A G E N D A | L A P A P P A Y E M E R G E N T E B L U E S | A N I V E R S A R I O D E L A I T A L I A N A | C O N V E N I O C U L T U R A L M A F A L D A E N G U A R A N Í | F E S T I P U N K P O R R I C K Y | X + C A N T O R C I T O S | F L O R E N C I A P A Z | A J O |
F O R M O S A - P A R A G U A Y F O R M O S A D A G U S T O
EDICIÓN SEMANAL • Nº 274 Formosa, viernes 2 de junio de 2017
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR Rock litora2 JUN leño. La banda correntina AJO, en Trambólico, desde la medianoche. Derecho de espectáculo: 60 pesos. Música. Sebastián 2 JUN Mainardi y Mariel Olmedo, en Santino desde la medianoche. Taller. Produc3 JUN ción artística, a cargo de Pablo Irala, a las 8.30, en la Casa de las Artesanías. Folklore. III Gran 3 JUN peña de Festivaleros, en avenida Néstor Kirchner 3.786, desde las 22. Festivaleros, La Vuelta, Hermanos Colman, Maruchos, San Diego, El Duende de Yema, Caminos del Norte, Serenateros, Luis Gato Pérez, Reminiscencias e Identidad. Festivaleros sigue juntando fondos para terminar su primer material discográfico. Rocanrol. La 3 JUN Pappa, en Hoomers, desde la medianoche. Banda invitada: Emergente Blues. Derecho de espectáculo: 50 pesos. Pop. Rubén Vivas, 3 JUN presenta Rock en Otoño, en Trambólico, desde la medianoche.
Feria. Edición Oto3/4 JUN ño de Formosa Da Gusto, en el predio ferial de la costanera, desde las 17. Platos de las diferentes regiones de la provincia en los stands de exposición, cocina en vivo, desfile solidario de diseño de autor de diseñadores formoseños y shows musicales desde las 19, con Antonella Martínez, Tina, shows de hip hop, La Junta, Ara Puajhu, Rocío Arellano, Bombos del Norte, Terrón de Azúcar, y El Último Trago, entre otros. Entrada libre y gratuita.
E
Rocanrol de la mano de La Pappa + Emergente Blues
Fotografía. 3/4 JUN Muestra 12 Flores, del fotógrafo Esteban Daniel Báez, que mostrará fotos de flores típicas de nuestra región con modelos vistiendo un look del mismo color de la flor. Festipunk. Ho4 JUN menaje a Ricky Espinosa, en Hoomers, desde las 19 horas, con las bandas 30 Centavos, Demencia Senil, Crisis Permanente, Expunkdidos (Clorinda) y Cavando Tumbas. Anticipadas 30, en puerta 50 pesos. Danza. La compa4 JUN ñía de danza Imalac celebra su segundo aniversario con la presentación de la función Alrededor del sol II, a las 20, en el Teatro de la Ciudad.
Junio, mes de fiesta para la Asociación Italiana
l mes de junio es un mes de fiesta en la Asociación Italiana de Socorros Mutuos, Recreativos y Culturales de Formosa con motivo de celebrar el 2 de junio el día de la Fiesta de la República Italia, el 3 se celebra el día del inmigrante italiano y el 6, el 120º aniversario de la Asociación. Durante toda la semana habrá actividades que comenzaron con el inicio de un nuevo módulo del Taller de Fotografía a cargo de Franco Romero y Clemar Mo-
MÚSICA QUE SUENA EN LA CIUDAD
rales. El domingo 4 se realizará un torneo de ajedrez; el 6 de junio, a las 20 habrá una misa en Acción de Gracia y en memoria de los socios fallecidos, en la Iglesia Catedral; y el sábado 10 un brindis en el salón Benito Perazzo, para socios e invitados especiales. Además, todos los miércoles a las 21, en el cine teatro Italia, con entrada libre y gratuita, se ofrecerá un ciclo de cine italiano con películas clásicas del séptimo arte de la península.
