AGENDA | FORMOSA: 138 AÑOS | ACETARIA, september y capitán drop | tania torres | chico mendes, luc a’laiv e histeria | enviados de toth | fede baldús | paola bravo y mercedes ramírez encuentro de bateristas | nick schinder | encuentro de trabajadores de la cultura | el corral, de caulier | la raf en jornadas de auded | talleres de la italiana | cine.ar
EDICIÓN SEMANAL • Nº 267 Formosa, viernes 7 de abril de 2017
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
DÓNDE ENTRAR Aniversario de Formosa Viernes 7 de abril. Poco antes de la medianoche y como ya es tradicional, frente al Museo se presentará La Cantata Fundacional que este año estrena nuevo repertorio a cargo del Coro y Orquesta de música popular de la provincia Maestro Oscar Cardozo Ocampo, la Orquesta de Cuerdas, el Ballet Folklórico provincial, la banda de música policial, músicos de la banda del Regimiento 29 y solistas que estarán recreando los hitos de nuestra historia. Sábado 8 de abril. A las 9, izamiento de pabellones en el Mástil Municipal y desde las 17, en el circuito de la avenida Néstor Kirch-
Sesión de cuen7 ABR tos. La Tribu Comelibros organiza en la Asociación Italiana, a las 18 horas, una sesión de cuento intergeneracional, con Emanuela D’Ambrosi (maestra italiana). Se leerá libro de la escritora Rosa Tiziana Bruno que habla de la diversidad pero también la importancia del silencio, de detenerse a escuchar a los demás, los sonidos, las voces, la naturaleza. Un cuento para todas las edades. Rock. Acetaria, a 7 ABR las 23 en Camelot. Bandas invitadas: Capitán Drop y September. DE: 80 pesos en puerta, anticipadas 60 pesos. Fusión musical. 7 ABR AKU Dúo en Trambólico, desde la medianoche. Fusión de géneros de la cantante y guitarrista formoseña Paola Bravo (residente en Asunción, Paraguay) junto a la guitarrista y arpista paraguaya Mercedes Ramírez. DE: 50 pesos. 7 ABR
Música instrumental. La gui-
TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
Formosa: 138 años
ner, acto central donde los niños de 4º grado prometerán lealtad a la bandera provincial. Sábado 8 y domingo 9 de abril. Feria artesanal y comercial, y festival artístico en la plaza San Martín. Sábado: Presentación de las agrupaciones de baile Raíz Provinciana, Grito Argentino, Reminiscencias y Martín Fierro y la música en vivo con Oscar Terán, Quorum, grupo Pilcomayo, Lázaro Caballero, Chango Fernández e Inay Arias. El domingo, desde las 18, Sin Rumbo, Dale Cumbia, Master Cumbia, Hernán Mareco, Javier Venica, Juanchi y Caroli y Federico Baldús.
tarrista Tania Torres, desde las 22 en Bar al fondo, con canciones de América y música regional. DE: 50 pesos. Fusión musi8 ABR cal. AKU Dúo, en Bar al fondo, a las 23. Paola Bravo (guitarra y voz) y Mercedes Ramírez (arpa). DE: 50 pesos. Rock. Chico Men8 ABR des, Luc A’Laiv e Histeria, en Hoomers desde la medianoche. Rock. La banda 8 ABR Enviados de Thot, en Trambólico, desde la medianoche. DE: 50 pesos. Música. Rubén Vi8 ABR vas, Íntimo y acústico, a las 21.30 en avenida González Lelong 185. Música. Federico 9 ABR Baldús, en Trambólico, desde la medianoche, anticipando su nuevo material como solista.
