AGENDA | SANTIAGO CÓRDOBA / NEGRO FRANCO: SOBRAS COMPLETAS | ESTAMPAS NORTEÑAS | FIESTA YEÚMA: LAS NENAS BIEN, LA PESUTTI Y HERMANA SOMBRÍA REUNIÓN DE BIBLIOTECARIOS | LA TRAFICANTE POR EL NOA | EL CORRAL | AIJUE CIRCO | ENCUENTRO CORAL DE INTEGRACIÓN | EL SECRETO DE LA FELICIDAD
EDICIÓN SEMANAL • Nº 287 Formosa, viernes 1 de setiembre de 2017
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
DÓNDE ENTRAR 1 M ú s i ca . Ciclo SET Música y Letra Psicofolk, con la presentación del percusionista Santiago Córdoba (Violentango) y su material solista Corso, y el Negro Franco, con su libro Sobras Completas, en Trambólico cultubar, desde las 23. Un momento musical y un momento literario se cruzan para que un escritor y un músico dialoguen desde su obra proponiendo un goce para lo sentidos. 1 Rock. Fiesta YeuSET ma, en Camelot vip con las bandas Nenas Bien, La Pesutti y Hermana Sombría, desde la medianoche. Entrada: 70 pesos.
tistas invitados: Alpamisqui, Hernán Arias, Luna Endiablada y Festivaleros, en Camelot. 1 Música. Cerezos SET Rojos, en la Bodeguita, desde las 22. Derecho de espectáculo: 50 pesos. 1/3 Expo Rural. En SET el predio de la Sociedad Rural, Formosa le canta a Formosa: sábado, a las 19.10, Coco Gómez, y a las 20.30 Hernán Mareco y La Topadora; domingo, a las 16.50 Titiro Figueredo; 17.20, Chircal; 18.20, Quorum; 20, Lázaro Caballero, y a las 21, La Máster Cumbia. 2 Rock. Los pesados SET del rock, en Hoomers, desde las 23.30, con las bandas Chico Mendes (Clorinda) y Humanoide (Paraguay). Entrada: 60 pesos.
1 Folklore. Lea y SET Roly Colman presentan a Bruno Arias, más ar-
5/10 Circo. Festival AiSET jué Circo, en la carpa instalada en el Paraíso de los Niños, funciones todos los días a las 18. En la plaza San Martín, el día 9, y gala en el Teatro de la Ciudad, con artistas de Formosa, Argentina, Paraguay, Francia e Italia, los días 8, 9 y 10, a las 22.
Cines Avenida Viernes 1, lunes 4, martes 5 y miércoles 6 de septiembre
Sala 1: Emoji Movie (3D castellano), a las 20. La cordillera, a las 22. Sala 2: Ozzi, rápido y peludo (castellano), a las 20. Ojalá vivas tiempos interesantes, a las 22. Sala 3: Anabelle 2, en castellano, a la 20; subtitulado, a las 22. Sábado 2 y domingo 3
Sala 1: Emoji Movie (castellano) a las 18 y a las 20. La cordillera, a las 22 y a las 0 (sólo sábado). Sala 2: Ojalá vivas tiempos interesantes, a las 20 y a las 0 (sólo sábado). La torre oscura, a las 22. Sala 3: Anabelle 2, en castellano a las 18 y a las 20; subitulado, a las 22 y a las 0 (sólo sábado).
Cine Italia Mi villano favorito, a las 16. Cars 3, a las 18. Spider Man: De regreso a casa, a las 20. El Corral, a las 22.15.
TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
C iclo M úsica y L etra P sicofol k , junto al N egro F ranco
Santiago Córdoba, de Violentango, llega con su disco solista, Corso
S
antiago Córdoba, percusionista del quinteto de tango Violentango, cambia las pieles musicales y se pone al frente de su proyecto solista para demostrar que un hombre solo puede hacer mucho. Luego de haber transitado los ambientes de Faná (2006), deposita en su nuevo trabajo Corso canciones de departamento (su primera base de operaciones), pero que pujan por salir, romper estructuras y devenir en universo, siempre con pulso y elegancia; jugando con elementos que le permiten multiplicarse, dividir sus voces y mutar de formas, sin perder la unicidad que pergeña y ejecuta una sola cabeza musical. Con Corso Santiago llega a la región donde compartirá escenario con el Negro Franco, en el ciclo Música y Letra Psicolfolk, un momento musical y literario que se cruzan para que un escritor y un músico dialoguen desde su obra proponiendo un goce para los sentidos. La presentación será hoy en Trambólico cultubar, desde las 23 y mañana sábado en Macedonia Bar, en Resistencia, Chaco. Corso, con un año de vida, fue presentado en Buenos Aires y en giras por Europa, Brasil y Nueva York. A mediados de 2016, Santiago fue convocado para componer la música original de la performance A Ticket To Atlantis, realizada en Beirut, Líbano. Recientemente, el magazine inglés Sounds and Colours especializado en cultura latinoamericana ha incluido el track Mamila al compilado dedicado a los nuevos sonidos de Argentina, Qué Canchero (noviembre, 2016).
Sobras completas
Cabe mencionar que Violentango es una de las bandas de quiebre estilista más destacada de la actualidad, con la que Santiago logró de manera vanguardista insertar la percusión en el tango, grabo 6 discos en estudio y realizó más de 30 giras por Europa y América, participando en importantes festivales como Glastonbury Festival, Canarias Jazz Festival, Nisville Jazz Festival, entre otros.
El Negro Franco presentará los cuentos cortos y poemas de su libro Sobras Completas, en diálogo con el álbum Corso, de Santiago Córdoba. Ambos, referenciados desde sus proyectos a un sonido y un relato de fusión entre el folklore y la psicodelia, permiten generar un cruce único con paisajes, historias, sonidos y relatos de corte realismo mágico latinoamericano. Franco, polifacético artista del mundillo litoraleño ejerció el periodismo colaborando con varias publicaciones y dirigió las revistas Isando e Hisopo. Publicó en ellas algunos cuentos y fue la editorial formoseña Ñasaindy Cartonera quien publico sus 3 Cuentos Eróticos dentro de una antología de autores de Formosa. Su paso por el rock remite al grupo formoseño Tacú donde lee varios poemas en vivo. Desde 2010 sube al colectivo psicodelico Nde Ramírez donde participa de la sección Noticiero Negro. Sobras Completas fue presentado en la Feria internacional del libro de Guadalajara, México, en diciembre del año pasado.
D esde P iran é , la asociación fol k lórica se proyecta al M undo
I
Exitosa gira europea de Estampas Norteñas con cerca de 30 presentaciones en Portugal
ntegrantes de la Asociación folklórica de Pirané Estampas Norteñas regresaron de Europa con la satisfacción de haber representado a la Argentina y superando todas las expectativas luego de realizar cerca de 30 presentaciones en ciudades de Portugal, donde participaron del XXI Festival Internacional de Folklore de Alto Minho (17 al 27 de julio), siendo la ciudad sede Viana do Castello, y del XX Festival internacional de Artes y Tradiciones Populares de Motosinhos –Festarte- que se desarrolló del 28 de julio al 8 de agosto, siendo la ciudad sede Leca do Palmeira. Ambos festivales fueron organizados bajo el patrocinio y pautas del CIOFF (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y Artes Tradicionales-UNESCO). Estampas Norteñas fue designada para representar al país en dichos festivales, por la Sección Nacional Argentina del CIOFF. La delegación estuvo conformada por: • Integrantes del Cuerpo de Danzas: Rocío Alcaraz, Noralis Díaz, Milena Franco, María Florencia Leyes, Melanie Mora, Miriam Pelozo, Florencia Princich, Josefina Rodríguez Fagiani, Rosmeri Ruiz, Valeria Villamayor, Hugo Bordón, Gabriel Brunelli, Alexis Correa, Enrique Domínguez, Juan Gabriel Liberatti, Luis Maritato, Cristian Pernochi, Nelson Ruiz, Edgardo Salinas y Gabriel Fer-
II
