Día Seis 270

Page 1

AGENDA | NEA HACELA CORTO | PASAJEROS EN TRANCE | CLUB LITERARIO DE LA ITALIANA | MAURO PESOA | POL NADA | ASAMBLEA DE CINE Y MÚSICA EN SALTA | UN SIMIO OSCURO

EDICIÓN SEMANAL • Nº 270 Formosa, viernes 5 de mayo de 2017

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR 5 Música. Chicho MAYO Fernández, en Trambólico CultuBar, a las 23, junto a Exequiel Kasten en batería, Carlos Hermosilla, en guitarra eléctrica, Jorge Sánchez, en bajo, Cristian Cáceres en teclado, y John Saucedo en saxo. A punto de sacar su disco solista, Fernández interpretará sus canciones y lo mejor del rock nacional. 5 Música. El cantanMAYO te Miguel Alucín de pop latino, en Santino. 5 Folklore. Gran MAYO peña folklórica en el Ateneo Parroquial de Las Lo-

mitas, desde las 22 horas con las actuaciones de Pancho y Fermín Pereyra, Alma chaqueña, el grupo Pilcomayo, ballet argentino Formosa Oeste Patria y Tradición. 6 Viaje poéticoMAYO musical. Pasajeros en trance, en Trambólico Cultubar, desde las 23. Música en vivo, poesía y visuales. Derecho de espectáculo: 50 pesos. 6/7 Teatro. Un simio MAYO oscuro, el sábado, a las 22, y el domingo, a las 21, en La Mandinga (Deán Funes 35).

CINE ITALIA Jueves 4 al miércoles 10 de mayo

Moana (infantil 3D), a las 15, en la Sala Cine.Ar. Guardianes de la galaxia Vol. 2 (3D), a las 17, a las 21 y a las 23.30 (subtitulada). Esteros, a las 19.30, en la Sala Cine.Ar.

Pasajeros en trance

M

añana los pasajeros en trance desembarcan en Formosa con un mensaje: La disciplina feroz de la belleza. Será a las 23, en Trambólico, donde se desarrollará Pasajeros en trance, un viaje poético-musical de la mano de Iván Pasquetta, Ana Carrizo, Ignacio Sáenz Banks , Fernando Acosta, Gonzalo Guzmán, Carla Méndez, Julieta Núñez, Facundo Oviedo, Ludoviko

Nuning y Cristian Oviedo. La propuesta es compartir un momento poético único que pretende mostrar la disciplina feroz de la belleza. En la noche el público viajará a través de una selección poética y un repertorio de canciones propias de la mano de Cristian Oviedo, y una selección de temas de Spinetta Shaman Herrera y Gustavo Pena, entre otros.

Club Literario de la Italiana

E

l Club Literario de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos de Formosa tuvo su primera reunión con la participación participantes del Taller Literario y un grupo reducido pero entusiastas de escritores y lectores. Establecidas las bases y un mínimo de normas de convivencia y procedimientos, aparecieron las primeras ideas, que debatidas llevaron a las primeras pro-

puestas de acción: Participación del Taller Literario como grupo, en el evento Imágenes y Poesía, organizado por el Foto Club Formosa, los días 25, 26, 27 y 28 de mayo. Convocatoria al primer Concurso Literario Semana de Italia, patrocinado por la Asociación Italiana, cuyas bases y condiciones, modalidad, jurados, premios y plazos se estará publicando próximamente.

