obra teatral e impulsando, junto a la comunidad teatral, un proyecto de ley de teatro independiente. Hace poco se lo pudo ver en la pantalla grande, en el cine Italia, protagonizado un corto realizado por estudiantes de la Escuela de cine de Formosa ENERC NEA, durante la maratón de cine donde se presentaron los trabajos curriculares que alumnos de 1º y 2º año realizaron; en total 330 minutos a pura ficción regional.
Julián Cáceres Narizzano
tas de estación, de la mano del barman Fabián Ríos. La música en vivo vendrá de la mano de Gastón Benítez (acústico rock), la musicalización estará a cargo de The Gauchin y el VJ Maping será de Kpe Vichuales, y además habrá intervención de danza. El domingo 18, desde la 18, Pantalla ENERC y lectura de poesías; a las 19, Mesa de ilustradores (intervenciones en objetos); a las 20, charla del escritor Julián Cáceres Narizzano, so-
bre el tema Desarrollo y producción literaria; a las 20.45, Entrevista el diseño de autor formoseño, con Divina Laura, Mauro Pesoa, Ángel Velázquez y Lorena Ramis, de Fontex; a las 21, La hora feliz, con barra Trambólica (degustación de tragos tropicales) y cerveza artesanal Tatané, con musicalización de The Gauchin y VJ Maping e intervención de danza, a cargo de la compañía Imalaq; también música en vivo con Shecka y Beatcho, y rap free style.
FORMOSA, VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 2016
E n c u en t r o de a r t e s y c o n o c i m i en t o s f o l k r o c k e r o s
Chico Mendes
Nectar
p o r p r i m e r a v e z en l a p r o v i n c i a
Néctar presenta su disco Lúcido, en Clorinda
E
n Clorinda hay también fiesta rockera para despedir el año, organizada por la banda anfitriona Chico Mendes con invitados de lujo: desde Posadas (Misiones), por primera vez en la provincia, Néctar, que está presentando su nuevo disco, Lúcido, y Cabacuá, de Formosa capital, con todo el hardcore. Será hoy en La Cornisa, a partir de las 23. Néctar, banda de funk core, trae todo el rock de la selva misionera y llega con Lúcido, disco que fue presentando oficialmente el 17 de septiembre en el Club Alemán de Posadas. Es el segundo CD del grupo –producido de manera independiente– grabado en diciembre de 2015 en el estudio Santito, en el barrio porteño de Núñez, con los músicos invitados Gaspar Benegas (solo de guitarra en Intermedio), Leandro Yahni (sintetizadores en los tracks 6, 5, 7 y 10) y Andrés Flai Gehrmann (letra y voz en Intermedio). Todas las canciones son compuestas e interpretadas por Néctar, integrada por Alí Salum Duarte, en voz; Dani Méndez, en guitarra; Leandro Sánchez, en bajo y Diego Solís, en batería. La banda misionera, una de las más destacadas de la región, es dueña de un sonido muy particular generado a partir de las diversas influencias de sus integrantes que pasean desde el rock, funk, al hardcore, hip hop, metal, y sonidos al-
CABACUÁ
ternativos, con letras que hablan de la identidad misionera. Se formó en abril de 2007 en Posadas, a raíz de un disco homenaje a Ramón Ayala, grabado y producido por Fernando Solís y Marcelo Kuczek en Tierra Soñada Studio, interpretando la canción Pan de Agua. Desde su formación estuvo en diversos escenarios, entre ellos Cosquín Rock (2010) y Corrientes Rock (2011), además de haber sido teloneros de grandes grupos de la escena nacional. Chico Mendes y su heavy rock cierra un gran año, en el que estuvo en el escenario de rock más grande del NEA: Taragüí Rock 2016, compartiendo jornada con grandes nacionales como Eruca Sativa, Malón y Rata Blanca. La banda está integrada por Roberto Noguera, Oscar Brito, Edgar Valiente y Diego Zdunek, y junto a Nectar se presentará también el domingo 18 en El Patio Cultural, en Corrientes. Por su parte, Cabacuá está integrada por Camilo Nievae, voz; Fernando Herrera, en guitarra; Oscar Brito, en bajo, y Daniel Orué, en batería.
Pesebre viviente en la explanada del ex ferrocarril
E
l domingo, a las 20.30, en la explanada de la ex estación del ferrocarril se presentará un pesebre viviente musical, con más de 30 actores amateurs, espectáculo que lleva el nombre Por una Navidad en familia, a cargo de Ángeles Cantad, grupo de artistas encabezados por el músico Roberto Pacho Araya, y en el cierre se presentará el Coro Polifónico de Formosa. “La historia comenzará con el relato de un abuelo sentado en una mesa listo para celebrar la Navidad junto a sus hijos y nietos, y los nietos preguntan qué es la Navidad. El objetivo central de la obra es llevar el verdadero mensaje navideño que es
el nacimiento de Jesús, y en los últimos tiempo eso se está perdiendo”, contó Araya. Premian pesebres
Asimismo, el sábado, a las 19, en el paseo de la Intendencia se realizará el acto de entrega de premios a los que participaron del concurso de pesebres navideños formoseños Reviviendo el Espíritu de la Navidad. El certamen de pesebres navideños formoseños es organizado por la Municipalidad y congrega a grupos de vecinos, instituciones públicas, privadas y asociaciones que arman sus pesebres.
