A G E N D A | A U D I C I O N E S D E L B A L L E T F O L K L Ó R I C O | A . N . I . M . A . L . | C I C L O S 2 0 1 7 : B A L L A R E Y L A M A N D I N G A F I E S T A P R O V I N C I A L D E L T E A T R O | G U A Ú T R Í O | C O N V O C A T O R I A A E M P R E N D E D O R E S | F E R R É E N T R A M B O | Y O S H I / A T A R D E C E
EDICIÓN SEMANAL • Nº 262 Formosa, viernes 3 de marzo de 2017
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
DÓNDE ENTRAR Rock. La banda 3 MAR A.N.I.M.A.L., en Camelot, desde las 23. Grupos soportes: No guerra y Círculo Activo, de Buenos Aires, y los clorindenses Chico Mendes y Manto Negro. Folklore. Peña 3 MAR de Lea y Roly Colman, en Infinity, desde las 22.30, con las presentaciones de Lázaro Caballero, Linaje, grupo San Diego, Hernán Arias y La Vuelta. Rock nacional 3 MAR e internacional. Alfonso Fernández y su banda Ferré, en Trambólico, desde las 23. Música. Tony Yes4 MAR terday, en Trambólico, desde las 23. Canta música de esencia latina con influencias folk, rock, pop, reggae, melodías de Brasil y música criolla. Toca con Mahatma Dandys, y Recoveko.
Tango y milon5 MAR ga. en la ex estación del ferrocarril, desde las 20.30, de la mano del profesor Ricardo Fernández. #8M. Muestra de 8 MAR arte y diseño Violetas, y jornada de reflexión, en la sede de la Asociación Judicial Formosa (Rivadavia 690). Pinturas, fotografías, ilustraciones, libros y música, con expositores de la familia judicial. #8M. Paro interna8 MAR cional de mujeres. Actividades artísticas, de concientización, intervención y movilización, desde las 16 horas en la plaza San Martín.
Viernes 3, lunes 6, martes 7 y miércoles 8
Sala 1: Monster trucks 3D (castellano), a las 20. La llamada 3 (subtitulado), a las 22. Sala 2: Moana (castellano), a las 20. El espacio entre nosotros (castellano), a las 22. Sala 3: Logan (castellano), a las 20 y a las 22.30 (subtitulado). Sábado 4 y domingo 5
Sala 1: Monster trucks 3D (castellano), a las 18 y a las 20. La llamada 3 (subtitulado), a las 22 y a las 0 (sólo sábado). Sala 2: Moana (castellano), a las 18. El espacio entre nosotros (castellano), a las 20, a las 22 y a las 0 (subtitulado). Sala 3: Logan (castellano) a las 18, a las 20.30, y a las 23 (subtitulada).
Audiciones del Ballet Folklórico
H
En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
4 Y 5 Murga y teatro. MAR En el centro cultural La Mandinga, este sábado a las 22.30, la murga La Traficante, y el domingo, a las 20.30, estreno de la obra teatral Un simio oscuro, espectáculo para toda la familia. Entradas: 100 pesos.
Cines Avenida
oy y mañana, de 18 a 20, en el Galpón C de la costanera se realizarán las audiciones de bailarines que deseen formar parte del Ballet Folklórico de la provincia de Formosa, dirigida por el profesor César Ramírez. La convocatoria 2017 es para cubrir vacantes de varones y mujeres mayores de 18 años,
TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9
y son requisitos tener conocimientos de danzas folklóricas argentinas y otras aplicadas al repertorio nacional, bombo y malambo. Los aspirantes deben concurrir con ropa acorde para la audición: pañuelos, bota, zapato, pollerón y tener disponibilidad horaria para los ensayos. Más info: 3704599754.
