Día Seis 271

Page 1

AGENDA | FIESTA BUTTERFLY | LA MIRADA DE OTELO | FESTIVALEROS | DIMENSIONAL / MANADA DE OVNIS / LOS TÍMIDOS DEL DIVÁN / MARTÍNEZ PROJECT | JORNADAS DE HISTORIA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA SARA HEBE & RAMIRO JOTA EN MAKUMBIA | RELEVAMIENTO DE TRABAJADORES CULTURALES | INCUBADORA DE DOCUMENTALES DEL INCAA | SABOTAGE / EMERGENTE BLUES | CORRIENTES JAZZ | CONCURSO LITERARIO DE LA ITALIANA

EDICIÓN SEMANAL • Nº 271 Formosa, viernes 12 de mayo de 2017

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR 12 Rock and MAY blues. Sabotage, en el escenario alternativo de Camelot. Banda invitada: Emergente blues. Derecho de espectáculo: 80.

gica, de Posadas (Misiones), Adamantium (Formosa) y Chao, tributo a Sepultura, en el Thrash Metal Fest, desde las 23 en Hoomers. Derecho de espectáculo: 50 pesos.

12 Diversidad. MAY F i e s t a B u t t e r f l y , en Trambólico Cultubar, a las 23.

14 Teatro. La mirada MAY de Otelo, unipersonal de Federico Balderrama, en La Mandinga, a las 21. De 15 a 19 horas, Balderrama dictará el seminario de teatro Hacia un cuerpo vivo en la escena.

13 Acústico. DimenMAY sional, en La Mandinga, desde las 21. Bandas invitadas: Manada de Ovnis, Los Tímidos del Diván y Martínez Project. 13 MAY

Thrash metal. Las bandas Metalúr-

CONVIVIENDO CON LAS DIFERENCIAS

Orgullo LGBTIQ: Fiesta Butterfly

15/16 Historia. IV jorMAY nadas de Historia argentina y latinoamericana. Los movimientos de resistencia a las dictaduras en el Cono Sur, en el Teatro de la Ciudad, a las 16.30.

CINES AVENIDA Viernes 12, lunes 15, martes 16 y miércoles 17

Sala 1: Un jefe en pañales (3D en castellano), a las 20. Guardianes de la galaxia (castellano), a las 22.30. Sala 2: Rápidos y furiosos 8 (castellano), a las 20. Huye (subtitulada), a las 22.30. Sala 3: El rey Arturo: La leyenda de la espada (3D), en castellano, a las 20, y subtitulada, a las 22.30. Sábado 13 y domingo 14

Sala 1: Un jefe en pañales (3D castellano), a las 18. Guardianes de la galaxia (3D) en castellano, a las 20.30 y subtitulado a las 23. Sala 2: Rápidos y furiosos 8 (castellano), a las 18. Huye, en castellano, a las 20.30, subtitulado, a las 23. Sala 3: El rey Arturo: La leyenda de la espada (3D), en castellano, a las 18 y 20.30 y subtitulada, a las 23.

Cine Italia Jueves 11 hasta el miércoles 17

Mona, a las 15 horas en Cine.Ar sala Formosa (excepto viernes). Lunes, martes y miércoles, también a las 9. Guardianes de la galaxia vol. 2 (3D), a las 17. El faro de las orcas, en Cine.Ar sala Formosa, a las 19.30. Casi leyendas, en Cine.Ar sala Formosa, a las 21.30. Guardianes de la galaxia vol. 2, a las 23.30.

Lo que se viene

Master class y taller con Quique Sinesi

E

l guitarrista Quique Sinesi ofrecerá un master class y taller en Formosa, el 20 y 21 de mayo en el Instituto Albertazzi, desde las 8. Consultas e inscripción: secretariaacademicaisa@gmail.com,

o lunes y viernes, en el ISA, de 730 a 12.10, y miércoles, de 7.30 a 11.30 y de 13.30 a 17.30. El domingo 21 ofrecerá un concierto en el Galpón C de la costanera, con entrada libre y gratuita.