FESTIVAL DE FESTIVALES

NEA Hacela Corto: Un Festival de cine que comenzó a lo grande

F

ormosa era la única provincia del NEA donde no había un festival de cine; ahora ya lo tiene, y su primera edición dejó con la boca abierta no solo a muchos realizadores de la región –incluido Paraguay, país invitadosino también al espectador que disfrutó de cuatro jornadas en las que se proyectaron aproximadamente 20 horas de cine, más de 1.000 minutos de proyección. NEA Hacela Corto, un espacio largamente anhelado por audiovisualistas locales y un segmento del público, es una realidad y comenzó a lo grande: fue un festival de festivales, dado que el espectador pudo disfrutar de los mejores cortos de los festivales de la región: Oberá en Cortos (Misiones), Guácaras (Corrientes), Festival Play VideoArte (Corrientes), Festival Cine Rural (Corrientes), Lapacho (Chaco), Festival Cine de los pueblos indígenas (Chaco), Festival internacional de cine social de Concordia (Entre Ríos), muestras de cortos paraguayos y de Cine Cable Encarnación (Paraguay) y muestra de cortos formoseños. A ello se suma que #NHC hizo foco en la capacitación en el lenguaje y el proceso audiovisual, la formación de audiencias y el intercambio entre pares, además de ser un espacio de convergencia, de análisis y un lugar donde se manifestaron las inquietudes y temores porque la industria cinematográfica está en estado de alerta.

Una de las perlitas de NHC fue la avant premiere de El corral, la segunda película del director formoseño Sebastián Caulier, quien estuvo en el Festival junto al productor Daniel Werner y el actor Patricio Penna. El corral llegó a Formosa un día después de su presentación al público en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), donde tuvo muy buena aceptación de la crítica especializada. Otro preestreno que marcó la calidad de #NHC fue el de la película paraguaya Ejercicios de memoria, de la directora y guionista Paz Encina. Y también desde Paraguay llegó la gran novedad del festival: cine en realidad virtual con la presentación de Opus VR, miniserie de cuatro capítulos filmada en 360°.

Al respecto, Nicolás Merens, uno de los productores de Opus VR, manifestó su satisfacción al ver cómo la gente disfrutó de la proyección en 360°, en el Espacio Ficción en realidad virtual que se habilitó en la Asociación Italiana, y felicitó a los organizadores del Festival marcando que en la Argentina es la primera vez que se ve cine en realidad virtual. Organizado por la Subsecretaría de Cultura de la provincia y el Ente Cultural Región NEA, con la cogestión de la ENERC NEA, NEA Hacela Corto se realizó del 28 de abril al 1° de mayo. El Festival tiene además una fan page en Facebook donde el día a día de #NHC se fue reflejando a través de notas, entrevistas, fotos y filmaciones, y para reforzar la comunicación presentó también una publicación de 8 páginas con lo más relevante de las jornadas.


PRIMER FESTIVAL REGIONAL DE CINE NEA HACELA CORTO

Formación de audiencias, en Las Escuelas van al cine E

El corral se llevó todos los aplausos “

El corral es una mezcla entre un coming of age y un thriller, cuyo resultado es más que satisfactorio. Logra atrapar a los espectadores desde un primer momento y, con el correr de la cinta, cada vez se enganchan más. Un film que entretiene y que deja reflexionando acerca de la complejidad de la adolescencia y el abuso escolar”, dice la crítica del portal Cinéfilo Serial que como tantas otras que comenzaron a conocerse luego de la presentación en BAFICI 2017 (Buenos Aires Festival de Cine Independiente) elogian

el trabajo del cineasta formoseño Sebastián Caulier. La segunda película de Caulier, filmada el año pasado en Formosa, se estrenó el jueves 27 en el BAFICI y el viernes 28 se hizo la avant-première en NEA Hacela Corto llenando la sala del cine-teatro Italia al igual que en el 2012 cuando estrenó en la misma sala su primera película La inocencia de la araña, filmada también en Formosa en el verano del 2011. Patricio Penna, el actor protagonista de El corral donde tuvo su debut cinema-

l cine nacional también tiene historias para los jóvenes es el fundamento del programa nacional Las escuelas van al cine que se lanzó para Formosa en la primera jornada del NEA Hacela Corto, con la presencia de las coordinadoras de programación del programa, Dana Jonas y Valeria Amato. El programa federal que apunta a educar espectadores ofrecerá la proyección durante el año de cuatro películas: dos nacionales (Días