C hico mendes y M anto N egro + dos bonaerenses
El poder metalero de A.N.I.M.A.L. A
dos años de su regreso a los escenarios luego de su disolución en el 2006, la banda argentina de metal A.N.I.M.A.L. (Acosados Nuestros Indios Murieron Al Luchar) tocará hoy en Formosa donde se presentó por primera vez hace 19 años. En una gira especial por el Norte, tres productoras independientes de Formosa, Misiones y Paraguay se unieron para que este sueño metalero se haga realidad y desde las 23 en Camelot pub disco la legendaria banda estará junto a dos poderosos grupos bonaerense de Hardcore Metal: No Guerra y Círculo Activo, y los clorindenses Chico Mendes y Manto Negro. A.N.I.M.A.L. fue fundada en 1992 por Andrés Giménez (cantante, guitarrista e ideólogo del proyecto) e irrumpe en la escena del rock argentino en 1993 con su primer disco homónimo, con la firme convicción de defender y valorar el sentimiento de las razas originarias de América Latina.
No Guerra
Círculo Activo
Manto Negro
Luego de haber editado 7 álbumes de estudio (varios de ellos disco de oro), ser parte en más de 30 compilaciones, haber filmado 14 videos oficiales, recibido premios de MTV y de otros reconocidos medios internacionales, recorrer miles de kilómetros en tours alrededor del mundo y haber revolucionado el sonido del metal latino; A.N.I.M.A.L. da a conocer en fe-
brero de 2006 su disolución a través de un comunicado de prensa. Nueve años después, el Poder Latino regresó con dos shows agotados, el 29 y 31 de mayo 2015, en Buenos Aires. La formación actual de la banda es la siguiente: Andrés Giménez, en guitarra y voz; Cristian Titi Lapolla, en bajo y coros, y Marcelo Castro, en batería.
DANZAS
Ballare inicia ciclo 2017 en nueva dirección
E
l estudio de danzas Ballare, a cargo de la profesora Natalia Carabajal, iniciará el lunes 13 de marzo el ciclo 2017 con clases de danza clásica, ballroom dance, danza contemporánea y preparación física para bailarines, esperando poder sumar nuevas ofertas de movimiento en su nueva dirección: Belgrano 1.252, entre Fotheringham y Salta. Las clases de danza clásica están dirigidas a niños desde los 4 años, jóvenes y adultos, en los niveles inicial, intermedio y avanzado. Quienes opten por la carrera en danza clásica son evaluados a fin de año por la maestra Raquel Rossetti (exprimera bailarina del Teatro Colón y actual docente de la UNA). Asimismo, se cuenta con un sistema de becas para varones. Las clases se dividen acorde a la edad y los niveles del cursado y desde el año pasado se dictan en conjunto clases de danza contemporánea,
en todos los niveles. Las clases de danza contemporánea estarán a cargo de Jimena Bay y Roly Benítez, dirigidas a jóvenes y adultos a partir de los 14 años. En las clases de danza contemporánea se trabaja el contacto del bailarín con el suelo, su conexión con el centro del cuerpo, con sus verdaderas posibilidades, la relación del bailarín con el espacio total del salón, la percepción consiente del intérprete a la hora de moverse. Se trabajan diferentes dinámicas, ve-
locidades. El ballroom dance o baile de salón es la mezcla perfecta entre danza y deporte. Lejos de ser un baile reiterativo, el Ballroom brinda un abanico rico en ritmos y técnicas de aprendizaje. En la actualidad las competiciones están organizadas y reglamentadas por las correspondientes federaciones nacionales e internacionales. El año pasado se llevó a cabo en nuestra ciudad la Primera Gala de Ballroom Dance Bailando sin Fronteras, y
es el objetivo del año 2017 concretar la Primera Competencia, a nivel internacional, de Ballroom Dance en Formosa. El calendario del Estudio para el 2017 está conformado de múltiples y variadas actividades: funciones en junio, agosto y diciembre, viajes y capacitaciones, concursos nacionales, competencias internacionales y presentaciones en el interior provincial. Al practicar danza se trabaja la expresión corporal y la memoria, mejora la coordinación y la creación propia, se conoce el cuerpo y corrigen malas posturas, mejora la forma física, se trabaja la memoria auditiva, se gana seguridad y libera adrenalina, se aprecia la constancia y se trabaja en equipo. Las inscripciones empezaron el lunes 1 de febrero y continúan hasta completar los cupos de cada grupo. Para más información dirigirse a Belgrano 1.252 o por Facebook: www.facebook.com/ BallareEstudio.
