Día Seis 289

Page 1

AGENDA

|

LA REGIÓN ENCENDIDA

|

CORALIES / ACETARIA / CHICO MENDES / CABACUÁ

|

ASUJAZZ

|

BACHATA JAM NACIONAL

|

FESTIVAL LAPACHO

EDICIÓN SEMANAL • Nº 289 Formosa, viernes 15 de setiembre de 2017

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR 11/22 Artes plástiSET cas. Exposición del grupo Somos Arte, en la Galpón C de la costanera, de 18 a 22 horas. Pintura al óleo, acrílico y rocalla; obras en mosaiquismo y vitrofusión, fotografía, pintura en vivo con sorteo de la obra, pintura para niños y números artísticos. Jazz. Juan Honorio 15 SET Arguelles + David Penayo + Horacio Fernández = JazzATruá, en Trambólico cultubar, desde las 23, presentando temas nuevos y estrenando una sección de vientos invitados para el latin jazz. Derecho de espectáculo: 75 pesos. Metal. La banda 15 SET Coralies, por primera vez en Formosa, junto a Acetaria, en Camelot, desde las 23.30. Bandas invitadas: Cabacuá y Chico Mendes. Entradas: 70 pesos anticipadas, en puerta 100. 15 de septiembre. Música. Rubén Vivas, con Acústico Rockero, en Bar al fondo, desde las 22. 15/16 Festival. Fiesta de SET la Piraña en Herradura: grilla musical: Viernes: Chirchal, Beto Marucho, Quorum, Pacho Araya, Mario Bofil, Inay y La Master Cumbia. Sábado: Bombos del Monte, grupo Pilcomayo, Antonella Martínez, Serenateros, David Díaz Marchetto, Los Rollers, Los Criollos de Tres Lagunas y Hernán Mareco y la topadora. 15/16 Música. 7ª edición SET de la Fiesta del Violín del Monte: Uniendo Chacos, en General Mosconi. En la jornada inaugural: Lázaro Caballero Moreno, Alma Chaqueña, Silvio Carrizo, Matías Romero, Octavio Villa, Ramón Caballero, Sentimiento Chaqueño, y grupos locales de danza folklórica. El sábado al mediodía, en el Parque El Paso: Peña Nativa, venta de comidas regionales. Por la noche, escenario mayor: Pancho y Fermín

Pereyra, Dalmiro Cuellar, Antonio Salas, Luchín Ceballos, Los Criollos de Jujuy, Violineros, Silvio Carrizo, la Escuela Municipal de Violín de El Chorro, Iván Escalada y Walter Escalada, y el Ballet Provincial junto a grupos locales de danzas folklóricas. 15/17 Teatro Infantil. SET E n C o m a n d a n t e Fontana, 6° edición del Festival de Teatro Infantil Mitaí Phe Guará. Hoy, Juanchu y Caroli, en el Centro de Actividades Juveniles y el Instituto San José. El grupo Imágenes, de Lahisí, a las 19 con la obra Ña Canuta, en la sala de Arlequín, y luego Juanchu y Caroli, en la avenida San Martín. A las 21.30 en el salón municipal, La Faranda, de Salta, con la obra de títeres Quijote a la cabeza. Sábado: a las 19, Juanchu y sus amigos, frente al Municipio de Fontana, y a las 21.30 La Mandinga, en el galpón de Arlequín, con Un simio oscuro. Domingo, en la sala de Arlequín a las 18.30, Las Olorosas Aventuras de William Calderón, de La Mandinga. Rock. Emergente 16 SET Blues, en Trambólico cultubar, desde las 0 horas, con un set list de temas propios y algunos covers. Derecho de espectáculo: 50 pesos. Naturaleza Es20 SET cultura. Inauguración del parque de esculturas de Formosa, a las 19 en el predio ferial de la costanera. Espacio artístico turístico cultural al aire libre que propone un encuentro con la naturaleza transformada en arte: 35 escultores de 6 países (Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Japón y Argentina) brindaron su creatividad, su mensaje y su fuerza de dialogar con la madera nativa en forma de escultura. La curadoría estuvo a cargo del prestigioso escultor Fabriciano Gómez. Urunday, Palo Santo, Algarrobo, Palo de mora, Lapacho, en combinación con otros materiales, alegorizan temáticas y visiones sobre conceptos que nos atraviesan como pueblo y como cultura.