II

del profesor Federico Gavilán; Videocelular, a cargo de Rodrigo Paz; Asistencia de Dirección y Continuidad, a cargo de la profesora Carolina Carrillo, e Introducción a la música en el cine, dictado por el profesor Ricardo Iapichino, fueron las capacitaciones dictadas, todas con un gran número de participantes. “Vine a compartir y a contar un método de trabajo, pero expliqué que no era el único, que podían haber miles y que uno va construyen-

las funciones gratuitas dentro de la escuela. La idea es que los chicos puedan incluir el cine en la cuestión académica, que el cine se convierta en otra herramienta para trabajar muchos otros temas; se puede usar una película para estudiar literatura, historia, filosofía, y por otro lado, lo más importante: motivar la formación de espectadores”, dijo Dana Jonas, señalando además que el año pasado 11 mil jóvenes fueron al cine con el Programa.

tográfico, y el productor Daniel Werner, acompañaron a Sebastián, y los tres –tanto antes como al final del filme– se prestaron a charlar con los espectadores sobre esta historia protagonizada por adolescentes y que hace pie en el bullying. Sebastián pidió la gente que vaya al cine y manifestó su alegría de poder estar en Formosa con su nueva película; y por su parte, Daniel Werner puso en valor que en Formosa haya una sede de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC).

Gran interés en las capacitaciones L a cantidad de gente inscripta en las capacitaciones que ofreció NEA Hacela Corto superó las expectativas de los organizadores. Los talleres fueron dictados por profesionales del audiovisual y profesores de la Escuela Nacional del Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC). Taller-concurso La Escuela en Primer Plano; Introducción a las técnicas de animación (stop motion, pixelation, cut out), a cargo

de vinilo, que se proyectó en #NHC, y Un cuento chino, y dos francesas: Las nieves del Kilimanjaro y Una botella en el mar) y la distribución de cartillas para que los alumnos trabajen la temática en clase. “Arrancamos el 2017 en Formosa con la primera función de Las escuelas van al cine, nos pareció muy buena idea hacerlo en el marco del Festival para aprovechar el momento e incentivar a los chicos a hacer uso de

do el propio a medida que vaya trabajando y la película del momento y lo que fuese; entonces fueron bienvenidos otros aportes, otros puntos de vista o desacuerdos también para discutir”, contó Carolina Carillo al hablar de la experiencia desarrollada en Formosa. Por su parte, a Ricardo Iapichino la gran convocatoria en su taller lo llenó de satisfacción porque “llegó gente capacitada de otra manera, y no eran solo realizadores audiovisuales sino gente que estaba relacionada con la música; fueron clases intensas, un curso intenso, y no nos alcanzaron las 4 horas diarias que tuvimos”. Dijo también que se llevó de Formosa “la curiosidad, capacidad, la inquietud, el respeto, y la manera de trabajar de los formoseños, de los que participaron; me sentí muy respetado y apoyado por todo el equipo de trabajo que compone la ENERC NEA que son muy trabajadores”.

Encuentro y capacitación de cinemovileros C

inco cinemóviles de la región, 12 cinemovileros y 3 coordinadores del programa nacional Cinemóvil estuvieron en #NHC para el encuentro y capacitación. Los capacitadores fueron Manuel Barboza, del INCAA y encargado del Programa Cinemóvil, y Alejandra Frontero coordinadora nacional del Cinemóvil. La capacitación giró en torno al corte de entrada de boleto oficial cinematográfico que brindará mayor relevancia al programa y además permitirá articular con los realizadores locales y regionales. Los cinemovileros participaron además de un taller de cortometraje destinado a realizar un registro del trabajo realizado en el programa para darle promoción y difusión a través de las redes

sociales, pues la idea es posicionar la marca Cine.Ar y mostrar lo que se hace. “El Cinemóvil es acceso a la cultura, es la inclusión y el refuerzo de la identidad porque es importante que podamos contar películas en nuestro idioma, que cuenten historia que se parezcan a nosotros y con las que podamos identificarnos”, dijo

Alejandra Frontero. Recordó además que el Programa Cinemóvil del INCAA funciona desde 1998 “y es el programa más antiguo y más federal de todo el país”. En 2018 el Programa cumplirá 20 años y ya se trabaja para llevar adelante diferentes actividades conmemorativas en todo el país.