Extractos del libro Fontana: Biografía de un patriota, de Justo Lindor Olivera
■■Al parecer el informe sobre las costas de Formosa fue llevado ante el gobernador Mansilla el mismo día 24 de marzo. Fontana nos dice que los días 25 y 26 “los empleamos en hacer nuevos reconocimientos sobre el terreno y en comprobar observaciones, y que “el 27 dejamos el puerto” y dirigiéndose a Asunción se presentó ante Mansilla junto con Sandoval, Cavenago y el señor Gordillo. “Mansilla me felicitó por el brillante resultado de mi comisión (fueron estas sus palabras), rememora Fontana.
los esperaba una “goleta” que había mandado don Domingo Bibolini, repleta de “artículos de racionamiento a la vez que por tierra había remitido una tropa de hacienda que nos esperaba en la costa paraguaya”. El lugar no se hallaba desierto. En la ribera los aguardaban los obrajeros Danieri y Salaberry. “Desembarcamos en la mañana del 28 de marzo de 1879, se estableció un servicio militar, se armaron algunas carpas y se continuó con la descarga con bastante dificultad por que la barranca a más de ser alta y escarpada (más de 12 metros de cota) se hallaba resbaladizo el suelo, era como pisar sobre jabón a causa que en los días anteriores había llovido”.
■■Ese mismo día 27 Fontana se dirigió a Villa Occidental. Al día siguiente despachó a su familia a Buenos Aires y luego “bajó a Formosa en el Resguardo, llevando elementos de defensa y de trabajos consistentes en un cañón de bronce de artillería volante, cuatro fusiles y municiones, herramientas de carpintería, herrería, palas, picos, azadones, etc.”.
■■Con el vívido recuerdo de aquellas jornadas inaugurales… el Fundador expresa: “Plácida fue esa primera velada de un grupo humano casi desvalido en aquel punto del espacio donde solo sentimos el murmullo del río y de vez en cuando el canto de alguna ave soñadora alarmada por nuestra presencia”.
■■Retomando el hilo del relato de Fontana acerca de cómo acaeció el proceso fundacional, comenta que al llegar a Formosa
■■Con respecto a la fecha de fundación, Fontana dice que “positivamente debería conmemorarse la fundación de For-
mosa el 28 de marzo del año 1879 en que pisé tierra en esa costa”, pero luego afirma que la verdadera fecha es el 8 de abril. La documentación producida en esa ocasión así lo avala, y Fontana a lo largo de la Carta Abierta lo ratifica. Sin embargo, tan luego en el título de la misma deja escrito: “Formosa - Capital del Chaco Central - fundada el día 28 de marzo de 1879. Estas contradicciones del Fundador es lo que desorienta a los estudiosos del tema, generando polémicas… La documentación oficial, o sea el acta de fundación y la nota de elevación al Ministerio del Interior, fuentes indubitables, nos permite afirmar que Luis Jorge Fontana fundó Formosa el día 8 de abril de 1879. ■■“No temo que las costas , los campos y los bosques de Formosa son superiores a todo otro punto en el litoral perteneciente al Chaco sobre los ríos Paraguay y Paraná, y que la población, conveniente cultivo y explotación metódica de las riquezas naturales que ofrecen será un porvenir para la República Argentina y una esperanza de bienestar para los hombres buenos y laboriosos que saben arrancar a la tierra el sustento, la tranquilidad del espíritu, la dulce paz del hogar y el porvenir de sus hijos”.
V A R I A D A P R O PU E S T A P A R A F E S T E J A R E L C U M PL E A Ñ O S D E F O R M O S A
Música en vivo con Acetaria, Capitán Drop, Chico Mendes, Luc A’Laiv, y más
D
iversas propuestas hay este fin de semana para disfrutar de la música en vivo en la ciudad. Hoy, además de la actuación de AKU Dúo (Paola Bravo y Mercedes Ramírez), la propuesta destacada es la presentación en Camelot de Acetaria, banda de metal progresivo, que vuelve al escenario luego de más de un año desde su última presentación en vivo, estrenando nueva formación y nuevas composiciones. El grupo, hoy integrado por Sergio Duarte, en guitarra; Gastón Barberis, en bajo; Nicolás Weis, en voz, y Daniel Orué, en batería, espera unir al público rockero de las viejas y nuevas generaciones para disfrutar de un sonido único y moderno. Abrirán la noche las bandas invitadas September (Lautaro Bartschat, en voz;
ACETARIA
Rinkin Vázquez, guitarra y voz; Kevin Quiros, 1ª guitarra, y Jorge Mendoza, batería) y Capitán Drop (Matías Zitterkopf, Nicolás Gómez, Emiliano Ferrari y Luciano Losín). En otro punto de la ciudad, otra propuesta es la de la guitarrista Tania Torres, quien hoy a las 22 estará tocando en Bar al Fondo, repasando canciones de América
y lo mejor de nuestra música regional. Mañana, festejando el 138 aniversario de Formosa, en Hoomers subirán al escenario las bandas Chico Mendes (Roberto Noguera, Oscar Brito, Edgar Valiente y Diego Zdunek), Luc A’Laiv (Luciano Losín, Alexander Handel, Mauro Cerimele y Exequiel Kasten) e Histeria.
