Día Seis 263

Page 1

A G E N D A

|

F I E S T A P R O V I N C I A L D E L T E A T R O

|

M A X I P A C H E C O Y

|

L U C A S M O N Z Ó N Y L E O R O D R Í G U E Z

|

M C N A L L Y Y W A T E R S

EDICIÓN SEMANAL • Nº 263 Formosa, viernes 10 de marzo de 2017

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR 9/12 Teatro. Fiesta proMAR vincial del teatro, con 16 obras en escena. Sedes: Teatro de la Ciudad, teatrino de la Casa de las Artesanías y La Mandinga. Folklore. Peña 10 MAR solidaria a beneficio de Anahí, en el club Güemes, desde las 21, con los siguientes artistas: Quorum, Hacheral, La Vuelta, Pablo Godoy, Festivaleros, Hernán Arias, Caminos del Norte, Rejunte Mansero de Yema, Iván Acosta, Ballet Folklórico de la provincia, con Bombos del Monte, y el Ballet Martín Fierro. Rock. Luc A’laiv, 10 MAR en Folks, a las 23. Banda integrada por Luciano Losín, Alexander Handel, Mauro Cerimele y Exequiel Kasten. Noche meta10 MAR lera. Noche tributo III con la banda Acacia, homenaje a Malón, Iron Maiden y Hermética, en el escenario alternativo de Camelot, desde las 24.

10 MAR

Fiesta Butterfly. En Trambólico.

Rock/Pop. El 11 MAR cantautor chaqueño Maxi Pachecoy, en Trambólico, presentando su tercer disco Eso que late, desde las 23. Homenaje a las 11 MAR mujeres. Noche mexicana con show de stand up de la mano de Alejandra Silva y show musical, desde las 21.30.

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

HAY 16 OBRAS EN ESCENA

Subió el telón de la 27ª Fiesta provincial del teatro Hasta el domingo en total son 16 las obras que subirán a escena en esta instancia selectiva, bajo la organización conjunta del Gobierno provincial, el Instituto Nacional del Teatro y la asociación civil Arlequín Amigos del Teatro. SALA

Rock. Las bandas 11 MAR Cavando Tumbas, Demencia senil y Don Gato y su Pandilla, en Hoomers, desde las 23. Homenaje a la 12 MAR mujer latinoamericana. Organizado por el colectivo creativo Arte en Manos, en la pérgola y paseo de las esculturas de la plaza San Martín, de 19 a 23, jornada cultural para homenajear la lucha de las mujeres con muestra de artes visuales, música en vivo, lectura de textos, pintata infantil colectiva, exposición de obras pictóricas.

Cines Avenida

19.30: Acto de apertura. Entrega de reconocimientos TEATRO DE LA CIUDAD

LA MANDINGA

Viernes 10, lunes 13, martes 14 y miércoles 15

Sala 1: Monster trucks 3D (castellano), a las 20. Logan (subtitulado), a las 22. Sala 2: Moana (castellano), a las 20. John Wick (castellano), a las 22. Sala 3: Kong: La isla Calavera 3D, en castellano a lasa 20 y subtitulado, a las 22. Sábado 11 y domingo 12

Sala 1: Monsters truck 3D (castellano), a las 18. Logan, en castellano a las 20 y subtitulado a las 22.30. Sala 2: Moana (castellano), a las 18. John Wick, a las 20, las 22 y a las 0 (sólo sábado). Sala 3: Kong: La isla Calavera 3D, en castellano a las 18 y a las 20, subtitulado a las 22 y 0 (sólo sábado).

Cine Italia

TEATRINO DEL INSTITUTO DE COMUNIDADES ABORÍGENES

EL ESPACIO TEATRO CENTRO CULTURAL MUNICIPAL

Jueves 9 al miércoles 15 de marzo

Moisés y los diez mandamientos, a las 15.30. Neruda, en el Espacio INCAA, a las 17.30. Kong: La isla Calavera, a las 19.30 en castellano, y a las 21.30, subtitulada. Logan, a las 23.30.

