AGENDA | REGIONAL DE TEATRO | LA DORMILONA MÁS BELLA, DE LOS GREGORIANOS | int presenta: QUIJOTE A LA CABEZa | encuentro provincial de danzas folklóricas | encuentro coral del nea encuentro coral inter p ro v incial de jubilados | rub é n v i v as | el secreto de la f elicidad , de la academia w ings | E N C U E N T R O N A C I O N A L D E F O L K L O R E | abel p intos
EDICIÓN SEMANAL • Nº 286 Formosa, viernes 25 de agosto de 2017
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
DÓNDE ENTRAR Folklore. II 25 AGO Muestra y Mateada Día del Folklore, en el salón cultural municipal, desde las 19 horas, con la disertación del profesor Hugo Araujo (Agrupación Reminiscencias) con el tema Danzas del Litoral; presentación del grupo de baile Reminiscencias y del Ballet Folklórico de la provincia. Música. Ciclo de 25 AGO conciertos 2017 de la Orquesta de Cuerdas, en el Teatro de la Ciudad, a las 21. Invitados especiales: Roberto Morales, en bandoneón; Diego Filip, en percusión; Milagro Soria, en violín; y Jonathan Miale, en violonchelo. Entrada libre y gratuita. Post punk-af25 AGO ter dark. Debut de la banda La hermana sombría, en Trambólico cultubar, a las 23. Derecho de espectáculo: 50 pesos. Casting. Alumnos 26 AGO de primer año de la Escuela de cine de Formosa –ENERC NEA- convocan a un casting de actores para cortometrajes de ficción. El casting se realizará mañana, de 9 a 28, en el ICA. Música. Rubén 26 AGO Vivas presenta Acústicos para el alma, en Casa Grande, desde las 22.
En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
Música. Cristian 26 AGO Oviedo, en Trambólico cultubar, desde la medianoche. Diseño. Innovart 26 AGO Primera pasarela de moda de autor de la provincia, desde las 20 en el Museo Histórico Regional, donde los conceptos de identidad, moda, accesorios y mucho más se conjugarán en esta nueva plataforma de redes creativas en un trabajo conjunto con el sector de diseño de Moda EDAF (Encuentro de Diseñadores de Autor de Formosa), el área de Industrias Culturales, la Dirección de Patrimonio Sociocultural de la Subsecretaría de Cultura y el Ministerio de Turismo.
Las tres mejores en el Regional
Rock. La banda 26 AGO Disco Eterno, tributo a Soda Stereo, en el cine Italia a las 21.30. Formosa sobre 27 AGO ruedas. Desde las 19, en el playón principal de la plaza San Martín, la Dirección de Cultura del Municipio, junto a la Escuelita BMX Formosa y Old Homies Crew, presentn Formosa sobre ruedas, con demostraciones y destrezas en bicicletas, invitados especiales y bandas en vivo. Estarán bikers de Formosa, del interior de la provincia, de Resistencia, Chaco, del Paraguay y tocarán en vivo Chaguar y D-mente.
Cines Avenida Viernes 25, lunes 28, martes 29 y miércoles 30
Sala 1: Las aventuras del capitán Calzoncillos (3D castellano), a las 20. La cordillera, a las 22. Sala 2: El fútbol o yo, a las 20. La torre oscura (subtitulada), a las 22. Sala 3: Emoji movi (3D castellano), a las 20. Valerian y la ciudad de los mil planetas (3D subtitulada), a las 22. Sábado 26 y domingo 27
TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9
Sala 1: Las aventuras del capitán Calzoncillos (3D castellano), a las 18 y a las 20. La cordillera, a las 22 y a las 0 (sólo sábado). Sala 2: El fútbol o yo, a las 18 y a las 0 (sólo sábado). La torre oscura, en castellano a las 20, subtitulada, a las 22. Sala 3: Emoji movie (3D castellano), a las 18. Valerian y la ciudad de los mil planetas (3D), castellano a las 20, subtitulada, a las 23.
Las tres obras ganadoras de la Fiesta Provincial del Teatro 2017 están participando en el Encuentro Regional Teatral, que ayer comenzó en la ciudad de Resistencia, Chaco, y se extenderá hasta el domingo. Vamo que nos vamoo!, de la murga La Traficante, de La Mandinga; Carmencita, del grupo Punto y Aparte, y Las olorosas aventuras de William Calderón, también de La Mandinga, se lucirán y dejarán huellas en este encuentro teatral de la región NEA, puesto que especialistas en la materia, como Carlos Leyes, representante provincial del Instituto Nacional del Teatro, y Guillermo Elordi, uno de los jurados de la última fiesta provincial, no dudan en afirmar vehementemente que hoy el teatro que se hace en Formosa es el mejor de la región, producto de un trabajo de años –cada vez más profesional y con más consciencia– que genera manifestaciones culturales de muy buena calidad.
