Día Seis 268

Page 1

AGENDA | ENERC Y POLÍTICAS AUDIOVISUALES | MARÍA CREUZA | CARMENCITA | SOLDADO ARGENTINO SÓLO CONOCIDO POR DIOS | NEA HACELA CORTO / EL CORRAL | FOTOCLUB FORMOSA | taller de fotografía de la italiana

EDICIÓN SEMANAL • Nº 268 Formosa, viernes 21 de abril de 2017

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR Charla infor21 ABR mativa. Desde la ENERC NEA, alumnos autoconvocados, docentes, directivos y técnicos, organizaron una charla informativa ante la situación que no sólo pone en peligro al Fondo Cinematográfico que sustenta el INCAA, sino también a los fondos de fomento de la música y el teatro. Hoy a las 21.30 en España 879 (Trambólico Cultubar). 21 Música. María ABR Creuza, en el cine teatro Italia, a las 21.30, con el show Íntimo. 21 Rock. Tributo a ABR Pappo en Camelot, desde la medianoche, con Dr. Neurus y sus Enfermeros y Aguantando el Peso. Entrada: 100 pesos. 21 Folklore. Noche ABR formoseña en Santino, con Hacheral y Festivaleros, conducido por el Pampa Zavala, desde las 22. 21/23 Muestra. En el ABR salón cultural municipal, a las 19 arranca la mues-

tra fotográfica Formosa a través del trabajo, organizada por el Foto Club Formosa; a las 20 actuará la Orquesta de Cuerdas del Instituto Albertazzi. El sábado, a las 18 se abrirá al público y las 20.40, concierto de guitarras a cargo de los alumnos del ISA. 22 Trash, punk, ABR stoner y hard rock. Las bandas Adamantiun, Especies, Fuera de sector y Cemento, en Hoomers, desde la medianoche. Derecho de espectáculo: 40 pesos. 22 Pop rock. AcústiABR co de la banda El último trago, con covers de Miguel Mateos, Soda Stereo y presentación de temas de su primer disco, en Bar al fondo, a las 22. Derecho de espectáculo: 50 pesos. 23 Teatro. La obra ABR Carmencita –del grupo Punto y Aparte- seleccionada como 2° Mejor Obra en el XXVII Festival de Teatro de Formosa, subirá a las 21 en La Mandinga (Deán Funes 35). Está protagonizada por Laura Duré y Angie Ayala, y dirigida por Joselo Mak. Entrada: 100 pesos.

Cines Avenida Viernes 21, lunes 24, martes 25 y miércoles 26

Sala 1: Un jefe en pañales (3D castellano), a las 20. Rápidos y furiosos 8 (3D subtitulado), a las 22.30. Sala 2: Los pitufos en la aldea perdida (castellano), a la 20. Nunca digas su nombre (castellano), a las 22.30. Sala 3: Rápidos y furiosos 8, en castellano, a las 20; subtitulado, a las 22.30. Sábado 22 y domingo 23

Sala 1: Un jefe en pañales (3D castellano), a las 18 y a las 20.30. Rápidos y furiosos 8 (3D subtitulado), a las 23. Sala 2: Los pitufos en la aldea perdida (castellano), a las 18. Nunca digas su nombre (castellano), a las 20.30 y a las 23. Sala 3: Rápidos y furiosos 8, en castellano, a las 18 y a las 20.30; subtitulado, a las 23.

Cine-teatro Italia JUEVES 20 al miércoles 26 de abril

Un jefe en pañales, a las 15 y a las 17 horas. Soldado argentino sólo conocido por Dios, a las 19 (Cine.Ar Sala Formosa). Rápidos y furiosos 8, a las 21 y a las 23.30.

