Día Seis 275

Page 1

AGENDA | CICLO DE CINE ITALIANO | FESTIVAL DE CUENTACUENTOS VOZ DE AGUAMONTE | FLORENCIA PAZ | ANCESTRAL: MÚSICA DE MATRIZ AFRICANA | CLÍNICAS DE BAJO Y B A T E R Í A C O N R U F I N O Y J U D U R C H A | A R T E E N M A N O S | T A L L E R D E G U A R A N Í | T A L L E R L A L E N G U A F I L O S A | L A T R A F I C A N T E en mendoza | sic k por k y | abel pintos

EDICIÓN SEMANAL • Nº 275 Formosa, viernes 9 de junio de 2017

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR Folklore. Flo9 JUN rencia Paz, en Camelot, desde las 23.30. Grupo invitado: Luna Endiablada.

drigo Benítez en guitarra y voz; Jhoni Baez, en bajo y Fernando Peralta, en batería. Grupo invitado: Carnadas. Derecho de espectáculo: 50 pesos.

Jazz. Viernes de 9 JUN jazz en Bar al Fondo, desde las 22 con Jazz A-Truá: Juan Honorio Argüelles, en bajo; Horacio Fernández, en batería, y David Penayo, en guitarra. Derecho de espectáculo: 50 pesos.

Jazz. Noche de 10 JUN jazz instrumental en La Bodeguita. Jazz A Truá, con dos entradas con intervalo, el 1° set, a las 22, y el 2°, a las 23.30.

Fiesta Butter9 JUN fly. Edición Kuir, en Trambólico desde la medianoche. Rock. Carnadas, 9 JUN Bourbons (Paraguay) y Pulsar, en Camelot Vip, desde las 23.30. Rock del NEA. 9 JUN En Resistencia (bar Natzumy): Chico Mendes (Formosa), Nectar (Misiones) y Norte Mestizo (Corrientes), desde las 23.

Rock alternati10 JUN vo. El grupo paraguayo Bourbons, de Luque, en Trambólico, desde las 23. Ro-

a Asociación Italiana de Formosa cumplió el 6 de junio 120 años y como parte las actividades para celebrar este nuevo aniversario organizó un ciclo de cine italiano, todos los miércoles a las 20.30, en el ci-

Voz de Aguamonte: 1er Festival internacional de cuentacuentos

Rock. Noche roc10 JUN kera con Así Zapaba Zaratustra, Cemento y Nomádes (covers de La Renga), en Hoomers, desde las 23. Derecho de espectáculo: 50 pesos. Rock. Brutal De11 JUN vastation IV presenta por primera vez en Formosa desde Santa Catarina, Brasil, la banda Khrophus (death metal), con ChaoS (tributo a Sepeltura), de Formosa, y Manto Negro, de Clorinda, en Hoomers, desde las 21. 13/15 C u e n t a c u e n JUN tos. Primer Festival internacional de cuentacuentos Voz de Aguamonte. Se desarrollará de forma descentralizada en Formosa capital el día 13, en la ENERC, de 15.30 a 19.30; en Fontana, en la Colonia Bartolomé de las Casas, en la sala Arlequín, en Pirané y en la Escuela 219 del barrio San José Obrero. Talleres y funciones de las narradoras Pía Córdova, de Venezuela, Jackelinne Rico Preciado, de Colombia, Laura Ferreira, de Paraguay, Adriana Felicia, de Rosario, y María Silvia Pozo, de Corrientes.

Ciclo de cine italiano L

CUENTOS Y RELATOS PARA SOÑAR DESPIERTOS

ne-teatro Italia, con entrada libre y gratuita. El ciclo comenzó el miércoles 7, con la película Matrimonio a la italiana, y continuará con Feos, sucios y malos; La Familia, y Malena.

F

ormosa será sede del primer Festival internacional de cuentacuentos Voz de Aguamonte, los días 13, 14 y 15 de junio, organizado por el grupo de teatro independiente Litea y El espacio teatro, coordinado por Graciela Galeano. Serán tres días para disfrutar, jugar y soñar a través del relato y las puestas de artistas que llegarán con historias para asombrar, conmover y reír. El festival se desarrollará de forma descentralizada en Formosa capital el día 13, en las instalaciones de la ENERC, de 15.30 a 19.30; en Comandante Fontana, de 10 a 12; en la Colonia Bartolomé de las Casas, de 18 a 22 en el ISFD, en la sala Arlequín, en Pirané, de 10 a 12, en la Escuela 219 del barrio San José Obrero y a partir de las 18.30 en el ISFD. Constará de tres talleres para las tres localidades y luego finalizará con funciones de las destacadas narradoras: Pía Córdova, de Venezuela, Jackelinne Rico Preciado, de