H

oy hay fiesta Butterfly en Formosa, propuesta pensada especialmente para la comunidad LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales y queers), de la ciudad de Formosa. “La fiesta Butterfly es la fiesta gay friendly de la ciudad en la cual el respeto, el amor y la diversión son nuestras bases”, dice la invitación en el evento de Facebook. Y el lugar es Trambólico Cultubar, ya característico de Formosa abierto a todos los tipos de manifestaciones culturales. La fiesta es una manifestación del orgullo LGBTIQ y abre en Formosa un espacio para la comunidad. Nació de la inquietud y planteos de un grupo de jóvenes formoseños –profesionales en actividades artísticas en su mayoría– decididos a procurar activamente la creación de un

ambiente amigable hacia las personas LGBTIQ. “Te van a recibir nuestras anfitrionas con burbujas y amor Calu Show & Candy Star, vas a bailar al ritmo de los DJ Il Belo & Torero y la pasacanciones de FloretaSounds + visuales de la mano de Luigi. Vamos a estar el 12 de mayo a las 23 en Trambólico Cultubar, con mucha música, muchas luces, burbujas, colores y diversión! Además vamos a tener sorteos para los grupos de amigos, para lxs que vayan montadxs, para lxs que mejores coreos hagan y un montón de sorpresas más!”, es la propuesta de la Fiesta Butterfly. El principal acto público de la comunidad LGBTIQ en Argentina es la Marcha del Orgullo que se celebra el primer sábado de noviembre de cada año en la búsqueda de la igualdad de derechos para las perso-

nas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales y queers. Se realizó por primera vez en 1992 en conmemoración de la creación de Nuestro Mundo, el primer movimiento homosexual en Argentina. La principal motivación de la marcha es la lucha por la igualdad y visibilizar los reclamos, las conquistas y el orgullo de la comunidad LGBTIQ por su orientación sexual, identidad y expresión de género. También se busca acabar con la discriminación y demostrar que se puede convivir sin temor a las diferencias. Las principales conquistas de la comunidad LGBTIQ en Argentina son el matrimonio entre personas del mismo sexo, la implementación de la ley de identidad de género y la derogación de los códigos contravencionales, que explícitamente criminalizaba a travestis y homosexuales.


E l actor dictará además el seminario de teatro H acia un cuerpo vivo en la escena

La mirada de Otelo, unipersonal de Federico Balderrama, en La Mandinga

F

ederico Balderrama, actor oriundo de Capital Federal pero radicado en Mar del Plata, vuelve a Formosa a presentar su exitoso unipersonal La mirada de Otelo. Será el domingo 14 de mayo, en La Mandinga, a las 21, pero antes, en el mismo lugar pero de 15 a 19 horas dictará el seminario de teatro denominado Hacia un cuerpo vivo en la escena.

Balderrama se dedica también a dirigir y escribir teatro y dentro de la actividad teatral dedica parte de su tiempo a la pedagogía, ofreciendo talleres de arte dramático. El acto ya estuvo en Formosa donde presentó la misma obra en Trambólico Cultubar. Con la tragedia de Shakespeare como telón de fondo, La mirada de Otelo le permitió a Balderrama sacar a relucir a Federic Baldemo-

ore, su alter ego, un personaje bizarro, “colapsado, ordinario” aunque se esconda debajo de cierto refinamiento afrancesado. “En principio la obra surgió como una adaptación clásica, y fue creciendo mucho, sale desde mi y tiene que ver conmigo. Baldemoore recoge mi experiencia en torno a cuestiones racistas o de injusticia que viví”, cuenta Balderrama.

La tragicomedia le permite hacer una denuncia y una crítica, “el bufón de la época de los reyes decía las cosas más crudas de la manera más simpática posible para que no le cortaran la cabeza, lo manejaba con humor, y eso es inherente a mi”. Alumno de Pompeyo Audivert, Carlos Castaño y otros maestros, Balderrama obtuvo el Premio Estrella de Mar 2014 en el rubro mejor actuación masculina por la obra Muerte accidental de un anarquista, de Darío Fo, mientras que el año pasado fue galardonado por la Universidad Nacional de Buenos Aires con el Premio Teatro del mundo 2016 por su labor actoral. Con este espectáculo que llega a Formosa Balderrama lleva cien funciones a lo largo de una década, recorriendo diversos escenarios de la Argentina. El seminario

El seminario de teatro Hacia un cuerpo vivo en la escena tiene como objetivo que los participantes puedan adquirir herramientas para ganar presencia y confianza en la escena, más allá del soporte textual, ayudándoles a comprender que improvisar dentro de ciertas condiciones es

posible y necesario para obtener una rica expresión arriba del escenario. Los ejes a vivenciar, son: El movimiento como impulso para la acción; La acción en sus formas realista y no realis-

ta; La acción física como basamento de la vida escénica; La discontinuidad como concepto orgánico de toda vida; El cuerpo dramático desde su composición plástica y Fuerzas en tensión.

