Día Seis 260

Page 1

AG E N D A | CANCIONES

L A P A PPA, BUCÉFALO Y CASCOTAZO | 30 AÑOS DEL BALLET TERESITA | PAOLA BRAVO | VIEJOS SON LOS TRAPOS | FESTIVAL MAMBORETÁ |

D O N K I N | C D F O R M O S A , T U C I U D A D E N C U L T U R A G U A T T E Q U E | gala de ballare

EDICIÓN SEMANAL • Nº 260 Formosa, viernes 23 de diciembre de 2016

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR Rock. Clásicos na23 DIC videños (Los Redondos, Calamaro, Viejas Locas) con Karothy y amigos, a las 23, en Brandsen 605. Invitados: Fran Iram, Mauro Alderete y Edu Duré. Entrada libre y gratuita. Música. Rubén 23 DIC Vivas, en Trambólico CultuBar, a las 23. Rock. La Pappa 23 DIC volvió a los escenarios y despide el año junto a las bandas Bucéfalo y Cascotazo, en el escenario alternativo de Camelot, desde la medianoche. Rock. Celebrando 24 DIC la Navidad, las bandas 1856, Especies, Demencia senil y Paranoia, en Hoomers después de la medianoche. Clásicos. La can25 DIC tautora Paola Bravo, en Trambólico CultuBar con los mejores clásicos del pop rock de los años 90, desde las 23. Rock. Festejando 25 DIC la música, tres bandas en Hoomers, desde la medianoche: Especies, con el poder del stoner más crudo; Nómades, en su debut haciendo sonar La Renga, y Prisma, para liberarte de la esclavitud mental.

Rocanrol. Fiesta 27 DIC de rock para despedir el año con las bandas Justicia Social (tributo a Callejeros), de Paraguay, y Reina Momo (tributo a Los Redondos), de Resistencia, Chaco, desde las 23 en Camelot. Sorteo de un viaje todo pago al show del Indio Solari en Olavarría. Cultura Guatte28 DIC que. Cuarto Festival de Cultura Guatteque en Trambólico CultuBar, desde las 21. Expo de artes plásticas de Belén Cabrera, fiesta sintética, y en vivo las bandas Meraki, conformada por el violinista Matías Romero y Luz Merlo, Martínez Project, con rock alternativo, Candy Moon, nueva banda de chicas de Formosa, con un estilo vintage pop/rock, y para cerrar Cecilia y el Sr. Vinilo. 29/30 Festival MamboDIC retá. Séptima edición del Festival bajo el slogan Céntrico y Exéntrico que ofrecerá actividades gratuitas (talleres y música en vivo), en el Galpón C de la costanera y shows en vivo en Camelot. Pez, Los Espíritus, Axel Krygier, Maxi Prietto, Sofía Viola, Tomi Lebrero, Audion, Ariel Minimal, Chico Mendes, Nde Ramírez, Audion, Pintocabezas (Chile), Juan Vera (Paraguay), Maitor y Shizu (Posadas), Marcela Lezcano, Marina Fagés, Fede Baldús, Gula, Ema Cuañeri, Uli Gómez, Matías Romero y Krishna Osorio, entre muchos otros más.

DESPIDIENDO EL 2016 CON ROCK

La Pappa volvió y hoy toca con Bucéfalo y Cascotazo

C

on un nuevo baterista, la banda de rockandroll La Pappa volvió a los escenarios en este fin del 2016. Enzo Tato Gasparini, en voz; José Boga Bogarín, en guitarra; Omar Pala Palavecino, en bajo y Nicolás Gómez, en batería, convocaron a los rockeros el viernes 18 de diciembre, en Hoomers, donde fueron los únicos que tocaron. A una semana de la vuelta, hoy viernes comparten escenario con dos bandas en Camelot: Bucéfalo y Cascotazo blues. La Pappa surgió en el año 2005, con la muerte de Norberto Napolitano Pappo, ocurrida el 25 de febrero y comenzó a copar la escena rockera formoseña de los músicos Rolo Roll, en batería; José Bogarín, en gui-

Cascotazo

tarra; Omar Palavecino, y Roberto Cuevas, en voz. Bucéfalo hace rock y está integrada por Matías Mattos, en voz y guitarra; Mauricio Fernández Bedoya, en guitarra; Matías Mazzaglia, en bajo, y Matías Scheidegger, en batería.

