Día Seis 272

Page 1

AGENDA | RELEVAMIENTO DE TRABAJADORES CULTURALES / FORO DE CULTURA | CINE ITALIA GRATIS EN EL DÍA DEL CINE | CINECLUB QUIQUE SINESI | FIESTA MAKUMBIA / SARA HEBE | LA CHANGUEADA | LA TRAFICANTE / FIESTA NACIONAL DEL TEATRO | GULA

EDICIÓN SEMANAL • Nº 272 Formosa, viernes 19 de mayo de 2017

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR 18/31 Artes plástiMAY cas. Mi mejor obra, muestra federal de artes visuales, en el salón cultural de la Municipalidad. Gloria Polo es una de las artistas locales que participa en la muestra. Fiesta Makum19 MAY bia. Sara Hebe, la mejor rapera argentina, junto a Ramiro Jota, hoy en Trambólico, en el festejo del primer aniversario de Makumbia. Invitados: DJ Kachakers (Corrientes), el residente The Gauchín y Beatchos, banda nueva de cumbia digital integrada por Nico Saavedra, Fran Saavedra y Alejando Ledesma. Derecho de espectáculo: 150 pesos. Folklore. Peña 19 MAY folklórica con La Changueada, en Camelot, desde las 23.30. Invitados: Oscar Terán y la compañía de danza Imalaq. Derecho de espectáculo: 100 pesos. Rock. Los grupos 19 MAY locales Homero, con su expresión barrial de rocanrol homenajeando a Viejas Locas; Crisis Permanente, con su punk rabioso, y Nómades, con su homenaje a La Renga, en Camelot vip, desde la medianoche. Derecho de espectáculo: 50 pesos. Folklore. Primer 19 MAY gran peña estudiantil en el Club San Lorenzo, desde las 22.30, con Festivaleros, Luna Endiablada, El Turco Amir, y Gustavo Benítez. Organiza el Centro de Estudiantes de la Facultad de Recursos Naturales de la UNaF. Pop latino. El 19 MAY c a n t a n t e M i g u e l Alucín, en Santino, a las 0. Música en vivo. 20 MAY Gula, cantautor porteño e integrante de Mahatma Dandys en Trambólico cultubar presentado Niño Aventu-

rero, su disco antología, un repaso por sus 4 CD: Gracias (2015), Canciones que un niño nunca debería escuchar, Tekove Porâ y Anarquía, todos del 2016. Rock. Las bandas 20 MAY El Municipal (rocanrol), Ravel (hard rock internacional de los 80 y 90) y F5 (tributo a Divididos), en Hoomers desde las 23. 20/21 Clínica y conMAY cierto de guitarra. El guitarrista argentino Quique Sinesi dictará un master class y taller de improvisación, el sábado desde las 8 de la mañana en el Instituto de Arte Alberto Albertazzi. El domingo, concierto a las 20 horas en el Galpón C. Entrada libre y gratuita. Teatro. La obra 21 MAY Mujeres de ceniza, en el Teatro de la Ciudad, a las 20.30. Está protagonizada por Zulma Faiad, Adriana Salgueiro, Edda Díaz y María Rosa Fugazot, cuatro glorias del teatro, la televisión, el cine y la revista porteña. Entradas en venta en Grupo Mozart, España 415: 500 pesos, abajo numeradas, y 400 pullman sin numerar. Cineclub. A las 21 MAY 19, en La Mandinga (Deán Funes 35), inicia el ciclo de cine del cineclub Leonardo Favio, con la proyección de Solo los amantes, de Jim Jarmusch, con Tilda Swinton, Tom Hiddleston, Mia Masikowska y John Hurt. Previamente, cortos regionales. Folklore. Peña 21 MAY Neo, desde las 18 horas, con los grupos Síntesis, Grito Sagrado, Costumbres Chaqueñas y Antara y la participación especial de la agrupación folklórica Identidad. Entrada libre y gratuita, prohibido el ingreso a menores de 18 años.