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DEFENSA DE LAS POLÍTICAS AUDIOVISUALES

ENERC NEA: 71 ladrillos comprobables en Formosa

E

n todo el país siguen las manifestaciones de apoyo y asambleas de la comunidad cinematográfica en apoyo al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), en rechazo a la embestida gubernamental en su contra que se dio tras la brusca desvinculación de Alejandro Cacetta, a la cabeza del organismo, y la renuncia de Pablo Rovito, rector de la ENERC –escuela dependiente del Instituto–, y en Formosa los alumnos de la ENERC NEA no se quedaron atrás. El 13 de abril los alumnos de la sede ENERC NEA se autoconvocaron en asamblea para repudiar “las decisiones y dichos unilaterales acontecidas en las últimas horas por parte del ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto y reforzado por los monopolios mediáticos en las voces de Feinmann y Fantino”. “Desmentimos la idea de que aquí no se puso ni un ladrillo. Afirmamos que en la sede NEA somos 71 ladrillos comprobables, con nombre y apellido que forman una creciente estructura en la formación para la industria cinematográfica federal, que no solo nos beneficia a nosotros sino que se hace extensiva hacia otras –y muchas– áreas de la comunidad”, señala un manifiesto de los estudiante. “Paraguayos, misioneros, entrerrianos, correntinos, chaqueños y formoseños –agrega– conforman los setenta y un ladrillos, en hermandad y resistencia”. La ENERC NEA funciona en el Instituto Pedagógico Provincial en el circuito cinco, donde hay 4 aulas equipadas para el desarrollo de clases diarias de 16 a 21 que no suelen suspenderse por feriados o imprevistos; profesores de la sede centro que viajan semanalmente a la ciudad a dictar las clases modulares y que a la vez –en su mayoría– son profesionales egresados de la ENERC; tutores de rodaje, de montaje, de dirección, de pre, post y producción y que acompañan el proceso de enseñanzaaprendizaje y una sala de montaje

con 3 islas de edición con equipamiento profesional (2 equipos completo de rodaje y filmación para 7 personas, cuerpo técnico y administrativo formado por 10 profesionales). La ENERC NEA produce un programa televisivo autogestionado por los alumnos que fomenta el contenido audiovisual regional, de salida semanal y que es difundido por los canales televisivos de aire. Asimismo, generó 400 minutos filmados y editados de ficción y 60 minutos de documentales, que son parte de los ejercicios curriculares hasta el 2016 que fueron proyectados a la comunidad en el cine teatro Italia de Formosa. También desarrolla proyectos en articulación con las escuelas secundarias La escuela en primer plano, tiene un Departamento de Arte que abastece la utilería y elementos necesarios para los trabajos curriculares y ofrece 18 becas para la asistencia y estadía de los estudiantes a diferentes festivales de cine, como ser de Mar del Plata, Pinamar y Oberá. Además, brinda acompañamiento al programa del INCAA La Escuela va al cine para escuelas secundarias y brinda talleres de extensión con capacitaciones y perfeccionamiento en las diferentes áreas de producción audiovisual de frecuencia trimestral. Actualmente, 20 alumnos están

desarrollando la tesis para la obtención del título de Realizador cinematográfico (este año sale la primera promoción).

Desde Paraguay

L

a comunidad audiovisual del Paraguay emitió un documento de apoyo donde expresa su solidaridad con los trabajadores del audiovisual argentino. “Expresamos nuestro respeto y admiración hacia el trabajo que viene realizando el INCAA y la ENERC, reconocemos que significa un importantísimo aporte para el desarrollo del audiovisual latinoamericano y universal. Por lo tanto, consideramos que las decisiones tomadas por el gobierno argentino son un atentado contra el audiovisual como expresión artística y como industria y que, dadas las circunstancias, el posible recorte tiene como trasfondo una política adversa al desarrollo que genera la propia industria en beneficio del desarrollo audiovisual local argentino, regional e iberoamericano”, señala el documento.


LA GRAN CANTANTE BRASILEÑA SE PRESENTA HOY EN FORMOSA

María Creuza: Cantando y contando mi historia trataré de llegar al corazón y los mejores recuerdos “Vinícius me dejó el más grande legado que puede dejar una persona para una intérprete, el legado de la música; me hizo aprender y a disfrutar de una determinada poesía y determinada forma de escribir que me lleva a tantos corazones, eso fue lo más grande que me pudo dejar”.