nando Vergara. • Pareja de tango: María Florencia Leyes y Edgardo Salinas. • Orquesta: Fernando Borda, Walter Borda, Franco David Irala, Pablo Irala, Matías Miguel, Horacio Franco, Arlindo Gauna, Jorge Martínez y José Ortiz. • Solista de canto: Roberto Pacho Araya. • Responsable de vestuario: Valeria Villamayor. -• Coreógrafo: Edgardo Salinas. • Director de orquesta: Pablo Irala. • Dirección general: Rubén Luciano Vergara. Las presentaciones artísticas se realizaron en las ciudades sedes de los festivales (Viana do Castelo y Leca do Palmeira) y en otras como Braga, Villa Verde, Moreira da Maia, Santa Marta de Portuzuelo, Lanhese y Matosinhos. También se presentaron en hospitales, centro de abuelos, hogar de niños y jóvenes, en la Muestra del Traje Tradicional, en el Encuentro de Etnografía y Folklore, Misa por la Paz de los Pueblos, animación en calles y paseos públicos, desfiles folklóricos, atelier de danzas folklórica de diferentes pueblos, Día de las Familias, Recital de Música Tradicional de los pueblos, recepciones y actos oficiales, además de visitar sitios históricos y turísticos de las ciudades de Oporto, Santuario de la Virgen de Fátima, Lisboa y Madrid. El programa presentado por Estampas Norteñas abarcó prácticamente gran parte
de la cultura tradicional formoseña y argentina plasmada en danzas, formas musicales, canto y otras manifestaciones que expresan el sentido de identidad de la provincia y país. Las danzas de las distintas regiones argentinas fueron interpretadas por 10 parejas que exponían entusiasmo, técnica, entrega y orgullo de mostrar nuestro folklore, acompañadas por una orquesta compuesta por destacados maestros y la voz de Pacho Araya. Si bien el núcleo central organizativo de la representación argentina correspondió a la Asociación Folklórica Estampas Norteñas de Pirané como grupo C.I.O.F.F., participaron bailarines y músicos de Fontana, Palo Santo, Formosa y Barranqueras (Chaco) cumpliendo diferentes funciones en la delegación. La participación de Estampas Norteñas en los festivales internacionales de folklore fue declarada de Interés Cultural y Educativo por el Ministerio de Cultura y Educación de Formosa y la Municipalidad de Pirané. Desde la Asociación se agradeció a las autoridades provinciales y de Pirané, a las hermanas del Instituto Monte Calvario de Pirané, directores de establecimientos educativos de Formosa, Pirané, Palo Santo, Fontana y El Colorado. Un agradecimiento especial para toda la comunidad de Pirané que colaboró comprando comidas y participando de las actividades que se organizaban para recaudar fondos.
La cultura una vez más no estuvo en los planes de inversión
E
l músico y director de la orquesta de la delegación de Estampas Norteñas, Pablo Irala, a través de las redes sociales manifestó su satisfacción por el objetivo cumplido en Europa, destacando los meses de ensayo y el desafío de llevar el arte a un continente muy lejano. “El objetivo se cumplió, superando cualquier expectativa que se podría esperar; fueron cerca de 30 presentaciones donde la danza y la música argentina brillaron sin apagar un solo instante”, indicó Irala. Asimismo, destacó el esfuerzo realizado por los artistas, en su mayoría docentes y estudiantes, para cubrir el costo del pasaje, aunque hizo ver la falta de respuestas a los pedidos de ayuda y apoyo para el viaje: “Siendo un evento internacional, de tanta importancia, buscamos a nivel provincial y nacional algún tipo de ayuda, aporte, colaboración para cubrir los gastos de los pasajes considerando que la participación como formoseños y argentinos era sumamente importante pero fue grande la desilusión al no tener respuesta alguna y ver que estamos de alguna formar huérfanos en nuestro arte, en nuestro
sentimiento como artistas argentinos, como artistas formoseños; la cultura una vez más no estaba en los planes como inversión”. “Estando en la gira –manifestó- uno aprende y conoce muchas cosas, escuchar otros idiomas (entender algo, poco o nada), formas de vida, alimentación, el respeto, la música, la danza, el compartir, la solidaridad, el compañerismo, transitar el primer mundo, conocer, asombrarse, culturalmente se aprende muchísimo, se crece como persona un montón. Formar parte de espectáculos artísticos internacionales de esta magnitud no tiene precio, el valor que se da a los artistas y el respeto son una ex-
periencia para valorar y no olvidar, como también los aplausos muchas veces de pie de la gente, el valor y gusto por nuestra danza y música, un tango, hacer palmas con una chacarera, sentir la candencia de un chamamé cuando suenan sus primeras notas, nuestra alegría como argentinos, nuestra expresión pura como argentinos y como formoseños”. Irala también destacó el esfuerzo no solo de cada músico, sino de cada familia detrás de cada músico, la que se puso al hombro el esfuerzo para conseguir pagar el pasaje, más gastos de lo que significaría estar 22 días en Europa, más allá de que la estadía y las comidas estuviesen cubiertas”.