FORMOSA, VIERNES 5 DE MAYO DE 2017


P reselecci ó n en el C oncurso N acional

El diseñador formoseño Mauro Pesoa, en Viste Rosario Cine en realidad virtual, por primera vez

L

a miniserie Opus VR es la primera ficción que se filmó en realidad virtual en Paraguay y NEA Hacela Corto en Formosa fue el lugar elegido para presentar el primer capítulo en el Espacio Ficción 360° que se habilitó en la Asociación Italiana. Fue la estrella del Festival, puesto que la novedad de ver cine en realidad virtual generó la curiosidad de los espectadores que durante tres jornadas se agolpó en el lugar de proyección. Michael Kovich Jr., director de la miniserie, Nicolás Merens, uno de los productores, Martín de Lemos, director de so-

nido, y los actores Javier Enciso, que se pone en el papel de Luis Morales, y Juan Pablo Vera, que personifica a Eladio, formaron parte de la delegación de Paraguay que llegó a Formosa, destacando que en la Argentina fue la primera vez que se vio cine en realidad virtual. En el mes de mayo Opus VR participará en el Festival de Cannes para recién luego ser presentada en Paraguay. La filmación se realizó en el barrio paraguayo conocido como La Chacarita, una villa emergencia que está fuera del sistema, según contaron los realizadores que se convirtieron en pioneros en Sudamérica al filmar una ficción en 360°.

M

auro Pesoa, diseñador formoseño, es uno de los 40 preseleccionados de 289 proyectos que respondieron la convocatoria al concurso Viste Rosario, destinada a artistas, productores y diseñadores de todo el país lanzada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario. La convocatoria contempla 4 categorías: Indumentaria; Calzado/Accesorios; Textiles y Proyecto autogestivo y los pre-seleccionados del concurso nacional Viste Rosario participarán del workshop intensivo que brindará Laureano Mon, del Observatorio de Tendencias del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el 4, 5 y 6 de mayo en el Centro de Expresiones Contemporáneas. El objetivo principal del concurso es crear incentivos para los beneficiarios que se propongan abordar con complejidad y riqueza el fenómeno del diseño de indumentaria, accesorios, textiles, joyas y calzado. Además, los pre-seleccionados integrarán, en una última instancia, una exposición y desfile en el espacio público para la evaluación final de los proyectos presentados. En esta etapa, se entregará un primer premio de $50.000 y un segundo premio de $15.000 por cada categoría. Otro objetivo del concurso es generar ámbitos de visibilidad, circulación y distribución, que otorguen oportunidades y transformaciones en

la construcción de una cultura común del trabajo en torno a la innovación y al diseño. Mauro Peso Diseño de Autor

El concurso contó con la participación de 289 proyectos, de los cuales fueron preseleccionados por el Jurado solo 10 de cada categoría, entre estos el diseñador formo-

seño Mauro Pesoa, junto a su marca Mauro Peso Diseño de Autor de diseño en indumentaria, que se enfoca en la mezcla de materiales nobles de Argentina. Resaltando el valor formoseño, la marca propone un estilo slow (lento), que mezcla artesanía con diseño, dando como resultado colecciones vanguardistas, junto a un lenguaje original, innovador

y creativo. La misión de la marca es producir bienes con alto valor simbólico, alimentándose del entorno geográfico, social, productivo y cultural de la región. El Jurado de Premiación se reunirá y votará de manera presencial, y podrá contactarse con uno o más finalistas para requerir información adicional sobre sus proyectos.