FORMOSA, VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 2016
Céntrico y Excéntrico será este año la 7ª edición del Festival Mamboretá
L
os días jueves 29 y viernes 30 de diciembre se desarrollará en la ciudad de Formosa la 7ª edición del Festival Mamboretá bajo el lema Céntrico y Excéntrico y viene cargado de una exquisita y psicodélica propuesta como ya nos tiene acostumbrado este encuentro de artes y conocimientos folkrockeros que con una selecta curadoría refleja un intercambio de saberes entre artistas y audiencia a través de charlas, talleres y una nutrida grilla de recitales en vivo con destacados artistas –emergentes y posicionados– de la escena local, regional, nacional e internacional: Pez, Los Espíritus, Sofía Viola, Tomi Lebrero, Audión, Ariel Minimal, Chico Mendes, Nde Ramírez, Pintocabezas (Chile), Juan Vera (Paraguay), Maitor y Shizu (Posadas), Marina Fagés, Fede Baldús, Gula, y Krishna Osorio, entre muchos otros más. Cabe mencionar que Los Espíritus es una de las mejores y más seguidas bandas de la nueva escena independiente porteña que está presentando su nuevo disco, Gratitud; Audión (formado por dos integrantes de Los Natas, Walter Broide y Gonzalo Villagra, junto a Dizzy Espeche), está escalando en la escena del stoner nacional, y Pez es una de las bandas más respetadas de la escena under de Argentina que transita los géneros rock progresivo, rock psicodélico, punk, hard rock y stoner. De la música en vivo de las dos jornadas se podrá disfrutar después de la medianoche en Camelot, con entradas anticipadas ya en venta, mientras que en el Galpón C de la costanera –con acceso libre y gratuito– se desarrollará la experiencia El Cruce –Sonidos + Saberes + Sabores–, con charlas y talleres, de 17 a 19; de 19 a 20.30 el 1° Festival audiovisual Vecino Ve Cine con proyecciones de cortos y largos relacionados a la música y a los sonidos folkrockeros; y de 20.30 a 0 horas, el ciclo JazziYateré (jazz y tereré). En este espacio participarán proyectos de corte alternativo vinculados al jazz y a la música regional (Ema Cuañeri y Uli Gómez, Mango Verde, Maitor y Shizu y Marcela Lezcano, de Paraguay, entre otros)
AUDIÓN
PEZ
Los espíritus
con algunos invitados de afuera de corte experimental donde se destaca Axel Krygier. Las charlas serán dictadas el jueves 29 por Lucas Monzón, con el tema El chamamé y sus estilos; y Andrea Prodan, (actor y músico italiano, hermano de Luca, de Sumo) con el tema Viaje a lo pequeño; y el vienes 30, los temas serán Bebidas psicoactivas mano, a cargo de Baron Absenta, y Terapia de proyec-
tos musicales, a cargo de María Carrascal, conocida productora y booker internacional muy destacada en todo el continente. Organizado por la Conectora Cultural Mamboretá Psico Folk Records, el Festival tiene, entre otros, el apoyo del programa Festejar, del Ministerio de Cultura de la Nación, en interacción con el Ministerio de Turismo; del Gobierno de la provincia y la Red ArPa (Argentina y Paraguay).