MERCADO DE LA MÚSICA Y EL DISEÑO DEL NEA

La Región Encendida

E

n la Casa de las Culturas, en Resistencia, Chaco, durante dos jornadas -mañana y el domingo- se desarrollará La Región Encendida, el mercado de la música y el diseño del NEA con la participación de Formosa, Misiones, Corrientes y Chaco. En las dos jornadas habrá showcases de artistas, rondas de vínculos, capacitaciones, circuitos artísticos, una muestra de diseño en el Museo de Bellas Artes (MUBA) realizada especialmente para la ocasión y un cierre con feria con más de 40 diseñadores de la región en el Centro Cultural Alternativo (CECUAL), además de diversas actividades abiertas a los hacedores culturales y público general. Las provincias intervinientes presentarán 5 proyectos musicales y 5 de diseño, y las instancias de ronda de vínculos, capacitaciones y ferias están abiertas a todos los emprendedores culturales que quieran participar. Organizado por el Departamento de Industrias Culturales del Chaco, en conjunto con los organismos culturales de Formosa, Misiones, Corrientes, y el Ministerio de Cultura de Nación con la participación de la productora musical chaqueña Esto también está sonando y el Espacio de Arte y Diseño El Alternativo, La Región Encendida forma parte de la red MICA (Mercado de Industrias Creativas Argentinas), programa de fortalecimiento de mercado, ferias y festivales de todo el país dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, que busca visibilizar y potenciar un circuito de eventos culturales a través de redes de intercambio y trabajo asociativo. Fortalecer vínculos

La Región Encendida contará con la presencia de invitados especiales de los sectores del diseño y la música de distintos puntos del país y también de Paraguay y Brasil -tanto del ámbito público como independiente- que vendrán a conocer los proyectos y generar vínculos e intercambios con los nuevos proyectos culturales de la región

Los objetivos del encuentro son buscar nuevos mercados para la producción cultural de la región, fortalecer vínculos de cooperación entre las provincias organizadoras; posicionar a la región como un polo cultural; generar instancias de formación y capacitación para los productores/ emprendedores de la región; generar visibilidad de la producción cultural NEA. “Será una oportunidad única para nuestro hacedores por la presencia de programadores muy importantes de teatros, espacios y centros culturales y coordinadores de proyectos culturales relacionados con la música y el diseño de Brasil, Paraguay e invitados de Córdoba, Chaco, Santa Fe, Bue-

nos Aires, entre otros, así como propuestas de capacitaciones que se van a desarrollar durante los dos días que tendrán que ver con la generación de audiencia, financiamiento para la cultura e identidad de proyectos culturales”, precisó Carolina Sampor, a cargo de Departamento de Industrias Culturales del Chaco. En el 2015, el CECUAL organizó la primera Región Encendida, como encuentro de centros y hacedores culturales de la región NEA-Arpa, con la modalidad de feria de diseño, objetos de arte y artesanías, proyecciones, música en vivo y expositores de Paraguay, Misiones, Formosa, Corrientes y Chaco.


Colección Madera Santa

COLECCIÓN Cométrico, DE ÁNGEL VELÁZQUEZ

Diseño de Guadalupe Quiñonez (Paraguay)

L a R egión E ncendida

Formosa se muestra en el Mercado de la Música y el Diseño del NEA

E

n la Región Encendida, el mercado de la música y el diseño del NEA, cada provincia presentará cinco proyectos musicales y de diseño. En lo musical, Formosa llevará a exponentes del rock, el hip hop, el folklore y la música ancestral: Carnadas y Pulsar, Shecka, Gustavo Galeano y su Luna Payesera, y Ema Cuañeri. El diseño de autor estará representando por los siguientes diseñadores: NatuSol (Natacha Ocampo), con su colección Semillas preciosas (accesorios); Mauro Pesoa Navarro, con la colección Madera Santa; Divina Laura, con la colección Ego; Andrea Zarza (AZ), con la colección Alma natural, y Angel Velázquez, con la colección Cométrico. También se presentarán los ilustradores Lucas We, Lepix, Rulo, Olga Romero (Olga Tropic), Devastado y Carla Méndez.

