Día Seis 276

Page 1

A G E N D A | F O R M O S A T I V A Y E S P E C I E S | A L L A S I N O / I N T E N F O R M O S A | C U E N T A C U E N T O S | S P O T L I G H T E N C I C L O D E C I N E D E B A T E J U D I C I A L | sic k por k y / odi Ø / acetaria k ure - py roc k festival : luc a laiv / eirasof í a / fuc k ing ram í re z | concurso federal para m ú sicos | claudio gabis | guau tr í o | ancestral

EDICIÓN SEMANAL • Nº 276 Formosa, viernes 16 de junio de 2017

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR Taller. Capacita16 JUN ción en diseño de proyectos culturales (acceso al financiamiento), de 8 a 16 en el Galón C de la costanera. Stoner rock. 16 JUN Formosativa, en Camelot VIP, desde la medianoche. Banda invitada: Especies. Derecho de espectáculo: 80 pesos. Jazz. Camalote Jazz 16 JUN & Bossa, en Trambólico desde las 23. Derecho de espectáculo: 50 pesos. Rock. Hate Night, 16 JUN en Clorinda (Black & White), con las bandas Capitán Drop y Cabacuá, de la ciudad de Formosa, y MussKariat, de Corrientes, desde las 0 horas. Derecho de espectáculo: 50 pesos. Diversidad. Pri17 JUN mera mateada por la diversidad, a las 17 en la plaza San Martín, en el marco del mes del orgullo LGBTIQ. Cine-debate. La 17 JUN Comisión de Jóvenes Judiciales de Formosa inaugura su ciclo de cine-debate, a las 18 en la Asociación Judicial (Rivadavia 690, altos). El tema será el rol del periodista en un estado democrático, con la proyección de Spotlight (2015). 17 JUN

Rock. Kure-Py Rock Festival, en Hoomers,

desde las 23, con las bandas Luc A Laiv y Eirasofía y Fucking Ramírez, de Paraguay. Derecho de espectáculo: 50 pesos. Música afro17 JUN brasileño. Ancestral, en Trambólico desde la 23. Walter Cáceres, en batería y voz; Karen Cantero, en voz; Mauricio Ozuna Chavez, en bajo; Miguel Bogado, en guitarra; Fredy Zamudio, en percusión y Bambino Ibarra, en batería.

Noche de stoner rock con Formosativa

Rock. Sick Porky, 18 JUN desde las 22 en Hoomers. Bandas invitadas: Acetaria (Formosa) y Odio (Paraguay). Anticipadas: 70 pesos. Jazz. Desde Chaco 18 JUN Guau Trío desembarca en Trambólico, desde las 22, con los temas de su segundo disco, Alma Guaraní. Música. Homena18 JUN je por el día del padre, en la plaza San Martín, desde las 18, con Terrón de Azúcar, y bailes de ritmos latinos. Musical. La Bella 18 JUN y la Bestia, en el Teatro de la Ciudad, a las 18. Esta premiada versión del famoso cuento de Madame Leprince de Beaumont tiene como protagonistas a actores y títeres, en el medio de un despliegue escénico, que incluye música, efectos y luces.

Cines Avenida Viernes 16, lunes 19, martes 20 y miércoles 21

Sala 1: Piratas del Caribe: La venganza de Salazar (3D castellano), a las 20. Sólo se vive una vez, a las 22.30. Sala 2: Baywatch: Guardianes de la bahía, en castellano a las 20; subtitulado, a las 22.30. Sala 3: La momia, en castellano a las 20; subtitulado, a las 22.30. Sábado 17 y domingo 18

E species , banda invitada

Sala 1: Piratas del Caribe: La venganza de Salazar, en castellano, a las 18. Sólo se vive una vez, a las 20.30 y a las 23. Sala 2: Baywatch: Guardianes de la bahía, en castellano, a las 18 y a las 20.30; subtitulado, a las 23. Sala 3: La momia, en castellano a las 18 y a las 20.30; subtitulado, a las 23.