JUEVES 9

HOTEL LAS KALAS

VIERNES 10

SÁBADO 11

DOMINGO 12 16.00: TARDE DE TALLERES Y HUMOR Monólogo Hamlet. Work in progress Para cuándo la alegría Grupo Litea (Pirané) La milagrosa. (Taller UNaF)

19.30: Socios: En After. Grupo Arlequín 19.30: Las lloronas. el amor todo se (Fontana) Grupo Arte Facto negocia. Grupo Areté 21.00: Arena en Tósigo Grupo Arte Facto 23.30: Buffet de despedida para 20.30: Cuñá, voces grupos - Muestra de de mujer. Grupo Arte Stand up Facto 00.30: acto de cierre. Entrega de premios 18.00: Las olorosas 18.00: Qom 18.00: Cosas que 18.00: Carmencita aventuras de William Taller UNaF pasan Grupo Punto y Calderón 22.30 : El umbral Grupo Reciclado Aparte Grupo La Mandinga Grupo La Mandinga 22.30: Los 22.30: Un simio 22.30: Vamos que 23:30: Buffet de autoiluminados. oscuro nos vamoo’! bienvenida para Grupo La Mandinga Murga La Traficante Grupo Los de al lado grupos 21.00: Globo 21.00: La fiesta flotando contra ajena el techo de un Grupo Los shopping Gregorianos Grupo Los Gregorianos 9.00 a 12.30 y 9.00 a 12.30 y 10.00 a 13.00: 15 a 17: Taller de 15 a 17: Taller de Taller de montaje montaje escénico Montaje escénico, escénico, con con Alejandro Mateo con Alejandro Mateo A medianoche: A medianoche Alejandro Mateo Teatro bar Teatro bar 10.00 a 13.00: 10.00 a 13.00: 10.00 a 13.00: Taller de stand up, Taller de stand up, Taller de stand up, con Joaquín Ferreyra con Joaquín Ferreyra con Joaquín Ferreyra 9.00 a 13.00: 09.00 a 13.00 09.00 a 13.00 Conversatorio Conversatorio Conversatorio sobre formas de sobre formas de sobre formas de producción y signos producción y signos producción y signos con los jurados y con los jurados y con los jurados y los docentes Pablo los docentes Pablo los docentes Pablo Bontá y Hemilce Bontá y Hemilce Bontá y Hemilce Isnardo Isnardo Isnardo


H asta el domingo , 1 6 obras en escena

Grupos provinciales buscan un lugar en la Fiesta Nacional del Teatro

E

l Taller Universitario de Teatro con la obra Qom –protagonizada por Víctor Zárate, de dicha etnia– abrió ayer a las 18 en La Mandinga la edición 27ª de la Fiesta Provincial del Teatro. Una hora y media después se realizó el acto de apertura en el Teatro de la Ciudad, con la presencia de autoridades provinciales, municipales y del INT. En la ocasión ser agasajó y reconoció a los elencos y actores ganadores durante las 26 ediciones. Hasta el domingo en total son 16 las obras que subirán a escena en esta instancia selectiva, bajo la organización conjunta del Gobierno provincial, el Instituto Nacional del Teatro y la Asociación Civil Arlequín Amigos del Teatro. El jurado está integrada por Mónica Leal (en representación del INT), Guillermo Elordi (en representación de los grupos de teatro) y Daniel Luppo (en representación de Formosa), quienes tienen la difícil tarea de elegir tres elencos por orden de mérito: el primero representará a la provincia de Formosa en la Fiesta Nacional del Teatro 2017, a realizarse en la ciudad de Mendoza, además de acompañar a los dos siguientes al Encuentro Regional NEA, que se desarrollará en lugar y fecha a definir. Luego del acto de inauguración y los reconocimientos, subió a escena, a las 20.30, el grupo ArteFacto con la obra Cuñá, voces de mujer, de Blanca Salcedo, adaptada y dirigida por Isaac Rojas. Cuenta una historia de mujeres comunes enfrentando situaciones adversas: enfermedades, dolores, sinsabores, pero ellas sólo encuentran mundanas soluciones para tan mundanos problemas y deben sobrevivir a su entorno, a su pasado y a ellas mismas. Cuñá es simplemente eso: voces de mujer que imploran ser escuchadas. El elenco está conformado por Noelia Cardozo, Nadia Salmón, Aurelia Gómez Torres, Camila Delaloye y Mariana Delaloye. La primera jornada festivalera cerró a las 22.30, con El umbral, de La Mandinga, en la sala de Deán Funes 35. La puesta definida como un “delirio acrobático teatral” tiene como protagonistas a Selene Larrosa, Claudia Mora, Viviana Benítez, Mariela Toledo y Silvina Delgado. La dirección es de Florencia Cirigliano y Natalia Fernández. Las obras invitadas son Para cuándo la alegría, de Graciela Galeano, del grupo Litea (Taller de teatro integrado y adultos mayores), dirigida por Graciela Galeano; y Monólogo de Hamlet (versión Bin del original de Shakespeare). Work in progress Seminario. El retorno a la huella, a cargo de Carlos Abdo, dirección de Graciela Galeano.