E

n su gira por el NEA, la cantante brasileña María Creuza llega hoy a Formosa para presentar Íntimo, un espectáculo que repasa los grandes éxitos de su carrera, a las 21.30 en el cine-teatro Italia. En contacto telefónico con

Día Seis Radio (Radio Uno Formosa, viernes de 20 a 22) la artista dijo que en su presentación “trataré de llegar al corazón y a los mejores recuerdos; el show Intimo es para contar mi historia, cantando y contando”. Los músicos que la acompañarán son Facundo Ciminelli, en bajo,

Carmencita, a escena

L

a obra Carmencita –del grupo Punto y Aparte– seleccionada como 2° Mejor Obra en el XXVII Festival de Teatro de Formosa, subirá a escena el domingo a las 21 en La Mandinga (Deán Funes 35). Está protagonizada por Laura Duré y Angie Ayala, ambas elegidas como Mejor actriz en la última edición del Festival provincial del teatro, y dirigida por el también galardonado como director Joselo Mak. La obra relata la historia de Rosario y Menena, dos mujeres tercas, calculadoras, envidiosas. Se quieren, se odian, se contradicen. Se suben a una montaña rusa de emociones que sube y baja –y que en cada curva cambia bruscamente de dirección– para contar la historia de una herencia que oculta secretos peligrosos y que mejor sería dejarlos guardados.

II

Entre el campo y la ciudad, entre la vida y la muerte, entre el pasado y el presente, se va descubriendo la relación de estas dos hermanas que tienen muchas cosas para decirse. Y en el medio, la sombra de Carmencita, con una revelación que altera la paz de la familia, pues Carmencita, presente desde su forma invisible, demuestra lo necesario de su existencia y lo precisa que es para que esta historia tome su curso llevando entre los desparejos caminos de la vida a dos mujeres que van a descubrir después de años de ausencia lo que es ser un hermano y lo difícil que puede llegar a ser el tener algo en común: un padre, madre, apellido o un destino que después de mucho tiempo las vuelve a reunir. La interacción impecable entre las actrices lleva desde la risa más sincera hasta el suspiro más profundo.

Esteban Rotunno, en batería, y el maestro Víctor Díaz Vélez, en teclados y a cargo de la dirección musical. “Hice una lista de canciones que siempre me piden y voy a contar detalles de cada tema”, agregó María Creuza asegurando que no faltarán los clásicos Garota de Ipanema, A felicidade, Eu sei que vou te amar, Voce abusou, Samba da rosa, entre otros. Manifestando el placer y cariño que tiene por la Argentina “por la importancia que tiene en mis comienzos y porque hace más de 30 años estoy con mi marido (Díaz Vélez) que es cordobés”, María dijo estar feliz de venir a Formosa y poder en su recital revivir momentos especiales de su vida y “recordar a un grande como Vinícius de Moraes y su importancia en la música en todo el mundo”. Invitada por Vinícius para una gira por Uruguay y Argentina, la cantante bahiana grabó en 1970 el álbum Vinícius en La Fusa con María Creuza y Toquinho, uno de los mejores discos grabados en vivo de la música brasileña.

Al recordar ese disco afirmó que “me marcó y me definió como cantante; después de tanto tiempo que la gente lo siga y escuche esas canciones de toda la vida es impresionante y muy bueno para mí, pues son canciones que marcaron la vida de muchas personas”. “Fue un momento mágico –evocó– fue muy fuerte que Vinícius me convoque; yo acababa de llegar a Río desde Bahía para estar en un festival y días después me sorprendió para mi placer un llamado de Vinícius que cambió mi vida. Fuimos a cenar a su casa y me dijo ‘María estoy encantando porque tu voz me acaricia’, era muy piropeador y muy galante”.