Formoseños en el Taller de Danzas del Teatro San Martín
D
os bailarines formoseños fueron seleccionados como alumnos del Taller de Danza del Teatro San Martín, la mejor escuela de danza contemporánea de Latinoamérica. Nicolás Insfrán y Exequiel Aguilar están cumpliendo sus sueños luego de pasar el proceso de audición y selección –que duró tres semanas– y donde se presentaron más de 400 postulantes.
Talleres artísticos
E
l centro cultural La Mandinga arranca marzo con una gran variedad de talleres artísticos (25 en total) apostando así a la difusión del arte desde una perspectiva práctica, enseñando técnicas, conocimientos específicos y valores en distintos espacios organizados con una metodología dinámica, didáctica y divertida que contribuya siempre al desarrollo del arte independiente. Están pensados para niños, adolescentes y adultos. Más información en Facebook: La Mandinga Espacio Cultural Independiente; en Deán Funes 35, de 9 a 12 o de 17 a 21 y al celular 3704392658. Laboratorio de movimientos: Miércoles des-
de las 22, de 12 años en adelante, a cargo de Omar Giménez (3704650966) y Florencia Cirigliano (3704320888). Propone la creación de movimientos y coreografías pensadas desde la percepción y la sensación, a partir del entrenamiento físico y el acercamiento a técnicas de danza contemporáneas. Danza contemporánea: Miércoles y vier-
nes, 16.30, desde 14 años, a cargo de Mariana Ríos (370 68689). Técnicas mixtas que toman principios de las danzas modernas, dando lugar a la composición e improvisación.
Wushu Kung Fu - Taichí: Martes y jueves, a
las 15, para todas las edades, a cargo de Jorge Díaz (3704828440) y Agustín Aranda (3704292167). Yoga Kundalini: Miércoles y viernes, a las 15, a cargo de Maximiliano Fridman (3704203233). Acrobacias aéreas:
Nicolás Insfrán es de Pirané, estudiante del Profesorado de Danzas Contemporáneas en el ISPAF e integrante del estudio Ballare, fue ganador el año pasado del 2º premio modalidad Danza Contemporánea otorgado por el Consejo Argentino de la Danza, organizador del 7º Certamen Nacional Julio Bocca 2016. El premio es una beca de estudio por un año en la Escuela de Danza Contemporánea Arte XXI de la CABA. También es profesor de Danzas Folklóricas, carrera que se dicta en la Asociación Folklórica Estampas Norteñas, de Pirané, dependiente del IDAF (Instituto de Arte Folklórico), e integró la
II
delegación de Estampas Norteñas que representó al país en el XIII Festival Internacional de Folklore de Passo Fundo, Brasil, que se realizó del 1 al 22 de agosto del año pasado. Exequiel Aguilar, también estudiante del Profesorado de Danzas Contemporáneas en el ISPAF, forma parte además de la Compañía Sinestesia. “Nunca imaginé poder cumplir uno de mis sueños la primera vez que lo intenté”, escribió Exequiel en las redes sociales, y agregó: “Todo esfuerzo tiene su recompensa, doy fe de eso y de que cuando las cosas son para uno, el universo se encarga de que todo se dé naturalmente; los sueños si se cumplen”.