rigida por Silvia Mancuello. Un matrimonio con una vida “normal”, experimenta una serie de situaciones desopilantes para mantener viva la llama de la pasión, ante una sociedad hipócrita que prefiere esconder sus pasiones que vivirlas. Sara y Ricardo nos transportan a su mundo íntimo para demostrar que siempre puede reinventarse una relación, negociando para lograr una vida plena.

Las obras

■■Un simio oscuro (María Rosa Pfeiffer), de La Mandinga, dirigida por Alejandro Risso y Martín Iza, con Jorge Roberto Salva, Rubén Ismael Parra y Lucca Lazzarini. A tres amigos de algún pueblo del interior de alguna de nuestras provincias, los une el amor a la música folklórica y lucharán por un sueño onírico, que es lograr llegar al festival de Cosquín. Un pequeño drama cotidiano que rescata el humor de las situaciones simples pero comprometidas. La dignidad aparece como eje central de este relato que va más allá de esta historia en particular y alcanza la fibra más íntima de todos los individuos.

■■Socios: en el amor todo se negocia (Nini Galarza, Gustavo Sanabria y Silvia Mancuello), del grupo Areté, con las actuaciones de Nini Galarza y Gustavo Sanabria, di-

II

■■Cosas que pasan (Jimena Bay), del grupo Reciclado (danza teatro), Jimena Bay, Mariana Ríos y Natalia Fernández. Propuesta escénica que se engloba en las nuevas tendencias creativas del arte contemporáneo, donde diferentes disciplinas se unen, se complementan. Tres que se ríen, de ellas, de las situaciones, juegos entre tres personas que pretenden transmitir sensaciones generadas por la cotidianeidad.

■■Las lloronas (Francisco Gayoso), del grupo ArteFacto, dirigida por Isaac Rojas, con Noelia Toloza, Thiago López Escobar e Isaac Rojas. No cualquier actividad es lícita para sobrevivir en estos tiempos. Ante la necesidad económica, unas mujeres desean abandonar una antigua profesión para ejercer otra que se consideraba en desuso. El tema muerte, las invade por la situación y su entorno. Lo que no las invade es la dura y difícil idea de afrontarla.

■■Vamos que nos vamoo!, de la murga La Traficante. Textos y letras: Betito Insaurralde, Alejandro Risso, Rubén Parra y Natalia Fernández.

■■La fiesta ajena, de Los Gregorianos. Versión libre de Marcelo Gleria del cuento de Liliana Heker, con Silvia Gabazza, dirigida por Marcelo Gleria. Rosaura es una niña que insiste en ir a la fiesta de cumpleaños de la hija de la patrona de su madre, a pesar de que ésta se resiste. La obra muestra cómo muchas veces tenemos la idea de estar asistiendo a una fiesta que no es la nuestra, la de los trabajadores, la de las clases que no tienen un lugar asignado por los patrones.

■■Carmencita (Patricia Suárez), del grupo Punto y Aparte, con Laura Duré y Angélica Ayala, dirigida por Joselo Mak. Rosario y Menena son así: tercas, calculadoras, envidiosas. Se quieren, se odian, se contra-dicen. Se suben a una montaña rusa de emociones que sube y baja para contar la historia de una herencia que oculta secretos peligrosos y que mejor sería dejarlos guardados. Entre el campo y la ciudad, entre la vida y la muerte, entre el pasado y el

FORMOSA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2017


presente, se descubre la relación de estas dos hermanas que tienen muchas cosas para decirse. Y en el medio, la sombra de Carmencita, con una revelación que altera la paz de la familia…

Talleres y espacios de reflexión

D

■■Globo flotando contra el techo de un shopping (Alberto Rojas Apel), del grupo Los Gregorianos, con Marcela Delturco, Marcelo Gleria y Lázaro Mareco, dirigida por Lázaro Mareco. Un niño, Eloy, mientras está de paseo con su padre, suelta sin querer su globo. El globo vuela y se queda en la cúpula de un shopping. Un padre desesperado intenta rescatarlo. Un encargado de ordenanza colabora en el rescate del globo. Los tres construyen a partir de un espacio vacío, la pérdida de algo inevitable.