Obras de escritores formoseños transformados en cortos

E

l taller concurso Las Escuelas en Primer Plano fue una de las capacitaciones que ofreció NEA Hacela Corto donde 40 estudiantes de escuelas secundarias con orientación artística (4º, 5º y 6º año) produjeron y filmaron 6 cortos basados en obras de escritores formoseños que fueron proyectados el domingo en el cine Italia donde se realizó también el acto de premiación.

La experiencia para promocionar la alfabetización en lenguaje audiovisual en las escuelas secundarias fue coordinado por Jessica Beard y Cesáreo Ortiz y las escuelas que participaron fueron: Colegio San Francisco de Asís, ex Nacional, EPES N° 68, Escuela de Comercio Gervasio Artigas, Polivalente de Arte, EPES N° 77 y desde Pirané, el Polivalente. Los adolescentes trabajaron en los cortos viernes y sá-

FORMOSA, VIERNES 5 DE MAYO DE 2017

bado en el armado del guión, rodaje en la calle y luego la edición. Los coordinadores facilitaron el material a los chicos y las temáticas a trabajar poniendo el eje en la representatividad de Formosa y la idiosincrasia local. La mayoría de los participante eligió un poema que habla sobre el disfrute de la ciudad, de los amigos, de estar solos o acompañados, y otro grupo optó por hablar sobre la violencia de género.

III


8 canciones de L inares C ardo z o

TEATRO DE ACÁ

Pol Nada lanzó La San Llamarada, folklore oscuro y psicodélico

L

a San Llamarada es el nuevo disco de Pol Nada –Pablo Jacobo (La Paz, Entre Ríos)– desarrollado a partir de la obra del músico popular Linares Cardozo (1920-1996) que describe los paisajes de Entre Ríos y los transforma en una experiencia paralisérgica, una manifestación del mundo interior del ser humano. La San Llamarada vuelve a la poesía del monte, la plegaria al río y la luna creando un vínculo con el paisaje que eleva la obra Linares Cardozo. Es un proyecto doble en dos entregas. Una primera de 8 tracks de folklore lisérgico digital editado junto a los sellos Fértil ( Buenos Aires) y Mamboretá PsicoFolk (Formosa), y una segunda entrega de exquisitas reversiones electrónicas curadas por el sello Fértil con artistas como El Remolón, Barda, San Ignacio, Dandara y Pol Nada, entre otros. Con ritmos de chamamé y chamarrita, sumado al resplandor de delays y reverbs digitales, bajos anchos de un dub lejano y guitarras de metal, Pol Nada da forma y tensión a un folklore oscuro y psicodélico. Como los pájaros, Ausencia de río con luna, Canto a La Paz, La palma

Un simio oscuro, en La Mandinga

E con agua, Peoncito de estancia, Canción de cuna costera, Lázaro Blanco y Carrerito el Montiel son las 8 canciones de Linares Cardozo contenidas en el disco. Fiel a su identidad federal La San Llamarada será presentado en dis-

tintas ciudades del país, entre ellas Formosa, La Paz (Entre Ríos), Rosario, Misiones y Capital Federal. Proyecto artístico