Cines Avenida Viernes 23, domingo 25, lunes 26, martes 27 y miércoles 28

Sala 1: Doctor Strange: Hechicero supremo, a las 20. Intruso 2, a las 22. Sala 2: Buscando al demonio 2, a las 20. La llegada 2, a las 22. Sala 3: Rogue one: Una historia de Star Wars, en castellano, a las 20, y subtitulada, a las 22.30.

Cine Italia Viernes 23, lunes 26, martes 27 y miércoles 28

Trolls, en el espacio INCAA, a las 17. Cigüeñas, en el espacio INCAA, a las 19. Rogue one: Una historia de Star Wars (castellano), a las 21, y subtitulada, a las 23.

La Pappa

Cascotazo llega con blues de la mano de Juanmi Castellani, en voz y guitarra; Nico Mierez, en guitarra; Mariano Fernández Bedoya, en bajo; Mauro Alderete, en armónica y Pablo Camarichi, en batería. Dos de Sabotage y dos de Formosativa.

El Studio Ballet Teresita Donkin celebra 30 años

E

l Studio Ballet Teresita Donkin celebra 30 años con actividades que se desarrollarán el jueves 29 y viernes 30. El jueves, en el estadio Centenario, con entrada libre y gratuita y a colaboración un juguete para donar al Instituto de Beneficiencia, habrá charlas de bailarines profesionales que están fuera de Formosa y contarán sobre su carrera; una clase especial

para todos aquellos que quieran volver a sentir la experiencia de la danza; reposiciones coreográficas de diversos ritmos y estilos interpretadas por ex-alumnos y actuales del Studio que se desempeñan de manera profesional o amateur y entrega de diplomas recordatorios a los ex alumnos y personalidades de la danza que transitaron los caminos del estudio. El viernes 30, en el Teatro de

la Ciudad a las 21, habrá función de gala con Daiana Pujol, formoseña, 3° puesto en el Mundial de Tango; Francisco Forquera, estrella internacional de tango; María Dupuy y José Chaile, del Ballet Provincial de Salta; Ángela Arias, ex bailarina de Uninorte, Asunción; Gabriela Donkin, del Ballet San Martín de Córdoba y Antonio Saracho, del Ballet Uninorte, de Asunción, Paraguay.


DESPIDIENDO EL 2016

Noche navideña con Paola Bravo y los mejores clásicos del pop rock de los 90

L

a cantautora formoseña Paola Bravo propone en la noche navideña del domingo 25 un reencuentro con amigos cantando los mejores clásicos del pop rock de los años 90, desde las 23, en Trambólico CultuBar. Paola es productora, cantante, compositora y guitarrista radicada en la ciudad de Asunción, Paraguay. Desde muy joven participó en innumerables proyectos junto a grupos y músicos de renombre de Formosa y de Paraguay, demostrando sus influencias en diferentes estilos musicales: Rock, Pop, Latin Jazz Fusión Blues, Soul, R & B y Funk. Unos de sus proyectos más conocidos en Formosa fueron su participación de las bandas

de banda de rock progresivo experimental Shelter Sheer, como vocalista, y Qadad, junto a Federico Baldús, grupo con el que fueron teloneros de Babasónicos en la Liga Formoseña de Futbol. Además, colaboró con grupos locales como Tacú, Aureal, La Loro Salvaje y otros artistas. Radicada en Asunción compartió escenario junto a Limón Sutil, Rebolber, el coro del Conservatorio Nacional de Paraguay, Prana junto a Willy Chavez, ex Salamandra, entre otros. Actualmente integra como vocalista y guitarrista la banda Ni que ocho cuartos que tiene un repertorio de clásicos de los 70 y 90, en un formato electroacústico y experimental, con versiones y arreglos propios.