CAPITÁN DROP
CHICO MENDES
FEDERICO BALDÚS
SEPTEMBER
A K U D úo en F ormosa
Dos noches de guitarra y arpa paraguaya L
a cantante y guitarrista formoseña Paola Bravo, residente en Asunción (Paraguay) junto a la guitarrista y arpista paraguaya Mercedes Ramírez, conforman el dúo AKU (luna) y este fin de semana se presentarán en la ciudad: hoy viernes, en Trambólico Cultubar y mañana en Bar al fondo. De esta manera arranca el Ciclo de Dúos musicales dirigido por Paola Bravo junto a amigos sonoros del vecino país.
II
Las dos artistas con identidades muy definidas, combinan una fusión entre géneros, talento y personalidad. Paola recorre los estilos partiendo desde el blues, soul, funk, jazz, experimental y rock, y Mercedes recorre las bases clásicas y música popular Latinoamericana. La simbiosis es el resultado de una propuesta musical fresca, creativa y delicada, con repertorio inusual, arreglos propios y temas de autoría propia de ambas. Paola llevó adelante varios
proyectos musicales, entre ellos Ni que ocho cuartos, cuarteto formado a fines del 2016 hasta el día de hoy. También integró como vocalista La Loro Salvaje, Qadaq y Menage y como vocalista invitada en Tacú, Aureal, New Metal Trío Nielsen y en el Coro del Conservatorio nacional del Paraguay. Por su parte, Mercedes Ramírez tiene un amplio repertorio con estilo y técnica que fue desarrollando a lo largo de estos años siendo así una de las pocas mujeres en el Paraguay que interpretan obras contemporáneas (George Michael, Scorpions, Cranberries, Eagles, U2). Se presentó en Argentina, Brasil, Inglaterra, Escocia, Corea del Sur, Emirato de Kuwait y realizó siete giras en el Japón donde presentó su disco Harp & soul, además de brindar un concierto exclusivo para el príncipe heredero Akihito.
TANIA TORRES LUC A’LAIV Desde Buenos Aires
Enviados de Thot es la banda de rock porteña que el sábado tocará en Trambólico, llegando así a Formosa en su gira por el NEA. Integrada por Hernán Sileoni (voz y guitarra), Demián Poti (guitarra y coros), Christian Gibellini (batería) y Pablo Pérez Luque (bajo), la banda se formó en el 2007. Un año después salió el primer demo y en el 2011 el primer disco Allá arriba siempre, incursionando en el hard rock, con algunos rock and rolles. Las influencias de la banda pasan por Zeppelin, Floyd, Motley Crue y Airbourne, y música sureña de Norteamérica; también Pappo, Los Redondos, Cerati, Spinetta, Manal y Vox dei y se suma un costado folklórico, representativo de nuestra raíz americana, abordado en los últimos trabajos de Enviados con aires de samba, chacarera y chamamé. En el 2015 salió el segundo disco llamado Ruta.
El domingo la música en vivo seguirá sonando con Federico Baldús quien en Trambólico anticipará su nuevo material como solista.
Cabe mencionar que Federico estuvo el año pasando en el Festival Mamboretá en Camelot donde dio un adelanto de su nuevo rumbo y presentó a los músicos que lo acompañan.