Sobre el legado que Vinícius le dejó, fue contundente: “Me dejó el más grande legado que puede dejar una persona para una intérprete, el legado de la música; me hizo aprender y a disfrutar de una determinada poesía y determinada forma de escribir que me lleva a tantos corazones, eso fue lo más grande que me pudo dejar Vinícius”. María Creuza recordó también los días de La Fusa “donde conocí muchos artistas; fui amiga de Astor Piazzolla que era muy amigo de Vinícius, compartimos muchos momentos lindos con su mujer en esa época Amelita Baltar, una querida amiga, y ahí comencé a conocer la farándula argentina, acto-

res maravillosos también y me parecía que estaba en el cielo cuando caminaba por la avenida Corrientes”. La cantante elogió las voces argentinas como la de Valeria Lynch, Patricia Sosa, María Graña, Susana Rinaldi, y de las más jóvenes como Soledad y Abel Pintos “que tiene una voz suave que te llega”. “Agradezco siempre la oportunidad de cantar –dijo finalmente– soy una señora abuela, pero con mi voz intacta gracias a Dios; cuando llego al escenario desaparece todo y yo estoy ahí para comunicarme, no quiero perder nunca la capacidad de sorprenderme y de tener mariposas en el estómago”.

Estreno de Soldado argentino sólo conocido por Dios

E

n el cine-teatro Italia (espacio Cine.Ar Sala Formosa) se estrenó Soldado argentino sólo conocido por Dios, la superproducción cinematográfica nacional inspirada en la Guerra de Malvinas. A 35 años del conflicto bélico que marcó a todos los argentinos, el film basado en hechos verídicos reivindica las vivencias de los combatientes, con la coproducción de Fundación Criteria, Cita con la Vida Emprendimientos Audiovisuales y Midú-Junco Producciones. La película está protagonizada por Mariano Bertolini, Florencia Torrente, Sergio Surraco, Fabio Di Tomaso, con la participación especial de Hugo Arana.

Meses antes de su estreno, dicho largometraje ganó varios reconocimientos, entre los que se destacan: el primer puesto en la Sección Panorama de Cine Argentino en el 31er Festival Internacional de Cine de Mar del Plata; el triunfo en la Sección Oficial Contemporánea Premio Malvinas en el 31er Festival del Cinema Latino Americano de Trieste, Italia; la distinción honorífica en el 25ª Festival Internacional de Cine de Paraguay; y fue seleccionada por el Incaa para participar de la 20ª edición del Festival de Málaga, España. El director Rodrigo Fernández Engler egresé en 2002 de la Escuela de cine de Córdoba y al poco tiempo filmó su primera película sobre Malvinas: se llamó Cartas a Malvinas, con Víc-

tor Laplace. Con respecto a la motivación profunda que lo motivó a volver a incursionar en Malvinas, dijo estar convencido que hay una deuda histórica, “que Malvinas es una herida abierta que tenemos todos y creo que es un tema en el que hay mucho hilo para cortar, se habla mucho y se sabe poco, y hay historias como las que contamos nosotros que merecen ser contadas”. La película narra las historias de dos soldados: por un lado la de un joven subteniente que lucha no sólo contra los ingleses, sino contra el hambre, el frío y la desolación, y la de un conscripto que combate heroicamente la última noche que estuvo en Malvinas y que de alguna manera le da el nombre al film.

FORMOSA, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017


L a segunda película de S ebasti á n C aulier se presentar á el 2 8 de abril

El corral, en la apertura del primer festival de cine de Formosa NEA Hacela Corto

E

l Corral, la segunda película del director formoseño Sebastián Caulier, se presentará en esta ciudad el viernes 28 de abril en la apertura del primer festival de cine de Formosa NEA Hacela Corto. Será a las 21.30, en el cine teatro Italia. Es-

tarán presentes además del director, Daniel Werner, el productor, y Patricio Penna, uno de los protagonistas del largometraje. Un día antes, el jueves 27, el filme se presentará en el BAFICI, el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires. “Será la world pre-