Presentaron el CD Formosa, tu ciudad en canciones

E

n el Teatro de la Ciudad se presentó el lunes 19 el CD Formosa, tu ciudad en canciones, producto del concurso organizado por la Municipalidad de la ciudad –a través de la Subsecretaría de Deporte, Cultura y Turismo- junto al Grupo Mozart y que sirve como plataforma a los artistas formoseños para hacer conocer su música en la provincia y fuera de ella. El disco tiene un total de 13 temas que reflejan los valores culturales, el paisaje físico y humano, las costumbres y los atractivos de esta tierra, a través de baladas, rock, rap y melodías folclóricas. El repertorio seleccionado en el certamen, para integrar el CD, es el siguiente: A tí te canto, de Oscar Terán; Mi tierra prometida, de Juan Sala; Las niñas más hermosas de la Argentina, de Julio Duarte; Entre coplas y sapucay, de Diego Araya; Ciudad de mi infancia, de Pa-

cho Araya; Formosa mi lugar, de Jerónimo Terán Alvarenga; La 8 de abril, de Cacho Pereyra; Formusiqueando en mi ciudad, de Pedro Fernández; Mi tierra, de Francisco y Nicolás Vera; Formosa mía, de Diego Araya; Formosa mi ciu-

dad, de Juan Fernández; y Donde quiero vivir, de Sergio Recalde. En el Teatro las canciones fueron interpretadas por sus autores y además de la banda que estuvo presente hubo también bailarines en escena.

Viejos son los trapos

U

nos 15 abuelos de las casas de la Solidaridad de los barrios Liborsi, San Francisco, Eva Perón, Guadalupe, Mariano Moreno y Obrero, del Instituto de Pensiones Sociales debutaron el miércoles como actores en la obra Viejos son los trapos, en la presentación que se realizó en el Galpón C de la costanera y en la que también participó el titular

II

del IPS, Hugo Arrúa. El primer grupo de teatro del Instituto de Pensiones Sociales puso en escena una obra que muestra vivencialmente las situaciones del adulto mayor y tiene un mensaje fuerte para la sociedad y la familia. La coordinación estuvo a cargo de Laura Arrúa, y la dirección teatral fue de Guillermo y Luis Karpiel.

Convocatoria para la 27ª Fiesta Provincial del Teatro 2017

E

n mayo del 2017 se realizará la 32ª Fiesta Nacional del Teatro en la p r o v i n c i a d e M e ndoza y por tal motivo el Instituto Nacional del Teatro, Representación Formosa, convoca a los elencos y grupos de las disciplinas teatrales incluidas dentro de los términos de la Ley 24.800, a participar de las 27ª Fiesta Provincial del Teatro de Formosa 2017, que se realizará del 9 al 12 de marzo. En esta instancia se elegirán tres elencos por orden de mérito: el primero representará a la provincia en dicha Fiesta Nacional, y junto a los dos siguientes, lo harán en el Encuentro Regional NEA. La Selección Provincial se realiza en cogestión con el Gobierno de la provincia de Formosa, a través de la Subsecretaría de Cultura. La convocatoria se abrió el 15 de diciembre de 2016 y cerrará el 13 de febrero del 2017, inclusive. El reglamento y el formulario de inscripción pueden solicitarse al mail formosa@inteatro.gob.ar , al Facebook Int Rep Formosa, o retirarlos de la oficina del INT Formosa, ubicada en la avenida 9 de julio 548, llamando previamente al teléfono 4420643. Requisitos

El artículo 3º del reglamento señala que los espectáculos que se presenten al proceso de selección deberán contar con una cantidad mínima de funciones realizadas en distintas fechas ante público. Será la Comisión Organizadora la que determine, mediante acta, esa cantidad de funciones, no pudiendo ser nunca inferior a 4. Asimismo, esas funciones deberán estar certificadas por los responsables de las salas/ espacios donde las hayan efectuado, o por autoridades municipales y/o provinciales, las