FORMOSA, VIERNES 1 DE SETIEMBRE DE 2017
FIE S TA Y E Ú M A C O N L A P E S U T T I Y H E R M AN A SOMBRIA
Las Nenas Bien también saben rockear
N
enas Bien, banda de rock alternativo/ punk rock, conformada -luego de varios cambios de integrantes- por Daniela González y Teresa Velazco, en guitarras, Débora González, en bajo, y Julieta Kesner, en batería y voz, hoy debutan en el escenario vip de Camelot, demostrando que las nenas bien también saben rockear.
Será en la Fiesta Yeuma donde sonará el rock formoseño también sonará de la mano de las bandas La Pesutti, integrada por Seba Roa, en voz y batería; Mariano Fernández Bedoya y Nico Mieres, en bajo y guitarra; Fran Iran y Mauro, en guitarra, y Matías Mieres en voz; y de Hermana Sombría, nueva banda de post punk,
formada por Seba Roa, Pablo Gutierres, Horacio Taillefer, Matías Gutiérrez, y Jorge Tiepermann. Nenas Bien compartirá escenario con los muchachos rockeros y pondrán a consideración del público temas con un estilo e impronta propia de grandes bandas como Jet, Kiss, Led Zeppellin, Blink 182, Ramones.
CIRCUITO TEATRAL INT 2017
La Traficante, de gira por el NOA con ¡Vamos que nos vamooo!
L
Reunión de bibliotecarios
E
n la Escuela 435 del barrio Emilio Tomás se realizará hoy, a las 20, la primera reunión de bibliotecarios graduados de Formosa, para coordinar las acciones que se llevarán a cabo en el día del bibliotecario, y en la búsqueda de revalorizar y visibilizar la profesión. El día 13 de septiembre fue establecido como Día del Bibliotecario por el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero en 1942, y fue instituido como Día del Bibliotecario a nivel nacional, en 1954, mediante sanción del decreto 17.650/54, en homenaje a los bibliotecarios de todo el país.
Ese día se corresponde con la edición de la Gaceta de Buenos Aires del 13 de septiembre de 1810, en la que apareció un artículo titulado Educación, escrito por Mariano Moreno, en el que informaba sobre la creación por la Junta de Mayo de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, hoy Biblioteca Nacional y de los nombramientos del doctor Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez, quienes fueron los primeros bibliotecarios oficiales de la nueva era de la Independencia de la República. La fecha tiene un gran valor histórico y cultural porque la Biblioteca Nacional fue creada a inspiración
FORMOSA, VIERNES 1 DE SETIEMBRE DE 2017
de Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta de Gobierno de la Revolución de Mayo. El oficio del bibliotecario se encuentra indisolublemente unido al origen del libro como producto cultural que contiene el registro gráfico del conocimiento y como medio de comunicación a largo plazo. En el primer caso encontramos al bibliotecario como guardián de libros y, en el segundo, como su organizador, proveedor y facilitador, por consiguiente, como profundo conocedor de sus contenidos, dando como resultado dos extremos entre los que oscila el oficio: inquisidor y erudito.
