AGENDA | SUPERUVA, CERVESÓNICOS Y 30 CENTAVOS | ALE GIULIANI | GIRA PSICOFOLK DE NDE RAMÍREZ | FORMOSUS: MÚSICOS EN CON-TACTO SEMINARIO DE BALLROOM DANCE | NICO, AL NACIONAL SUPREMACÍA MC | EL PLAN DE LA MARIPOSA: DEVORANDO INTENSIDAD | EXPO DE MADERA TALLADA
EDICIÓN SEMANAL • Nº 284 Formosa, viernes 11 de agosto de 2017
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR Diversidad. Fies11 AGO ta Buterffly, edición Sin censura, desde las 22 en Trambólico cultubar, con el ritmo del dj residente The Gauchin y sus cumbias psicodélicas, desde Asunción DulceDandy, los shows de LasCC y Candy& Calu, y miniciclo de lecturas y poesías. Jazz. Jazz-A-Truá 11 AGO (Juan Honorio Arguelles, Horacio Fernández y David Penayo), en Bar al fondo, a las 22. Derecho de espectáculo: 50 pesos. Punk rock. La 11 AGO banda de pun rock argentina Superuva, celebrando sus 25 años en Formosa. En Camelot, desde la medianoche. Bandas invitadas: la local 30 Centavos y Cervesónicos, de Resistencia, Chaco. Danza. El estudio 12 AGO de danzas Ballare presenta El Cascanueces, un espectáculo para toda la familia (danza clásica /ballroom dance), en el Teatro de la Ciudad, a las 21, con los invitados especiales Eugenio Dmytrenko & Mery Lenz de Dance Sport Center. Música. Pablo Po13 AGO blado, en Trambólico, desde las 23. Nacido en Colombia, criado en Chaco y formado como músico en Buenos Aires, sus canciones revelan esos caminos y lugares familiares y despiertan el interés de varias generaciones y gustos
musicales. Su poesía es actual, dramática, cómica, reflexiva, psicodélica y romántica, y su canto melancólico y seductor, con reminiscencia de la música criolla, brasilera y folk. Cine-debate. El 14 AGO Espacio Psicoaldea continúa su ciclo de cine-debate sobre la desmanicomialización y la salud mental colectiva, a las 17.30, en la Asociación Judicial Formosa (Rivadavia 690, altos). El moderador del debate será Agustín Barúa Caffarena, médico psiquiatra, antropólogo social, psicodramatista, antipsiquiatra y educador popular.
Superuva festeja en Formosa con 30 Centavos y Cervesónicos
SUPERUVA
Teatro. La obra La 15 AGO furia y el viento (unipersonal), dirigida y protagonizada por Lito Cruz, en el Teatro de la Ciudad, a las 21. Entrada libre y gratuita. 16/18 Literatura. ConAGO greso nacional de literatura argentina, en la Universidad Nacional de Formosa.
CINES AVENIDA Viernes 11, lunes 14, martes 16 y miércoles 16
Sala 1: Mi villano favorito (3D castellano), a las 20. Transformers: El último caballero (3D castellano), a las 22. Sala 2: El fútbol o yo, a las 20 y 22. Sala 3: Emoji movie (3D castellano), a las 20. El planeta de los simios: La guerra (3D subtitulada). Sábado 12 y domingo 13
ACTITUD PUNK
Sala 1: Mi villano favorito (3D castellano), a las 18 y a las 20. Transformers: El último caballero (3D castellano), a las 22. Sala 2: El fútbol y yo, a las 18, 20 y 22. Sala 3: Emojie movIe (3D castellano), a las 18 y a las 20. El planeta de los simios: La guerra (3D subtitulada), a las 22.