L
a banda de rocanrol La Pappa tocará en vivo mañana en Hoomers, desde la medianoche, junto a Emergente Blues, la banda invitada. Con nuevo baterista (Nico Gómez) la banda volvió a los escenarios a fines del año pasado con Enzo Tato Gasparini, en voz; José Boga Bogarín, en guitarra, y Omar Pala Palavecino, en bajo. La Pappa surgió en el año 2005, con la muerte de Norberto Napolitano (Pappo), ocurrida el 25 de febrero y comenzó a copar la escena rockera formoseña de los músicos Rolo Rolls, en batería; José Bogarín, en guitarra; Omar Palavecino, y Roberto Cuevas, en voz. Es una de las bandas de Formosa que más seguidores tiene, aún con sus in-
termitencias en la escena local. Representó a Formosa en el Corrientes Rock 2012, luego de pasar por una instancia de preselección con otras bandas. Luego de un impasse importante, la banda se rearmó con la inclusión del baterista Nico Gómez y volvió a los vivos a fines del año pasado (18 de diciembre) en el mismo lugar del show que ofrecerá mañana, aunque en esa oportunidad fue la úni-
ca banda que sonó. Una semana después se presentó en Camelot, junto con los grupos Bucéfalo y Cascotazo Blues. Mañana, en la previa de la presentación de La Pappa en Hoomers, sonará Emergente Blues, banda de rock, blues y hard rock, formada el año pasado e integrada por Pablo Gómez (guitarra), Ezequiel Ortiz Traianon (bajo) y Milton Fernández Bedoya (batería).
E ncuentro binacional
Formosa y Paraguay firmaron carta de intención para fomentar intercambio cultural
E
l ministro de Cultura de la República del Paraguay, Fernando Griffith, junto al titular de Educación de la provincia, Alberto Zorrilla, y los responsables del área cultural de las provincias del NEA se reunieron en esta ciudad y acordaron fijar agendas comunes y avanzar en acciones que afiancen los vínculos en los diferentes niveles. Asimismo se procedió a la firma de una carta de intención, que respaldará las acciones conjuntas en la zona fronteriza, teniendo en cuenta la estrecha relación histórica y de amistad, además del fortalecimiento
y la consolidación de los sectores culturales. Además, se busca definir un plan de acción para impulsar las industrias culturales, reactivando y fortaleciendo el territorio cultural compartido ARPA y para ello se resolvió la conformación de una mesa de trabajo para elaborar el plan de acción y definir la agenda del ARPA. Las líneas de trabajo conjunto que estable el documento firmado son las siguientes: promocionar la cultura en la región compartida, posicionar y fortalecer la relación bilateral en la zona de frontera teniendo a la cultura como factor de desarro-
llo, fomentar la protección y difusión del patrimonio cultural y el combate al tráfico ilícito de bienes culturales patrimoniales, promover y establecer la identidad cultural a través de las expresiones tradicionales y saberes provenientes de los sectores que mantienen y elaboran las memorias colectivas, promover y fortalecer el intercambio de las industrias culturales, las innovaciones tecnológicas y la circulación de bienes y servicios culturales a través de un trabajo articulado y coordinado, y activar un mecanismo de diálogo entre los sectores institucionales y de la sociedad civil de
cara a favorecer las acciones colaborativas de intercambio y cooperación. Durante la firma del documento, el ministro Zorrilla señaló que “se plantea establecer agendas compartidas con el resto de la región NEA y el país vecino, a partir de la misma cultura guaranítica que nos contiene”. Por su parte, el ministro Griffith destacó los propósitos culturales comunes “a partir de que estamos hablando de una región que nos hermana; Paraguay y Argentina tienen un pasado común y definitivamente somos pueblos hermanos, y sobre todo si se trata de Formosa”.