PÍA CÓRDOVA

Jackelinne Rico

LAURA FERREIRA

ADRIANA FELICIA

Colombia, Laura Ferreira, de Paraguay, Adriana Felicia, de Rosario, y María Silvia Pozo, de Corrientes. “Es conocido el fuerte arraigo de la oralidad dentro de nuestro acervo cultural e identitario –dice Graciela Galeano- motivo por el cual esta modalidad de la narración oral es de suma importancia para que educadores, artistas, estudiantes y comunidad en general puedan no solo disfrutar sino además aprovechar el tiempo de desarrollo del festival para incorporar herramientas”. El festival surgió por la invitación de la Red Enlazapalabras y la

Asociación Civil Artes Escénicas que ya van por su XVII edición, sumándose Formosa con sus características, “y en el futuro esperamos sumar narradores locales y multiplicar esta disciplina artística y educativa con el fin de preservar nuestros relatos, promover el hábito de la lectura y llevar de pueblo en pueblo aquello que nos fue formando de generación en generación y habitan en el ser formoseño”. Voz de Aguamonte cuenta con financiación del INT (Instituto Nacional de Teatro) y con la colaboración de la Subsecretaría de Cultura de la provincia, la Dirección de Cultura Municipal, la Escuela de Cine (ENERC), la Dirección de Cultura de Pirané, el grupo de teatro Arlequín de Comandante Fontana, la Municipalidad de Comandante Fontana, Proyecto Formosa Diversa y las distintas instituciones donde se desarrollará el festival. + Info: 3704865506 o a la fanpage de Facebook El espacio teatro Formosa.


LA CANTAUTORA FOLKLORICA SE PRESENTA HOY EN FORMOSA

Florencia Paz y un repertorio con temas de sus dos discos: Amuleto y Despertar

L

a cantautora folklórica Florencia Paz se presentará hoy en Formosa con su particular estilo folklórico, heredado de su padre Onofre Paz, fundador de Los Manseros Santiagueños, y un repertorio compuesto por temas de sus dos discos: Amuleto y Despertar, este último producido por el músico formoseño Lucas Caballero. La presentación será en Camelot, desde las 23.30, donde la previa vendrá de la mano de Luna Endiablada. No es la primera vez que Florencia actúa en Formosa y en esta oportunidad estará

Ancestral, un viaje por la música de matriz africana

R

itmos sagrados originales y fusionados es la propuesta del proyecto Ancestral, que el sábado 17 de junio subirá al escenario de Trambólico de la mano del profesor Walter Cáceres, músico profesional de gran experiencia e interés en divulgar la música de matriz africana. En esta ocasión participarán músicos locales que aceptaron el desafío de esta experiencia, resultado de una búsqueda vital por conocer un poco más sobre nosotros mismos, de dónde venimos y dónde estamos hoy: Karen Cantero, en voz; Francisco Palacios, en guitarra; Hugo Ledesma, en bajo; Fredy Samudio en percusión Walter Cáceres en batería y voz. Walter actualmente reside en Brasil donde encontró sus raíces guiado por el afán de conocer más sobre la influencia de la cultura afro en América Latina. Comenzó sus pesquisas en Formosa, su ciudad natal, motivado por la riqueza musical que encontró en Argentina un poco descontextualizada con relación a sus orígenes y por la inquietud que le originó la falta de información respecto del tema central.

II

acompañada por sus músicos Lucas Caballero, en guitarra, Juan Ignacio Sánchez, en bajo, Damián Gómez Salami, en batería, y Maxi Ledesma, en violín. La artista está recorriendo el país con su nuevo material discográfico donde reafirma su estilo, caracterizado por un tono y tinte autóctono que se fusiona musicalmente con un lenguaje contemporáneo que traspasa fronteras musicales, logrando así un sonido propio que la sella en el presente de la música folklórica argentina. Florencia Paz nació el 21 de septiembre de 1989 en Buenos Aires y desde tem-

sabores “y no podemos dejar de lado la contribución de las otras dos vertientes culturales como la indígena y la hispánica, pero es inevitable reconocer la influencia que tuvo y tiene la cultura afro desde el blues, rock y jazz del Norte pasando por la rumba, merengue y danzón centroamericano hasta la chacarera, milonga y candombe al Sur”. En este proyecto, Cáceres se enfoca en las expresiones afrobrasileñas por la convicción que Brasil es la mayor puerta de entrada de esa raza y su riqueza cultural.