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

S e reali z ó a y er el F oro p rovincial de C ultura

Relevamiento provincial de trabajadores culturales

E

n el Teatro de la Ciudad se realizó ayer la presentación del relevamiento provincial de trabajadores culturales, en el marco del Foro Provincial de Cultura y Fortalecimiento de las Industrias Culturales (IC). Este programa creado y coordinado por el área de Industrias Culturales dependiente de la Subsecretaría de Cultura provincial es una propuesta innovadora y fundamental en el proceso de consolidar las industrias culturales formoseñas. El coordinador general de Industrias Culturales Formosa, Cristian Velazco, dijo al respecto que es saber y conocer la situación de los sectores que confluyen en las IC: “Contar con datos e indicadores de desarrollo tiene implicancias importantes para en la cultura y en la economía social, porque sin dichos datos se hace difícil que actores, tanto públicos y privados, puedan tener una idea clara del impacto que este enorme sector genera sobre la producción y la economía en general”. Los protagonistas de este programa son los trabajadores de la cultura, que se encuentran unificados en cada uno de los siete sectores que forman parte de las IC formoseñas: Diseño, Editorial, Gastronomía, Audiovisuales, Música, Artes Escénicas, Videojuegos y Desarrollo de software. El relevamiento forma parte del plan Formosa Cultura y Desarro-

llo, nuevos desafíos 2014-2020, que tiene como por objetivo generar las herramientas para potenciar del desarrollo cultural en todo el territorio, entendiendo a la cultura no solo como un factor de cohesión social, sino también como un factor de desarrollo de la economía social. Beneficios

Velazco explicó que a medida que el relevamiento vaya avanzando “iremos obteniendo datos cuantitativos y cualitativos, y podremos saber cuántos trabajadores hay en la ciudad capital y en toda la provincia; tendremos también un mapeo sobre su distribución en todo el territorio, así como saber qué sectores están más fortalecidos y cuales más vulnerables”. Además, todos aquellos que se registren podrán acceder a diferentes beneficios como formar parte de una gran red creativa y de trabajo, estar en contacto con otros gestores y productores culturales, participar en capacitaciones, talleres y eventos, y tener la posibilidad de acceder a una línea de financiamiento y subsidios, herramienta fundamental para el crecimiento y la concreción de cientos de proyectos productivos. Esto último, se encuentra en desarrollo y en etapa de finalización en un trabajo articulado con el Ministerio de Economía.

El registro

Para poder registrar hay que acceder a la página web www.industriasculturales.formosa.gob. ar donde está el link para al registro provincial de manera rápida: datos personales, especialidad de los sectores (datos de la actividad) y generalidades.

Foro de cultura

E

n el Galpón C de la costanera se desarrolló ayer el Foro provincial de cultura, que inició a las 14.30. El Foro aglutinó a intendentes, directores de Cultura de la provincia y sus equipos de trabajo, además gestores culturales, quienes comenzaron a trabajar en una agenda y diversas estrategias de fortalecimiento de la cultura provincial. Durante el Foro se abordaron también las siguientes temáticas: agenda cultural 2017, presentación de áreas y programas de la Subsecretaría de Cultura, líneas de acción, estrategias de fortalecimiento y de cooperación institucional y líneas de financiamiento nacional e internacional.