El PRIMER TOMO DE LA HISTORIETA EN GUARANÍ SE LANZARÁ EL 9 DE JUNIO
¿Mba’éichapa?: Mafalda en guaraní
M
afalda, el emblemático personaje de Quino, será traducido a una nueva lengua y saludará en guaraní al Paraguay: ¿Mba’éichapa? (¿cómo estás?). El primer tomo en guaraní se lanzará oficialmente al público el viernes 9 de junio, a las 18, en la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2017, en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal. Las agudas reflexiones de Mafalda se podrán leer
II
en guaraní gracias a una traducción de la historieta que busca preservar y difundir el idioma y facilitar su aprendizaje. María Gloria Pereira de Jacquet fue la traductora de la obra al guaraní –que le llevó tres meses– quien reconoció que no fue un trabajo sencillo, pero sí gratificante. “El guaraní tiene mucho campo desarrollado para el humor y eso es una gran ventaja con Mafalda”, dijo a la prensa Pereira de Jacquet, integrante
de la Academia de Lengua Guaraní. “La historieta –agregó– no sólo desarrolla lo cómico, sino también hay expresiones filosóficas, políticas y económicas, hasta expresiones muy profundas. El guaraní desafía todos esos temas para mantener la gracia del personaje”. Además, indicó que “la traducción literal no tiene gracia; optamos por la traducción del sentido y Quino tiene la característica de usar juegos de palabras para mantener el humor y pasar
de una idea a otra, el desafío es encontrar el sentido y traducirlo a la cosmovisión guaraní para mantener la gracia del humor”. La nueva colección tendrá diez tomos, que serán lanzados en un promedio de cada dos meses, según señaló Vidalia Sánchez, propietaria de la editorial paraguaya Servilibro que gestionó los derechos con Quino. El lanzamiento ante los medios fue en la sede de la Embajada de Argentina, unidad diplomática que impulsó la iniciativa hace un año. El proyecto cuenta con el apoyo de la Cancillería de Argentina, a través del Programa Sur de Apoyo a las Traducciones y de organismos públicos locales, como la Secretaría de Políticas Lingüísticas de Paraguay y la Academia de la Lengua Guaraní. Las viñetas de la niña preocupada por el destino de la humanidad –creada en 1964 por el argentino Joaquín Salvador Lavado (Quino)– han sido traducidas a más de 25 idiomas, y en los próximos días el guaraní, que es hablado por una gran parte de la población paraguaya, se sumará a la lista.
En el Galpón C, Griffith ofreció una conferencia sobre identidad nacional y valores de la cultura y dijo que “este territorio (por nuestra provincia) estuvo bajo dominio del Paraguay; acordado los límites actuales hoy somos un ejemplo de frontera y paz, de comunión y ayuda; no solo hay un pasado común, sino una intención de hacer grandes cosas juntos, y qué mejor que hacerlo a través de la cultura”. Griffith mencionó además que “en Formosa hay una escuela de cine muy buena, donde queremos potenciar la presencia de paraguayos”, y agregó que “hay mucho por hacer a través del ARPA, y en ello es fundamental que toda la frontera argentina-paraguaya esté integrada”. Asimismo, comentó el interés en Europa en “mostrar la frontera argentina-para-
guaya como ejemplo de integración”, y en esa línea destacó que “Formosa es la cabecera o el punto de inicio de esa frontera, desde esta provincia comienza todo”. Los presentes
En la reunión estuvieron presentes el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Héctor Bernabé; el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara; la directora de Patrimonio Sociocultural, Graciela Buiatti; la directora de Acción Cultural, Graciela Marechal; la vicerrectora de la Escuela de Enero Región NEA, Karina Neme; la directora de Cooperación Nacional e Internacional, Teresita Silvera, con el acompañamiento de los cónsules y oficiales consulares paraguayos en Formosa, Resistencia y Corrientes.
Feria Internacional del Libro Asunción 2017
L
a Feria Internacional del Libro (FIL Asunción 2017), regresa este año homenajeando el centenario del nacimiento de Augusto Roa Bastos (1917-2017) y para ello prevé varias actividades con invitados internacionales y locales. Este año la Feria se realizará del 1 al 12 de junio, en el Centro de Convenciones Mariscal López, en Eulogio Estigarribia y Charles de Gaulle del barrio Villa Morra. La inauguración oficial se realizará hoy a las 19, con la presencia de auto-
ridades paraguayas e invitados internacionales. En la feria habrá 55 expositores distribuidos en 104 stands, con 5.000 metros cuadrados de libros, representando una gran variedad de opciones para los amantes de la lectura. Dentro del marco de los homenajes a Augusto Roa Bastos, la FIL Asunción 2017 presentará el Congreso Internacional Roa Bastos, a realizarse los días 7 y 8, con presencia de más de 20 especialistas internacionales y 30 expertos paraguayos.