FORMOSATIVA

F

ormosativa, la banda formoseña de stoner rock psicodélico más poderosa del NEA sonará esta noche en vivo en el escenario alternativo de Camelot, junto a Especies, grupo invitado, organizado por Yeuma Producciones. Integrada por Juanmi Castellani, en guitarra, Juanchi Gauna, en guitarra y voces, Pato López, en bajo, Pablo Camarichi, en batería, y Fernando Mancebo, en sintetizadores, Formosativa se formó en agosto del 2010 y desde entonces se ganó un lugar en la escena local. Influenciada por Black Sabbath, Electric Wizard, Kyuss, Metallica, Megadeth y Motorhead, entre otras, sus ritmos giran alrededor del auto conocimiento personal, la realidad social, el mundo espiritual y la conspiración del nuevo orden mundial. A fines del 2010 la banda editó su primer disco Volumen I, totalmente autogestionado con 13 temas, presentándolo en diversos escenarios de la provincia como también en Chaco, Corrientes y Asunción, Paraguay. En el 2013 los músicos ingresaron de nuevo a estudio y registraron su segundo CD titulado Volumen II donde la característica música de Formosativa está más presente que nunca, influenciada por el stoner rock y la psicodelia

del Litoral; actualmente, la banda graba lo que será el Volumen 3, tercer material discográfico. La banda de rock invitada Especies está formada por Ricky Ruiz, en batería; Gastón Rivas, en bajo, y José Carabajal, en guitarra y voz, y sus influencias pasan por Divididos, Sumo, Red Fang, Kyuss, Fu Manchu y Black Sabbath, entre otros. Sobre el género

El stoner rock o stoner es un subgénero del rock y del metal con gran influencia del rock psicodélico de fines de los sesenta y principios de los setenta. Está conectado tanto con el rock alternativo como

con el heavy metal. El género emergió a principios de la década de 1990 y fue iniciado principalmente por la banda californiana Kyuss. Se caracteriza por el sonido duro, pesado y grave de los grupos que pregonan este estilo, proveniente del hard rock de los años 1965-1973, cuyas influencias son Blue Cheer, Sir Lord Baltimore, Buffalo, Black Sabbath, Led Zeppelin, Frank Zappa, Deep Purple, Jimi Hendrix o Cream. El stoner rock está muy ligado al rock desértico o desert rock, un término más que un género musical con el que se asocia, principalmente, a las bandas de la escena musical de Palm Desert, California.

ESPECIES


Los cuentacuentos recorrieron varios escenarios

P

P L A N F E D E R A L D E C O N T A C T O del I N T

Marcelo Allasino se reunió con la comunidad teatral de la provincia

E

l director ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro (INT), Marcelo Allasino, estuvo en Formosa y se reunió con la comunidad teatral local, en el marco del Plan Federal de Contacto que el Instituto puso en marcha a principios del 2016 y a través del cual Allasino está recorriendo diversas provincias del país donde se reúne con referentes del quehacer teatral, visita salas de teatro, mantiene reuniones con autoridades provinciales y firma convenios marco de cooperación. En la reunión realizada en esta ciudad estuvieron presentes también el representante del INT en la región NEA, Marcelo Padelin, y el representante provincial de Formosa, Carlos Leyes. La convocatoria reunió alrededor de 25 personas entre quienes estaban referentes de grupos y salas teatrales de Formosa, Pirané y Comandante Fontana. En la oportunidad clima se compartieron experiencias, realidades, inquietudes y expectativas vinculadas al hacer teatral independiente de la región, y entre los temas que se abordaron a lo largo de las tres horas de reunión estuvieron la escasa cantidad de salas independientes y las áreas en las que cada uno consideró que debería focalizarse el fomento de la actividad teatral. Allasino compartió infor-