C
reador de un género propio denominado rock punkito, que mezcla punk rock con letras divertidas o absurdas, el legendario grupo de punk rock argentino Superuva está celebrando sus 25 años con una gira que hoy lo trae a Formosa donde en Camelot compartirá escenario con la banda formoseña 30 Centavos y la chaqueña Cervesónicos, banda tributo a Flema. Originaria de Valentín Alsina, Buenos Aires, la banda se fundó en 199 y tiene reconocimiento dentro y fuera del género por la calidad de sus melodías y letras. En el 2011, al cumplir 20 años, Superuva grabó su primer DVD en vivo en el Teatro de Colegiales, con artistas invitados como Ciro Pertusi y Walter Mosca Velázquez (cantante de 2 Minutos), entre otros. Lanzó además su 7º disco 20 Años, siendo así una de las bandas de punk rock argentino más viejas que aún sigue en vigencia. Compartieron escenario con muchas bandas de la movida punk rock local como Mal Momento, Dos Minutos, Flema, Los Violadores, Attaque 77, Cadena Perpetua, El Otro Yo, Bien Desocupados, Mala
Suerte, Doble Fuerza, Nihilismo, Tukera y muchas más. También tocaron con bandas internacionales como Ramones, Die Toten Hosen, Buzzcocks, Iggy Pop, La Polla Records, Siniestro Total, 999, The Lurkers,Toy Dolls, y MCD. La banda está formada por Checha (voz), Martín Lalo (bajo), Tommy Gun (guitarra) y Juan Ledesma (batería). 30 Centavos
La banda formoseña 30 Centavos
es la referente del punk en la movida local. Está integrada por Juanmi Castellani (guitarra), Fabricio González (batería), Mauro Cerimele (bajo), y Jajo Quintana (voz), y se formó en el 2003, iniciando con covers de 2 Minutos y Flema. Después de varias formaciones en el 2006 grabó el primer EP de título homónimo, y en el 2010 editó su segundo disco, Otro del montón, producido por la banda y distribuido por Eh! Manija Discos, en el que hay una variedad de estilos como hardcore, ská y reggae.
30 CENTAVOS
B aterista y percusionista , egresado de B erklee C ollege of M usic
Los toques de Ale Giuliani “El joven músico encontró oportunidades que no desaprovechó desde que salió de Formosa. Alejandro, estudiando en la prestigiosa escuela Berklee College Of Music, ha dejado en alto su nombre y el nombre de su ciudad. Su talento y su trabajo duro lo han llevado a lugares, personas y situaciones rendidoras de frutos para su desarrollo personal y musical”. (Berklee Blogs).
“
Todo se desencadenó desde el momento en que toqué un candombe en un instrumento que no es y nunca toqué como el bombo leguero”, dice el baterista y percusionista formoseño Alejandro Giuliani, al contar cómo fue su audición en Boston para tocar en tres show de un músico latinoamericano que estaba de gira por Estados Unidos: Jorge Drexler. A partir de allí comenzó a sonar su teléfono y tocó junto a Chucho Valdés, pianista y jazzista, fundador de la agrupación Irakere, ganador de 4 Grammys, Embajador de Buena Voluntad, y Michael Mcdonald, ganador de 5 Grammys, integrante fundamental de la legendaria banda The Doobie Brothers y Steely Dan. Esta presentación estuvo bajo la dirección del Bajista Oscar Stagnaro. Licenciado en música profesional, egresado de Berklee College of Music, Ale contó en Día Seis Radio (Radio Uno Formosa 99.9) que “a todos ellos llegué por Stagnaro que cuando estudiaba era, y sigue siendo, jefe de cátedra de la parte latina, recluta alumnos; él me vio en los tres conciertos de Jorge Drexler y después me convocó a tocar”. El músico vive hace cuatro años en Bogotá (Colombia), donde durante tres tocó con la banda Monsieur Periné. Desde los 11 años toca la batería,
estudió en la ciudad de Formosa con Omar Gaona, luego se fue a Buenos Aires y finalmente a Boston. En Día Seis Radio, Ale contó sus inicios y se abrió con interesantes conceptos sobre el sacrificio de estudiar, el ser músico profesional, la familia, los amigos, el desarraigo, los valores y el mundo. “Cuando me di cuenta que quería hacer esto que hago lo busqué y busqué los mejores profesores en Buenos Aires. Siempre fue una búsqueda de cosas nuevas, siempre fue no cerrar la cabeza, hasta que un día conocí a gente que hacia tango, pues en Buenos Ai-
res fui a parar a una pensión donde en una pieza vivía Miguel Pereiro y arriba estaba Emanuel Alvarez, y siempre iba Matías Arriazu. A Miguel lo conocí cuando salía del baño en toalla y me pidió una maquinita de afeitar, que no se la presté; nos hicimos muy amigos y de ellos aprendí muchas cosas”. Para Ale, “empezar en ese ambiente de gente tan buena onda y que quiera compartir conocimientos fue la mejor suerte, el resto fue acomodar los jugadores, y ponerme metas”. Al recordar a su profesor Omar Gauna, dijo: “La gente