cuales deberán ser presentadas ante la Comisión Organizadora previo a la Selección Provincial. Las funciones deberán estar cumplimentadas y debidamente acreditadas ante la Comisión Organizadora Provincial, al cierre de la inscripción para la selección. El artículo 9º del Reglamento estipula que los espectáculos participantes deberán acompañar al momento de la inscripción a la Selección Provincial, una carpeta con el formulario respectivo, y además: a) Resumen de la obra. b) Autorización del autor, debidamente certificada por autoridad competente (Argentores, escribano, policía, bancos, juez de Paz), previendo que dicha autorización permita, eventualmente, su presentación en la XXIX Fiesta Nacional del Teatro. c) Historia del elenco (referencia necesaria para imprimir un programa de mano). d) Fotos originales o en formato digital de la obra (no fotocopias) y programas de mano del estreno. e) Material de utilidad para la difusión del espectáculo. f) Necesidades técnicas. g) Un video/DVD registro del espectáculo inscripto: cámara fija, sin editar y correctamente rotulado con provincia y obra. h) Cesión de derechos de imagen a favor del INT para todo lo relacionado con la promoción y difusión de las Selecciones Provinciales y Fiesta Nacional. Toda la documentación debe ser además presentada en formato digital. + Info: Instituto Nacional del Teatro - Representación Formosa, avenida 9 de julio 548 (CP 3600) Formosa, teléfono (0370) 4420643, email: formosa@inteatro.gob.ar.

FORMOSA, VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2016


LA COMUNIÓN DEL ROCK Y EL FOLKLORE Y UN MUNDO DE MÚSICA PARA CELEBRAR JUNTOS

El ciclo YAZZiYATERE, con la presencia de Axel Krygier, uno de los lujos del Festival Mamboretá

L

os días jueves 29 y viernes 30 de diciembre se desarrollará en la ciudad de Formosa la 7° edición del Festival Mamboretá Psicofolk bajo el lema Céntrico y Excéntrico, cargado de una siempre exquisita y psicodélica propuesta de contenidos como ya nos tiene acostumbrado este encuentro. Una selecta curaduría refleja un intercambio de saberes entre artistas y audiencia a través de charlas, talleres y una nutrida grilla de recitales en vivo con destacados artistas de la escena local, regional, nacional e internacional. El Ciclo JAZZiYATERÉ de Jazz, World Music y Terere es una de las actividades gratuitas del Festival que durante los dos días, de 20.30 a 0 horas, se realizará en la explanada del Galpón C con la destacada participación del multiinstrumentista Axel Krygier, uno de los grandes referentes del género fusión que formó parte de agrupaciones musicales como La Portuaria, El Sexteto Irreal y además fue tecladista de Soda Stereo, en

su primera gira latinoamericana de regreso. En este Ciclo, que pretende ser un nucleador de cruces de sonidos tradicionales con sonidos foráneos, participarán además proyectos de corte alternativo vinculados al Jazz y a la música regional: Ema Cuañeri y Uli Gómez, Mango Verde, Maitor y Shizu, Marcela Lezcano, de Paraguay, y el nuevo proyecto del talentoso violinista formoseño Matías Romero, quien junto a Luz Merlo presenta Meraki. El jueves 29 sonarán Axel Krygier, Ema Cuaneri y Uli Gómez, y Meroki; y el viernes 30, Marcela Lezcano, Shizu y Maitor y Mango Verde Jazz Fussión. Axel Krygier

Axel Krygier es un músico de jazz multifacético que toca la flauta, piano, saxo, órgano, percusión, acordeón, pincuyo, kalimba, violín, silva y canta en su álbum debut Échale semilla! Compositor e intérprete argentino abocado a la grabación y la performance en

Emociones y conocimientos en los talleres gratuitos

O

tras de las actividades gratuitas que conforman las numerosas propuestas de la 7° edición del Festival Mamboretá son los talleres que se dictarán en el Galpón C de la costanera, el jueves 29 y viernes 30, desde las 16. Andrea Prodan (hermano de Luca), Lucas Monzón, María Carrascal y Barón Absenta serán los talleristas de esta Experiencia El Cruce / Sonidos-Saberes-Sabores. El jueves 29, de 16 a 17.30, Lucas Monzón abordará el tema El chamamé y sus estilos, y de 17.30 a 19, Andrea Prodan con el tema El viaje a lo pequeño, una charla sobre una mirada valorativa sobre lo excéntrico, la relación de Luca con Formosa y su interés por lo desconocido y la importancia o no de sentirnos en el centro de algo. El viernes, a las 16, Baron Absenta contará sobre las Bebidas psicoactivas a mano, un recorrido por los

Matías Romero

directo, su estilo es producto de la cruza de influencias tales como la música criolla, la canción francesa y el agogó. Meraki