■■La milagrosa, del Taller de teatro universitario de la UNaF. Versión libre de Marcelo Gleria sobre el texto La milacorossa, con Rocío Ruiz, María Pérez, Claudia Zayas, Carina Gómez, Zulma Rodas, Alihuen Cabulli, dirigida por Marcelo Gleria. Antonio y Aurelia están casados pero el amor en esa casa ya no existe, por lo menos así lo demuestra Aurelia, que cansada de tantas mentiras decide abandonar a su marido, entonces Antonio pedirá ayuda para que su amada vuelva. La ayuda llegará pero solo servirá para todo termine muy mal.

■■Arena en Tósigo (Isaac Rojas), del grupo ArteFacto, con Isaac Rojas. Espectáculo que nace en el 2000 ante la inquietud de Rojas de presentar su primer libro de poemas de manera no convencional. Luego de 16 años y de haberla representado en la capital, varias ciudades del interior y también en el exterior, nace Arena en tósigo, como unipersonal, intentando fusionar humor, nostalgia y sobre todo poesía.

■■Las olorosas aventuras de William Calderón (Cristian Palacios), de La Mandinga, con Thiago López Escobar, Rubén Parra, Selene Larrosa, Leonardo Avalos, Mariela Toledo, Mariana Capra, Gabriela Zorrilla, Alejandro Flores, Florencia Cirigliano, Jorge Salva, Ángel Darío Caballero, Natalia Fernández, dirigida por Alejandro Risso. El intrépido capitán William Calderón, ante el reclamo desesperado del Dios Neptuno, emprende con sus marineros un viaje plagado de obstáculos hacia la lejana tierra de Inmunditia Mundis. Deben buscar el origen de los nauseabundos olores que contaminan los mares y amenazan a sus habitantes, ante el acecho de inescrupulosos enemigos como la diosa de los engaños Mboé y un siniestro empresario de acento foráneo, pero el capitán William Calderón un antihéroe con todas las letras conducirá a sus muchachos hacia un buen puerto.

urante la Fiesta Provincial del Teatro habrá interesantes actividades de capacitación y de intercambio para los teatristas. El director teatral, escenógrafo y vestuarista Alejandro Mateo, de Capital Federal, dictará un taller de montaje escénico, con el fin de promover una mirada integral de la puesta en escena. Los participantes tendrán que haber leído Romeo y Julieta, de William Shakespeare, preferentemente la traducción de Pablo Neruda, de editorial Losada, como así también tener herramientas de trabajo y elementos de dibujo y medición (reglas, escuadras, escalímetros, cinta métrica). La capacitación, con cupo limitado, se desarrollará en El Espacio Teatro (Napoleón Uriburu 777) hoy y mañana sábado, de 10 a 12.30 y de 15 a 17, mientras que el domingo, de 10 a 13. El actor y standupista Joaquín Ferreira (CABA) tendrá a su cargo un taller intensivo de stand up, en el salón cultural municipal, los días 10, 11 y 12, de 10 a 13, y se prevé una muestra final el domingo, a la medianoche, en el Teatro de la Ciudad.

Joaquín FerreIra

■■After (creación colectiva), del grupo Arlequín, de Comandante Fontana; con Ricardo Ferreyra, Talia Lezcano, María Betoia, Milagros Mora, Jacqueline Mongelos, Maximiliano Parolini, Gonzalo Palma y Fabricio Duarte Bin. Dos vecinas barren la vereda de su casa y se enredan en una conversación en el tocan diversos temas cotidianos y comparan las costumbres de ayer y hoy y como estas han cambiado a lo largo de los años, especialmente en cuestiones recreativas como el baile y algo novedoso para ellas como lo es el después: El After, un análisis de la realidad extraído de un manual de vecinología.