principiantes, lunes y viernes, a las 20.30; y avanzados, miércoles a las 20.30 y viernes, a las 22, a cargo de Mariela Toledo (3704852433). Construcción de rutinas aéreas: Lunes, a
las 22, de 15 años en adelante, a cargo de Florencia Cirigliano (3704320888) y Natalia Fernández (3704593768). Aprestamiento musical: Miércoles, a las 9 y
16, grupos mixtos y reducidos de 3 a 5 años, a cargo de Vicente Insaurralde (3704676782) y Rocío Méndez (3704714994). Las clases están diseñadas para promover el en-
tusiasmo de los niños y la alegría de hacer música. Iniciación musical:
Martes a las 18, para niños desde 7 años en adelante, a cargo de Omar Giménez (3704650966). Los niños desarrollan habilidades empleando instrumentos como guitarra, flauta, melódica, percusión. Batería y percusión:
Martes, a las 19.30, jueves a las 17.30, y sábados, a las 9, para todas las edades, a cargo de Nicolás Cracogna (3704343770). Canto: Adultos, desde los 15 años, miércoles a las 21, y niños, desde 7 años, viernes a las 19, a cargo de Karen Cantero (3704838398). Guitarra: Para todas las edades, en todas las franjas horarias, a cargo de Francisco Palacios (3704621392), Beto Insaurralde (3704676782) y Ernesto Olmedo (3704249734). Dibujo, pintura y escultura: Jueves a las 19
para niños de 6 a 12 años y desde las 21 para jóvenes y adultos, a cargo de Pablo Vacazur (3704544531). Realización de cortometrajes: Vier-
nes a las 20.30, desde los 15 años, a cargo de Melanie Castellini (3704389822). Fotografía experimental: Martes a las
20.30, a cargo de Melanie Castellini (3704389822).
Taller para niños Cre-Arte: martes y jueves
a las 17.30, de 3 a 6 años, a cargo de Florencia Cirigliano (3704320888). Construcción de juegos y juguetes:
Sábado a las 15, desde los 4 años, a cargo de Claudia Argañaraz (3704364338). Minicirco: Miércoles y viernes a las 18, de 4 a 6 años, a cargo de Luis Gómez (3704846774). Circo: Lunes y miércoles a las 19, de 6 a 13 años, a cargo de Luis Gómez. Teatro: Inicial, martes a las 20; avanzados, a las 22, a cargo de Alejandro Risso (3704392658). Apoyo escolar: Viernes, a las 18.30 de 7 años en adelante por Nadia Stéfani (3704341648). Taller literario: Sábados, a las 17, para todas las edades, a cargo de Jairo Poveda (3704204133). Serigrafía: Miércoles a las 19 para jóvenes de 15 años en adelante, a cargo de Checho López (3704224484).
FORMOSA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2017
SERÁ DESDE EL 9 HASTA EL 12 DE MARZO
En la Fiesta provincial del teatro 16 espectáculos para no perdérselos
D
ieciséis obras en competencia y dos invitadas tendrá en escena la edición
27ª de la Fiesta provincial del teatro que desde el 9 hasta el 12 de marzo se desarrollará en la ciudad ca-
CUÑÁ: VOCES DE MUJER
LA FIESTA AJENA
COSAS QUE PASAN
pital, en los escenarios del Teatro de la Ciudad, La Mandinga y el teatrino del Instituto de Comunidades Aborígenes. La fiesta es organizada por el gobierno provincial, el Instituto Nacional del Teatro y la Asociación Civil Arlequín Amigos del Teatro. Los jurados de esta edición son Mónica Leal (en representación del INT), Guillermo Elordi (en representación de los grupos de teatro) y Daniel Luppo (en representación de la provincia), quienes elegirán tres elencos por orden de mérito: el primero representará a Formosa en la Fiesta Nacional del Teatro 2017, a realizarse en Mendoza, además de acompañar a los dos siguientes al Encuentro Regional NEA, que se desarrollará en lugar y fecha a definir. Las obras que estarán en competencia son: Cuñá: voces de mujer; Las lloronas y Arena en Tósigo, del grupo Arte Facto; Qom y La milagrosa, del Taller de Teatro Universitario; El umbral, Un simio oscuro y Las olorosas aventuras de William Calderón, del grupo La Mandinga; Socios: en el amor todo se negocia, del Grupo Areté; La fiesta ajena y Globo flotando contra el techo de un shopping, del grupo Los Gregorianos; Carmencita, del grupo Punto y Aparte; Los autoiluminados, del grupo Los de al Lado; Vamos que nos vamoo’! de la murga La Traficante; Cosas que pasan, del grupo Reciclado; Monólogo Hamlet (mues-
tra del seminario regional NEA El retorno a la huella a cargo de Carlos Abdo. Work in progress, dirección: Graciela Galeano), Para cuándo la alegría, de Litea (Pirané) y After, del grupo Arlequín (Comandante Fontana). Entre los talleres que se dictarán en El Espacio Teatro, Centro Cultural Municipal y Hotel Las Kalas, se destacan montaje escénico (Alejandro Mateo, Capital Federal), stand up (Joaquín Ferreyra , CABA) y conversatorio sobre formas de producción y signos (Pablo Bontá, de CABA, y Hemilce Isnardo, de Posadas, Misiones). Cabe destacar que durante el acto de apertura de la Fiesta, previsto para el jueves 9 de marzo en el Teatro de la Ciudad, se entregarán reconocimientos a los ganadores de las Fiestas, desde 1989 a la fecha.