Feria en el CECUAL

Como cierre del mercado del diseño y de la música del NEA La Región Encendida, se realizará una gran Feria de diseño de autor en el Centro Cultural Alternativo (Cecual) con la presencia de más de 50 diseñadores de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones + muestra en formato Pequeños mundos + muestra de ilustradores del Litoral + música en vivo + gastronomía + videojuegos + audiovisuales + actividades para toda la familia. Diseño de autor

El diseño de autor es un nuevo tipo de diseño que no sigue tendencias mundiales, sino que se centra en conceptos característicos y propios de cada autor. Sofisticación, creatividad

COLECCIÓN SEMILLAS PRECIOSAS, DE NATACHA OCAMPO

II

e innovación son términos que reúnen las principales características de este estilo de diseño único que surgió a principios del 2000 y que se afianza cada vez con más firmeza en la Argentina. El diseño de autor se caracteriza por el desarrollo de piezas únicas, manufacturadas artesanalmente y en escalas pequeñas de producción en base a diseños exclusivos. El producto final es innovador y original, pues las creaciones no siguen las tendencias impuestas por los grandes centros de moda, por el contrario, producen bienes que comunican una identidad propia que se nutre del entorno geográfico, productivo y cultural. En Formosa los diseñadores de autor son cada vez más y en esta La Región Encendida son cinco los que mostrarán sus colecciones primavera/verano. Madera Santa, la colección de Mauro Pesoa Navarro está, inspirada en el árbol de palo santo, madera típica de la región, considerada una joya del Norte. Junto a la arquitecta Andrea Zarza proyectó una serie de accesorios que combinan palo santo y cobre como mimbre con cobre. Andrea (AZ Accesorios) también presenta en Resistencia su colección Alma natural.

Ego, de Divina Laura, surge como un mecanismo de defensa desde el amor ante una búsqueda inconsciente de armonía. En esta colección la búsqueda está relacionada a la morfología, los colores, los géneros livianos y el movimiento, en cambio el Ego sutil y amorosamente sin juzgar esa búsqueda aparece superponiéndose con géneros más rígidos, otros colores y formas que se cruzan o se encuentran. Y al fin esa búsqueda se detiene y todo cobra sentido armoniosamente en una colección como esta. Entre los ilustradores, Olga Romero –también diseñadora– está presentando su colección Moontropic que combina diversas técnicas de patchwork de redes y algunos recursos de chaguar en colaboración con la comunidad wichí. Olga traza una ruta desde Formosa hasta Buenos Aires y describe su proceso evolutivo en esta ecléctica colección que hace viajar y vivir en las dos ciudades a la vez sin perder la esencia. Un relato poético, nómade y federal. Cométrico, de Angel Velázquez, está inspirada en la palmera de coco, vegetación autóctona, utilizando las semillas y las espinas como apliques y en las figuras geométricas y lineales,

MODELOS DE LA COLECCIÓN COMÉTRICO, DE ÁNGEL VELÁZQUEZ

logrando texturas visuales y táctiles en cada diseño. “Las prendas son de estilo urbano casual, para jóvenes que les guste usar ropa con diseño exclusivo”, dice Velázquez que a Resistencia lleva un sacón denominado Casca, que estará en exposición durante un mes en la Casa de las Culturas. La colección Semillas preciosas, de NatuSol, está creada con semillas de timbó y jacarandá, además de

cuero, cadenas, nácar, argollas, piedras, cadenas en colores, bronce, peltre y negro, fusionados con técnicas de tejido medieval y tejidos de chaguar que le dan un toque de brillo, haciendo de cada pieza algo único e innovador. Natacha Ocampo, la diseñadora, recolectó las semillas del patio de su casa natal en Laguna Blanca, como también en el campo de una amiga, en la misma localidad.

FORMOSA, VIERNES 15 DE SETIEMBRE DE 2017


LA REGIÓN ENCENDIDA

LAS BANDAS INVITADAS SON CHICO MENDES Y CABACUÁ

Capacitaciones y numerosos invitados

Metalcore: Coralies por primera vez en Formosa junto a Acetaria

L

a Región Encendida ofrecerá capacitaciones gratuitas y abiertas al público con el objetivo de brindar herramientas a hacedores, gestores culturales y capacitadores junto a reconocidos profesionales nacionales. Ellos son Bárbara Golubicki y Martín Rosetti, coordinadores generales del MICSUR; Nicolás Wainszelbaum y Pablo Montiel, que se referirán a Políticas Públicas para las Industrias Culturales y Creativas; Laura Taube sobre Análisis de públicos y audiencias; Pablo Montiel con Bases para el desarrollo de recursos. También estarán integrantes de IDEAME – plataforma que ayuda a talentos a través del financiamiento colectivo- para hablar de Crowdfunding; Germán Lang y María Boggiano (coordinadores del Sector Diseño del Ministerio de Cultura de la Nación) con una charla informativa sobre Pitching para rondas de negocio de diseño; y Máximo Jacoby, director nacional de emprendedorismo cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, que coordinará un encuentro de la Academia Argentina Emprende +Cultura. Invitados