XVII ENCUENTRO REGIONAL DE TEATRO
Dramas, comedias, murgas, infantiles y títeres durante 4 días
E
n Resistencia comenzó ayer la edición XVII del Encuentro Regional de Teatro donde suben a escena las obras ganadoras de los festivales provinciales de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. La comisión organizadora está integrada por el Instituto Nacional del Teatro, el Instituto de Cultura del Chaco y la Secretaría de Cultura, Turismo y Deporte de la Municipalidad de Resistencia. Las puestas en escena se realizan en distintas salas de la ciudad de Resistencia, con entradas populares a 50 pesos para disfrutar de “un muestrario no sólo de las mejores obras de todas las provincias, sino de las estéticas y géneros que se desarrollan: dramas, comedias, murgas, espectáculos infantiles y títeres”, de acuerdo a lo que dijo Marcelo Padellín, a cargo de la representación regional del INT. También destacó la unión de voluntades y recursos para que la edición 17 de esta convocatoria se realice con bajo los más altos estándares de
La dormilona más bella, de Los Gregorianos
E
l grupo de teatro independiente Los Gregorianos estrenó para el día del niño la obra La dormilona más bella, escrita y dirigida por Marcela Delturco.
La presentación se realizó en el salón cultural de la Municipalidad, y de acuerdo a lo explicado por Delturco, se trata de una versión libre de La bella durmiente.
El INT PRESENTA KRUVICAS, DE MISIONES
calidad artística y convivencia entre los realizadores de toda la región. Las obras
Son tres obras por provincia las que participan del Encuentro. Tres de Posadas (Misiones), una de Curuzú Cuatiá, una de Paso de los Libres y una de Corrientes capital
(Corrientes), tres de Formosa capital, tres de Resistencia (Chaco) y una obra invitada especialmente, que recibió el premio a la trayectoria del Colectivo Nacional por el Instituto Nacional del Teatro. El Chaco está representado por Las hijas de Bernarda, del grupo Compañía Teatral Ele-Té y Compañía Artística de Sandra Sis-
LAS HIJAS DE BERNARDA, DE CHACO
ti; Escrito en el agua, del grupo Fundación cultural del Acuífero Guaraní, y Show, del grupo colectivo 18. Misiones presenta Dos mujeres, del grupo Agua de río; La intensidad de la birra, del grupo Arbolesmini; y Esquizofrenia del arte, Espectáculo concertado. Corrientes muestra Arritmia, del grupo Chico Pleito (capital); Brasas (Fuego de noche), del grupo ArtFactum (Curuzú Cuatiá), y Mades medus, del grupo Compañía teatral La Botarga (Paso de los Libres). Kruvikas, del grupo posadeño Kosa Nostra, es la obra invitada especialmente, que recibió el premio a la trayectoria del Colectivo Nacional por el Instituto Nacional del Teatro. Carmencita y Las olorosas aventuras de William Calderón se verán el sábado en Sala 88 y en la sala del Guido Miranda, respectivamente. La Traficante se presentará el domingo en el Guido Miranda.
Quijote a la cabeza, en dos localidades
E
n la ciudad de San Juan se realizó recientemente el Plenario de representantes del Instituto Nacional del Teatro, donde el Consejo de Dirección del INT aprobó la función y el presupuesto del espectáculo Quijote a la cabeza, de Salta, en las localidades de Fontana y Pozo del Tigre, los días 14 y 15 de septiembre, en el marco del programa El INT Presenta. La obra es del reconocido nacional e internacionalmente grupo La Faranda de la ciudad de Salta. Se trata de una versión libre para teatro de títeres de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra. La selección y adaptación de textos es de
Claudia Peña, y Fernando Arancibia se encargó del diseño y construcción de Quijote, las luces y el retablo. Quijote a la cabeza cuenta con títeres mecánicos, diferentes tamaños de muñecos, distintos niveles, la máquina escénica habitual de La Faranda. Los títeres de La Faranda son un lujo para no desaprovechar. La compañía de teatro profesional, independiente e itinerante fue fundada en octubre de 1997 y a la fecha produjo numerosos espectáculos de diferentes características, aunque se dedica principalmente al teatro de títeres. El grupo organiza giras y participa en festivales y eventos nacionales e internacionales, mientras que sus obras han recibido premios y distinciones.