II

mación sobre el organismo y las acciones realizadas a partir de la nueva gestión, y destacó la importancia de estos espacios de diálogo que posibilitan el intercambio de información, miradas, necesidades y expectativas, y cuyo objetivo es potenciar el desarrollo teatral de cada una de las provincias argentinas. Como sucedió en Rosario, Córdoba, Mendoza, CABA, Río Negro, Neuquén, Tucumán, Jujuy, Catamarca, Salta, San Juan, Corrientes y Entre Ríos, el Plan Federal de Contacto seguirá desarrollándose a lo largo del país con el propósito de continuar afianzando el diálogo y generar las bases para otro paradigma de comunicación entre el Instituto Nacional del Teatro y las comunidades teatrales. Convenios

Allasino se reunió también con el intendente de la ciudad, Jorge Jofré, con quien firmó un Convenio Marco de Cooperación que sienta las bases institucionales para generar futuras acciones conjuntas en materia teatral y cultural. Durante la jornada del martes el director ejecutivo asistió además al salón cultural municipal y mantuvo una reunión con el subsecretario municipal de Deporte, Cultura y Turismo, José Delguy y el director Municipal de Cultura, Javier Ramírez

En la misma dirección, el encuentro de Allasino con el ministro de Cultura y Educación de la provincia, Alberto Zorrilla, finalizó con la firma de un documento de similares características que promueve la coorganización de proyectos teatrales entre el INT y ese ministerio provincial. Finalmente, luego de visitar la Asociación Española de Socorros Mutuos, mantuvo un encuentro con el subsecretario de Cultura

de Formosa, Alfredo Jara, y también estuvo en la sala de teatro independiente La Mandinga, uno de los espacios de la ciudad que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, donde reunieron -junto al representante de Formosa, Carlos Leyes- con varios integrantes de ese proyecto independiente que realiza una gran tarea de formación y producción, y dialogaron especialmente sobre su objetivo de alcanzar la sala propia.

ía Córdova, de Venezuela, Jackelinne Rico Preciado, de Colombia, Laura Ferreira, de Paraguay, Adriana Felicia, de Rosario, y María Silvia Pozo, de Corrientes estuvieron en Formosa contando cuentos en el marco del Primer Festival internacional de Cuentacuentos Voz de Aguamonte que desde el martes hasta ayer se realizó en esta ciudad y varias localidades del interior de la provincia. El Festival fue organizado por el grupo de teatro independiente Litea de Pirané y El espacio teatro, de Formosa, con apoyo del Instituto Nacional del Teatro y la colaboración de la Subsecretaría de Cultura de la provincia, la Dirección de Cultura Municipal de Formosa, la Es-

cuela Provincial de Cine (ENERC), la Dirección de Cultura de Pirané, Arlequín de Comandante Fontana, la Municipalidad de Fontana y Proyecto Formosa Diversa. La ciudad de Formosa, Comandante Fontana, Pirané y Bartolomé de las Casas fueron los lugares recorridos donde además las funciones se brindaron talleres de capacitación. Graciela Galeano, alma mater de la iniciativa, comentó que el festival surgió a partir de la invitación de la Red Enlazapalabras y la Asociación Civil Artes Escénicas, “esperando sumar en el futuro a narradores locales, con el fin de preservar nuestros relatos, promover el hábito de la lectura y transmitir el legado de nuestros ancestros”.

Otros planteos E

l Director ejecutivo del INT visitó también el centro de ensayos y talleres de Los Gregorianos y el predio aún no habilitado del CEA Utopía 2000, y valoró la presencia de referentes de grupos, tantos de capital como del interior, quienes además manifestaron sus inquietudes y preocupaciones en torno a la carencia de espacios para ensayar y estrenar los obras, los parámetros de calidad y las características identitarias de las regiones. “Otro punto de análisis –comentó Allasino– fue la gratuidad de los espectáculos públicos que deben garantizar la inclusión y el acceso a la cultura, sin

dejar de promover el desarrollo económico y profesional que permita el sostenimiento del teatro independiente”. También hubo planteos sobre los criterios de evaluación de los jurados y las formas de encarar los programas de fomento. Finalmente, Allasino anunció la próxima realización del Festival de Teatro Joven 2017 en Comandante Fontana, como así también la reedición del Circuito Teatral, que desembarcará nuevamente en Formosa, con algunos de los 20 espectáculos internacionales y 48 nacionales que formarán parte de esta interesante muestra anual itinerante que desarrolla el INT.