Capacitaciones y ficciones

E

n NEA Hacela Corto (#NHC) el único espacio de proyección será la sala del cine-teatro Italia (Cine.Ar Sala Formosa, ex espacio INCAA). Por ser el primer festival en Formosa sólo será una muestra y el año que viene se abrirá la sección competencia, con premios. La organización se concentró en la sección de capacitaciones, que irán de 14 a 18, y en la sección de proyección que serán desde las 18 o 18.30, según el día del programa. Dado que la idea es que esta primera edición sea un festival de festivales de cine de la región, se decidió además hacer un promedio de 1.30 o 2 horas de proyección por festival, y tanto Formosa como Paraguay (invitado especial) tienen un espacio también de 2 horas de contenido. Las capacitaciones proyectadas son: ■■Asistencia de dirección y continuidad, a cargo de Carolina Carrillo, realizadora audiovisual, licenciada en Comunicación social con orientación institucional, los días viernes 28, sábado 29 y domingo 30, de 14 a 18 horas. ■■Introducción a técnicas de animación (stop motion, pixelation, cut out), a cargo de Federico Gavilán, diseñador de imagen y sonido, viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de abril, de 14 a 18. ■■Introducción a la música en el cine, por Ricardo Iapichino, especializado en música en cine con Enio Morricone y Anton

García Abril, sábado 29 y domingo 30 de abril, de 14 a 18. ■■Videocelular, a cargo de Rodrigo Paz, realizador audiovisual, viernes 28 y sábado 29 (para docentes) y domingo 30 de abril y lunes 1° de mayo (para cinemovileros), de 14 a 18. Los interesados pueden inscribirse escribiendo a capacitación@neahacelacorto.com. Proyecciones

La directora de cine y guionista paraguaya Paz Encina, presentará en #NHC su nueva película, Ejercicios de memoria, el 30 de abril a las 22 en el cine teatro Italia. Encina es conocida por el largometraje Hamaca paraguaya (2006), galardonado con el premio Fipresci del Festival de Cannes, entre otros. También se presentará el teaser de Opus vr (Paraguay), una miniserie en realidad virtual (360°) que se podrá disfrutar en el espacio Ficción en 360. Luis, héroe en su barrio y delincuente en la ciudad, al percatarse de una injusticia que le sucede a uno de los suyos, planea su golpe más grande. Está protagonizada por Javier Enciso, Rafael Alfaro, Karai Víctor, y Juan Pablo Vera. Escrita y dirigida por Michael Kovich Jr. Además, habrá proyecciones de realizaciones de Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y Entre Ríos, mesas de trabajo y encuentro de cines móviles, entre otras actividades.

FORMOSA, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017

Rodaje de el corral en la ESCUELA NORMAL

miere, es decir la primera vez que se proyecta en público, y en el BAFICI habrá tres proyecciones, mientras que el estreno comercial será la primera quincena de mayo”, contó en primicia Sebastián Caulier a Día Seis Radio que se emite todos los viernes, de 20 a 22, por Radio Uno Formosa 99.9. El corral, parte de una trilogía sobre temática adolescente en colegios secundarios que comenzó con La inocencia de la araña, se filmó en Formosa el año pasado, durante el verano. “El proceso de posproducción fue largo y eso estuve ocupado el año pasado”, dijo Sebastián, quien además afirmó que “el solo hecho de que esté terminada, poder estrenarla y que la vea la gente ya es un éxito para mí; trato de no hacerme muchas expectativas para que todo lo que pase me sorprenda”. En el BAFICI, El corral se proyectará el jueves 27 de abril a las 22.40, el 28 a las 14.10 y el sábado 30 a las 15.30, siempre en Village Recoleta, en la Sección Hacerse Grande. Los protagonistas son Patricio Penna y Felipe Ramusio Mora, producida por Daniel Werner. “El BAFICI dura 10 días –agregó– y junto con el de Mar del Plata son los dos festivales más importantes de Argentina, por eso está muy bueno que El Corral se muestre en el marco de ese festival porque le da visibilidad y le hace muy bien a la película”. Sobre la trilogía proyectada, contó que “terminó ocurriendo lo que a veces pasa con las trilogías, el guión de la tercera película se me complicó así que lo puse un poco en stand by y terminé otro guión que no tiene nada que ver con La inocencia de la araña ni con El corral; y ese es el

que empecé a mover a ahora, buscando financiación, por ahora sería un díptico, cuando son dos películas, pero filmaré en algún momento la tercera”. Para terminar dijo que estar muy feliz con el Festival de cine de Formosa “porque como siempre digo, la cantidad de cosas que fueron

apareciendo en Formosa en los últimos años con respecto al cine, al audiovisual y el arte en general es muy grande, y que Formosa pueda tener una sede de la ENERC y ahora un festival de cine es algo increíble y genial, y estoy muy contento de poder proyectar la película ahí”.