Premios a la trayectoria
K
ARRITMIA, DE CORRIENTES
II
ruvikas, del grupo Kossa Nostra, teatro de muñecos, de Posadas (Misiones) es la obra invitada a este Encuentro regional, premiada en el año 2016 por el Instituto Nacional del Teatro con el Premio a la trayectoria del Colectivo Nacional. El INT entrega desde 1999 los Premios a la
Trayectoria destinados a personalidades relevantes del teatro. Anualmente, los Premios Regionales y Nacionales a la Trayectoria reconocen a hombres y mujeres del teatro de todas las provincias del país que supieron, desde su lugar de residencia, construir la historia del teatro argentino.
FORMOSA, VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2017
I I E ncuentro C oral de I ntegraci ó n N E A
Formosa, Chaco y Formosa, unidos por el canto
E ESTAMPAS NORTEÑAS
ESTAMPAS NORTEÑAS, PRESENTE
Homenajes en el 1er encuentro provincial de danzas folklóricas
E
n el estadio Cincuentenario se realizó los días 21 y 22 del corriente mes el 1 er encuentro provincial de danzas folklóricas, organizado por el Programa Escuelas Abiertas, a través de la Subsecretaría de Cultura y el Ministerio de Cultura y Educación. Participaron aproximadamente 60 academias y más de 1.500 bailarines provenientes de Formosa y el interior provincial (Ingeniero Juárez, Las Lomitas, Lugones, Laguna Yema, Naineck, Pirané, Villa Dos Trece, Fontana). En la noche inaugural se realizó un homenaje a profesores en Danzas Folklóricas Argentinas ya fallecidos, pero que trabajaron muchísimos años de forma anónima en el ámbito del folklore y contribuyeron a lograr lo que hoy es el folklore de Formosa, además de ser importantes en la formación de
muchos. Los homenajeados fueron: Carlos Espínola, Patito Verdún, Raúl Araujo, Daniel “Tucu” Arriazu, Isaías Aguilar, Oso Florentín y María Nélida Donkin. En la segunda noche se realizó el homenaje a personas que continúan trabajando por idénticos fines e ideales: Raúl Benítez, Cesar Ramírez, Carlos Aguayo, Carlos Genes (todos de Formosa), Rubén Luciano Vergara (Pirané) y Azucena del Valle Santillán (Clorinda). Los diplomas de reconocimiento fueron entregados por el subsecretario de Cultura Alfredo Jara, la directora de Promoción Cultural, Graciela Marechal y el subsecretario de Deportes, Cultura y Turismo de la comuna, José Delguy. Entre los participantes se destacó la actuación de los chicos del taller IntegrArte, de Daniel Franco, de la Mu-
nicipalidad capitalina, que tuvo a su cargo la apertura de la noche inaugural con un cuadro musical histórico. La Asociación Folklórica Estampas Norteñas de Pirané, Capital Provincial de Folklore, participó en la segunda jornada de este encuentro y su propuesta fue desarrollada por integrantes de sus cuerpos de danzas (juvenil y mayores) con el acompañamiento de una gran orquesta integrada por ocho prestigiosos maestros: Pablo Irala, Gustavo Borda, Fernando Borda, Jorge Martínez, Arlindo Gauna, Horacio Franco, Joselo Ortiz y Franco Irala. Desde la Asociación se agradeció especialmente a los padres de los niños y jóvenes e integrantes que hicieron posible el traslado de la delegación a la ciudad de Formosa para participar de la actividad.
n el salón cultural de la Municipalidad se realizará mañana sábado, a las 20.30 con entrada libre y gratuita, la segunda edición del Encuentro Coral Integración, donde Formosa, Chaco y Corrientes se unen por el canto. El Encuentro es organizado por el Coro Polifónico de Formosa y la Dirección de Cultura de la comuna y participarán el coro Les Amis, de Resistencia; el Coro Polifónico de la Universidad Nacional del Nordeste, de Corrientes, y el Coro Polifónico de la Municipalidad de Formosa, en formación, dirigido por la profesora Analía Farach.
Coro polifónico municipal
El coro Les Amis, creado en el año 2014, es dirigido por el profesor Eduardo Ramírez, siendo ayudante de dirección Alfio Osorio. El Coro Polifónico de la UNNE de Corrientes es dirigido por la profesora Andrea Fusco, con la asistencia de la profesora Gabriela Vispo.