y de reconocidos compositores y en el 2015 trabajó en la producción y grabación de su segundo disco, realizando a finales de ese año una gira por Europa, presentándose en La Maison d’ la Argentine y en La Maison Basque de París y en el Auditorio de Biarritz. En 2016 firmó contrato con el sello discográfico SMusic, y comenzó a distribuir su disco por Sony Music. Actualmente está recorriendo diversos escenarios del país y preparándose para una nueva gira por Europa donde recorrerá varios países durante el mes de agosto.

CAPACITACIÓN MUSICAL

Clínicas de bajo y batería con Machi Rufino y Cristian Judurcha

M

“Es sabido que desde la época colonial hasta hoy las elites dominantes lograron borrar gran parte del legado de la cultura afro en Argentina, contemporáneamente en los otros países del continente no ocurrió eso muy a pesar de la misma clase; no obstante podemos reconocer el día de hoy tales influencias, en las comidas, en las danzas y claro en la música”, dice el músico al fundamentar su proyecto. Afirma además que el folklore argentino tiene negritud en su base, posee africanidad en sus sonidos y

prana edad su vida estuvo ligada a la música, ya que creció en una familia de cantantes, músicos y compositores. En el 2009 comenzó profesionalmente su carrera como cantante solista, presentándose en diferentes escenarios de la Argentina, entre ellos el de Cosquín (Córdoba). Desde entonces Florencia Paz llevó su música a distintas partes del país, participando de los más prestigiosos festivales de folklore. En el 2013 editó Amuleto, su primer trabajo discográfico, con temas propios

achi Rufino y Critian Judurcha, dos de los más importantes referentes en bajo y batería de rock y jazz, dictarán clínicas gratuitas el jueves 15 del corriente, de 18 a 23, en el Galpón C de la costanera. Las clínicas son organizadas por el INAMU (Instituto Nacional de la Música), la Subsecretaría de Cultura de Formosa, el Instituto de Cultura del Chaco, la Asociación de Músicos Chaqueños, la Asociación de Bateristas de Formosa y la Asociación de Músicos de Formosa (AMUFOR), ofreciendo así una instancia de capacitación a los músicos de la región NEA quienes para participar deben previamente inscribirse en: https:// inamu.musica.ar/index. php?sec=articulo&id=206. Los músicos trabajarán conceptos de ensamble, interpretación, dinámica, afinación, además de consejos útiles para tocar en vivo o grabar. No es necesario llevar instrumentos. Históricos

Carlos Alberto Rufino, más conocido

como Carlos Machi Rufino es compositor y bajista de música rock y jazz y uno de los músicos fundadores del rock nacional argentino. Integró bandas de gran importancia en la música rock de Argentina, como Pappo’s Blues e Invisible, así como las bandas de Luis Alberto Spinetta, Sandra Mihanovich y Rubén Goldín, siendo músico invitado del dúo Vivencia y del dúo Illya Kuryaki and the Valderramas. También formó el grupo Tantor con Héctor Starc y Rodolfo García. En 2005 formó el Power trío con Lito Epumer y Cristian Judurcha. Participó de la grabación de cinco álbumes incluidos en la lista de los 100 mejores álbumes del rock argen-

tino elaborada por la Revista Rolling Stone: El jardín de los presentes (28), Chaco (38), Pappo’s Blues Volumen 3 (41), La la la (61) e Invisible (65). Cristian Judurcha, en casi treinta años de carrera trabajó con artistas como Claudia Puyó, Pedro Aznar, Lito Vitale Cuarteto, Mono Fontana, Antonio Birabent, Mario Parmisano, Juanjo Hermida, Daniel Maza, Guillermo Romero, Gustavo Giles, Marcelo Torres, Guillermo Vadalá, Silvio Furmanski, Didi Gudman, Fausto Beccalossi, Sueter, Sandra Mihanovich, Patricia Sosa, Alejandro Lerner, David Lebon, Javier Malosetti, María Eva Albistur, Graciela Cosceri, Alejandro Herrera, Alfredo Casero, Luis Borda, Luis Alberto Spinetta y Roxana Amed. Desde enero de 2008 integra PWR3 con Lito Epumer y Machi Rufino (ex Invisible y Pappo’s Blues) y forma parte del grupo de Juan Carlos Baglietto, Lito Epumer Cuarteto.