Destacados invitados de Brasil, Paraguay y distintos puntos del país llegarán a Resistencia a conocer y generar intercambios y nuevos vínculos con los proyectos culturales de la región. Diseñadores y músicos en las rondas de vínculos podrán mostrar su producción, generar intercambios y vínculos que fortalezcan la posibilidad de nuevas instancias de circulación y co-

mercialización del pujante sector del diseño regional. Entre los invitados de diseño se destacan: Guadalupe Quiñónez de Paraguay, con su marca Toro; Felipe Faiana y Rober Dognani, de la marca Das Haus de Sáo Paulo, Brasil; Hernán Facundo Martínez, de Casa abierta de Santa Fe; Miranda Castro, de la Tienda La América de Buenos Aires.; Isabel Reyes Zeballos, de Tienda Propio de Tucumán; Silvina Bolognini de Tienda INA INI de Capital Federal. También estarán presentes la gestora, artista y curadora María Blanca Iturralde, así como la diseñadora Andrea Pereira, ambas de Misiones. Serán parte las tiendas regionales Mestiza (Corrientes), Nido Centro de Arte (Resistencia), Casa Telar (Sáenz Peña) y Jacarandosa (Sáenz Peña), y se sumarán las marcas que conforman el circuito de diseño chaqueño: Fluxus, Casa Velasco, Punto: Basilio + Petricelli, Arqom, Chacù, Pelimplamplu, Lulú de la Bolsa, Macanudo Tienda, Espacio de Arte y Diseño Alternativo, Bonita Bonita Casa Taller, Kalu Gryb y La Colonia (Colonia Benmìtez), Espacio Originario, Purna Mashi, La Bilingüe (Fontana). Del universo de la música llegarán a la Región Encendida: Susana Guzmán, de Córdoba; Gelson Briceño de Paraguay; Lucrecia Cartabia, de Rosario, Santa Fe; Clara Zaremba, de Buenos Aires; Martín Liviciche, de Buenos Aires; Florencia Russo, de Santa Fe; Moriana Peyrou, de Montevideo, Uruguay; Luciana Salles, de Minas Gerais, Brasil, y Renato Almada, de Niterói, Brasil.

Los músicos ■■Banda Pulsar (rock): Claudio Gastón Benítez, José Manuel Busso y Andrés Caamaño. ■■Luna Payesera: Iván Ulices García, Facundo Álvaro Lorenzo Labarthe, Diego Ariel Chaile, Matías Ezequiel Galeano y Gustavo Ariel Galeano. ■■Carnadas: Juan Angel Achitte, Julio Martín Caballero, Exequiel Enrique Kasten, Leandro Alberto Valega. ■■Shecka banda: Juan Manuel Ramírez (batería y samplers), Marcos Ramirez (guitarra), Damián Pistani Burgardt / (beat bóxer), José Manuel Busso (bajo), Diana Mariel González (VJ) y César Donato García (MC). ■■Ema Cuañeri: Ema Cuañeri, Francisco Raúl Gómez Rivero y María Nazaret Zorrilla. FORMOSA, VIERNES 15 DE SETIEMBRE DE 2017

C

oralies, una de las más importantes bandas de post-hardcore/mathcore a nivel nacional llega por primera vez a Formosa y hoy se presentará junto a la local Acetaria, en Camelot, desde las 23.30, con entradas anticipadas a 70 pesos, y en puerta a 100. Las bandas invitadas son Cabacuá, de Formosa, y Chico Mendes, de Clorinda. Después de la vuelta a los escenarios y un comienzo de año increíble para Acetaria, la banda decidió redoblar la apuesta en cuanto a presentaciones en la ciudad y a modo de seguir proyectándose como grupo a nivel local y regional encaró la iniciativa de producir y acompañar la visita de la banda bonaerense Coralies, que estará de gira lanzamiento de su más reciente álbum titulado C, que lo estará presentando hoy en esta ciudad. También la banda invitada Cabacuá presentará su nuevo material de estudio llamado Arma Secreta, editado a principios de septiembre de este año, disco que los lleva por una gira lanzamiento por Formosa, el NEA y Paraguay. Y los clorindenses de Chico Mendes desplegaán todo su rock litoraleño en una fecha que promete no dar descanso. Coralies se formó en el