Sábado acústico

D

imensional, banda integrada por Nicolás Cracogna, en batería; Camilo Nieva, en bajo y coros, y Mateo Contreras, en guitarra y voz, presenta mañana un acústico en La Mandinga, a las 21, acompañada por grupos amigos: Manada de Ovnis, Los Tímidos del Diván y Martínez Project, todos músicos formoseños que vienen marcando tendencia. Federico Torres (guitarra y voz), Lola Greatti (percusión), Jenaro Di Paolo (armónica, percusión y coros), Nico Ríos (guitarra eléctrica y coros) y Sergio Medina (bajo) se juntaron en el 2014 y formaron

Manada de Ovnis, en plena búsqueda poético/ musical y hoy la banda articula ritmos latinos con melodías y armonías provenientes del pop/rock/ blues y el más allá. Los Tímidos del Diván nació en el 2015 con canciones rioplatenses. Hoy siguen en la exploración de temas propios siendo la música, la terapia. Se integra con Darío Stefani, en guitarra y voz, Alfredo Palaio, en voz, Walter Cirelli, en voz y Nicolás Cracogna, en percusión. Y Martínez Project, banda de rock, está formada por Yeyi Martínez y Nicolás Leyba (vocals & guitar), Camilo Rodríguez (bass) y Matías Pérez (keyboards).

Para grabar su primer disco, el grupo Festivaleros organiza su tercera peña

E

MÁS INFO Festivaleros Fsa Oficial

l grupo folklórico Festivaleros sigue juntando fondos para poder finalizar su primer material discográfico y el sábado 3 de junio realizará su tercera peña en la avenida Néstor Kirchner 3.786. Tocarán en vivo La Vuelta, Hermanos Colman, Maruchos, San Diego, El Duende de Yema, Caminos del Norte, Serenateros, Luis Gato Pérez, Identidad y Reminiscencias. Festivaleros fue convocada como banda soporte de los Huayra y también compartió escenario con Guitarreros, Canto 4, Los Tekis y Los Manseros Santiagueños.

Además, recibieron la invitación del Chaqueño Palavecino para el Festival del Trichaco en Salta. Asimismo, el grupo se presentó en la Fiesta Nacional del Pomelo y Fiesta Nacional de la Corvina en el 2015, 2016 y 2017, y en peñas locales y eventos sociales. El grupo está conformado por Gabriel del Turco (guitarra y voz), Rubén Bobadilla (1ª guitarra, violín, y voz), Cristian Genes (guitarra base y voz), Daniel Vega (acordeón y bandoneón), Víctor Bobadilla (bajo), Horacio Fernández (percusión), y Sebastián Ocampo (bombo legüero).