FORMOSA, VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017


COLECTIVO DE ARTISTAS PLASTICOS INDEPENDIENTES ARTE EN MANOS

Un nuevo espacio para la educación artística, con artemaníacos a la cabeza

E

l colectivo creativo de artistas plásticos independientes Arte en Manos sigue creciendo, y apostando a la educación artística habilita un nuevo espacio en la ciudad donde se dictarán diversos talleres creativos para niños y adultos. En Santa María de Oro 1.225, en el barrio Villa del Rosario, desde este mes las propuestas son variadas: ■■Taller de arte infantil, para niños de 6 a 12 años, los

jueves de 9 a 12, dictado por la profesora Silvia Oviedo (3704624866). ■■Taller de dibujo y pintura para jóvenes y adultos, miércoles de 15 a 17, y viernes de 20 a 22, a cargo de Pablo Vacazur (3704544531). ■■Taller creativo infantil para niños de 3 a 5 años, martes de 9 a 12, a cargo de Silvia Oviedo. ■■Taller de dibujo y pintura, de 12 años en adelante, los sábados, de 16 a 18,

PRIMER TALLER INTERNACIONAL

Estudio del guaraní en diversas perspectivas

E

n el Galpón C de la costanera comenzó ayer y finalizará hoy el 1° Workshop internacional (taller de trabajo) El guaraní en perspectiva regional e interdisciplinaria: historia-lingüística-antropología, que reúne prestigiosos investigadores de Argentina, Paraguay, Brasil, Chile y Francia como sacerdote jesuita Bartomeu Melià, el presidente de la Academia de la Lengua Guaraní de Paraguay, Domingo Aguilera; Leonardo Cerno y Guillermo Wilde, y de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) los profesores Silvina Paz, quien estudia el guaraní hablado en Formosa, y Rodrigo Villalba, quien aborda la literatura en guaraní en Paraguay durante la Guerra del Chaco. El taller es libre y gratuita y cuenta con resolución del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia, el apoyo del FONCYT, del Consejo Nacional de Investi-

gaciones Científicas y Técnicas (CONICET), de la UNaF y del Consulado del Paraguay en Formosa. El coordinador general es Ignacio Telesca, docente investigador de la UNaF y del CONICET, y la organización es del Instituto de Investigaciones Linguísticas, Facultad de Humanidades de la UNaF. El guaraní es un idioma que caracteriza a la región y está presente en todo el mundo. Si bien existen investigadores que abordan su estudio muchas veces falta un diálogo inter-disciplinar. Por esta razón, se abordará la lengua guaraní como objeto de estudio desde diferentes miradas disciplinarias: la historia, la lingüística, la antropología, la ciencia política, entre otras. La metodología de workshop/taller consiste principalmente en el diálogo, en la posibilidad de intercambiar pareceres desde las diferentes áreas.

FORMOSA, VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

a cargo de Alfredo Palacio (3704815504). ■■Taller de dibujo orientado a la historieta para adolescentes y adultos, a cargo de Camilo Nieva (3704787203). Arte en Manos nació de la necesidad de compartir las producciones artísticas con la comunidad en el espacio público y así los profesores Pablo Vacazur y Alfredo Palacio junto a otros artistas “tomaron” un espacio de la plaza San Martín, más precisamente la pérgola, donde los domingos se genera un encuentro con artistas y la comunidad y se puede disfrutar de pintura en vivo, exposición de obras artísticas , teatro de títeres, feria independiente, acrobacias aéreas, libros y música en vivo, con gran participación de niños que disfrutan de la pintata infantil. Este nuevo proyecto de Arte en Manos en el barrio Villa del Rosario, donde se dictarán los talleres artísticos, es ambicioso pues la idea es también abrir el lugar para todo tipo de expresión y encuentro artístico donde se podrá compartir el proceso de producción, emocionarse o simplemente recrear los sentidos con el gesto artístico. Para inscripción o consultas sobre los talleres, comunicarse con cada tallerista o escribir a la fanpage de Arte en Manos en Facebook. Artemaníacos