a murga La Traficante con su premiado espectáculo ¡Vamo que nos vamooo! se encuentra realizando una gira por el NOA, en el marco del Circuito Teatral INT – edición 2017, programa del Instituto Nacional del Teatro que consiste en organizar y favorecer la circulación de espectáculos teatrales por las provincias argentinas, a través de la realización de convenios de cogestión con organismos gubernamentales y no gubernamentales del orden nacional, provincial o municipal y con festivales y corredores teatrales del país. Luego de su exitosa participación en el 17° Encuentro Regional de Teatro del NEA 2017, que se realizó recientemente en la capital chaqueña, ¡Vamo que nos vamooo! (obra ganadora de la última Fiesta Provincial del Teatro) cumplió con distintas funciones en San Miguel de Tucumán y San Fernando del Valle de Catamarca, previendo presentarse mañana en San Salvador de Jujuy. La primera presentación de esta gira por el Noroeste argentino se concretó el martes, durante el Festival Internacional del Teatro En el Jardín, con una función que se desarrolló en La Casa de la Cultura, de la localidad tucumana de Lules; luego La Traficante se presentó anoche en la Sala Ezequiel Soria, en el marco del Fes-
tival Internacional de Teatro de Catamarca. Finalmente, la murga formoseña subirá a escena mañana a las 21.30, en el Centro Cultural Municipal Exodo Jujeño, dentro de la grilla del Festival Internacional de Teatro Escenas del Norte, que se realiza en la provincia norteña. ¡Vamo que nos vamooo!” la original propuesta formoseña se lanza a la aventura de viajar en conjunto, explorar, salir al más allá y no tener definidos espacios y tiempos. Deberá enfrentar una serie de inconvenientes con sus integrantes o en los caminos que va transitando y que serán la base para lanzar una crítica reflexiva de la realidad. El elenco está integrado por Rubén Parra, Luis Gómez, Omar Giménez, Nicolás Díaz, Bruno Moiraghi Cappello, Florencia Cirigliano, Ingrid Richter, Natalia Fernandez, Nadia Velarde, Jorge Salva, Leonardo Ávalos, Jorge Tosoroni, Marcelo Sanabria, Nicolás Crocogna, Rocío Méndez y Alejandro Risso, quien además es el director de la puesta.
Cabe destacar que la primera presentación de esta obra fuera de la provincia de Formosa se llevó a cabo con gran repercusión el pasado 27 de mayo de este año en el mítico Teatro Independencia de Mendoza, en el marco del Festival Nacional de Teatro, cerrando el evento a pura fiesta murguera. Circuito Teatral INT 2017
De la edición 2017 del Circuito Teatral INT participa un total de 76 elencos, de los cuales 59 son nacionales y 17 internacionales. El Circuito tendrá presencia en 100 localidades del país, con un total de 320 funciones que se desarrollan entre el 28 de agosto y 29 de octubre. En ese marco, a fines de octubre tendrá lugar en Formosa la 7° edición del Festival El Teatro en la ribera del río, con la participación de las siguientes obras: ¡Vamo que nos vamooo! (Formosa), Errante en la sombra (CABA), Naturaleza rota (Santa Fe) y Yenn (Uruguay).
III
ESTRENO EN EL CINE ITALIA
El Corral, la película de Sebastián Caulier, aterriza en su tierra natal La crítica especializada calificó a la película como muy buena, elogiando el trabajo de Caulier en este thriller que logra atrapar a los espectadores
D
esde ayer y hasta el 6 de septiembre El Corral, la película del director formoseño Sebastián Caulier, se podrá ver en el cine-teatro Italia, en la función de las 22. El Corral, la segunda película de una trilogía ideada por Caulier y que fue filmada en Formosa, se estrenó el 27 de abril en la 19° edición del Festival BAFICI que se realizó en Buenos Aires del 19 al 30 de abril; y el viernes 28 se hizo la avant premiere en el festival de cine de Formosa NEA Hacela Corto. La historia argumental gira en torno a dos chicos, de entre 16 y 17 años, que sufren
acoso escolar, que hoy se conoce como bulling pero como la película transcurre en los años 90 en esa época no estaba identificado. Los dos chicos, resentidos contra sus compañeros y profesores, se proponen provocar conmoción en el colegio a través de anónimos actos de vandalismo, pero poco a poco se sumergen en una peligrosa espiral de violencia que parece no tener fin. Bajo la premisa de que todos podemos quedar encerrados en el corral y ser una oveja más del rebaño, Gastón propone generar el caos como manera contrarrestar la chatez de la ciudad y vengarse, en cierto sentido, de los patoteros. Producida por Daniel Werner, forma parte de una trilogía de colegios secundarios con temática adolescente que arrancó con la ópera primera La inocencia de la araña, también filmada en locaciones de la ciudad de Formosa. La crítica especializada calificó a la película como muy buena, elogiando el trabajo de Caulier en este thriller que logra atrapar a los espectadores desde un primer momento y que deja reflexionando acerca de la complejidad de la adolescencia y el abuso escolar.