Paraguay, en el festival

P

araguay formará parte del 1er Festival Regional de Cine de Formosa NEA Hacela Corto, que se llevará a cabo del 28 de abril hasta el 1 de mayo y por tal motivo referentes de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica de Argentina (ENERC NEA), acompañados de Nicolás Merens, productor ejecutivo de Koreco Guá, se reunieron con el ministro de la Secretaría Nacional de Cultura del vecino país, Fernando Griffith. La directora regional de la ENERC, Karina Neme, dijo que este proyecto busca poner en valor la riqueza cinematográ-

fica de una región donde la diversidad constituye un verdadero patrimonio cultural; y expresó que la presencia de Paraguay en el festival es importante y productiva. En representación de Paraguay participarán la productora Koreko Guá y el Festival de Cine en Silletas, de Encarnación. Merens manifestó que esta invitación representa un gran avance para el mercado cinematográfico paraguayo: “No hay nada mejor que formar lazos con colegas de otros países, con el fin de crecer juntos, y formar conexiones. Formosa puede seguir abriendo puertas a Paraguay a otros territorios”.

Karina Neme, Fernanda Martínez, Nicolás Merens, Jorge Díaz de Bedoya y Dea María junto al Ministro de Cultura, Fernando Griffith.

III


E n la apertura , la or q uesta de cuerdas del I S A

C ON V O C ATO R IA

Se abre hoy la muestra fotográfica Formosa a través del trabajo

La poesía es imagen

O

rganizado por el Foto Club Formosa con el apoyo de la Municipalidad de la ciudad, hoy a las 19 se habilitará la muestra fotográfica Formosa a través del trabajo, en el salón cultural municipal, en Pringles y Rivadavia. Esta iniciativa del club que agrupa a fotógrafos profesionales y aficionados de la provincia se realiza en adhesión al mes de la fundación de la ciudad de Formosa y al día del trabajador que se celebra el 1 de mayo. Tiene por objetivo ilustrar por medio de las fotografías aquellas tareas, oficios y trabajos característicos de nuestra tierra, muchos de los cuales irán desapareciendo por los cambios que se suceden en la cultura cotidiana por los avances tecnológicos y de todo tipo. La muestra se habilitará a las 19 y a las 20 actuará la Orquesta de Cuerdas del Instituto Superior Oscar Alberto Albertazzi, mientras que el sábado a las 10 estará actuando el jurado de clasificación de las fotografías exhibidas, a las 18 se abrirá al público y para las 20.40 habrá un concierto de guitarras a cargo de los alumnos del ISA, cerrando las actividades el domingo a las 20 con la entrega de certificados de participación, premiación y al ganador destacado por el público, dado que la gente podrá elegir su fotografía favorita. “Somos una realidad histórica única, con nuestras particularidades y características propias de un enclave en la llanura chaqueña, que informa todo el quehacer laboral propio de todas aquellas

actividades posibles enmarcadas por la cercanía del trópico y de un desarrollo industrial todavía muy relacionado a la Argentina del siglo XIX lo que nos da una impronta úni-

ca que queremos rescatar por medio del registro fotográfico como aporte a la historia grafica de nuestra querida provincia”, señalaron integrantes del Foto Club.

También se busca como objetivo primario, transformar el documento grafico en una genuina expresión artística considerando la fotografía como una disciplina artística más.

E

l Foto Club Formosa convoca a la primera muestra de poesías ilustradas con fotografías que se realizará del 26 al 28 de mayo, en el salón cultural municipal. Esta iniciativa tiene por objeto poner en valor el talento de tantos poetas formoseños que nos han regalado su arte puesto en palabras, como también fomentar la inclusión de imágenes que acompañen los versos con la poesía. La remanida frase “una imagen vale más que mil palabras” en este caso será solo una frase hecha, porque no va a existir ninguna preponderancia ni de la palabra ni de la imagen, ya que ambas irán juntas potenciándose amigablemente en concordancia y reciprocidad, completándose lo que tengan de imaginario y realidad ambas disciplinas artísticas. El novel Foto Club Formosa, de esta manera quiere los poetas y a la vez, empezar a difundir la fotografía para ir afianzando el concepto de auténtica expresión artística. Con al ánimo de que la convocatoria sea amplia, plural y extensiva a toda la comunidad, los requisitos para la participación serán mínimos: ■■La muestra es abierta, tanto para profesionales como aficionados a la fotografía y poesía. Las poesías deben ser de autores formoseños nativos o con residencia en la provincia. Las fotografías que acompañen los poemas, deberán ser