Judiciales inician ciclo de cine-debate

L

a Comisión de Jóvenes Judiciales de Formosa inaugura mañana su ciclo de cine-debate, a las 18 en la Asociación Judicial (Rivadavia 690, altos), y el tema central será el rol del periodista en un estado democrático, con la proyección de la película Spotlight (2015), ganadora del Oscar a la mejor película. La película narra la historia de cómo el equipo de reporteros de investigación del Boston Globe –llamado Spotlight y el más antiguo en los Estados Unidos– destapó los ca-

sos de pederastia que se llevaron a cabo durante décadas por curas católicos de Massachusetts y que la Archidiócesis de Boston intentó ocultar, sacudiendo a la Iglesia Católica de los Estados Unidos y a la del mundo. Es dirigida por Tom McCarthy, protagonizada por Mark Ruffalo, Michael Keaton, Rachel McAdams, Liev Schreiber, John Slattery y Stanley Tucci. La investigación del Globe le hizo acreedora del Premio Pulitzer en la sección servicio público de 2003.

FORMOSA, VIERNES 16 DE JUNIO DE 2017


Kure-Py Rock Festival

E

n una iniciativa colectiva, la banda formoseña Luc A Laiv organizó el Kure-Py Rock Festival con invitados de Paraguay: Eirasofía y Fucking Ramírez, bandas convocantes de la escena guaraní que por primera vez tocarán en Formosa. Será mañana sábado en Hoomers, a partir de las 23. Luciano Losin (voz), Alex Handel (guitarra), Martín Caballero (bajo) y Exequiel Kasten (batería) integran Luc A Laiv, banda de rock alternativo, formado en el 2012. En el 2014 lanzaron su primer disco homónimo grabado en Garay Producciones; en el 2015 subieron al escenario del Festival más grande del Norte argentino: Taragüí Rock (Corrientes), fueron soportes de El Bordo, Guasones y La Pastilla del Abuelo y constantemente están tocando junto a bandas amigas de la capital e interior de Formosa, el NEA y Paraguay. Por su parte, Eirasofía, con dos años de formación, está integrada por Guille Ripoll (voz), Sebastián Centurión (guitarra), Carlos Sa-

mudio (bajo) y José Peralta (batería). Su sonido se relaciona con grunge e inclusive con el rock y metal alternativo. Tiene un EP titulado Zero negativo y actualmente la banda trabaja en el lanzamiento de su primer álbum: Oscurando, que saldrá a la venta dentro de pocos meses. Finalmente, Fucking Ramírez, oriunda de Lambaré, Paraguay, circula por la escena de ese país desde el 2014 integrada por Armando Martínez (1° voz), Fernando Gómez (bajo y 2° voz), Miguel Aquino (guitarra), Diego Ovando (guitarra), Carlos Pedrozo (batería) y Fernando Bogarín (sintetizadores). En el proceso de composición la agrupación tuvo varios cambios de cantantes, quedando al final el cantante inicial del proyecto, Armando Martínez. La banda tiene un EP: Hay un lugar (2016) y actualmente está grabando su segundo EP homónimo, que muy pronto saldrá a la luz. De éste se desprende el corte difusión Golpes Bajos, track muy solicitado en las radios asuncenas.