Manada de Ovnis

Los Tímidos del Diván

Martínez Project

II

FORMOSA, VIERNES 12 DE MAYO DE 2017


Jornadas de historia argentina y latinoamericana en la UNaF

E

n el Teatro de la Ciudad, el lunes 15 y el martes 16 de mayo se desarrollarán las IV Jornadas de Historia argentina y latinoamericana: Los movimientos de resistencia a las dictaduras en el Cono Sur. Habrá ponencias de docentes investigadores de la UNaF, la UNAM (Universidad de Misiones), la UBA (Buenos Aires), el CONICET, de la Universidad Nacional de Canindeyú y de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay. Las jornadas son organizadas por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades LineAzul y la Coordinación de Bienestar Estudiantil de dicha unidad académica de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) y forman parte de las actividades desarrolladas por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades (FH) con el apoyo de la UNaF, la FH y la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil y el auspicio del Consulado de la República del Paraguay en Formosa. Las puertas del Teatro de la Ciudad se abrirán a las 16.30 para la acreditación, a las 17 se tiene previsto el acto de apertura, y a las 17.30 iniciarán las exposiciones. Del movimiento rural a ligas: protestas y reclamos campesinos durante la Revolución Argentina en Formosa (1968-1973) será la ponencia de la doctora Mónica Daldovo, docente e investigadora de la Secretaría de Ciencias y Tecnología de la UNaF. La segunda charla versará sobre Escribir macanas y oponerse a la guerra de Malvinas: dos casos de resistencia y oposición a la dictadura cívico-militar argentina, a cargo del doctor Federico Lorenz, investigador del CONICET, docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y director del Museo de las Islas Malvinas. La primera jornada cerrará con la ponencia de la doctora Magdalena López, investigadora del CONICET y docente de la UBA con el tema ¿Qué desvela al dictador? El problema de la sucesión y la protesta social en la caída del stronismo en Paraguay. El martes 16 las ponencias comenzarán con la disertación del doctor Herib Caballero Campos, docente de la Universidad Nacional de Canindeyú e investigador de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Paraguay). Su tema será La primera etapa de resistencia a la dictadura stronista: La resistencia clásica 1955-1959. Luego, la especialista Mariela Leguizamón, docente del Instituto Superior de Formación Docente República Federal de Alemania, de El Colorado, expondrá la temática Formosa, sociedad y dictadura: Una aproximación a las actitudes sociales. Pensar la Dictadura Cívico- Militar: 41 años de preguntas que no cesan, a cargo de la doctora Yolanda Urquiza, de la Universidad Nacional de Misiones, será la última exposición de la tarde. Las actividades de la IV Jornada de Historia Argentina y Latinoamericana cerrarán con la proyección de la trilogía Tristezas de la lucha, compuesta por los cortometrajes: Familiar, Arribo y Tristeza, de la cineasta paraguaya Paz Encina.

FORMOSA, VIERNES 12 DE MAYO DE 2017

U na perspectiva diferente a la cumbia canchera

Sara Hebe & Ramiro Jota er en el 1 año de Makumbia

Necesitábamos un espacio donde poder bailar cumbias latinoamericanas de antes y de ahora”, dice Matías Mendoza, más conocido como The Gauchín, el DJ formoseño que trajo a Formosa la Fiesta Makumbia junto a un grupo de amigos interesados en profundizar en la cumbia como un género y fenómeno que trasciende toda Latinoamérica. “Cuando vimos todo lo que había, pensamos que Formosa necesitábamos una fiesta de cumbia con una perspectiva diferente a la cumbia canchera o bolichera. Necesitábamos un espacio donde poder bailar cumbias latinoamericanas de antes y de ahora, desde vinilos a lo electrónico, así surgió Makumbia y la respuesta de la gente fue increíble; hay una evolución clara desde la primera hasta la última, la gente va entendiendo lo que hacemos, muchos no saben lo que están bailando, pero están bailando”. Makumbia cumple un año y el 19 de mayo lo celebra a lo grande en Trambólico Cultubar con la presencia de Sara Hebe & Ramiro Jota. Sara es considerada por la crítica especializada como la mejor rapera argentina y una de las artistas jóvenes fundamentales de esta época; es la estrella de la escena de hip hop porteña. ¡ Circuito cumbiero

Matías asegura que se está formando un circuito cumbiero experimental en el NEA “donde nos conocemos y colaboramos entre todos para hacer que esto siga para adelante; Paraguay con la Bolivia Tropical 2.0 y la Ayahuasca Bailable; Corrientes, con La Bailunga, ya tiene historia y son conocidos. Ahora nosotros, con la Makumbia venimos a cerrar este circuito”. Al explorar la historia y los primeros exponentes de la cumbia “nos dimos cuenta de lo infinito que es en cuanto a géneros, clases, desde la chicha peruana, la cumbia folklórica colombiana, la brasilera y la villera, es inmenso el espectro musical que existe y si a eso le sumamos los productores musicales que toman sonidos con raíces de la cumbia y la combinan con la sonidos electrónicos se hace todo mucho más interesante aún”. En este mundo algunos de los referentes argentinos que se des-

tacan son: Faauna, El Remolón, Chancha Vía Circuito, Quantics, Miss Bolivia y Sara Hebe, que vuelve a Formosa para celebrar el primer año de Makumbia “que tenemos ganas de que sea la mejor fiesta de todas”. A la celebración se suman el DJ de Corrientes, Kachakers, el residente The Gauchín y Beatcho, una banda nueva de cumbia digital –la primera de este género en Formosa– integrada por Nico Saavedra, Fran Saavedra y Alejando Ledesma.