Primer encuentro de bateristas de Formosa
H
oy viernes a las 16 en el centro cultural independiente La Mandinga se realizará el primer Encuentro de bateristas de Formosa, considerado un gran paso de unión y crecimiento colectivo entre los bateros formoseños. En esta clínica-encuentro, con una inscripción de 150 pesos, dos reconocidos bateristas como los son Exequiel Kasten y Federico Bachmann compartirán durante dos horas algu-
nos rudimentos básicos, ejercicios, posturas, técnica y respiración. Además, de acuerdo a lo que adelantó Exequiel Kasten a Día Seis, habrá algo de música con músicos invitados como Nico Chatruc, Gabrielo Caamaño, Carlos Kasten, Sergio Zamudio, Tincho Caballero, Juan Achitte, Emilia Paredes y Leandro Valeaga. Para más información contactarse con Nico Cracogna (3704343770) o Freddy Zamudio (3704391771).
FORMOSA, VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017
Nick Schinder vuelve con nuevo CD
E N C U E N T R O C UL T U R A C O M O R E S I S T E N C I A , E N E L C E C U A L
Trabajadores de la cultura reafirmaron el estado de emergencia cultural
G E
n el marco de una gira por el NEA, el músico argentino Nick Schinder, actualmente radicado en Londres, actuará el viernes 14 de abril a las 23 en el Salón Mirita de Casa Grande, en la que será su tercera visita a Formosa, y presentará su primer CD en español El hueco infinito, además de interpretar covers en inglés y recorrer sus diecisiete años de trayectoria musical, que incluye sus proyectos The Child y Deep River Running. Nick es un destacado compositor, cantante, productor, tecladista, guitarrista rosarino, pero principalmente un ciudadano del mundo, también conocido como The Child (su banda y alter ego), cuya voz y dotes de producción han sido reconocidas hasta por el mismísimo Peter Gabriel. Ganó varios concursos por el mundo, compuesto y producido tanto para artistas de Sony como independientes, además de girar durante casi quince años por Latinoamérica y Europa, como así también editado cuatro álbumes con esa agrupación, aparte de contribuir a numerosos proyectos con muchos músicos internacionales. En Rosario, Nick fue cantante de La Montecarlo, agrupación que en 1999 fue elegida una de las 6 mejores de la ciudad en el marco del concurso Bandas en Puerto, siendo incluidos en el disco homónimo. Desde el 2000, ya como The Child, Nick y su banda se trasladan a Buenos Aires, donde tocan asiduamente en renombrados lugares de la capital argentina. En el 2002 Nick se
muda a Barcelona, España, donde rearma The Child con nuevos músicos y toca regularmente en conocidos lugares del circuito. En marzo de 2007 The Child se muda a Londres, coincidiendo con el lanzamiento de su 4º album, Think loud, un nuevo giro en el sonido del grupo, una recuperación rockera, que refleja por primera vez en el estudio toda la potencia de sus presentaciones en vivo. Deep River Running es una colaboración que empezó en 2008 entre Nick Schinder y Jacqui Dohert, letrista y poeta publicada de Londres, perteneciente a la International Poets Society. La banda surge cuando, luego de un tiempo de empezada su producción literaria, Jacqui contacta a Nick para que ponga música a sus poema. Lo que empieza como un mero trabajo por encargo termina transformándose en un proyecto: entre los dos, fundan Deep River Running. Deep River Running ha editado 3 álbumes: el debut homónimo Deep River Running, en 2009; Revolutions for the soul, en 2011, y One turn around the sun, editado en 2012. Antes de regresar a Londres, Nick se encuentra recorriendo el NEA, presentando su primer disco en español El hueco infinito, con especial difusión del corte Me quedo en tu luz”, cuyo video ha sido emitido por Canal de la Música (CMTV) en varias ocasiones. A la par, pone a consideración del público su último libro de poesía y ficción El arte de permanecer.