LA PRIMERA PELÍCULA ARGUMENTAL FUE LA REVOLUCIÓN DE MAYO, DE MARIO GALLO

Cine Italia: Funciones gratis en el día del cine nacional

E

l martes 23 de mayo habrá entrada gratis en el cine Italia, celebrando el día del cine nacional. Caídos del mapa y El ciudadano ilustre son las películas argentinas que se proyectarán; la primera a las 9 y a las 15, y la segunda, a las 21. Todas las funciones con entrada libre y gratuita. Caídos del mapa se estrenó el 26 de septiembre de 2013, según el guión de María Inés Falconi sobre su novela homónima. Es el primer largometraje de los directores Leandro Mark y Nicolás Silbert. El estreno fue en 83 pantallas, y en su primer fin de semana de proyección fue vista por 29.855 espectadores y logró recaudar 80.845 espectadores a lo largo de su carrera comercial en el país. Destinada al público adolescente, es la historia de cuatro chicos de 7º grado que planean esconderse en el sótano de la escuela para no ir a clase, pero en forma inesperada deben aceptar que se les una, bajo amenaza de delatarlos, Miriam, una compañera del grado francamente indeseable. Mientras ellos interactúan y se revelan celos, rencores, miedos, odios y amores ocultos, en la superficie se desarrolla otra historia: la de las profesoras, la directora y los padres quie-

nes reaccionan de diferentes modos frente a la acción de los chicos. El ciudadano ilustre

El ciudadano ilustre es una película de comedia dramática de 2016 dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, con guión de Andrés Duprat y protagonizada por Oscar Martínez. Se presentó por primera vez en la sección oficial de la 73ª edición del Festival de Venecia, donde Oscar Martínez ganó la Copa Volpi al mejor actor. Fue seleccionada para representar a Argenti-

Mario Gallo

II

na en la categoría de Mejor película de habla no inglesa de la 89ª edición de los Premios Oscar. El filme comenzó a producirse en mayo del 2011 y tardó 5 años en producirse con un presupuesto de 1,7 millones de dólares, el doble de presupuesto que las películas El hombre de al lado y Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo. Las escenas exteriores se filmaron en las localidades de Navarro, Cañuelas, Aldo Bonzi y Lomas de Zamora. Inició su primer día en cartelera en el segundo puesto de la taquilla argentina con 7.376 espectadores por detrás de la película de terror estadounidense No respires. Sin embargo, en simultáneo con su estreno en Argentina, la cinta competía en el Festival de Venecia en la sección oficial y ganaba el premio al mejor actor del festival (Martínez) y un premio extra en los apartados paralelos, lo que sumado a la promoción televisiva de la victoria hicieron revertir la performance de la película, logrando escalar al primer puesto al terminar su primer fin de semana en cartelera con 79.784 espectadores. El efecto duró incluso en su segundo jueves en cartelera, donde, a pesar de quedar segunda detrás de la película nacional Gilda, no me arrepiento de este amor, mejoró en un 16% lo conseguido en su día de estreno con 8.557 espectadores. Para su segundo fin de semana la película había gana-

do un 5% en comparación con su primer fin de semana con 85.406 tickets cortados y un total de 201.314.10. El éxito de la película sobrepasó las expectativas de los productores que estimaban un recorrido final de no más que 300.000 espectadores; actualmente tiene un total acumulado de algo más de 600.000 espectadores. La explotación de la película en España, tras el estreno el 11 de noviembre de 2016, tras su paso por el Festival de Valladolid, donde la película recibió la Espiga de Plata a la mejor película y el guionista Andrés Duprat recibió el Premio Miguel Delibes al mejor guión, fue también muy exitosa, superando los 125. 000 espectadores y los 800.000 euros de taquilla bruta.

Vuelve el cineclub

E

l domingo 21, a las 19, inicia la temporada del Ciclo de Cine organizado por el Cineclub Leonardo Favio en La Mandinga (Deán Funes 35) que ofrecerá joyas del séptimo arte al público formoseño, continuando con la costumbre de compartir películas de calidad, alternativas al cine comercial. El cineclub está conformado por audiovisualistas y estudiantes de cine que proponen retomar el espacio de encuentro e intercambio. Comenzará con un film del realizador norteamericano Jim Jarmusch: Sólo los amantes sobreviven (Gran Bretaña, 2013), con Tilda Swinton, Tom Hiddleston, Mia Masikowska y John Hurt. El cineclub Leonardo Favio propone este año grandes joyas del cine, clásicos y estrenos, programadas y presentadas por audiovisualistas, y con la posibilidad de compartir algunas reflexiones al final del film, como es costumbre en este valioso espacio para los amantes del séptimo arte. La función comienza puntualmente a las 19, con un renovado menú de cortometrajes y videoclips. La entrada es libre y gratuita, con la modalidad de aporte voluntario al finalizar la proyección.