con la que toqué fue gente que fui a buscar, muy pocas veces me llamaron; hasta hoy en día nunca espero que suene el teléfono sino que lo hago sonar, algo que me metió en la cabeza el profesor Omar Gaona, que también me enseñó algo cosa que hoy en día no la veo tanto y me humildemente lo quiero decir, veo amigos que la están perdiendo, y que es la disciplina”. “Omar era muy estricto con el tema del horario –agrególa lección era a las cuatro de la tarde, llegaba 10 minutos más tarde y me decía andá nomás a tu casa, eso me pasó una vez con Omar, y después nunca llegué tarde a ninguna cosa en mi vida; es lo que entendí a los 11 años, gracias a un tipo así”. Afirmó además que “todo eso se cultivó en Formosa, por ir a estudiar, por hacerle caso a los profes; la base siempre fue Formosa y sigue siendo Formosa y por eso siempre vuelvo”. Berklee College
También contó que llegar a Berklee College of Music fue un accidente: “No sabía que existía una escuela de tal magnitud y que gente tan increíble haya pasado por ella. Yo estaba sentado al lado de la hija de Barbra Streisand, tomábamos clases de armonía, y no entendía nada, era la hija de la señora que mi mamá mi-
raba en películas”. En Boston Alejandro estudió cuatro años con gente “increíble”. “Cuando estás al lado aprendiendo de ellos te ponés muy nervioso hasta que entendés donde estás y tenés que aprovecharlo, porque solo pasa una vez en la vida; eso lo aproveche de la mejor manera y lo sigo aprovechando porque sigo en contacto con profes, y gente que me llama, por ejemplo si Juanes está tocando y necesita un baterista voy yo. Muchas de las cosas pasaron por estar en contacto con amigos y mucha gente, eso tiene un valor al final de la historia mucho más pesado que dónde estudiaste, con quién estudiaste, sino mantenerse en buena onda con la gente y entender que todo el mundo tiene una razón de ser donde está y sirve para todo, y no cancelar puentes y tirar mala onda”. Después de terminar sus estudios se quedó dos años en Estados Unidos trabajando con una compañera de universidad que tenía un trío y en el 2012 grabaron un EP. En esa época “vivía en Manhattan, en la 155 y Broadway, barrio dominicano, en una piecita que era lo único que podía pagar, me salía 700 dólares al mes un lugar de 1 x 2 y medio, era lo que me alcanzaba con los toques”. A Bogotá llegó luego de una gira que hizo y quedó. Trabajó tres años con el grupo colombiano Monsieur Periné, hasta el 2015: “Nos nominaron dos veces para el Grammy Latino, y una para Anglo, y se ganó una como artista revelación, después de eso me salí de la banda, era un buen momento para hacer otras cosas, y que quedé en Bogotá donde salió mucho trabajo con gente amiga de Monsier, pues se arma un grupo de gente con toques increíbles y salen más toques increíbles”. De los sacrificios y los amores
Ale ofreció una clínica de batería en el estudio de Ricky Garay
II
Alejandro vive hoy de la música pero dice que hay que hacer muchos sacrificios: “Puedo hablar de mi experiencia,
sacrificás mucho en el sentido más que todo familiar, me alejé 9.000 kilómetros de mi casa para entender lo que está pasando en el mundo, poder hacer el sacrificio está bueno también, hay que aprovecharlo y no dejar pasar el tiempo que es muy valioso. Hoy sigo sacrificando tiempo con mi papá, mi mamá, pero hay demasiadas cosas para hacer y seguir aprendiendo y vale hacer el sacrificio de estar lejos e irme a otros 5.000 kilómetros a seguir descubriendo cosas”. También aseguró que si no tenés la posibilidad hay que inventársela, “pues muchas oportunidades no tuve y muchas cosas que hoy si tengo, me costaron, y al final cuando empiezan a salir está bueno sentir que uno hizo algo por eso, y la recompensa es el doble, más allá si te pagan algo o no. Es la satisfacción propia y te hace sentir seguro en otras cosas, como el hecho de no dudar en irte y volver y saber que acá tenés amigos. Por eso vuelvo también, los amigos que uno tiene en Formosa no se consiguen en todo el mundo por más lindo que sea el mundo, y lastimosamente uno tiene que salir para darse cuenta, como decía mi abuelo uno aprende por el lomo y está bueno”. Ale insistió en señalar la importancia de ir a buscar antes que esperar “especialmente como está hoy el planeta, cuando hay una crisis un generalmente no le hace caso del otro, pero soy un ser humano que existe con otro ser humano y está bueno ser buena onda, pasarse laburos, que eso lo aprendí con el tiempo, no solo cultiva más labura, hace entender que somos muchos y no da abasto el planeta de tanta gente y está bueno ayudar, decir te presto plata, te presto la batería, si no puedo hacer los 9 laburos que tengo, te paso tres, y confiar un poco en que hay otro ser humano que se está rompiendo también para conseguir lo mismo o algo mejor que uno. En las crisis y en todo hay que ayudar en lo que se pueda”.