2008 como producto de las mentes de Julio Irigoyen y Leandro Alvarez. En agosto de ese año realizaron su primera presentación en vivo en Speed King (Capital Federal). Su primer material discográfico se llama MMXII (2012), le siguió El Capitán de este Barco soy Yo (2014) y su más reciente álbum C lanzado primero para la plataforma digital Spotify a fines de agosto de 2017. La banda actualmente está integrada por Julio Irigoyen (voces), Julio Di Benedetto (bajo), Federico Patelli (Batería), Joaquin Morello (guitarra) y Carlos Capeletti (guitarra) Acetaria (ensalada en latín)

se formó en el 2014 encabezada por el guitarrista Sergio Duarte, reconocido músico local quien fue parte de

la banda de death metal Septicemia (grupo de culto en la provincia), más Gastón Barberis, en bajo, Nicolas Weis, en voz, y Daniel Orué, en bateria El sonido de la banda se define como metal progresivo combinando estilos que van desde el jazz pasando por el tango, la música clásica, death metal, metalcore y Djent siempre ambientado hacia el rock. El grupo cuenta con un EP en versión Streaming de 4 temas y participó en los compilados Ardjentina Vol. I y II, que reúne a bandas emergentes del genero de todo el país. Actualmente Acetaria cuenta con un nuevo material en formato EP que refleja el nuevo rumbo y sonido de la banda y a modo de adelanto ya han lanzado para las redes sociales el tema Paisajista, en formato Liryc video realizado por el diseñador Diego Filip y un segundo liryc video, esta vez del tema Oblicuo. Cabacuá nació en el 2011 con un sonido que se caracteriza por una marcada influencia del hardcore pero también por la mezcla de géneros como el thrash, groove, Nu metal y metalcore. Esto sumado a poderosas y contundente presentaciones en vivo hacen de la banda una de las más representativas en la región. La banda editó varios demos y EP’s siendo su álbum homónimo lanzado en el año 2014 el que lo posicionó como un grupo emergente del interior del país y referente en la región. Además de innumerables presentaciones en Formosa, también se presentó en Chaco, Corrientes, Tucumán, Buenos Aires y Paraguay compartiendo escenario con bandas de importante trayectoria como Malón, Asspera y Plan 4, entre otras. Su segundo disco, Arma secreta, de producción independiente cuenta con 6 temas propios que reflejan una madurez compositiva, estética y sonora comparada con sus anteriores trabajos. El álbum fue lanzado a principios de septiembre de este año en las redes sociales y también se encuentra disponible en formato físico.

Chico Mendes es una ban-

da de rock litoraleño que nació a mediados del 2010 en Clorinda, adoptando como nombre el apodo de Francisco Alves Mendes Filho, más conocido como Chico Mendes, defensor de la selva amazónica. La banda cuenta con infinidades de presentaciones en vivo en Chaco, Formosa, Misiones, Córdoba, Corrientes (entre ellas en el Taraguí Rock del 2013 y en la edi-

ción del 2016) y en Paraguay y Uruguay. El grupo cuenta con varios EP’s editados en lo que va desde sus comienzos y con un LP de 15 temas lanzado en el 2014. Actualmente están produciendo su segundo material de estudio de larga duración. Chico Mendes está integrada por Roberto Noguera (guitarra y voz), Oscar Brito (bajo y coros), Diego Zdunek (samplers & programación) y Edgar Valiente (batería).

CORALIES

ACETARIA

CHICO MENDES

CABACUÁ

III


LA REGIÓN COMPARTIDA

Homenaje a Oscar Cardozo Ocampo, en el AsuJazz 2017

E

n la ciudad de Asunción, Paraguay, hoy y mañana se desarrollará el Festival Internacional de Jazz de Asunción y la XX CCPA Jazz Festival, Homenaje a Óscar Cardozo Ocampo, desde las 17, en el Complejo Textilia (General Santos 1030 c/ Defensa Nacional) con acceso libre y gratuito. Este año tendrá la participación de 75 músicos en escena, y está precedido por diversas actividades que se llevan a cabo desde el domingo 10 de setiembre, con presentaciones y clases magistrales en diferentes espacios de la capital como plazas, teatros, bares y centros culturales con entrada libre y gratuita. La Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Cultura y Turismo, y el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), se unen para celebrar una semana de jazz y rendir homenaje al gran músico Óscar Cardozo Ocampo, hijo del compositor paraguayo Mauricio Cardozo Ocampo, con el apoyo