FORMOSA, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2017
C inco bandas con actitud independiente y contracultural
Festipunk en homenaje a Ricky Espinosa
3
0 Centavos, Demencia Senil, Crisis Permanente, Expunkdidos (Clorinda) y Cavando Tumbas son las bandas que se juntaron para homenajear, este domingo en Hoomers desde las 19 horas, a Ricky Espinosa, emblema del punk argentino, fallecido hace 15 años, el 30 de mayo de 2002, al arrojarse por la ventana de un quinto piso. En este Festipunk –homenaje que se realiza todos los años en Formosa– serán cinco las bandas formoseñas cultores del punk, ese género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970, caracterizado por su actitud independiente y contracultural, en la industria musical. Formada en el 2003, 30 Centavos está integrada por Juanmi Castellani (guitarra), Fabricio González (batería), Mauro Cerimele (bajo), Jajo Quintana (voz). Comenzó con covers de 2 Minutos y Flema. Después de varias formaciones en el 2006 grabó el primer EP de título homónimo. Luego de varios años y viajes por Chaco, Corrientes, Rosario, Salta y el interior de
Formosa en el 2010 grabó su segundo disco, Otro del montón, producido por la banda y distribuido por Eh! Manija Discos, en el que se ve una variedad de estilos como hardcore, ska y reggae. Cuando se habla de punk formoseño, 30 Centavos es la banda que más pegó con sus versiones de 2 minutos y Flema, además de sus temas propios. Crisis Permanente, banda de punk rock stoner, está formada por David Barrientos, en voz y guitarra; Gabriel Paulina, en bajo y coros; Martín Chavez, en primera guitarra y coros, y Alejandro Duarte, en batería. En Clorinda, Expunkdidos comenzó a sonar en 2013, con temas propios y algunos covers. Está formada por Claudio Expundido, en bajo y coros; Bicho Expundido, en batería, y Juani Expunkdido, en guitarra y voz. Sus influencias vienen de las bandas Flema, Ramones, 2 Minutos, Ataque 77, entre otras. Por su parte, Cavando Tumbas tiene su disco, Música para molestar a los vecinos, con 10 tracks grabados en esta ciudad en marzo del año 2015.
Ricky, de culto P
or el legado discográfico que dejó a lo largo de su trayectoria, Ricky Espinosa es hoy considerado de culto por el under punk argentino. Fue guitarrista del primer Flema, y luego pasó a ser la voz y el líder tras la reformación de la banda, creando además un grupo paralelo llamado Flemita y editando material también en formato solista. Con Flema llegó a grabar ocho discos y hasta teloneó a los Ramones en el 95. En el medio, Ricky tuvo diversas iniciativas, entre las que sobresalen Flemita y Vida Espinosa (1999), su álbum solista, una joyita artística para la crítica espe-
cializada. Se definía como nihilista, criticaba al sistema y en especial a la Policía, cantó contra el neoliberalismo, la mercantilización de la cultura, el negocio de las discográficas, y las letras de sus canciones son consideradas uno de los mejores legados que dejó.