FORMOSA, VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017
estores y hacedores con consciencia federal y en clave generacional reafirmaron en la ciudad de Resistencia, Chaco, el estado de emergencia cultural. Fue durante el primer encuentro federal de gestores culturales que se realizó del 31 de marzo al 2 de abril en el Centro Cultural Alternativo (CECUAL) y que se llamó encuentro Cultura como Resistencia y del que participó por Formosa el centro cultural independiente La Mandinga. El estado de emergencia cultural se dejó plasmado en la carta de cierre de Cultura como Resistencia donde se dio a conocer algunas conclusiones y desafíos planteados. “Nos hemos reunido a discutir las lógicas de funcionamiento del campo de la gestión cultural en la Argentina, con perspectiva suramericana, para aportar nuevas formas de acción en contra del avance neoliberal, conservador y corporativista”, señala un párrafo. Además, con la vocación de unir y ampliar futuros encuentros, se hizo un llamado a profundizar el debate y proponer la conformación de una agenda de acciones a futuro y construir una red de trabajo que discuta políticas culturales y la relación entre culturas y política. También se reivindicó,
desde las particularidades territoriales, la concepción de culturas desde la perspectiva de garantía de derechos en términos de acceso, participación, diversidad y producción: “Estas lógicas de pensamiento y acción valorizan los lazos vinculares solidarios y las formas colaborativas y horizontales de compartir experiencias y conocimientos”. El encuentro
El encuentro, organizado por el CECUAL, reunió a referentes, hacedores y gestores culturales del país, además de figuras destacadas de Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay. La programación abarcó diversos e interesantes temas, pensados en lograr
el fortalecimiento del ámbito cultural y reafirmar su lugar en la sociedad como eje fundamental y transversal de las políticas públicas: ¿Por qué trabajar en cultura?, La producción cultural como acción política, derechos y ciudadanía cultural, cultura y comunicación: circulación cimbólica, cultura digital-colectivo de noticias-construcción de redes, legislación cultural a partir de la acción y participación de colectivos culturales en el territorio, por un proyecto latinoamericano de integración cultural. Además, de manera paralela, se reunieron los centros culturales del NEA, junto con los coordinadores del programa Puntos de Cultura para seguir debatiendo y
reflexionando sobre las experiencias, demandas y necesidades no resueltas de la región, lo cual contribuye a fortalecer una red regional tendiente a mejorar las condiciones de trabajo de dichos centros culturales buscando brindar un aporte más significativo a la cultura regional y local. “Nos parece fundamental –señalaron desde La Mandinga– la participación en espacios de esta índole que reúnen a hacedores y organizaciones culturales junto con funcionarios públicos, en debates abiertos y reflexivos que pretenden repensar la realidad de estos actores, con sus diferencias a escala territorial, regional y nacional, y colocar al ámbito cultural en el eje de las políticas públicas”.
El corral, de Sebastián Caulier, en el BAFICI
E
l corral, la segunda película de una trilogía ideada por el director formoseño Sebastián Caulier y que fue filmada en Formosa, será estrenada el 27 de abril en la 19ª edición del Festival BAFICI (selección oficial fuera de competencia) que se realizará en Buenos Aires del 19 al 30 de abril. El corral, producida por Daniel Werner, forma parte de una trilogía de colegios secundarios con temática adolescente que arrancó con la ópera primera La inocencia de la araña, también filmada en locaciones de la ciudad de Formosa. A mediados de enero de 2016 Caulier y su equipo se instalaron en la ciudad preparando el rodaje que comenzó la primera semana de febrero, y en intensos días de filmación con temperaturas que superaron los 40°, la locación principal fue la Escuela Normal y otros
lugares de la ciudad donde se pudo ver un gran despliegue técnico y de actores, aproximadamente 60 adolescentes (en su mayoría formoseños y otros de Buenos Aires) que fueron seleccionados en un casting que Caulier realizó en diciembre de 2015 y que disfrutaron como un juego formar parte de una película. Varios de ellos ya habían formado parte del elenco de La inocencia de la araña. Los protagonistas son Patricio Penna, Felipe Ramusio Mora, Camila Rabinovich, Valeria Lois, Diego de Paula y José Mehrez. La historia argumental gira en torno a dos chicos de entre 16 y 17 años que sufren acoso escolar, que hoy se conoce como bullying pero como la película transcurre en los años 90 en esa época no estaba identificado. Los dos chicos, resentidos contra sus compañeros y profesores, se proponen provocar conmo-
ción en el colegio a través de anónimos actos de vandalismo, pero poco a poco se sumergen en una peligrosa espiral de violencia que parece no tener fin.