Matías Romero y Luz Merlo unen Formosa y Buenos Aires en Meraki, proyecto experimental donde cruzan talentos y energías desde el canto, el violín y la performance escénica. Ema y Uli

La Nación Qom de Formosa se junta a la provincia de Corrientes a través de Ema Cuañeri y Uli Gómez, conformando un dúo de música étnica psicodélica y sanadora que nos invita a recorrer una fusión entre los cantos ancestrales de la etnia Qom con percusiones y sonidos de toda Latinoamérica en sincronía con la intención espiritual de cada canción. Mango Verde Jazz Fussion

métodos y técnicas tradicionales de fabricación de bebidas artesanales. Tinturas madres, extractos y absenta. Y de 17.30 a 19, Terapia de proyectos musicales, a cargo de María Carrascal, productora y booker internacional muy destacada en todo el continente, fundadora de la MMF Latam y miembro de ADIMI, Asociación por el Desarrollo de la Industria Musical en Iberoamérica. + Info: https://goo.gl/ TmxfhI

FORMOSA, VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2016

Nacido en Formosa, Mango Verde Jazz Fussion es un proyecto musical y visual, que toma como base al Jazz, fusionándolo con ritmos y elementos de su entorno, comprendi-

do este por los estados/región o estados/país, Nea Argentina (chamamé, zamba, chacarera), Paraguay (polca, guaraña), Brasil (bosa nova, samba, choro) y la música uruguaya (candombe) con matices y ritmos del rock, funk y soul, teniendo a la improvisación como elemento vital en su lenguaje y el groove como motor de su sonido.

AXEL KRYGIER

cales jugando con conceptos minimalistas de impacto, novedosa recreación en la escena local con proyección internacional. Marcela es un producto

de las esencias, movimientos, inercias culturales de la región y el mundo y aquí en Formosa estará compartiendo obras de su nuevo álbum: Cambio de vida.

Maitor y Shizu

Desde Posadas, Misiones, llegan Maitor y Shizu (Miguel Fernández y Shizuka Kubo) músicos de frontera, llamándose desde la orilla a compartir una experiencia musical de ritmos y armonías regionales con nuevas influencias. Bajo, guitarras y chelo entrecruzan melodías creando una forma musical de rasgos mestizos con documentación en trámite. Cabe mencionar que Maitor fue el primer bajista de Los Natas, emblemática banda argentina de stoner rock.

MANGO VERDE JAZZ FUSSION

Marcela Lezcano

El formato versátil y enérgico, explota el potencial musical de la cantante paraguaya Marcela Lezcano que mantiene un show con mucho movimiento y texturas vo-

Uli Gómez y Ema Cuañeri

Marcela Lescano

Maitor y shizu

III


CUARTO FESTIVAL CERRANDO EL 2016

Cultura Guatteque vuelve con más PRESENTACION DE EL CASCANUECES

Más de 100 bailarines en escena en la gala de Ballare

E P

ara celebrar un intenso año artístico y siempre con la consiga de ofrecer un espacio artístico, cultural, de libre expresión y promover el arte independiente y la interculturalidad, el miércoles 28 de diciembre vuelve a Formosa Cultura Guatteque, esta movida cultural que nació en Buenos Aires de la mano de la cantautora formoseña Chechu Giménez y un grupo de artistas que se prendieron. En esta nueva incursión por estas tierras y nuevamente en Trambólico CultuBar, desde las 21, la propuesta es disfrutar de cuatro bandas, exposi-

ción de artes plásticas de Belén Cabrera y fiesta sintética para cerrar. Abrirá la noche Meraki, conformada por el violinista Matías Romero y Luz Merlo, con performance de la bailarina Mariana Ríos. Luego subirá al escenario Martínez Project, banda acústica de rock alternativo, creada por casualidades de la vida en la despensa de barrio llamada Casa Martínez, en Buenos Aires. Sus integrantes coincidieron en tiempo y espacio, para darle forma a este colectivo musical que busca transmitir sus ideales a través del canto abriéndose camino a fuerza de composiciones propias que