La historia

Sólo los amantes sobreviven es la historia de una pareja de vampiros, Adam (Tom Hiddleston) y Eve (Tilda Swinton) estrellas del rock, literatos, inmersos en sus mundos apacibles y noctámbulos, hasta que ven alterada su inmortal parsimonia ante la aparición de la hermana de Eve, la jovencita Mia Masikowska (Alicia en el país de las maravillas). La crítica coincide en que esta es la película en la que Jarmusch vuelve a la hermosura y a la languidez de sus inicios, con sus primeras películas de bajo presupuesto y limpieza narrativa, a través de un delicioso y travieso sentido del humor, que le valió poco reconocimiento en su país, pero mucho éxito en festivales internacionales y en círculos de amantes del cine under. Jarmusch, un cineasta independiente incluso desde sus tiempos de estudiante, reconcilia el concepto de romanticismo con el séptimo arte, muy malinterpretado en numerosas ocasiones, romanticismo no de cursilerías, sino de flores rotas, de flores del mal, de lujuria estética y podredumbre a la luz de las velas.

La primera

El Día del Cine Nacional se celebra en homenaje a la primera película argumental, La Revolución de Mayo, dirigida por Mario Gallo, que fue estrenada en el Teatro Ateneo de Buenos Aires el 23 de mayo de 1909. Se la considera la primera película argumental argentina y la más antigua de las que se conservaron. El film original estaba dividido en 15 cuadros de los cuales se conservan sólo 9, cada uno de ellos precedido por un cartel. Allí se relatan los acontecimientos del 25 de Mayo de 1810 y los sucesos de los días anteriores.

FORMOSA, VIERNES 19 DE MAYO DE 2017


Clínica y concierto del guitarrista Quique Sinesi

MAKUMBIA CELEBRA UN AÑO

Sara Hebe, la mejor rapera argentina, hoy en Formosa

M Q

uique Sinesi, considerado uno de los guitarristas más importantes de Sudamérica estará dos días en Formosa dictando un master class y taller de improvisación, el sábado 20 y el domingo 21 de mayo, desde las 8 de la mañana en el salón de actos del Instituto de Arte Alberto Albertazzi (ISA); y el domingo, a las 20, en el Galpón C de la costanera dará un concierto con entrada libre y gratuita. Los interesados en las clases pueden consultar e inscribirse online: secretariaacademicaisa@gmail.com, o en el Instituto, de lunes a viernes, de 7.30 a 12.10, y miércoles, de 7.30 a 11.30 y de 13.30 a 17.30. Su música se basa en el tango, el folklore y el candombe, y combina música clásica y la música del mundo, la improvisación y el jazz con un estilo muy personal. Sus instrumentos preferidos son la guitarra española de 7 cuerdas y el charango. Comenzó su carrera artística al integrar grupos como Raíces junto al músico uruguayo Beto Satragni y Madre Atómica, junto a Pedro Aznar y Juan Carlos Mono Fontana. Desde el año 1999 forma regularmente un dúo con el saxofonista Charlie Mariano, el bajista de jazz, Dieter Ilg y a menudo, también forman un trío. Tiene numerosos proyectos y actuaciones en América del Sur y del Norte y en muchos países europeos. Su hermana menor es la rockera Claudia Mabel Sinesi, integran-