III
p ro y ectos b asados en l iterat u ra infanto j u v eni l
La Cooperativa RAF, en la jornada AUDED: Audiovisual + Editorial
L
a cooperativa RAF Audiovisual de Formosa participó de las primeras jornadas AUDED: Audiovisual + Editorial que se realizó recientemente en la Casa Creativa del Sur, en Buenos Aires. A través de la Federación Audiovisual Argentina (FAVA), RAF fue seleccionada junto a otras diez productoras más para estar presentes en estas jornadas, invitada por la Subsecretaría de Economía Creativa del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. En las jornadas se capacitó a editores y productores audiovisuales en el armado de proyectos audiovisuales basados en literatura infantojuvenil, estrategia de trabajo que se desarrollará durante todo el año junto al INCAA, la Fundación El Libro (organizador de la Feria del Libro de Bue-
nos Aires y la Feria del libro infantil) y cámaras representantes de los sectores audiovisual y editorial. El representante editorial de la RAF, Hugo Terán, explicó que uno de los objetivos de las jornadas fueron preparar al sector editorial (seg-
El Incaa lanzó la marca Cine.Ar para potenciar todas sus pantallas
E
l Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales relanzó el lunes los Espacios Incaa, el canal IncaaTV y la plataforma Odeón, los primeros en actividad hace tres décadas, los relacionados con el cable y la oferta web operativos hace siete y dos años respectivamente, con la marca Cine.Ar. La intención de denominar a estas tres formas de ver producción local, que a partir de ahora se conocen como Cine.Ar Sala, Cine.Ar TV, y Cine. Ar Play y Cine.Ar Estrenos, es unificar la oferta de pantallas (salas, televisión y plataformas) respaldada por el organismo oficial dedicado a impulsar el cine argentino. Cine.Ar Sala es el título elegido para el circuito de salas del Incaa iniciado en 1995 con la apertura del
Complejo Tita Merello (ex Cine Suipacha). En el caso de IncaaTV, de ahora en más se conoce como Cine.Ar TV. Este mes estrenará –desde ahora también en HD– filmes como Valentín, El tiempo se llevó lo que, y el clásico El acto en cuestión, los tres de Alejandro Agresti; Betibú, de Miguel Cohan, Pistas para volver a casa, de Jazmín Stuart, y Corazón de León, de Marcos Carnevale, con Guillermo Francella, entre otras. La innovadora plataforma Odeon desde ahora se llama Cine. Ar Play; lanzada en el segundo semestre de 2015, ya se constituyó como una nueva alternativa de cine nacional, legal gratuita y online, que ahora incorporará Cine.Ar Estrenos, sistema pagar-para-ver por App y SmartTV.
mento infantojuvenil) para pensar sus catálogos como productos para la industria audiovisual. Por su parte, Alejandro Bello Pacheco, representante de la Cooperativa RAF Audiovisual dijo que “aprovechamos la ocasión para promocionar el primer festival de cine de Formosa NEA Hacela Corto que se realizará desde el 28 de abril al 1 de mayo, un hecho muy importante por todos los compañeros realizadores de la región porque es la primera vez que se realizará un Festival de Cine en Formosa, un hecho que siempre remarcamos porque nuestra provincia se merecía su propia fiesta audiovisual. Esto nos indica –agregó– que a pesar de la crisis que hay en el sector y que se está produciendo un 70% menos que años anteriores, se sigue apostando a la producción regional”. Bello Pacheco contó además que la RAF actualmente está terminando de rodar Querer es poder, dirigido por Alberto Alén, un documental de cuatro capítulos para el Sistema Federal de Medios Públicos, “íntegramente rodado en la provincia con mucho esfuerzo, porque las políticas audiovisuales en estos momentos no favorecen a su federalización; esto se complicaría aún más si no nos hubiéramos organizado en asociaciones”. Encuentro federal en Salta
Bello Pacheco adelantó a Día Seis que la RAF estará también el 8 y 9 de abril en
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
Salta, en el 5º encuentro Federal de Organizaciones del Audiovisual, organizado por la Comisión Promotora de la Federación de Organizaciones del Audiovisual y la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Salta (ARAS). El encuentro se propone como un espacio que de continuidad al debate y discusión entre organizaciones que representen a productores y realizadores audiovisuales de todo el territorio argentino, trabajando colectivamente para la creación de una federación nacional. Continuando con la labor realizada en el 4º encuentro, el 25 y 26 de noviembre de 2016 en Mar del Plata, se presentará el estatuto constitutivo y se definirá la comisión directiva que dará inicio a la federación. También se extenderán los debates en torno a la participación en cámaras, cooperativas y clusters de todo el país, la evaluación de los nuevos planes de fomento y posibilidades de financiación, las relaciones institucionales y posibles acciones de fortalecimiento. Paralelamente, la asociación anfitriona ARAS realizará un desayuno informativo sobre legislación en materia de fomento y promoción de la actividad audiovisual en su dimensión cultural e industrial y se presentarán las leyes provinciales VI – Nº 171 (Misiones) y 10.381 (Córdoba), con el fin de generar antecedentes para una legislación similar en Salta. Finalmente, el sábado se proyectará una muestra de cortometrajes nacionales en el Ateneo Pontussi.