Se trata de una agrupación artística vocacional integrada por alumnos, docentes y no docentes de la Universidad como así también profesionales, jubilados y personas de la comunidad en general que encuentran en el canto coral una manera de expresión y comunicación.
Coro de la Universidad nacional del nordeste
Encuentro coral interprovincial de centros de jubilados
E
n la sede social de la Mutual de Empleados del Banco Provincia de Formosa, en Gutnisky 5.020, se realizó un Encuentro coral interprovincial del PAMI, con la participación de centros de jubilados de la ciudad capital como también de la provincia del Chaco. Gustavo Pintos, un jo-
ven no vidente, abrió la jornada y su intervención emocionó a los concurrentes que premiaron su canto y música de su guitarra. También se presentaron los coros Volver a vivir y Voces de Otoño, del Chaco, y el coro Malvinas Argentinas, con una amplia variedad de interpretaciones.
Bailarines de los centros 1º de Mayo, El Trébol y Virgen de Itatí también dijeron presente, deleitando con su gracia y donaire. En el encuentro se dieron cita más de 250 afiliados quienes disfrutaron de las canciones que cada coro interpretó como también danzas que los centros de esta ciudad brindaron.
Carlos Aguayo, Cesar Ramírez, Azucena del Valle Santillán, Rubén Luciano Vergara Y Raúl Benítez
FORMOSA, VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2017
III
MAÑANA PRESENTA EL SHOW ACÚSTICO PARA EL ALMA
C anto , baile y actuaci ó n
Rubén Vivas, de concierto en concierto
Estrena El secreto de la felicidad en el Teatro
E
l cantante Rubén Vivas sigue presentándose en diversos lugares de la ciudad y desde febrero hasta la fecha está concretando su concierto N° 20 en formato acústico donde puede versatilizar varios géneros y una nueva modalidad que es la fusión de géneros musicales donde rescata buena poesía de algunas canciones. Su próximo concierto, Acústico para el alma, lo dará mañana en Casa Grande donde está presentándose con localidades agotadas desde principio de año. “Es muy regocijante –dice Rubén- trabajar a sala llena y ver un público renovándose y que disfruta de lo que les mostramos cada noche. En mayo hice un ciclo de viernes donde el público no nos abandonó y fue sublime estar todos los viernes cantando y ahora volvemos con este concierto debido a que mucha gente quedó sin poder presenciar el show”. En sus últimas presentaciones –Acústicos reales- lo acompañan en batería y percusión Diego Filips, y en guitarra Francisco Palacios, mientras que Rubén juega con su propia impronta de percusión y artilugios manuales simples pero decorativos con su particular estilo: “Me animé a salir del formato con pia-
no y dio excelentes resultados tanto en sonoridad como en lograr la intimidad que predomina en mis recitales. Después de 19 años de estar sostenido por las teclas de grandes pianistas locales me animé a saltar la zona de comodidad y pude lograr esa conjunción cuasi perfecta de cantar con guitarra y percu, nos volvemos más intimistas y tiene otro color, igual las teclas son amadas y siempre bienvenidas”. Rubén hace 6 meses que está mostrando sus acústicos y versiones propias de canciones del folklore, tango, balada, rock, blues, pop y otros géneros: “Yo creo que el músico debe interpretar con su estilo todos los géneros y sacarse la etiqueta autoimpuesta. Esto hace al crecimiento musical personal porque te permite conocer y ser libre en las interpretaciones. De eso se trata el arte y la música, de
poder y dejarse volar”. Desde hace un año copó un público diferente en cuanto al grupo etáreo, en un lugar especial como lo es Trambólico Cultubar: “Hace 18 meses debuté en ese lugar y grata sorpresa fue la aceptación y seguimiento a sala llena, lo que le dio más credibilidad al slogan que reza que la música une generaciones. Puedo disfrutar de ver adolescentes cantando y sintiendo nuestras canciones en un ambiente efervescente y agradable”. Rubén logró el máximo de seguidores en su red social Facebook y creó una fanpage Ok Rubén Vivas con seguidores que pueden estar en contacto con el artista, recrear diálogos y pensamientos, como así también el contacto para contrataciones y seguir su agenda de presentaciones que se llena semana a semana.