LAS OLOROSAS AVENTURAS DE WILLIAM CALDERÓN
Finde mandinguero: Murga y el estreno teatral de Un simio oscuro
A
rrancó el año y el centro cultural La Mandinga invita a llenarte de pilas este sábado a las 22.30, con el regreso de la murga La Traficante, en un show mejorado que asegura acción, buena onda y mucha diversión. Y el domingo a las 20.30 estrena la obra teatral Un simio oscuro, espectáculo para toda la familia que combina el humor con un mensaje esperanzador para que empezar las clases y el trabajo tenga un gustito mejor. Para conseguir las entradas acercarse a La Mandinga, en Deán Funes 35, teléfono 3704-392658. Un simio oscuro, de María Rosa Pfeiffer, es dirigida por Alejandro Risso y Martín Iza, con las actuaciones de Jorge Roberto Salva, Rubén Ismael Parra y Lucca Lazzarini. La obra habla de tres amigos de algún pueblo del interior de alguna de nuestras
ARENA EN TÓSIGO
FORMOSA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2017
provincias, que los une el amor a la música folklórica y lucharán por un sueño onírico, que es lograr llegar al festival de Cosquín. Un pequeño drama cotidiano que rescata el humor de las situaciones simples pero comprometidas. La dignidad aparece como eje central de este relato que va más allá de esta historia en particular y alcanza la fibra más íntima de todos los individuos.
LAS LLORONAS
III
Rock nacional e internacional con Ferré
E
CHACO/CORRIENTES
Guaú Trío, de anfitrión en el ciclo de música Litoral en las dos orillas
E
l trío conformado por Lucio Sodja, en piano, Jorge Castro, en batería, y Alejandro Ruiz, en bajo será anfitrión este mes del ciclo de música litoral a desarrollarse los viernes en Espacio Maracuyá de Resistencia y los sábados en El Mariscal, en Corrientes, proponiendo invitados de lujo en el género. Prontos a estrenar Alma guaraní, segundo disco del trío, Guaú se propone hacer sonar la música del litoral en
vivo vinculando dos espacios culturales de Resistencia y Corrientes, atravesados por el género y con la presentación de notables músicos de las dos orillas, durante los viernes y sábados de marzo. La programación que los tendrá de anfitriones en cada fecha arranca desde las 22 el 3 y 4 de marzo con Omar Mambrín y Carolina Vidarte, el 10 y 11 de marzo con Lucas Monzón en acordeón y Leo Rodríguez en guitarra y voz, el 17 y 18 de marzo
con Hibridus, dúo de batería y stick con Jorge Castro y Osvaldo Burgos, respectivamente, y el 24 y 25 de marzo con Choss Phan’the, proyecto musical con Lucio Sodja, Chino Niveyro y Lecko Zamora. Omar Mambrín y Carolina Vidarte, guitarra y voz excepcional, conforman un dúo que propone un paseo por las distintas regiones folklóricas de Argentina y también canciones del repertorio latinoamericano.