FORMOSA, VIERNES 11 DE AGOSTO DE 2017
La movida local, mejor que nunca A
le visita Formosa dos veces al año y en esta oportunidad dio un taller para bateristas en el estudio de Ricky Garay. Al hablar de la movida local, dijo: “La veo mejor que nunca; me perdí mucho tiempo lo que estaba pasando acá cuando estudiaba, y ahora que volví veo que se están haciendo cosas muy buenas. Se mantuvo una escena indie rock que está bueno que se mantenga”. Habló además de la nueva propuesta en la noche formoseña Calderón Música 360 que se hace en Bambú Disco y afirmó que “me parece una propuesta increíble el nivel de las cosas que están haciendo de producción, el lugar acústicamente está acondicionado para otra cosa y estando ahí me puse atrás de Pablo, baterista de Formosativa, y
es la primera vez que escuché en mi vida una batería que suena tan bien desde atrás. Es muy bueno lo que está haciendo Calderón, y lo que están logrando manténgalo como sea, si algún día tengo un hijo que vaya a Calderón, es tremendo”. Contó además que estuvo grabando en un estudio nuevo que se abrió en la ciudad –Pu Rec- con Nicolás Nielsen, “otro músico muy bueno que tiene Formosa, estuve en contacto durante varios meses con él, grabamos a distancia y ahora fuimos al estudio y grabamos también. Lo que pusieron ahí está muy bien logrado, me sorprende cada vez que vengo y veo que hay una evólucion, toma un poco de tiempo para que la gente lo entienda, pero está muy bueno lo que están haciendo”.
Ale con bateristas formoseños
La audición L
a anécdota de Ale Giuliani de la audición que le abrió muchas puertas la contó así: “Jorge Drexler se fue a hacer su primera gira a Estados Unidos, yo estaba saliendo de la universidad y estaban haciendo audiciones, no decían para quién era; un amigo me consiguió un lugar y fui, era el único argentino entre un montón de norteamericanos”. “Un norteamericano me preguntó de dónde era y le conté Formosa, Argentina, en la frontera con Paraguay; está cerca de Uruguay me preguntó y si alguna vez escuché y toqué candombe. Me pasó un bombo leguero para tocar, instrumento
que nunca toqué pero sabía los toques básicos de los tres tambores folklórica uruguaya; al norteamericano le gustó y luego me pidió que toque una chacarera, que tampoco nunca había tocado, solo había escuchado tocar a mucha gente en las fiestas en la casa de mi abuelo, escuché a Juanma Ramírez, pero nada más. Y toqué y me dijeron vení mañana a las 8 que empiezan los ensayos; nunca pregunté quién era el músico, y a los 10 minutos apareció Drexler empezamos con el tema Todo se transforma, y ya estaba adentro e hicimos tres shows de la gira. Después de eso salieron muchos laburos”.