FORMOSA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2017

■■Los autoiluminados (Martín Giner), del grupo Los de al lado, con Joselo Mak, Lucas Ramírez y Laura Saavedra, dirigida por Joselo Mak y Lucas Ramírez. Tres personajes, un automóvil detenido sobre las vías, un tren que se aproxima y una discusión sobre la vida cotidiana son los ingredientes del inicio de una historia que parece empezar por el final. De pronto, un mundo paralelo los lleva a reflexionar sobre su existencia, tratando de encontrar los restos de sus vidas perdidos y atravesados por la historia argentina: la decepción del matrimonio, la soledad, la culpa, la memoria son los momentos que los llevan a reconstruir la verdad e intentar entender por qué están ahí y qué es lo que buscan. Desde el humor negro esta propuesta invita al espectador a pensar en cómo las acciones que realizamos marcan nuestro destino y el de los demás.

En forma paralela a estos talleres, habrá un espacio de reflexión que partirá de la pregunta ¿Cómo hacemos teatro en Formosa? Para ello se constituirá una mesa coordinada por el director porteño Pablo Bontá e integrada por los jurados de la Fiesta Provincial del Teatro: Mónica Leal, Guillermo Elordi y Daniel Luppo, además de la docente chaqueña Hemilce Isnardo, que hará su aporte desde la semiótica teatral. La idea es analizar los procedimientos de producción, la elección de la temática, conformación del elenco, utilización de diferentes dramaturgias: de autor, de director o de actor, diferencias entre grupos estables y concertados, estrategias de continuidad de los espectáculos más allá de la ayuda de los organismos nacionales y provinciales y sus respectivos eventos, entre otros temas. En cada encuentro a realizarse en el hotel Las Kalas deberán estar presentes integrantes de los elencos que hayan actuado en el día previo y será abierto también a los demás grupos participantes.

Pablo Bontá

alejandro Mateo

III


G ira en la región compartida A r P a

Maxi Pachecoy presenta en Formosa su nuevo disco: Eso que late

E

l cantautor chaqueño Maxi Pachecoy es el nuevo referente de la canción popular argentina y mañana presentará en Trambólico Cultubar su tercer disco Eso que late. Maxi está de gira por la región y hoy actuará en Asunción, Paraguay y el domingo en Corrientes. Eso que late fue producido por Edu Schmidt (Árbol, Miranda!, Los Tipitos) y Sebastián Espósito (León Gieco, Abel Pintos). Mixtura el folklore y el rock nacional y los músicos invita-

dos en el disco son: Mariana Baraj, Gerardo Farez (Tremor), Edu Schmidt (ex Árbol), Martín Avati (La ciudad bajo la niebla). El álbum fue pre lanzado con una gira por México durante 2014 y entre 2015 y 2016 realizó más de 70 shows por todo el país. Su últimos shows fueron en festivales multitudinarios en el estadio All Boys de Tucumán junto a Axel y Los Tekis y en el Encuentro de las Naciones en Junín, Mendoza, junto a Lito Vitale, Baglietto y Patricia Sosa ante

PARA VER Y ESCUCHAR youtube.com/watch?v=EjZIjHvnH50 youtube.com/watch?v=EjZIjHvnH50

más de 45.000 personas, en enero de 2017. Maxi está influenciado por artistas como León Gieco, Fito Páez y ubicado en un punto medio entre Abel Pintos y Lisandro Aristimuño. En su repertorio se pueden escuchar zambas, chacareras, chamamé, candombe, baladas y canción pop/rock, con texturas sonoras urbanas y letras íntimas y universa-

les con una calidez humana que toca a quienes escuchan su música. Fue finalista de la Bienal de Arte Joven 2013, realizó centenas de shows y giras nacionales e internacionales, participó del rodaje de un documental junto a Gustavo Santaolalla y el Dúo Orozco Barrientos sobre integración y discapacidad para el cual se utilizó música original de Maxi Pachecoy.