LUC A LAIV

EIRASOFÍA

ACETARIA ES LA BANDA LOCAL INVITADA

Sick Porky desembarca con su cuarto álbum: Alucinario

L

a gira Alucinario Tour 2017 trae por primera vez a Formosa a la banda argentina de rock Sick Porky, que también tocará en Paraguay en dos fechas. En esta ciudad –organizado por Lado B Producciones- se presentará el domingo, desde las 22 en Hoomers, con Acetaria, banda local invitada, y Odio, grupo de Paraguay donde sonarán en vivo –también por primera vez- hoy y mañana sábado. Sick Porky se formó en 1997 en la ciudad de Buenos Aires y desde entonces editó 2 EP y 4 discos de larga duración donde se nota el crecimiento de la banda a nivel musical e instrumental. Integrada por Carlos Villafañe (voz), Jeremías Stutz (guitarra), Mariano Martínez (guitarra), Leandro Mousseaud (guitarra), Leandro Spátola (bajo) y Manuel Sibona (batería), Sick Porky estará presentando su nuevo disco Alucinatorio, que se destaca por una lectura moderna del rock más duro, sin dejar de lado un costado más cancionero y melódico. Para la producción del disco contaron con la ayuda de los Catupecu Machu, Agustín Roncino y Macabre. “Estamos contentos con esto, estamos realizados, muy felices con cómo quedó el disco y el salto compositivo y el nivel audio que tenemos. Ahora, estaría buenísimo que le guste a la gente. Para lo que veníamos haciendo no es tan digerible, el anterior (Los Descarnados) era más intenso y pesado, este es un disco que para la gente que nos venía siguiendo va a ser más difícil. Tiene algunas cuestiones más tranquilas, más canción, más rock y blues y hasta hay un folclore al final.

Sick Porky

Hay mucha variedad, el disco es muy diferente entre sí. Nos salió así, no es que fue buscado, lo que fuimos buscando fueron diferentes ritmos y tonalidades, hicimos un laburo para que se luzca el cantante”, dijo a Telam el guitarrista y compositor de varias de las letras del disco Leandro Mousseaud. Alucinario se grabó en los estudios Sonoramica de Mina Clavero (Córdoba) y será presentado oficialmente el viernes 11 de agosto en Vorterix Teatro, en Buenos Aires. Odiø

Integrada por Daniel Gómez Thiede (voz), Tihago Velazco (guitarra), Fabrizio Grippo (bajo) y Marcos Paredes (batería), la banda de deathcore Odiø se formó en el 2015 y cuenta con 3 EP oficiales: Ceremonia de ascenso, , y Odiø. A comienzos del 2016 comenzaron a tocar seguido en Buenos Aires, compartiendo escenario con bandas argentinas como Beetween The Fallen, Coralies, Reflejos, Todo x Honor, 888, Del Infierno,

entre otras; e internacionales como Stand For Revenge (Panamá), Pendejo (Holanda), Suicide Silence (EE.UU) y The Black Dahlia Murder (EE.UU). Odio lanzará este año su primer CD con el nombre Donde otros pierden eternamente. Acetaria

El metal progresivo es la base de Acetaria, formada en el 2014 por el guitarrista Sergio Duarte y hoy lo acompañan Nicolás Weiss (voz), Gastón Barberis (bajo) y Daniel Orué

(batería). Este año saldrá su primer material discográfico del cual estrenaron en video la canción Paisajista. Además, la banda fue convocada a formar parte en el compilado Poder interior. En el 2016 lanzó su primer EP, Scream, y la banda sufrió varios cambios. Se incorporó el músico y cantante Nicolás Weiss y por motivos personales tuvieron que alejarse del grupo Facundo Pino y Sebastián Barbolini, bajista y baterista originales, ocupando sus lugares Gastón Barbieri y Daniel Orué.

ODIØ

Concurso para músicos del Fondo Nacional de las Artes

U

n equipo de Fondo Nacional de las Artes estuvo en Formosa y en un encuentro en el Galpón C presentó las convocatorias de financiamiento para proyectos culturales. Entre esas oferta se destaca el concurso para músicos, que abarca tango, folclore, jazz, música popular contemporá-

nea y, por primera vez, rock en todos los formatos conocidos: vocal, instrumental, vocal instrumental, solista y grupal. Esta convocatoria estará abierta hasta el 7 de julio y son concursos de creación de obras de música popular inédita y obra inédita en composición Premio Juan Carlos Paz (música clásica).