FORMOSA, VIERNES 11 DE AGOSTO DE 2017
CUATRO CIUDADES Y MUCHOS MÚSICOS
Nde Ramírez inicia gira por circuito psicofolk
E
n la búsqueda de un Mapa Psicofolk Nde Ramirez sale de gira por un circuito de folkrock armado en 4 ciudades: Buenos Aires, La Plata, Santa Fe y Corrientes, con bandas representativas del género como lo son Pol Nada, Yacaré Valija, Trío Borro y con músicos como Fede Baldus, con su proyecto solista, y los del colectivo psicodélico formoseño Shecka Mc (hip hop), Juanma Ramírez, Matías Romero, Eduardo Karothy y Marcos Ramírez, músico y productor. Si hablamos de folk rock, en un sentido amplio es un género musical que combina elementos de la música folk (música folklórica moderna) el blues y el rock, aunque también puede hacer referencia a la música de fusión. Todo eso y más es Nde Ramirez, que a la fusión de rock, folklore, cómic y cultura guaraní a través de música e imagen, le suma psicodelia. La gira de Nde comienza el 17 de agosto en Buenos Aires, en Caras y Caretas, en el ciclo Sesiones XXIV con Pol-Nada y Yacaré Valija. A Nde Ramírez lo presentan como una extraña criatura que emergió del litoral en una simbiosis entre folclore, psicodelia y rock. En su forma terrenal es un colectivo artístico de músicos, performers y artistas visuales tutelados por Marcos Ramírez. Sus shows reproducen un cómic musical con personajes y sonidos de la región. Pol Nada es el proyecto de música y canciones desarrollado por Pablo Jacobo desde 2006. Editó los discos de estudio Querés estar solo (2008) y Te vamos a salvar (2013), y los álbumes home studio Songs during the war (2010) y He estado en varios lugares a la
vez. El último se llama La San Llamarada, reversionando al gran Linares Cardozo. Yacaré Valija se formó en 2011 integrando la esencia del sonido urbano con la magia del río y su entorno de vida. Gualambao, guarania y chamamé se encuentran en una propuesta de folclore joven, integrada por Gastón Mayol, Rafael Climente, Pablo Broide y Juan Donati. En Sesiones adelantarán canciones que formarán parte de su ópera prima. En La Plata, el 18 de agosto, el show será en Cest La Vie, con el músico invitado Federico Baldús (Guauchos), en una noche de HipRock-Hop-Folk donde Nde Ramirez Presentará nuevo material aun inédito en un formato electro acústico con intervenciones de varios invitados, entre ellos, Juan Manuel Ramírez (Guauchos), Matías Romero (violín) y el prestigioso MC Shecka. La gira sigue en Santa Fe,
Nde Ramírez
Carpinchos
Yacaré valija
Pol Nada
Federico baldús
el 19 de agosto, en Stanley Rock Bar, con el trío Barro que recorrió historia de ríos, mares y ciudades. Una forma santafesina de decir, de cantar, moldeada por la diversidad musical que nos atraviesa. El trío está integrado por Cintia Amorela Bertolino ,en voz, Franco Bongioanni, en voz y guitarras, y Gonzalo Díaz en percusión, teclado y coros. En vivo Barro propone nuevas canciones y músicas de su primer disco Meteorológico, editado de manera independiente en 2014, como resultado de una minuciosa
producción artesanal. La gira termina en Corrientes, el 20 de agosto, en el Teatro de Biblioteca Mariño, donde Nde compartirá escenario con Carpinchos, banda correntina que fusiona el rock, el funk y las raíces folclóricas argentinas en un espectáculo que reúne la música en formato acústico y eléctrico, danza y visuales, presentando su primer disco El plan de existir. Sus miembros son: Gustavo Silva (Rulo) Francisco Zalazar, Marcia Montesino, Natalia Ruíz Cobo, y Pablo Emilio Javier González.
Ciclo de conciertos Músicos en Con-Tacto
F
ormosus, organización para el desarrollo cultural de Formosa, organiza una nueva edición del ciclo de conciertos denominado Músicos en conTacto, el 19 de agosto, a las 21.30 en el salón cultural municipal. En esta oportunidad se escuchará al contrabajista ucraniano Iván Nakapelyukh (radicado en la ciudad de Tucumán). El concierto en su edición 2017 N° 42 se solventa con el aporte de
los benefactores personales, invitándose a los asistentes a los conciertos de Formosus a ser uno de dichos benefactores. El repertorio a interpretar será el siguiente: Bottesini - Elegia in Re; Bottesini - Viejo Robin Grey; D.V. Goens - Scherzo Op.12 No.2; Dragonetti - Andante und Rondo; Koussevitzky – Valse Miniature; M. Skoryk – Melodia; Y. Goïlav - Dannse Paysane; Koussevitzky – Concierto para contrabajo y orquesta.