Pol Nada es el proyecto artístico de Pablo Jacobo (músico y psiquiatra). Se dedicó los últimos años a estudiar al folklorista Linares Cardozo; ambos nacieron en La Paz, un pueblo de 30 mil habitantes al Norte de Entre Ríos. Uno le dedicó su vida a la preservación de la chamarrita, un sonido específico de la zona, y Pol, ya instalado en Buenos Aires, descubrió a la distancia la forma y el peso de la belleza de su espacio natural. Desde 2006 Pol explora las versiones más oscuras del pop experimental, el folk y la electrónica. Indaga sobre la tecnología de las emociones, las fallas de las percepciones humanas, el amor, la ciencia, la vida y la muerte. Editó 2 discos de estudio con colaboración de Natalia Lafourcade, Mariano Domínguez (IKV) y Juan Manuel Torreblanca, entre otros artistas, 2 discos de Home Studio y un disco de remixes. Linares Cardozo es el nombre artístico de Rubén Manuel Martínez Solís (1920-1996), músico, compositor, poeta, pintor y educador entrerriano de música litoraleña. Realizó una notable obra de preservación del folklore entrerriano, PARA ESCUCHAR Y DESCARGAR en especial de la chamarrita, adeBandcamp: https://fertildiscos.bandcamp.com/album/la-san-llamarada más de aportar sus propias obras Soundcloud: https://soundcloud.com/polnada/sets/la-san-llamarada al cancionero folklórico, como la Spotify: https://open.spotify.com/album/1AigfXh1t48MgPtMRukWH4 conocida Canción de cuna costera y Soy entrerriano, considerado el himno Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez de la provincia. Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

l sábado 6, a las 22, y el domingo 7, a las 21, en el centro cultural La Mandinga (Deán Funes 35) se pondrá en escena la obra Un simio oscuro, de María Rosa Pfeiffer. La obra, protagonizada por Jorge Salva, Rubén Ismael Parra y Lucca Lazzarini y dirigida por Alejandro Risso y Martín Iza, trata de tres amigos de algún pueblo del knterior de cualquiera de nuestras provincias argentinas, unidos por el amor

a la música folklórica, y que luchan por un sueño: lograr llegar al festival de Cosquín. Es un pequeño drama cotidiano que rescata el humor de las situaciones simples pero comprometidas, y con una mezcla de ternura logra conmover y hacer reír al público. La obra se presentó con mucho éxito en la última Fiesta provincial del teatro y ahora nuevamente vuelve a escena para deleite del público.

Asamblea de cine y de música en Salta

E

l subsecretario de Cultura de Formosa, Alfredo Jara, viajó a Salta para participar de la asamblea nacional del INCAA, que deliberará durante dos jornadas (jueves 4 y viernes 5 de mayo). De la asamblea participan los secretarios de Cultura provinciales, y del gobierno porteño y es la primera actividad importante de Ralph Haiek, actual presidente del organismo que reemplazó a Alejandro Cacetta, quien a pesar de su aceptación en el mundo del cine tuvo que alejarse en medio de acusaciones cruzadas que lo señalaban como un “continuista” de una política de favores. También en el Hotel Sheraton de Salta se llevará a cabo la Asamblea Federal del Instituto Nacional de Música, Inamu. Como su par del cine, el Inamu en su asamblea definirá los pasos administrativos que la institución precisa. Jara precisó que “es de público conocimiento lo que significó la renuncia de Pablo Robito y la remoción de Alejandro Casetta frente al Instituto, y es vox populi que se habla de una Ley

de Convergencia Digital que eliminará las fuentes de financiamiento del cine, la música y el teatro y ante estas situaciones hemos decidido acompañar lo que manifestaron directores, productores, y miembros de los sindicatos de la industria cinematográfica, de todos los sectores que están muy preocupados, porque sin financiamiento el cine, el teatro y la música son solo un montón de buenas intenciones”. Además, recordó que a través de la Ley de Servicios Audiovisuales se logró contar con financiamiento cierto, independencia y autarquía para la industria “y lo tenemos que defender porque, el haber logrado sedes regionales de la ENERC en la región del NEA, NOA, Cuyo y Patagonia no es fruto de la casualidad sino que fueron políticas públicas que trasladaron y transformaron margen en centro y esto tenemos que defenderlo, por eso es halagüeño haber recibido en este tiempo desde la presidencia del Consejo Federal las inquietudes y la adhesión en defensa del financiamiento para todos los sectores”.

FORMOSA, VIERNES 5 DE MAYO DE 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.