reflejan sus vivencias. También estará Candy Moon, nueva banda de chicas de Formosa, formada este año con un estilo vintage pop/ rock. Y para cerrar, Cecilia y el Sr. Vinilo, que interpreta la canción y la lleva a diversos estados sin ataduras, sin estilos, ni etiquetas. El grupo está integrada por Chechu Giménez, en voz y guitarra acústica; Nano Basadoni, en guitarra eléctrica; Chelo Benavides, en bajo, y Manoli Martínez, en batería. Una gran fiesta para cerrar el año con artistas que a través de Cultura Guatteque agitan las banderas de la libre expresión y el arte independiente.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

l 17 de diciembre, en el Teatro de la Ciudad, el Estudio de Danzas Ballare, a cargo de la profesora Natalia Elizabeth Carabajal, cerró el Ciclo 2016 con una función en la que participaron más de 100 alumnos. En la primer parte se presentaron las compañías Juvenil e Infantil, con obras de danza contemporánea, a cargo de Jimena Bay, y alumnos de Ballroom Dance, en la modalidad Latino. En la segunda parte se presentó la obra clásica El Cascanueces, una mágica historia que transcurre en vísperas de la Navidad, y lleva a recorrer un mundo de sueños y dulces personajes. Durante el año se realizaron diversas actividades en el estudio. El 3 de abril, en Resistencia (Chaco), audicionaron 4 alumnos en la preselección del Certamen Nacional Julio Bocca, quedando seleccionados Nicolás Insfrán y Marcos López, para la siguiente ronda, en Danza Contemporánea. En el mismo mes, la maestra Érica Ferrazzano (Resistencia), dictó clases de Técnica Clásica para los alumnos del estudio y del 3 al 8 de mayo, participaron del Curso de capacitación para maestros y bailarines de alta competición, en de Villa Carlos Paz (Córdoba). El 2 y 3 de julio, el maestro y bailarín Eugenio Dmytrenko, dictó un Seminario de Ballroom Dance, en las modalidades Standard y Latino. Además, junto a Mery Lenz, participaron de la Muestra del Estudio, en el Teatro de la Ciudad, el sábado 2 de julio, junto a todos los alum-

nos del Estudio. En agosto, se presentó la obra Baile de Graduados, en el Teatro de la Ciudad, con el Ballet Ferrazzano (Resistencia), como invitado especial. Y el Maestro José Luis Lozano, dictó un Seminario de Técnica Clásica para los niveles Intermedio y Avanzado. Asimismo, Natalia Carabajal, asistió a clases de Perfeccionamiento en Ballroom Dance, a cargo de la entrenadora Marina Ferrari (Italia), en la Escuela Dance Sport Center (Buenos Aires). Clases que se suman a los perfeccionamientos constantes, junto a los Maestros Eugenio Dmytrenko y Mery Lenz. El 3 de septiembre, se llevó a cabo, por primera vez en Formosa, la Gala de Ballroom Dance Bailando sin Fronteras, en el Estadio Centenario, con la presencia de aproximadamente 30 bailarines, del Estudio Ballare y de Dance Sport Center (Buenos Aires). Se trató de una Gala a Beneficio, y se recibieron donaciones de ropas y útiles escolares que fueron entregados en el Lote 111 de la ciudad. El 8 de septiembre, el bailarín Nicolás Insfrán participó representando

a la provincia, en la Final del Certamen Nacional de Danza Julio Bocca, obteniendo el segundo premio en Danza Contemporánea, que consiste en una beca anual de estudio en la Escuela Arte XXI de Buenos Aires, estadía y alojamiento. Beca que empieza a cumplir a partir de febrero de 2017. En Danza Contemporánea, se dictaron seminarios con los maestros Daniel Payero Zaragoza (Compañía Nacional de Danza Contemporánea) y Mathias Medina (Compañía Independiente), organizados por el Grupo Pulsión, en las instalaciones del Estudio Ballare. También se realizó el 2° Encuentro de Danza Contemporánea, del 3 al 13 de noviembre, con los maestros antes nombrados, además de Alexander Gamboa (Danza Clásica), Giovana Carimati (Jazz Contemporáneo), Eve Reyero (Composición). Ya se está armando la agenda del 2017, que cuenta en principio con clases de Verano en enero y febrero. Para más información: página de Facebook www.facebook.com/BallareEstudio.

FORMOSA, VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.