Talleres en la Asociación Italiana
S
on diversas las actividades recreativas y culturales que se están desarrollando y otras que comenzarán próximamente en la Asociación Italiana de Socorros Mutuos, Culturales y Recreativas de Formosa, tales como el curso de idioma italiano y los talleres de fotografía, dibujo y pintura, danzas folklóricas y tango y Ajedrez. El presidente de la entidad, Alfredo Maglietti, adelantó que se sumarán el taller literario, un taller de comunicación para profesionales y el de iniciación al diseño gráfico (manejo de Photoshop). Los talleres de danza folklórica y tango ya están desarrollando sus actividades los martes de 19 a 21 y los jueves de 19.30 a 23, a cargo de los profesores Yango Alén Albornoz y María del Rosario Benítez, respectivamente, al igual que el taller de ajedrez, a cargo de los instructores Pedro Fernando Gómez, Gonzalo Alonzo Rojas y Maisa Jazmín Retamoza, que se dicta los mismos días pero de 19 a 21. Hay un taller de ajedrez especial para niños de 6 a 12 años los sábados de 9 a 12 y el lunes 3 de abril comenzó el curso de idioma italiano, dos veces por semanas, lunes a viernes de 18 a 21 en sus distintos horarios, dictado por María Luciana D’adamo. En tanto, el miércoles comenzó a dictarse el taller de dibujo y pintura para niños y adultos, de 18 a 20.45 los miércoles, a cargo de Patricia Lezcano. También los miércoles de 19 a 21 habrá un taller literario y los jueves de 20 a 21.30 abrirá
sus puertas el club literario, ambos a cargo de Federico Princich. Fotografía, ahora por módulo
Desde el jueves 20 de abril de 21 a 22.30 se desarrollarán las clases del primer módulo del año del taller de fotografía, a cargo de Franco Romero. Este año las clases de fotografía no serán necesariamente los jueves, sino que se podrán alterar con algunos sábados para las prácticas y los participantes no abonarán por mes sino por módulos y cada módulo abordará distintas temáticas a cargo de destacados fotógrafos aficionados y profesionales. Desde el 18 de abril, los martes se desarrollará el taller de comunicación para profesionales. El objetivo es la vinculación con los medios locales de los profesionales (ingeniero, contadores, abogados, docentes, entre otros) y sobre todo darle herramientas comunicacionales básicas que se irán fortaleciendo comenzando con la parte gráfica, luego la radial y por último la multimedia. El taller estará a cargo del técnico en Periodismo Jorge Pérez. Asimismo, a partir del 17 de abril, José Félix Estigarribia dictará el taller de iniciación al diseño gráfico con Adobe Photoshop. Tendrá dos niveles: el inicial, los lunes o miércoles de 21 a 22.30 y el nivel avanzado, los viernes a las 20.30. Más info: Secretaría de la Asociación, avenida 25 de Mayo 353, altos o a través de la fan page www. facebook. com/asociacionitaliana. deformosa.
FORMOSA, VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017