Formosa, en el Encuentro nacional de folklore en Salta
E
l martes 22 de agosto comenzó en la ciudad de Salta el VIII Encuentro Nacional del Folklore y el V Congreso internacional de Patrimonio Inmaterial, que finalizará mañana sábado, y donde el licenciado Juan José Aguayo, de Mi Taller de Arte de Formosa, dictará el taller Costumbres Argentinas, Folklore, Historia e Imagen. Su taller abordará los siguientes temas: Educación por el arte para el desarro-
llo integral de las capacidades, Los lenguajes artísticos como arte y parte para afianzar nuestro folklore y su imagen en la historia y en la contemporaneidad y Experiencias o vivencias expresivas desde el lenguaje plástico visual sumando los demás lenguajes artísticos y espacios curriculares “para encontrar los caminos necesarios para la re significación de la memoria colectiva que frecuentemente se ve amenazada por la sombra de la manipulación icónica contemporánea”.
Organizado por el Academia del Folklore de Salta, el Movimiento Samartiniano Nacional sede Salta, el Instituto de Estudios Históricos San Felipe y Santiago y el Consejo Federal del Folklore de Argentina, es objetivo del encuentro reflexionar sobre los conceptos de Historia – Memoria y Folklore, sus implicancias dentro del espectro cultural de nuestros pueblos y los impactos que conllevan en la preservación del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
E
l secreto de la felicidad es el espectáculo musical que el domingo 27 estrena la academia de baile Wings, en el Teatro de la Ciudad a las 20. La puesta en escena propone desde su inicio recorrer distintas situaciones de la vida que harán descubrir al público sensaciones y sentimientos como la magia, los sueños, la felicidad y el amor, a través del canto, la danza y la actuación. La obra está dirigida por el profesor Iván de Larrosa, conductor de la academia de danzas Wings, quien contó que serán 100 los bailarines en escena que acompañarán a actores y cantantes profesionales en las diferentes partes de la obra en la que se bailarán ritmos de salsa, bachata, kizomba, jazz, pop, merengue cha cha chá, samba, reggaetón, contemporáneo, axe, streetdance, entre otros. Presencias destacadas
Está confirmada la participación del finalista del programa Camino al Éxito de Paraguay, el popular Jota Primeriano, quien expresó estar feliz por ha-
ber sido convocado a cantar en la obra, como también de Noelia Cadione, cantante formoseña, además de los actores locale Nini Galarza, Javier Saporiti e Ignacio Prati, este último de tan solo 6 años, quienes representarán a algunos de los personajes que la obra tiene prevista en sus 2.30 horas de duración ininterrumpida. Los alumnos de la academia son los protagonistas y bailarines de esta superproducción cuyos ensayos comenzaron hace un tiempo atrás. “A medida que pasan los días vamos adquiriendo mayor seguridad –contaron los chicos- y estamos muy felices de sentir que con empeño, dedicación y concentración podemos superarnos a nosotros mismos, dando lo mejor de nosotros”. Los alumnos tendrán
a su cargo los personajes principales,, entre ellos describieron a “la actriz famosa y el empresario poderoso que a pesar de tener todo y haber llegado al éxito se plantean si ese es el verdadero camino que les gustaría seguir el resto de sus vidas y si esa es la verdadera felicidad”.
Ignacio Prati y Javier Saporiti
Para Abel Pintos tocar en River es un sueño que cumplirá
E
l ganador de tres Carlos Gardel, Abel Pintos, enamoró nuevamente a las fans formoseñas en más de dos horas de show -y con varios cambios de vestuario- en el estadio Cincuentenario donde presentó su último disco 11, producido por el rockero español Leiva y el escandinavo Martín Terefe, que lo muestra metiéndose en una veta romántica con un sonido mucho más moderno y actual, con reminiscencias rockeras. Luego de anunciarlo a través de las redes sociales que el 16 de diciembre se presentará en el estadio River Plate, el bahiense dijo antes del show en Formosa
–el domingo 20 de agostoque se encuentra “con todas las emociones frente a un show como va a ser el de River”. “Tocar en River es muy significativo como la magnitud y el tamaño del lugar –afirmó- y se trabaja mucho para que sea una buena experiencia para el público y para mí, especialmente para
el público”. Asimismo, indicó que “se va a crear una especie de teatro para 40 mil personas”, y volvió a reiterar que tocar en ese estadio “es un sueño a cumplir para mí y para todo músico popular argentino, de alguna forma es ir y dejar la bandera de la música popular argentina en un sitio así”.
FORMOSA, VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2017