Relevamiento de trabajadores culturales

E

n el Teatro de la Ciudad se presentó ayer el Relevamiento provincial de trabajadores culturales, en el marco del Foro Provincial de Cultura y del fortalecimiento de las industrias culturales. El objetivo es contar con un registro de los creativos y trabajadores de la cultura, quienes son los que desarro-

llan el total de bienes y servicios culturales en la provincia, extendiéndose no sólo hacia la región, sino también a nivel nacional. A través del registro, los trabajadores culturales podrán acceder a líneas de financiamientos y subsidios, formar parte de una gran red creativa y participar en capacitaciones, talleres y actividades.

El Relevamiento Provincial de Trabajadores Culturales fue creado y coordinado por el área de Industrias Culturales de la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Cultura y Educación, en articulación con los ministerios de Economía, y de Turismo y la Unidad Provincial de Sistemas y Tecnologías de Información.

DÓNDE REGISTRARSE https://industriasculturales.formosa.gob.ar/trabajadoresculturales o personalmente en el área de Cultura más cercana a su domicilio

III


F O R T A L E C I M I E N T O D E la industria documental en A rgentina

Se abrió convocatoria del INCAA para incubadora de documentales

E

l Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, a través de su gerencia de Producción de Contenidos, abrió la convocatoria para el concurso Incubadora para el desarrollo de proyectos documentales, destinados a productores con antecedentes. Los interesados deberán presentar un proyecto inédito de documental largometraje o seriado a ser desarrollado, que participará en una selección final de diez proyectos a través de tres etapas distintas de selección. En la primera etapa se se-

leccionarán 48 proyectos, de los cuales serán elegidos dos por provincia y dos por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las propuestas serán evaluadas por un jurado especializado en los rubros guión y diseño de producción. Serán seleccionados 24 proyectos a la segunda etapa y recibirán un premio monetario para desarrollar el proyecto. Además, serán acompañados por tutores especializados en la presentación y pitching a nivel internacional. Esta etapa finalizará con un pitching frente a los par-

ticipantes del mercado Mar Doc Lab, en la edición 2017 del Festival Internacional de Mar del Plata. Ya en la tercera etapa, de esos 24 proyectos se seleccionarán 10, que asistirán a un mercado internacional de contenidos específicos, en busca de financiación extranjera, puesto que la industria documental en Argentina es un sector que tiene muchas posibilidades en los mercados internacionales. El llamado a concurso finaliza el 21 de mayo a las 23.59 y la inscripción al concurso debe realizarse en https://extranet.

incaa.gob.ar/. Bases y condiciones en: http://www.incaa. gob.ar/wp-content/ uploads/2017/05/BASESY-CONDICIONES-INCUBADORA-FINAL170428.pdf En la sede de la ENERC NEA (avenida Presidente Raúl Alfonsín 1.899) la licenciada Camila Rocha, del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), dio el miércoles un taller gratuito sobre cómo presentarse a este concurso, que tiene el objetivo de fortalecer la industria documental en Argentina.

Sabotage vuelve al escenario + Emergente Blues

P

resentando nuevos temas de su tercer disco próximo a lanzarse y los clásicos ya conocidos, Sabotage vuelve al escenario este viernes en el escenario alternativo de Camelot. Sebastián Roa, en guitarra y voz; Mariano Fernández Bedoya, en bajo; Nico Miérez, en primera guitarra, y Fran Iramain, en batería, son Sabotage, que con Lucas Paulina en la batería

Sabotage

debutó en otoño del 2008 en Ramal Pub. La banda de rockanrol & blues, una de las más

convocantes del rock local, compartirá la noche con el grupo Emergente Blues, integrado por

Emergente blues

Pablo Gómez (guitarra), Ezequiel Ortiz Traianon (bajo) y Milton Fernández Bedoya (batería).