Pueden participar intérpretes y/o compositores argentinos o extranjeros que residan legalmente en el país. El concurso de música popular abarca tango, folclore, jazz, música popular contemporánea y rock. La inscripción se realiza exclusivamente de manera on line en la plataforma del Fon-

do Nacional de las Artes. Los ganadores de los géneros de música popular recibirán un premio de $100.000 y un segundo de $60.000 en cada categoría. Los del Premio Juan Carlos Paz recibirán $50.000 en cada una de las cuatro categorías definidas (instrumental, orquestal, música escénica y video música).

FUCKING RAMÍREZ

FORMOSA, VIERNES 16 DE JUNIO DE 2017

III


DARÁ UNA CLÍNICA DE BLUES Y BRINDARÁ UN SHOW EN EL ICA

Claudio Gabis, de Manal, viene a Formosa a festejar los 50 años del rock nacional

E

l sábado 24 de junio los músicos formoseños tendrán la oportunidad de compartir y aprender de un grande del rock nacional: Claudio Gabis llega a esta ciudad para celebrar los 50 años del rock nacional. Dictará una clínica (paga) de blues y también ofrecerá gratis un concierto compartiendo con músicos locales.

El encuentro será en el ICA, desde las 16 –con entrada libre y gratuita- donde además de Gabis sonarán las bandas locales Sabotage, El Municipal y Aguantando el Peso. También habrá proyecciones de documentales, stand, merchandising, charlas y gastronomía. A las 18, en el mismo lugar (en un salón aparte) Gabis dictará la clínica El len-

guaje del blues, dirigido a músicos profesionales (intérpretes de todos los instrumentos), compositores, estudiantes, profesores y aficionados a la música en general. Las inscripciones ya están abiertas y el costo es de 100 pesos; los interesados pueden comunicarse al celular 3704011241. Gabis es guitarrista, compositor y pedagogo, reconocido como uno de los fundadores del movimiento de rock de Argentina y pionero del blues en este país. Entre sus contribuciones se incluyen las que realizó con el trío Manal -primer conjunto en componer blues en castellano-, considerado junto a Almendra y Los Gatos, grupo fundacional del rock argentino, además de ser uno de los mejores guitarristas del país. Una de sus primeras con-

PRESENTA ALMA GUARANÍ, SU SEGUNDO CD

Jazz sudaca con Guau Trío

E

l sábado 17 y el domingo 18 de junio el trío de música litoral desembarca con los temas de su segundo disco, Alma Guaraní, en Mburucujazz, Asunción y en Trambólico Bar, en esta ciudad. De esta manera el trío suma rodaje en el estreno de sus nuevos temas, que también sonaron en la reciente edición del Corrientes Jazz 2017, escenario que compartieron con Elena Roger y Escalandrum. La cita con el jazz sudaca será el sábado 17 de junio en el bar Mburucujazz de Asun-

ción, desde las 22.30, mientras que el domingo se presentarán en Trambólico, desde las 22. Desde Chaco, Guau Trío propone clásicos del Litoral con una perspectiva desde el jazz y la impro, buscando puntos en común con la música de raíz, el alma guaraní. Actualmente se conforma por Lucio Sodja en teclados, Alejandro Ruíz, en bajo, y Jorge Castro, en batería, que interpretan clásicos de la música del Litoral que se transforman en estándares de proyección universal donde se improvisa libremente respetando las me-

lodías y dándole brillo al rol de los solistas. Es una propuesta original que nutre la escena chamamecera y sorprendió a la crítica de prensa con su primer disco, denominado Jazz Sudaca. Actualmente estrenando Alma guaraní, segundo disco del trío, editado de forma independiente y grabado en el Chaco, Guau Trío introduce a su repertorio un tema propio, compuesto por Alejandro Ruiz, mientras que sorprende con las versiones de otros temas que son parte del cancionero litoraleño.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

tribuciones fue la grabación del tema Diana Divaga para el primer sencillo de la formación original de Los Abuelos de la Nada. Más tarde, como integrante de La Pesada del Rock and Roll, grabó varios álbumes, entre ellos Vida, el primero del dúo Sui Generis. Gabis colaboró con artistas argentinos, brasileños y españoles, desarrollando además actividades docentes en el campo de la música moderna. De acuerdo a un listado confeccionado por la publicación Rolling Stone de Argentina, es uno de los cinco mejores guitarristas argentinos en su especialidad. En mayo de 2015 fue galardonado con el Premio Konex de la Música Popular, en la categoría Instrumentista.