te del grupo femenino Viuda e Hijas de Roque Enroll. ha compartido grabaciones o escenarios con una larga lista de colegas que intentaremos resumir: Enrico Rava, Pedro Aznar, Rubén Rada, Paquito D’Rivera, Joe Lovano, Erling Kroner, Wolfgang Haffner, Mitchel Forman, Juan Falú, Karnataka College of Percussion, Dieter Ilg, Jasper Van’t Hof, George Haslam, Silvia Iriondo, Jorge Cumbo, Javier Girotto, César Franov, Alejandro Franov, Martín Bruhn, Litto Nebbia, Cecilia Zabala, Nora Sarmoria, etc. Sus obras han sido editadas en Francia, Japón, Bélgica y Argentina e interpretadas por importantes guitarristas del ámbito clásico como Berta Rojas, Víctor Villadangos, Nora Buschmann, Luz María Bobadilla, Silvina López y José Ignacio López. Grabó en Alemania el Concierto para guitarra, bandoneón y orquesta, de Astor Piazzolla con la Orquesta Sinfónica de la Deutschland Radio Berlín. Como solista participó en festivales de guitarra y de jazz en Alemania, México, Francia, Suecia, Italia, Inglaterra, Paraguay, Suiza, Argentina. Y también se presentó en Uruguay, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, U. S. A, Canadá, Dinamarca, Austria, Luxemburgo, España, Grecia, Croacia, Holanda y Turquía. Tiene una extensa discografía que data desde el año 1980 cuando salió Los hábitos antes de la rutina, hasta Avantgarde Buenos Aires, grabado en 2012.

FORMOSA, VIERNES 19 DE MAYO DE 2017

akumbia, la fiesta de cumbia con una perspectiva diferente a la cumbia canchera o bolichera celebra un año de vida con la presencia de la mejor rapera argentina, Sara Hebe, que hoy llega nuevamente a Formosa junto a Ramiro Jota y ofrecerá un show en Trambólico cultubar, donde también estarán el DJ invitado de Corrientes Kachakers, el residente The Gauchín y Beatchos, una banda nueva de cumbia digital –la primera de este género en Formosa– integrada por Nico Saavedra, Fran Saavedra y Alejando Ledesma. Makumbia, creada por Matías Mendoza (The Gauchín) y un grupo de amigos interesados en profundizar en la cumbia como un género y fenómeno que trasciende Latinoamérica, viene a cerrar un circuito cumbiero experimental en la región que incluye a Bolivia Tropical 2.0 y la Ayahuasca Bailable, en Paraguay, y en Corrientes a La Bailunga, que ya tiene historia, donde suenan desde la chicha peruana, la cumbia folklórica colombiana y brasilera hasta la villera fusionada de la mano de los DJ le con sonidos electrónicos. Actualmente algunos de los referentes argentinos que se destacan en este género son: Faauna, El Remolón, Chancha Vía Circuito, Quantics, Miss Bolivia y la estrella del hip hop, Sara Hebe, que vuelve a Formosa para celebrar el primer año de Makumbia. De Trelew

Sara Hebe nació en Trelew, Chubut, y llegó al hip hop luego de pasar por el teatro y la danza. Comenzó a componer

en forma autodidacta en 2007, creando letras y melodías sobre ritmos que encontró en Internet. En el 2009 editó su primer disco: La hija del loco y se presentó en vivo editado en Buenos Aires y otras provincias argentinas, así como en diversos escenarios en Sudamérica. En enero de 2010 fue convocada por el Colectivo Cultura Libre del Foro Social Mundial de Porto Alegre para llevar su música a Brasil e integrarse al encuentro. En octubre del mismo año también

fue invitada por el colectivo Hip Hop Revolución de Caracas en Venezuela para representar a Argentina en la 5ª Cumbre Internacional de Hip Hop. En abril de 2012 presentó su segundo álbum, Puentera, producido de forma independiente junto a Ramiro Jota, su coequiper en el estudio y el escenario. El año pasado le puso música a la ficción de Underground Producciones, El marginal, junto a Ramiro Jota y Flor Linyera de la banda KumbiaQueers, compuesto especialmente para esa serie ambientada en la ex cárcel de Caseros.