Guaú Trío en el festival Corrientes Jazz 2017

D

esde el viernes 26 al domingo 28 de mayo tendrá lugar en el Teatro Vera de Corrientes la edición 2017 del Corrientes Jazz, en el que Guaú Trío compartirá escenario con Elena Roger y Escalandrum. El trío de música litoral que aborda la música de raíz desde el jazz y la improvisación, integrado por Lucio Sodja, en piano; Jorge Castro, en batería, y Alejandro Ruiz, en bajo, se encuentra difundiendo los temas que son parte de su segundo disco, Alma guaraní, grabado y producido en Resistencia, pronto a estrenarse. Participarán en el Corrientes Jazz 2017, el viernes

26 Carlos Florentín Trío; Ramiro Flores, el saxofonista que ganó el premio Clarín como Revelación de Jazz hace dos años y ade-

más se realizará un reconocimiento a Horacio Malvicino. Para cerrar la primera noche, desde el Brasil, Jazz de Roda con su líder Mau-

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

Concurso literario en los festejos de la Semana de Italia

L

a Asociación Italiana de Socorros Mutuos de Formosa organizó un concurso literario que se desarrollará en el marco de los festejos de la Semana de Italia, en la que se celebra el día de la independencia del Estado Italiano y un aniversario más de la creación esta centenaria entidad de la provincia. La forma literaria elegida para el certamen en esta ocasión será el microcuento, también conocido como microrrelato. El tema es libre y pueden participar todas las personas mayores de 16 años, excluyéndose a miembros de las entidades que participan como jurados. La recepción de los trabajos literarios será desde el lunes 29 de mayo al viernes 2 de junio hasta las 20 en horas, en la avenida 25 de Mayo 353 Altos. No se aceptarán trabajos fuera de esta fecha. El jurado que seleccionará los microcuentos ganadores estará integrado por una comisión de 5 miembros en la que estarán representados el Taller Literario de la Asociación Italiana, el Taller Literario de La Mandinga, el Club Literario de la Asociación Italiana, el profesor Braulio Sandoval, escritor formoseño (presidente del jurado) y el titular de la Asociación Italiana, quien será presidente honorario del jurado y sólo tendrá voto en caso de empate en la votación de los demás miembros. El resultado se comunicará a los ganadores el día 9 de junio 2017 y será inapelable. La extensión del microcuento será hasta 1.000 caracteres incluyendo los espacios e in-

terlineados o no más de 200 palabras. Deberán ser titulados e inéditos. Los participantes deben enviar o presentar su microcuento impreso en hoja A4, con tipografía Arial o Times New Roman, 12 a interlineado simple, firmado con seudónimo, en un sobre cerrado que contendrá además, un segundo sobre cerrado, identificado externamente con el seudónimo y que contendrá en su interior los datos de identidad del autor: nombre, apellido, teléfono, mail, domicilio, y DNI. El participante del concurso cederá a la Asociación permisos para la publicación de su obra y se compromete a citar siempre los datos personales del autor, preservando así sus derechos intelectuales. Premios

Primer Premio: Diploma, colección de libros de autores formoseños y 750 pesos. Segundo Premio: Diploma, colección de libros de autores formoseños y 500 pesos. Tercer Premio: Diploma, colección de libros de autores formoseños y 250 pesos. + Info: Federico Princich, celular 3704709586. Fortalecer los lazos de la Asociación Italiana de Formosa con la sociedad y con la comunidad literaria en particular es uno de los objetivos del concurso, además de enriquecer el patrimonio cultural de Formosa con los aportes de los productores de textos del género literario, y conocer las experiencias, ideas y sensaciones de los distintos actores involucrados en la experiencia literaria.

ricio Fernandes. En la segunda jornada, el sábado 27, de Guaú Trío y Elena Roger junto a Escalandrum; y el domingo 28, Jaguaretézz, Pablo Ledesma con su homenaje al Gato Barbieri y en el cierre, Willy Suchard Cuarteto.

FORMOSA, VIERNES 12 DE MAYO DE 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.