FORMOSA, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2017
Expunkdidos
30 Centavos
Cavando Tumbas
Crisis Permanente
Disco didáctico para niños con temática sobre Formosa
E
l Ministerio de Cultura y Educación de la provincia presentó X + Cantorcitos, un CD didáctico para niños del nivel inicial y primer ciclo del nivel primario, cuyas composiciones son de la profesora Griselda Paredes. La presentación se realizó el martes en el EIJ Nº 6 del barrio Juan Manuel de Rosas, con la presencia de autoridades de Educación, maestras y docentes de música. El disco surgió ante la necesidad de contar con un repertorio acorde a los encuentros corales que incorporarán este año al nivel inicial, con canciones con temática sobre Formosa donde pueden interactuar las seños y los pequeños. El material cuenta con 12 canciones que mencionan comidas típicas, fauna y clima, lugares, mitos, parte de la historia, el amor y pertenencia hacia el lugar donde
se vive, y sucesos que se dan en el aula, conductas que el docente desea fomentar para colaborar en la armonía del grupo de infantes. La profesora Paredes explicó a Día Seis que “las canciones están adecuadas al registro vocal de los niños, la extensión es corta y utiliza palabras sencillas; los ritmos son ágiles y la instrumentación fue adaptada a los sonidos reconocidos como infantiles en el medio musical”. Así, están presentes la galopa, el chamamé, el candombe, el carnavalito, el vals, el bailecito (propios del folclore argentino) y además incorpora ritmos musicales universales como el reggaeton y el twist. Las canciones del disco son: Queremos ser, Bailecito del bañado, Cuando todos dicen no, Zorrito mordedor, Bigotes, Porque te fuiste, Viento Norte, Lavo mis manitos,
Hoy vuelvo a ti, Vuelteando, El pombero y su mbaraca y Sos mi lugar. El productor musical del disco es Mathías Mongelos y participan los músicos Mariano Gómez (guitarra y bajo), Mathías Mongelos (batería, percusión y sintetizadores), y Candela Oriana Vidaurre y José Ig-
nacio Benítez (solistas del Instituto Atahualpa). La producción ejecutiva es del Ministerio de Cultura y Educación a través de la Subsecretaría de Cultura; la ilustración es de Tinga Deolas, el diseño de Cecilia Martínez; invitada especial: Kity Mongelos.
III
L una E ndiablada y T E R O P onse y L os del M ont ó n , grupos invitados
Florencia Paz vuelve con su esencia folklórica
L
a cantautora argentina Florencia Paz vuelve a estas tierras para deleitar con su particular estilo folklórico que mantiene la esencia desde su raíz, heredada por su padre Onofre Paz, fundador de Los Manseros Santiagueños. Se presentará el viernes 9 de junio en Camelot, junto a Luna Endiablada, de Formosa, y Tero Ponse y Los del Montón, de Santiago del Estero. Florencia presentará un repertorio compuesto por temas de sus discos: Amuleto y Despertar, este último producido por el formoseño Lucas Caballero, quien además es el guitarrista de la cantante, junto a Juan Ignacio Sánchez, en bajo; Damián Gómez Salami, en batería, y Maxi Ledesma, en violín. Editado en enero de este año, Despertar se presentará oficialmente en la segunda mitad del año, y en Formosa, a fines del 2017. En este nuevo material la artista reafirma su estilo, caracterizado por un tono y tinte autóctono que se
fusiona musicalmente con un lenguaje contemporáneo que traspasa fronteras musicales, logrando así un sonido pro-
pio que la sella en el presente de la música folklórica argentina. Durante el verano, Florencia recorrió los prin-
Rock litoraleño, con AJO
A
letito Ledezma (guitarra), Julián Aguilar (bajo), Diego Blanco (batería) y Palito Leuterio (percusión) integran AJO, banda correntina de rock litoraleño que esta noche se presenta en vivo en Trambólico. Los músicos de AJO tienen un amplio recorrido en la escena musical llegando así, luego de
diferentes infortunios, a encontrarse en este viaje musical, en el cual desde ahora y en adelante está todo por escribirse. Este rock litoraleño propone una síntesis de todo el bagaje musical que nos cruza en esta parte de la región del país. Su cancionero recorre diferente paisajes, fusionando ritmos que vibran en el éter litoraleño.