Con más de 41 años fuera del país, Gabis tomó la costumbre de visitar una vez por año la Argentina para realizar una recorrida musical por el territorio nacional, en conciertos en los que comparte escenario con artistas locales. Este año su gira comenzó el 11 de mayo en Olavarría y prevé más de 20 conciertos, a lo largo de casi dos meses, por la Patagonia, el Litoral, el interior de la provincia de Buenos Aires, y el centro del país. Gabis definió como “lo más interesante a nivel profesional” que le tocó vivir a estas giras que desde hace varios años realiza por distintos puntos de la Argentina. “En la época fundacional de nuestro rock –dice a la prensa- el circuito de actua-

ciones se limitaba a la Capital y alrededores. Muy raramente se iba a Rosario, Mar del Plata y Córdoba, nada más. Con Manal y La Pesada no recorrimos casi nada de nuestro país. Estas giras que realizo anualmente desde 2009 me han permitido, en primer lugar, descubrir el interior de Argentina, conocer su hermosa geografía y su maravillosa gente; y en segundo lugar, constatar que el movimiento musical que iniciamos hace 50 años prendió, enraizó en todo el territorio y ya es parte legítima de nuestra cultura. Cada nueva gira es una sucesión de viajes y experiencias fascinantes. No sé si soy un hombre de la ruta, pero disfruto mucho viajando, conociendo y tocando en lugares perdidos y distantes”.

Ancestral: Un viaje en el tiempo con ritmos sagrados originales

W

alter C á ceres, músico profesional de gran experiencia e interesado en divulgar la música de matriz africana, trae a Formosa Ancestral, un viaje en el tiempo con ritmos sagrados originales y fusionados que sonarán en vivo este sábado –desde las 23- en Trambólico junto a músicos locales: Karen Cantero, en voz; Mauricio Ozuna Chavez, en bajo; Miguel Bogado, en guitarra; Fredy Zamudio, en percusión y Walter Cáceres, en batería y voz, y Bambino Ibarra, en batería. Ancestral es el resultado de una búsqueda vital por conocer un poco más sobre nosotros mismos, de dónde venimos y dónde estamos hoy. En este proyecto, se enfoca en las expresiones afro-brasileñas por la convicción que Brasil es

la cultura afro en Argentina, y contemporáneamente en los otros países del continente no ocurrió eso muy a pesar de la misma clase; no obstante poWALTER CÁCERES demos reconocer el día de hoy la mayor puerta de entra- tales influencias, en las coda de esa raza y su rique- midas, en las danzas y claza cultural. ro en la música”. Walter actualmente re“El folklore argentino side en Brasil donde en- –agrega- tiene negritud contró sus raíces guia- en su base, posee africanido por el afán de conocer dad en sus sonidos y sabomás sobre la influencia de res y no podemos dejar de la cultura afro en Améri- lado la contribución de las ca Latina. otras dos vertientes cultuComenzó sus pesqui- rales como la indígena y la sas en Formosa, su ciudad hispánica, pero es inevitanatal, motivado por la ri- ble reconocer la influencia queza musical que encon- que tuvo y tiene la cultura tró en Argentina un poco afro desde el blues, rock y descontextualizada con re- jazz del Norte pasando por lación a sus orígenes y por la rumba, merengue y danla inquietud que le originó zón centroamericano hasla falta de información res- ta la chacarera, milonga y pecto del tema central. candombe al Sur”. “Desde la época coloWalter Cáceres intenial hasta hoy –señala el gra el grupo de reggae raíz músico- las elites domi- Chama Crescente, originantes lograron borrar nario de la ciudad brasilegran parte del legado de ra Matinhos, Paraná.

FORMOSA, VIERNES 16 DE JUNIO DE 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.