Música de las dos orillas, con Lucas Monzón y Leo Rodríguez

E

l acordeonista chaqueño Lucas Monzón y el guitarrista Leo Rodríguez serán

los invitados de la segunda fecha del ciclo de música litoral que tiene a Guau Trío como anfitriones los

viernes en Espacio Maracuyá, en Resistencia, y los sábado en El Mariscal, en Corrientes, durante el mes de marzo. Hoy y mañana, con la apertura a cargo de Guau Trío; Lucas Monzón y Leo Rodríguez, acordeón y guitarra, proponen desde el chamamé temas de Cocomarola, Abitbol, Ubeda-Chávez y Roque Librado González, entre otros autores de la región. La primera fecha del ciclo tuvo como invitados a Omar Mambrín en guitarra y Carolina Vidarte en voz, con la apertura de Guau Trío ha-

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

ciendo sonar los temas que son parte de Alma guaraní, su segundo disco, estrenando el tema compuesto por Alejandro Ruiz, Suave como pincel de Dalí, entre otros. Por su parte, Mambrín y Vidarte, deleitaron al público con un cancionero litoraleño y latinoamericano, interpretando chamamé, tango y rasguido doble entre otros géneros. La programación continuará el 17 y 18 de marzo con Hibridus, dúo de batería y stick con Jorge Castro y Osvaldo Burgos, respectivamente, y el 24 y 25 de marzo con Choss Phan’the, proyecto musical con Lucio Sodja, Chino Niveyro y Lecko Zamora.

McNally y Waters, en Resistencia

E

n el marco de una gira latinoamericana, el dúo formado por Harry Waters, hijo y director de la banda del genio creativo de Pink Floyd, Roger Waters, y Larry McNally, guitarrista y compositor de grandes hits para artistas como Rod Stewart, Joe Cocker, Chaka Khan, Bonnie Rait y The Eagles, llegan al Complejo Cultural Guido Miranda de Resistencia el 23 de marzo, con Jorge Araujo y Federico Palmonella como invitados. Araujo brindará una clínica de batería para músicos de la región en Nanas Suena Bien. Por iniciativa de la productora chaqueña Sin Etiquetas y en el año del vigésimo aniversario del Complejo Cultural Guido Miranda, la formación con Harry Waters al piano y voz, Larry McNally en guitarra y voz, Federico Palmonella en bajo y Jorge Araujo en batería propone temas coescritos por el inglés y el norteamericano que se volcarán en un álbum conjunto, que aborda el género jazz-folk, canciones en su mayoría, en la voz de Waters, con clima intimista. Clínica de batería

Jorge Araujo, el ex baterista de la Aplanadora del rock, brindará una clínica destinada a músicos de la región el día del concierto, por la tarde. Los interesados deben inscribirse enviando mail a infodiorama@ gmail.com. El costo es de $200. Para aquellos músicos que hayan adquirido su entrada al concierto, el costo será de $100.

Los músicos

Harry Waters es hijo de Roger Waters. Participó en las giras de Dark side of the Moon Live 2006 y a partir de ese año se convierte en el director musical de la banda. Larry John McNally comienza su carrera en 1981 como guitarrista y cantante. Mundialmente reconocido compositor de grandes hits para artistas como Rod Stewart, Joe Cocker, Chaka Khan, Bonnie Rait y The Eagles. Jorge Araujo armó su primer grupo en 1980 y hasta llegó a ser sesionista de jazz, versátil, técnico e intuitivo, puede tocar ritmos en cadencia minuciosa, improvisando sobre bases irregulares o rockeando a la velocidad de la luz, no hay límites en su trabajo. En 1995 da el gran salto cuando se incorpora a Divididos reemplazando a Federico Gil Solá. Nueve años después, en 2004, se distancia del power trío y forma Gran Martell, otro trío rockero compuesto por el violero Tito Fargo y el bajista Gustavo Jamardo con quienes sigue tocando y editando discos. En 2013 junto al contrabajista Jorge Negro González y el guitarrista Daniel Alambre González forman el trío Ni Fu Ni Fa, un proyecto de pura libertad a la hora de la recreación que se presentaba en el famoso Jazz & Pop. Federico Palmonella, contrabajista y bajista de jazz y tango, participó en distintos festivales nacionales e internacionales compartiendo escenario con Mariano Mores, Leopoldo Federico, Sexteto Mayor, Juanjo Domínguez, entre otros.

FORMOSA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.