III
E MPR E N D IMI E N TO D E A RTIST A S I N D E P E N D I E N T E S
El Espacio Teatro abre sus puertas
E
l domingo a las 20 se inaugura en la ciudad un nuevo espacio para las expresiones artísticas. Se trata de El Espacio Teatro, ubicado en la avenida Napoleón Uriburu 777, emprendimiento encarado por artistas independientes de distintas áreas como el teatro, títere, danza, artes plásticas y música, y cuya cara visible es Graciela Galeano, actriz, directora de teatro y gestora cultural de reconocida trayectoria en el ambiente teatral. La idea de El Espacio Teatro es brindar un lugar para todos los emprendimientos culturales y artísticos, haciendo hincapié en el teatro social estrechando así la relación con la comunidad con las expresiones artísticas. En la inauguración está prevista la presentación del guitarrista Germán Arriazu, de los alumnos del Taller de teatro de Graciela Galeano y Guillermo Kar-
Popurrí de fin de año de Arte en Manos
U piel con sus títeres. También habrá una demostración de bailarines de tango y de alumnos del Profesorado de Teatro del Instituto Alberto Albertazzi, en-
tre otras actividades. Si bien el lugar se inaugura el domingo, hace varias semanas ya abrió sus puertas ofreciendo variados talleres: de teatro para niños;
R OC K L I TO R A L E Ñ O
Corrientes: Karaguatá presenta sus temas en vivo
U
na nueva banda de Corrientes presenta en esa ciudad sus temas por primera vez en vivo, un rock litoraleño que sonará hoy a las 22 en el espacio cultural Biblioteca Mariño, Santa Fe 847. Sonidos regionales y contemporáneos, del rock al chamamé, rasguidos dobles, valseados y candombe, es el universo en el que eligieron componer sus temas los integrantes de Karaguatá: Maxi Canteros en acordeón, Erlin Gómez en teclados, Ramiro Noguera en voz, Ariel Alegre en guitarra, Lucho Gómez Barcellos en batería, Matías Melgarejo en percusión y Nico Lezcano en bajo. Karaguatá nació de la
de actuación; de títeres para niños, de canto; de guitarra; de folklore, y de maquillaje artístico, entre otros, y además ya se realizó la puesta en escena de la obra Sofá y un taller literario que tuvo gran convocatoria. La fachada de El Espacio Teatro está lleno de color y llama la atención desde lejos, puesto que todo el frente es un mural pintado por el artista plástico Alfredo Palacio, lo que fue muy bien aceptado por los vecinos del lugar que disfrutaron e incluso participaron de todo el proceso artístico de creación del mural.
na variedad de actividades artísticas se desarrollará mañana sábado en la pérgola y Paseo de las esculturas de la plaza San Martín para despedir así un año muy activo del grupo colectivo de artistas independientes Arte en Manos. Desde las 18 se podrá disfrutar de las ya clásicas pintatas infantiles, artistas plásticos pintando en vivo, exposición y venta de obras de arte, sorteo de libros, shows musicales y escénicos con Germán Arriazu, Santiago Marín, Romina Barrionuevo, Yanina Godoy, Carlos Sánchez, y el grupo Mango Verde de jazz fusión, entre otros, que llenarán la plaza de música folklórica, rock nacional y jazz, además de la participación de El Espacio Teatro, con un match de improvisación, bajo la dirección de Graciela Galeano. “La propuesta es disfrutar de una tarde-noche a puro arte y para mostrar nuestro arte, compartien-
do lo que cada uno realiza como una búsqueda quizás de acercarnos y vivir una fiesta exponiendo nuestras producciones apasionadas desde las distintas expresiones artísticas en un espacio amplio y colectivo como lo es el espacio público y compartir un encuentro no solo entre artistas sino con la comunidad toda”, dijo Alfredo Palacio, artista plástico que junto con otros pares como Pablo Vacazur empezaron hace unos dos años esta movida de Arte en Manos copando el espacio público, en este caso en la plaza San Martín. Fueron muchos los artistas que se fueron sumando a la actividad desarrollada el primer domingo de cada mes convirtiendo la zona de la pérgola y el Paseo de las esculturas de la plaza central de la ciudad en un lugar de expresión y encuentro con el arte y donde ahora ya es característico ver a los niños pintando en el piso, obras de arte expuestas, artistas creando en vivo y músicos.
Multitudinaria gala de tango y milonga
E inquietud de tres ex integrantes de Cabo Verde, banda de reggae de Corrientes, que deciden participar de uno de los Encuentros de Nuevos Creadores chamameceros en San Cosme que coordina Osvaldo Burgos hace tres años, como alumnos de la formación docente que ofrece el Instituto Superior de Música Carmelo
H. De Biasi. A partir de ese encuentro y con el aporte conceptual de Burgos, empiezan a volcar las letras y temáticas sociales desde una visión crítica, el paisaje litoral y una poética romántica sobre situaciones cotidianas en canciones donde se fusionan los géneros regionales con lo contemporáneo del rock.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
l 11 de diciembre se celebró el Día Nacional del Tango y frente al edificio histórico de la estación del ex ferrocarril se realizó una velada de tango y milonga que congregó a una multitud que disfrutó de la música ciudadana. La velada, organizada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad, estaba programada para el sábado 10, pero por las condiciones climáticas se desarrolló en la noche del domingo y la gente pudo disfrutar de exhibiciones que brindaron las parejas de baile y las interpretaciones de cantantes locales de tango que desplegaron su talento recibiendo continuos aplausos de la concurrencia. Es la primera vez que en la
ciudad se lleva adelante una gala de estas características para festejar el Día Nacional del Tango en forma simultánea con otras provincias. Actuaron en la Orquesta de Cuerdas de la provincia, el Coro Polifónico Chiquita Milanese, alumnos del Ins-
tituto de Arte Oscar Alberto Albertazzi, Mova Centro de Arte y Movimiento, las academias de tango La Garufa, El Yeite y Formosa Tango, Germán Arriazu y Rocío Ledesma, Sol Rodríguez y otros artistas invitados, en una noche a puro tango y milonga.
FORMOSA, VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 2016