III
T res días de capacitación
Seminario de ballroom dance y función de gala con campeones latinoamericanos
D
esde hoy al domingo se realizará en esta ciudad el Seminario de Ballroom Dance, a cargo de Eugenio Dmytrenko y Mery Lenz, campeones panamericanos y latinoamericanos 2015. Hoy a las 20.30 Mery Lenz dictará una clase de Técnica Femenina (Modalidad Latino). Mañana sábado, desde las
El Plan de la Mariposa presenta Devorando intensidad
14, se dictarán 3 horas de clase, de la modalidad Standard; en la cual se podrán aprender los ritmos Vals, Quickstep, Tango y Foxtrot. Mientras que el domingo 13 a partir de las 14 la modalidad será Latin, con los ritmos Chachacha, Samba, Rumba, Jive y Paso Doble. El seminario es abierto al público en general y no es necesario asistir en pareja. Se
E entregarán certificados de asistencia, avalados por el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia. Las clases se dictarán en Mova (Dean Funes 310). Eugenio Dmytrenko es egresado de la Universidad Nacional de Cultura y Arte de Kiev (Ucrania), profesor, coreógrafo y bailarín de Ballroom Dance (estilo internacional). Sus estudios se perfeccionaron con los mejores profesores de Ballroom Dance de Ucrania, Rusia, Italia, EE.UU, Inglaterra, España. Junto a Mery Lenz, son directores de Dance Sport Center en Buenos Aires y actua-
les campeones panamericanos y latinoamericanos de Ballroom Dance. La función
Sumado al Seminario, el sábado 12 de agosto habrá a de las 21 en el Teatro de la Ciudad, una función de gala con la obra Cascanueces y la participación de los alumnos de Danza Clásica, sumada a los alumnos de Ballroom Dance, quienes compartirán escenario con los bailarines Eugenio Dmytrenko y Mery Lenz, como invitados especiales. +Info: Ballare, Belgrano 1252 o Facebook: www.facebook.com/BallroomFormosa.
Freestyle: Nico, al encuentro nacional Supremacía MC
E
l ganador y campeón absoluto de la Supremacía Mc Anti- poFormosa fue Nico (Nicolás García), quedando como el mejor de la región Norte, y de esa manera logró un lugar en el certamen nacional Supremacía Mc Bs As, con pasaje y estadía pagos. La competencia se realizó frente a la Intendencia, con la presencia de más de 50 competidores de Formosa, Salta, Misiones, Corrientes y Chaco. Fue el primer certamen nacional clasificatorio de FreeStyle, eliminatorias de
Supremacía MC Buenos Aires 2017, organizado por el Anti-po Formosa y la Municipalidad.
SHOW EN CORRIENTES
En la primera instancia de las batallas, proceso de preclasificación, fueron elegidos los mejores 16 estilos li-
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
bres y durante las instancias finales se realizaron batallas de MC. El aspecto más conocido del freestyle-rap es la competencia entre MC’s, donde dos improvisadores compiten por ver quien rapea mejor y quién concibe las mejores rimas. De los 16 clasificados lograron llegar a cuartos de final Loki (Salta) vs. Shalo (Misiones), Cifra (Misiones) vs. Nitro (Chaco), Nico (Fsa) vs. Guille(Fsa) y JF (Fsa) vs. Zeta (Fsa.), con grandes performances y excelencia absoluta durante el espectáculo. A la final llegaron el formoseño Nico y el chaqueño Nitro, brindando una batalla épica al nivel del certamen.
l Plan de la Mariposa, el proyecto de rock libre integrado por siete músicos, regresa a Corrientes para presentar Devorando Intensidad. Tras dos años de pre producción, 13 canciones liberadas al mundo con letras, melodías, climas y emociones, que sonarán en vivo el sábado 30 de septiembre en Complejo Ribera. Devorando Intensidad aparece luego de dos años de pre producción, con un
viaje introspectivo e íntimo de la creación, centrado en la búsqueda de la canción entre el funk, psicodelia, ritmos latinos y rock. Está disponible en Spotify, Deezer, iTunes, y se puede escuchar El Riesgo, primer corte de difusión, que pinta un cuadro de esperanza en el caos, con una mezcla de lírica reflexiva, pianos emotivos, violines orquestados, guitarras con un dejo afro y una base contundente.
Exposición de tallado en madera
E
n el Galpón C del Paseo Costanero se realizará del 16 al 20 de agosto una muestra donde las protagonistas serán obras hechas en Palo Blanco, Palo Santo y Algarrobo, todas talladas a mano por el artista Apolonio Polo Núñez, quien desde El Colorado desembarcará en Formosa capital, con su arte. Las obras son paisajes y costumbres de la región reproducidos en cuadros hechos con la técnica de tallado en madera y pin-
tura (acrílico). El material utilizado por Polo Núñez es madera de la región vinculando las expresiones del hombre con su medio. Núñez es un artista autodidacta, músico popular y escritor, residente en El Colorado. Es cofundador de Feriarte, una de las muestras artístico-culturales más importantes de la región, autor del libro El Formoseño y expresidente del Movimiento Regional de Cultura Hernandarias.
FORMOSA, VIERNES 11 DE AGOSTO DE 2017