“Somos artemaníacos”, dice Alfredo Palacio, más conocido como El Negro, quien

junto a Pablo Vacazur representan a Formosa en encuentros de muralismo y próximamente viajarán a Candelaria, Misiones, y el 8, 9 y 10 de julio estarán en Clorinda en un encuentro nacional de muralismo. Para estos artistas la felicidad actualmente pasa por tener un lugar físico donde desarrollar las artes plásticas y compartir con artistas. “Nuestro sueño era crear nuestro propio lugar de formación –dice Pablo- donde compartir lo que sabemos y direccionar ciertas inquietudes que tienen muchos que quieren hacer arte, aprender técnicas y cómo desenvolverse en el mundo artístico, algo que a nosotros, más allá de nuestra formación académica, siempre nos faltó; buscamos la manera de cambiar la realidad que por ahí no se da de un aula, si bien somos profesores estamos limitados a la estructura misma, y el arte no conoce de estructuras, no tiene límites, y esa es la idea que tratamos de inculcar en la persona que va a recibir un taller o buscar cultivarse de otra manera”. Este sueño del espacio propio surgió gracias a la hermana de Pablo Vacazur, quien hace unos años se fue a vivir a Las Lomitas, y cedió su casa en el barrio Villa del Rosario para que estos artemaníacos puedan desarrollar su proyecto y ofrecer a la comunidad un nuevo lugar donde el arte siempre estará de fiesta.

Alfredo Palacio

Pablo Vacazur

Taller literario La Lengua Filosa

T

odos los sábados, desde las 18 en Trambólico (España 879), el escritor Federico Torres convoca a compartir lecturas y experiencias en el taller La Lengua Filosa. La idea es revisar ideas, charlar alrededor de ese mágico hecho que es la literatura y desarrollar herramientas para la producción y corrección de textos literarios que ayuden a encontrar la propia voz. “Si ya estás escribiendo y tenés ganas de trabajar tus

textos, si tenés ganas de escribir y no se te ocurre por dónde empezar, o si simplemente estás con ansias de conocer más sobre ese universo tan cercano y distante que es la escritura literaria, venite a La lengua filosa”, es la convocatoria que hace Federico a través de las redes sociales invitando a este taller que tiene cupos limitados. Los interesados pueden recabar más información llamando al celular 3704251915.

III


E cos de la fiesta nacional del teatro en M endoza

EL GARDEL DE ORO, POR TERCERA VEZ

La Traficante brilló y compartió experiencias con murgas mendocinas

En agosto, Abel Pintos en Formosa

LA TRAFICANTE

L

a murga La Traficante, de La Mandinga, brilló en la 32ª Fiesta Nacional del Teatro en Mendoza con su espectáculo ¡Vamos que nos vamoo!, que se presentó en el mítico Teatro Independencia, el sábado 27 de mayo. La Fiesta se desarrolló del 19 al 28 de mayo y durante ese tiempo La Traficante compartió experiencias del trabajo cooperativo, artístico e independiente con las murgas mendocinas La Caciqueña y El Remolino; con la primera durante un festival organizado en conmemoración a los 7 años de esa murga, y con miembros de El Remolino, gracias al recibimiento en uno de sus ensayos.

Además, el viernes 26 La Traficante se presentó en una función barrial organizada por el centro cultural La Lagunita, un espacio comunitario y autogestivo recuperado por los vecinos en la comunidad de Guaymallén. Los integrantes del centro cultural La Mandinga felicitaron y agradecieron a la delegación Formosa del Instituto Nacional del Teatro (INT) que colaboró con la gestión de este viaje de más de 1.600 kilómetros “con el objetivo de igualar el arte formoseño frente al resto del país”, y también

EL REMOLINO

sentes. “¡Vamo que nos vamoo’!” cuenta con la dirección vocal de Beto Insaurralde y la dirección y puesta en escena de Alejandro Risso. Es una obra al estiLA TRAFICANTE Y LA CACIQUEÑA lo de la murga uruCOMPARTIERON ESPACIOS guaya del Grupo La Mandinga, que a la representación de INT cuenta con unos 20 artistas en por la oportunidad brindada escena. Los sonidos contagioa este grupo joven que busca sos del grupo convirtieron a la seguir multiplicando el teatro sala mayor de los mendocinos y acercarlo a la sociedad. en una fiesta y más de un espectador de animó a bailar” . La nota (Publicación en la página web de radio La Red http://www. “La puesta formoseña convocó lared.am/espectaculos/un-saa una multitud al teatro Inde- bado-todo-motor-la-fiestapendencia y recibió una fuer- nacional-del-teatro-20170528 te ovación de parte de los pre- -n1405048.html).