Llega la 5ª edición de Aijué Circo
D
el 5 al 10 de septiembre se desarrollará en Formosa la 5ª edición del Festival Aijué Circo, organizado por la Escuelita de Circo de Formosa. Con la presencia de artistas circenses locales, internacionales y de la región, este festival ofrecerá funciones en la Carpa Aijué, ubicada en el
Paraíso de los Niños, todos los días a las 18. También habrá espectáculos en la plaza San Martín, el sábado 9 y en el Teatro de la Ciudad, tres funciones a las 22 horas (los días 8, 9 y 10) con artistas de Formosa, Argentina, Paraguay, Francia, Italia. Las entradas para mayores, de 12 años en adelante, 150 pesos, y menores, de
MÁS INFO https://web.facebook.com/aijuefestivaldecirco/ https://web.facebook.com/circonea.encuentrodecirco
4 a 11 años, 75 pesos. Sofía Divo Rey, Nazareno Mottola, Aroma Aromita, Gastón Sánchez, Héctor Carrozo, Maia Koron, Martillo Iván Boasso, Paula Berón, Guilia Mela (Italia), Pochosky, Tenaza, Wilbur Burbujas, Vivi Martin, Valeria Altmark, Agnes Pele (Francia), más los chicos de la Escuelita de Circo serán los artistas que durante seis días llenarán la ciudad de la magia del circo en este Festival que es una apuesta al arte circen-
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
se y que trae artistas de gran calidad que despliegan acrobacias, equilibrio sobre alambre, en monociclos, malabares, contorsiones, payasos y música en vivo, buscando el crecimiento de la actividad en la provincia. Aijue Circo, que ya está tomando identidad propia en Formosa, nació como una extensión del Encuentro de Circo del NEA, que se realiza en Resistencia organizado por un grupo de personas con participación profesional en el circo. Este año, la 8° edición, arrancó ayer y se extenderá hasta el domingo 3 en el parque 2 de Febrero.
Exitoso 2º encuentro coral de integración
E
n la noche del sábado 26, una multitud de aficionados al canto, la música y el arte se dio cita en el salón cultural municipal, donde se desarrolló el 2° Encuentro Coral de Integración del NEA, organizado por la Dirección de Cultura de la comuna capitalina. Participaron del encuentro los Coros Polifónicos de Formosa, Corrientes (UNNE), de Resistencia, Chaco, y el Coro Polifónico de la
Municipalidad de Formosa, que se encuentra aún en formación, a cargo de la profesora Analía Farach, que ofreció su primera presentación a la comunidad. El director de Cultura de la Municipalidad, Javier Ramírez, señaló que “con estos encuentros se persigue la idea de marcar en el calendario una fecha anual donde se realicen estos eventos de integración que sirven para fomentar, difundir y compartir el arte coral de la región”.
Exitoso estreno de El secreto de la felicidad
E
l pasado 27 de agosto en el Teatro de la Ciudad a sala llena se presentó con éxito la obra musical El secreto de la felicidad. Los cantantes Jota Primeriano, Noelia Cadione, los actores Nini Galarza, Javier Saporiti e Ignacio Prati, y los bailarines alumnos de la Academia de Danzas Wings mostraron todo su talento en el escenario, por más de dos horas en forma ininterrumpida. Los protagonistas se destacaron en cada escena y se sintió más cuando los temas eran interpretados por los cantantes, de esa manera se daba un clima especial. El director y autor de
la obra, Iván Larrosa, con emoción manifestó su alegría y dijo que “con mucho profesionalismo todo salió como estaba previsto; ahora un poco más relajado quiero expresar mi más grata emoción y orgullo al ver los resultados de tanto esfuerzo tanta preparación, horas de trabajo, ensayo, desgaste físico y mental pero con una sonrisa plena y llena de felicidad porque la obra El secreto de la felicidad fue un verdadero éxito”. Ante la gran puesta en escena que tenían preparado tanto los alumnos como los artistas de esta obra musical el público término de pie bailando y aplaudiendo al finalizar.
FORMOSA, VIERNES 1 DE SETIEMBRE DE 2017