Peña folklórica con La Changueada

H

oy sonará folklore del bueno con La Changueada en Camelot, desde las 23.30. Como invitados estarán el cantante Oscar Terán y la compañía de danza Imalaq. La Changueada está integrado por Marcelo Bogado, en guitarra y voz; Pablo Jure en batería, Albano Caballero en bajo, Hugo Ledesma en percusión y Pablo Sebastián Godoy en guitarra nylon, además de los músicos amigos que acompañan en cada presentación como conjunto humano, de allí su nombre La Changueada. El grupo se conformó en el año 2012 y actualmente está editando su disco de forma independiente, donde se nota la interacción entre

la raíz de la música folklórica y la composición de la banda, mezcla entre tradición y las nuevas generaciones, con chacarera, zamba, candombe, chamamé, etc. El disco fue grabado en Lechuza Records y masterizado en Estudios Panda. La Changueada se presentó en variados escenarios de la ciudad (Teatro de la Ciudad, cine Italia, plaza San Martín, festejos y peñas), localidades del interior y fue invitada como telonera Los Carabajal y Los Manseros Santiagueños en su visita a Formosa. Danza

Imalaq es una compañía de danzas que inició sus acti-

vidades en el 2015, integrada por alrededor de 15 bailarines. Su objetivo es trabajar la memoria folklórica, desde lo argumental y musical, pero sirviéndose de otras técnicas como la danza contemporánea para ampliar las posibilidades expresivas. Esto permite trabajar desde la es-

tilización de raíz folklórica, a la libre. En la presentación de esta noche los bailarines Mariana Ríos y Fernando Aguirre interpretarán dos danzas de la obra Ecos del Oeste, que realiza un recorrido por esta zona formoseña, con zambas, coplas y chacareras.

III


DIEZ DÍAS DE ESPECTÁCULOS EN MENDOZA

Comienza la Fiesta Nacional del Teatro con La Traficante representando a Formosa ¡Vamos que nos vamoo!

L

a murga La Traficante nació en el 2014 por la iniciativa de un pequeño grupo de amigos reunidos en una salita de la casa de Rubén Parra. Pasó por varios cambios, muchas personas fueron y vinieron, como así también melodías, canciones y letras. La unión con La Mandinga se produjo en el 2015 y desde entonces la historia del grupo tomó un rumbo definido respecto a poner en marcha un proyecto serio y comprometido para mostrar al público formoseño. La primera puesta de La Traficante fue una recopilación de clásicos de la murga uruguaya, con un vestuario modesto pero acorde al estilo grandilocuente que este género representa. ¡Vamos que nos vamoo! se estrenó el año pasado con un formato nuevo y original, letras, arreglos vocales y escénicos, vestuario, ma-

quillaje y puesta en escena totalmente creadas por integrantes de la murga. Se mantiene la estructura original y legendaria, con una presentación poderosa, un popurrí que descarga las notas de actualidad, una sucesión de tres cuplés que encierran mayores notas de humor, pero también de representación de una realidad que en el fondo preocupa. La canción final o reflexión centra los objetivos que el grupo encarna al haber decidido alzar la voz de esta particular manera, y la retirada es el punto culminante de la fiesta murguera que intenta crear conciencia, comprensión, respeto y tolerancia. La Traficante en este espectáculo lleva al escenario una obra local que representa las realidades y vicisitudes de la provincia a través del canto, la actuación, el humor y la reflexión social que hacen de este estilo una composición única.

D

urante 10 días, desde hoy hasta el domingo 28, la provincia de Mendoza será anfitriona de la 32ª Fiesta Nacional del Teatro, donde Formosa estará representada por la murga La Traficante con su espectáculo ¡Vamos que nos vamoo!. Más de 32 espectáculos de todo el país se reunirán en este encuentro que vivirá la mayoría de sus funciones en la ciudad de Mendoza, con la participación de espacios y salas oficiales e independientes también de Guaymallén, como el Le Parc, y Godoy Cruz, como la Enkosala, La Colombina y el teatro Plaza. La entrada general para los espectáculos tendrá un valor general de $70, aunque también habrá propuestas gratuitas como, por ejemplo, la apertura de hoy, a las 18.30 en la plaza Independencia, con una función especial de la nueva comedia municipal, 120 kilos de jazz, dirigida por Pablo Longo. Desde el sábado 20 hasta el jueves 25 serán 7 las obras que brinden funciones en los espacios oficiales de la ciudad de Mendoza como la Nave