Sick Porky, por primera vez en la noche formoseña

L

a banda bonaerense Sick Porky visitará por primera vez Formosa en el marco de su gira Alucinario Tour 2017, celebrando sus 20 años de trayectoria. Considerada una de las bandas de rock alternativo duro más destacadas de la escena porteña, es apadrinada por Fernando Ruiz Díaz, de Catupecu Machu y llega a la provincia para presentar su cuarto disco de estudio y dar a cono-

cer su música a los formoseños, el domingo 18 de junio en Hoomers, a partir de las 22 horas. La propuesta musical de Lado B Producciones se completará con las actuaciones de la banda formoseña de metal progresivo Acetaria, y Odio, grupo paraguayo de deathcore que por primera vez cruz el río Paraguay. Sick Porky se formó en Buenos Aires en 1997 y se destaca por fusionar diferen-

tes géneros musicales como el stoner rock, doom Mmetal y el hard rock. Integrada por Carlos Villafañe (voz), Jeremías Stutz (guitarra), Mariano Martínez (guitarra), Leandro Mousseaud (guitarra), Leandro Spátola (bajo) y Manuel Sibona (batería), la banda tiene editados cuatro dicos, siendo el último Alucinario, grabado en los estudios Sonoramica de Mina Clavero (Córdoba) a comienzos de año. Se trata de

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

un álbum ecléctico en sonido y letras, con un enfoque más directo en la composición que sus antecesores. La banda de Asunción, Odio, se formó en el 2015 fusionando diferentes géneros musicales influenciados por bandas The Black Dahlia Murder, Thy Art is Murder, Suicide Silence, Carnifex entre otros. Formada por Daniel Gómez Thiede (voz), Tihago Velazco (guitarra), Fabrizio Grippo (bajo) y Marcos Paredes (batería), la banda tiene grabados tres EP: Ceremonia de ascenso, No todas las almas van al cielo y Odio, y este año lanzará su primer álbum llamado Donde otros pierden eternamente. Y Acetaria, integrada por Nicolás Weiss (voz), Sergio Duarte (guitarra 8 String), Gastón Barberis (bajo) y Daniel Orué (batería), se conformó en el 2014 y fusiona diferentes géneros entre metal y el rock en general, donde se puede encontrar desde jazz hasta el más poderoso death metal.

L

uego de adjudicarse por tercera vez el premio Gardel de Oro en la reciente entrega de los premios Gardel, Abel Pintos volverá a la capital formoseña para presentar su último y consagrado disco 11, en el marco de una gira nacional que lo llevará a recorrer las provincias del NEA. A casi tres años de su multitudinaria actuación en esta ciudad, se prevé que el Estadio Cincuentenario se colmate nuevamente en su capacidad cuando el artista más convocante del país se presente en Formosa, el domingo 20 de agosto. El martes 6 fue la noche más importante del año para la industria discográfica del país con la entrega de los premios Gardel y Abel Pintos ganó tres de las siete categorías en las que estaba nominado por su disco 11, y se convirtió en el primer artista en lograr su tercer oro. Los premios 2017 fueron por Mejor Álbum, Artista Masculino Pop y Mejor Canción. Días antes de resultar el artista más nominado a los Premios Gardel 2017 en siete categorías (Álbum del año, Canción, Producción, Ingeniería de grabación, Artista masculino pop, Portada y Video), Abel partió ha-

cia España donde llevó adelante una serie de actividades promocionales y conciertos en las ciudades de Madrid y Barcelona. A su regreso, cosechó estos tres nuevos Premios Gardel, que se suman a los diecisiete logrados en años anteriores, totalizando la increíble cifra de 20 Premios Gardel, tres de ellos de Oro, en su brillante trayectoria. “Gracias al Gauchito Gil, gracias a Dios”, dijo Pintos, al recibir la estatuilla dorada, que se suma a las que ganó en 2013 y 2014. Y extendió su agradecimiento de manera generosa. Detrás de Pintos, con premios en dos categorías, se ubicaron Eruca Sativa, Carajo, Babasónicos, Chango Spasiuk y Daniel Melingo. El 7 de octubre de 2016 editó su nuevo disco 11, que ya es Disco de Platino en Argentina y este año será editado en México, España y Colombia. A su regreso de España presentó 11 con una función en el Estadio Luna Park y 11 funciones en el Teatro Opera de Buenos Aires, con localidades agotadas horas después de ponerse a la venta. Joven, talentoso, compositor, dueño una voz privilegiada, Abel ya lleva 21 años con la música y mantiene el espíritu del sueño del primer día.

FORMOSA, VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.