PARA VER Y ESCUCHAR
Con casi más de un año tocando como formación estable, AJO graba su primer EP en vivo con canciones que recorren desde la psicodelia litoraleña hasta los ritmos autóctonos logrando así una propuesta ecléctica. A pesar de tener poco tiempo de formación, AJO ya recorrió diferentes escenarios del NEA (Corrientes, Resistencia, Misiones) y participó en festivales como el Taragüí Rock (Corriente) y el Festival Mamboretá (Formosa). Actualmente la banda se encuentra preparando su primer material discográfico que promete una propuesta muy original y esta noche es la oportunidad de conocerla, si no la tenías, o de disfrutarla de nuevo, si ya la viste en vivo.
https://www.youtube.com/watch?v=ackHSzgqWzM
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
cipales festivales del país con su nuevo material. Nació el 21 de septiembre de 1989 en Buenos Aires y desde temprana edad su vida estuvo ligada a la música, ya que creció en una familia de cantantes, músicos y compositores. Su carrera comenzó a los 4 años cuando fue invitada a cantar en el disco Cantos de fe junto a artistas consagrados como Mercedes Sosa, Jorge Rojas, Octavio Osuna y El Trío San Javier. Posteriormente, a los 12 años empezó sus estudios
formales de canto con destacados maestros de técnica vocal y repertorio. Además, realizó cursos en la EMBA (Escuela de Música de Buenos Aires) y SADAIC, desarrollando el aprendizaje de lectura musical. En el 2009 comenzó profesionalmente su carrera como cantante solista, presentándose en diferentes escenarios de la Argentina, entre ellos la reconocida Plaza Próspero Molina de Cosquín (Córdoba). Desde entonces Florencia Paz tomó vuelo por di-
ferentes escenarios llevando su música a distintas partes del país y participando de los más prestigiosos festivales de folklore, entre ellos Jesús María (Córdoba), La Chaya (La Rioja), La Salamanca y Festival del Artesano (Santiago del Estero) y el Festival del Yokavil (Catamarca). En el 2013 editó Amuleto, su primer trabajo discográfico. Formado por temas propios y de reconocidos compositores, en él pudo desplegar su desempeño artístico musical y vocal. En diciembre de ese mismo año presentó en vivo Amuleto por primera vez, en el Estadio Luna Park, como invitada especial para la apertura del show de Los Manseros Santiagueños. En mayo del siguiente año presentó oficialmente su disco en La Trastienda, con gran respuesta del público y la prensa. Durante el 2015 trabajó en la producción y grabación de su segundo disco y a finales de ese año hizo una gira por Europa, presentándose en La Maison de l’Argentine y en La Maison Basque, de París, y en el Auditorio de Biarritz. En 2016 firmó contrato con el sello discográfico SMusic, y comenzó a distribuir su disco por Sony Music y en octubre de ese mismo año actuó en la apertura de los shows de Los Manseros Santiagueños en el Teatro Gran Rex, en dos noches a sala llena.
EDICIÓN INVIERNO
Música en vivo en Formosa Da Gusto
M
añana sábado y el domingo se realizará en el predio ferial de la costanera la edición invierno de la feria Formosa Da Gusto, propuesta que busca dar a conocer el potencial gastronómico, cultural y turístico de la provincia. La gente podrá disfrutar gratuitamente de los mejores platos de las diferentes regiones de la provincia en los stands de exposición, y los dos días a partir de las 17 cocinarán en vivo destacados chefs de la provin-
cia, además del chef nacional, Hernán Gipponi, en el Galpón G. También habrá música en vivo los dos días a partir de las 19, con las actuaciones de Antonella Martínez, Tina, shows de hip hop, La Junta, Ara Puajhu, Rocío Arellano, Bombos del Norte, Terrón de Azúcar, y El Último Trago, entre otros. Además, desfile solidario de la Escuela Especial Nº 1 y el desfile de diseño de autores formoseños. Asimismo, en el Galpón G, se expondrá la muestra 12
Flores, del fotógrafo Esteban Daniel Báez, que mostrará fotos de flores típicas de nuestra región con modelos vistiendo un look del mismo color de la flor. La novedad de esta edición es el concurso El sabor de mi familia, donde cualquier miembro de una familia podrá presentar su receta de sopa paraguaya y convertirse en chef por un día. La idea de esta iniciativa es resaltar el trabajo de la cocina hogareña y la comida típica de la región en cada familia.
FORMOSA, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2017