imágenes inéditas. ■■Cada obra podrá estar compuesta por una o dos personas. ■■Se admiten fotografías tomadas a partir de medios analógicos o digitales; la composición es libre y podrá ser a color o monocromo, tener efectos digitales y de edición de la imagen, en composición sobreimpresa o fotomontaje. ■■La presentación de una fotografía con la poesía será de tamaño de 30 x 40 cm., en papel fotográfico o similar enmarcada en paspartú o cartulina de color blanco de 40 cm x 50 cm. Deben presentarse en la AM 9.90, 9 de Julio 165 de 9 a 12.30 (preguntar por Jorge Pérez) CP 3600, Formosa. Al dorso de la fotografía, el autor deberá consignar apellido/s y nombre/s, dirección, teléfono, e-mail, y el título de la obra. El plazo es hasta el 24 de mayo. ■■La exhibición de las obras será en el salón cultural municipal del 26 al 28 de mayo. El jurado curador seleccionará las fotos para su inclusión en la muestra y o rechazar aquellas que no expresen una correcta connotación artística, siendo la decisión inapelable. Los participantes recibirán como reconocimiento diplomas honoríficos al cierre de la muestra el día 28 de mayo a las 20. Las obras quedarán en poder del Foto Club y podrán ser utilizadas para los fines que considere conveniente, excepto lucrar con ellas.

Taller de fotografía de la Asociación Italiana con nuevo formato

E

l ya tradicional taller de fotografía que se dicta en la Asociación Italiana de Formosa tendrá este año un nuevo formato: será dividió en módulos y cada uno de ellas estará a cargo de un reconocido fotógrafo del medio. Este taller está organizado en forma conjunta por la ins-

titución anfitriona y el Formosa Foto Club y serán diversas temática que a lo largo del año abordarán profesionales y aficionados en el arte de captar la luz. Las clases comenzaron ayer a las 21 en los altos del Cine Italia con el primer módulo a cargo del coordinador general del taller, Fran-

co Romero, con la ayuda de Osvaldo Giménez, introduciendo a los interesados en el mundo de la fotografía y el conocimiento sobre manejo de la cámara fotográfica. Este primer modulo, que se extenderá hasta el jueves 23 de mayo, distribuirá sus clases entre teóricos y prácticas algunos jueves a las 21

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

y algunos sábados a las 15. Las actividades continuarán con el tema composición fotográfica, a cargo del profesor en artes visuales y reconocido pintor, Clemar Morales y Franco Romero; continuando el periodista Jorge Ismael Pérez, con fotografía periodística. Las actividades continuarán en agosto cuando Claudio Foltz profundice lo relacionado con iluminación y fotos de estudios, además, de las fo-

tografías el formato raw. Fotografías nocturnas será abordado por Pablo Córdoba para continuar con fotografía de la naturaleza, a cargo de Ramón Maldonado. El tema fotografía sociales será abordo por Ramón Fretes, con más de 40 años en el rubro; Gustavo Medina, con el tema fotografías de moda y post producción fotográfica e impresión, a cargo del técnico en laboratorio, José Félix Es-

tigarribia; cerrando, ya en el mes de diciembre, Franco Romero, con el tema del uso del video en las cámaras fotográficas. Los interesados en recabar mayor información e inscribirse en algunos de las actividades, dirigirse a la Secretaria de la Asociación, en avenida 25 de Mayo 353 altos o a través de la fanpage www. facebook.com/asociacionitaliana.deformosa o del Formosa Foto Club.

FORMOSA, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.