Cultural y el teatro Quinanilla. Pero durante todo el Festival también participarán otras salas citadinas como el teatro Independencia, Las Sillas, El Taller, Cajamarca, la sala Lita Tancredi y la Nave Universitaria. Mendoza no recibía a la Fiesta Nacional del Teatro desde hace 14 años, ya que la última vez fue en 2003. La programación está conformada por las obras ganadoras de los distintos festivales provinciales del último año a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, lo cual garantiza una excelente calidad de propuestas a nivel general. La Fiesta, que congregará a más de 500 artistas en Mendoza no sólo ofrecerá espectáculos sino también homenajes, proyecciones, espacios de capacitación, espacios de devolución, presentaciones de libros, charlas informativas y mucho más. Toda la programación completa se puede consultar en la web www.fiestanacional.inteatro.gob.ar La murga

¡Vamos que nos vamoo! es el espectáculo de la murga La

Traficante, de La Mandinga, seleccionada en la última edición de la Fiesta provincial del teatro para representar a Formosa en Mendoza. Escrita por Natalia Fernández, Rubén Parra, Alejandro Risso y Vicente Insaurralde, la obra subirá al escenario el sábado 27 de mayo a las 22.30 en el Teatro Independencia. Con el estilo de la murga uruguaya, La Traficante con su show ¡Vamos que nos vamoo! se lanza a la aventura de viajar en conjunto, explorar, salir al más allá y sin tener definidos espacios y tiempos deberá enfrentar una serie de inconvenientes con los mismos integrantes o en los caminos que van transitando y que proporcionarán a la voz murguera la base para lanzarse a la crítica reflexiva de la realidad. La Traficante está integrada por Rubén Parra, Luis Gómez, Omar Gimé-

nez, Nicolás Díaz, Bruno Moiraghi Cappello (cuerda primos), Florencia Cirigliano, Ingrid Richter, Natalia Fernández, Nadia Velarde (cuerda sobreprimos), Jorge Salva, Leonardo Avalos, Jorge Tosoroni, Marcelo Sanabria (cuerda bajos), Nicolás Cracogna, Rocío Méndez y Alejandro Risso (batería). La dirección vocal es de Beto Insaurralde; asistencia general de María La Peti Rodríguez; ayudante, Mariela Toledo; en sonido Matías Zitterkopf; iluminación de Walter Cirelli y Martín Iza; diseño gráfico de Natalia Fernández; vestuario de Natalia Fernández y Alejandro Risso; realización de vestuario, Paulina Fernández; diseño y realización de gorros, La Traficante; producción del centro cultural independiente La Mandinga, y dirección y puesta en escena de Alejandro Risso.

Niño aventurero, disco antología de Gula, en vivo

G

ula, cantautor porteño e integrante de Mahatma Dandys, banda que en 2016 compartió escenario en el Personal Fest con No Te Va Gustar, Cipress Hill, The Kook, se presentará mañana sábado en Trambólico cultubar donde sonará en vivo Niño aventurero, disco antología, haciendo un repaso por sus cuatro discos: Gracias (2015), Canciones que un niño

nunca debería escuchar, Tekove Porã y Anarquía, todos de 2016. Acompañado de su guitarra y su ácida prosa Gula ofrecerá canciones amables pero políticamente incorrectas. Este será uno de sus tantos show de una gira litoraleña que lo llevará durante este mes por Resistencia, Sanz Peña, Formosa, Corrientes, Charata, Reconquista, Concepción del Uruguay y Colón.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

FORMOSA, VIERNES 19 DE MAYO DE 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.