PROGRAMA NACIONAL CON INCENTIVOS ECONÓMICOS
Convocatoria a emprendedores culturales
E
l Fondo Argentino de Desarrollo Cultural y Creativo, dependiente de la Secretaría de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cultura de la Nación, lanzó su primer llamado para la línea movilidad 2017. Este programa otorga incentivos económicos para emprendedores culturales de los diferentes sectores que integran la economía creativa del país y deben trasladarse a diferentes puntos de Argentina o el
exterior. Este llamado tiene como objetivo favorecer la circulación de emprendedores vinculados a las artes escénicas, visuales, audiovisuales, diseño, editorial, música y videojuegos en ferias, mercados, festivales, exposiciones y giras artísticas. Aquellos que resulten seleccionados serán apoyados en su proyecto mediante la emisión de pasajes. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 19 de marzo y será para los proyec-
tos que soliciten viajar entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2017. La selección de los proyectos ganadores estará a cargo de un jurado conformado por representantes de los distintos sectores de las industrias creativas, funcionarios y representantes de universidades nacionales y cámaras sectoriales. Inscripciones y consultas: fondo.cultura.gob.ar / fondoargentino@cultura.gob.ar / (011) 37540551.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
l músico Alfonso Ferré Fernández propone una noche con lo mejor del rock nacional e internacional, pasando por Porchetto, Spinetta, León Gieco, y Pedro Aznar, entre otros, y también Creedence, Rod Stewart, y The Beatles. Será hoy desde las 23 en Trambólico. Fernández integró varios grupos de rock en Buenos Aires y Formosa, donde formó la banda llamada Durazno, en la que también estaba Pinocho Benítez, en los años 70. Hasta el año pasado fue la primera voz de Los Volcanes, y al disolverse el grupo se lanzó como solista y formó su propia banda llamada Ferré e integrada por su
hijo Horacio Fernández, en batería, y guitarristas invitados. Ferré se caracteriza por su tributo al flaco Spinetta, pero esta noche el show tendrá dos partes, una de rock nacional y otra internacional. Alfonso se identifica como un rockero de alma y toca el bajo y la guitarra acústica.
Yoshi estrenó Atardece en Paraguay y Formosa
C
on dos presentaciones en Asunción y una en Formosa, el compositor y cantautor correntino Yoshi dio a conocer los temas que integran Atardece, su primer material discográfico, grabado en vivo en el Teatro Vera. Son 12 canciones de su autoría que ubican a Corrientes en el mapa de propuestas de cantautor a nivel regional. La primera presentación en el vecino país fue en el ciclo Sofar Sounds Asunción, que tuvo su estreno convocando al correntino, al eximio guitarrista paraguayo Juan Vera Esquivel y al grupo vocal Cantarte. Sofar Sounds nació en Londres en 2010 como una forma de volver a encontrar la magia de la música, lo que lo llevó a convertirse actualmente en un movimiento global, que reúne amantes de la música en conciertos secretos dentro de la intimidad de espacios no convencionales. Desde sus inicios a la actualidad, el movimiento se replicó en 300 ciudades,
proponiendo la experiencia y el descubrimiento de expresiones musicales en un contexto íntimo. El movimiento llegó a Asunción recientemente, y en la primera fecha Yoshi fue parte de la propuesta junto a Juan Vera Esquivel y el grupo vocal Cantarte, bajo producción de Gelson Briceño Lira, productor venezolano radicado en Asunción. El correntino también dio un concierto en Kamastro Bar de la capital del vecino país, terminando la primera etapa de la gira en Trambólico Bar de Formosa, en una coproducción con Yeúma. De esta manera, se cumplió el propósito de “dar a conocer los temas de Atardece y difundir lo que se está haciendo en materia de cantautor desde Corrientes”. Yoshitharo Kuroki es compositor y cantautor. De pequeño tomó clases de guitarra, empezando a componer sus primeros temas desde los 12 años, como un ejercicio de expresión primero, y luego, al pasar los años, como contenidos para volcar al
formato de la canción. En 2010 comienza a desarrollar más su perfil de cantautor, abocándose a tocar solo con guitarra, participando del ciclo ideado por Seba Ibarra, Ruta Nacional Canción, como anfitrión local de otros cantautores que circularon por el ciclo. Actualmente su proyecto musical radica en una fuerte apuesta independiente, con el objetivo de difundir sus temas con una banda y orquesta, concierto registrado en vivo para la posterior grabación de un DVD, con canciones de antaño y nuevas, en las que banda y orquesta aporten su color a las canciones de su autoría.
FORMOSA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2017