Hermeto Pascoal & Grupo (Brasil)

de la Embajada de Estados Unidos, la Embajada de Alemania, Sudameris Bank y los Hoteles Crowne Plaza Asunción y Chaco. El festival este año contará con la participación de reconocidas figuras internacionales del mundo del jazz como Volcán Trío integrado por Rubalcaba-Hernández-Gola (Cuba/USA), Franz Mesko con Técnica Mixta(Chile), Oscar Giunta & Juan Cruz de Urquiza Quartet (Argentina), Daniel Maza Trío (Uy), Jazzmeia Horn (USA) y el legendario Hermeto Pascoal & Grupo (Brasil).

Juan Cruz de Urquiza (Argentina)

Entre los artistas paraguayos estarán Mónica E, Rolando Chaparro, Chino Corvalán Cuarteto, Pedro Martínez Trío, Joaju Cuarteto y Giovanni Primerano, quien tocará temas de Óscar Cardozo Ocampo en su homenaje. El público podrá disfrutar además de ferias y exposiciones que acompañan al Asujazz 2017, como la demostración de Pablo Medina Cusmanich, que estará pintando en vivo inspirado por la música jazz de los músicos que estarán tocando. Se expondrán obras de ar-

Daniel Maza (Uruguay)s

tes visuales de alumnos del Instituto Superior de Arte (ISA) y del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA). Asu en vinilos es una opción para los amantes de los discos en vinilo, que también encontrarán cds y accesorios de tocadiscos para volver a escuchar los clásicos originales. Libros nuevos y usados de autores extranjeros y nacionales para todas las edades y gustos, se podrán ver y adquirir, y además durante el festival, la feria de gastronomía proveerá de una gran variedad de comidas y bebidas. La apertura oficial del festival internacional ASUJAZZ 2017, Municipalidad de Asunción y XX CCPA Jazz Festival en homenaje a Oscar Cardozo Ocampo estará a cargo del intendente de la ciudad de Asunción, Mario Ferreiro, y la directora del Instituto Cultural Paraguayo Americano, Melissa Mc Donald, hoy viernes a las 19, con la presencia de autoridades, representantes diplomáticos, referentes culturales y público en general.

Pedro Martínez Trío (Paraguay)

Competencia nacional Bachata jam

F

ormosa será sede del concurso de Bachata en la región donde se buscará a los nuevos bailarines formoseños para que nos representen en la Semifinal Nacional de La Plata. El director de la Academia de Danzas Wings y organizador del concurso, Iván Larrosa, informó que la Bachata Jam y Cena Show se realizará el 22 de septiembre en el salón de eventos Faga, a las 21

(avenida Kichner 4.114). Los miembros del jurado son Nelson Vidarte, presidente nacional de la Competencia de Bachata Jam Argentina, reconocido maestro internacional, y Denisa Saravia, campeona mundial, categoría Grupos, y campeona sudamericana de Bachata. La competencia de bachata se basará en las categorías: PRO-AM en Solistas, parejas y en Grupos Coreo-

gráficos, y Categorías Principiantes para parejas en improvisación. También habrá show de grupos coreográficos, de academias y artistas invitados. Talleres

El sábado 23 en avenida Juan Domingo Perón 145 se realizarán talleres de capacitación: a las 16, Bachata Sensual Estilo fem/masc. y pareja, a cargo de Daniel Celiz, de Re-

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

sistencia, primer Rey de la Bachata de la región y referente de la bachata en el país. A las 18, Bachata Urbana en pareja y shines, a cargo de Nelson Vidarte, de La Plata, y Denisa Saravia, de Buenos Aires, y para el cierre, fiesta social, con entrada es libre y gratuita. Los interesados pueden recabar más información en avenida Juan Domingo Perón 145, y en la fanpage de Facebook: Wings Estudio Integral de Danzas Formosa, o también Bachata Jam Formosa.

La ENERC NEA, en el Festival Lapacho

L

a Escuela de Cine de Formosa –ENERC NEA- participará activamente del Festival internacional de cortometrajes Lapacho, que desde ayer y hasta mañana se desarrolla en la ciudad de Resistencia, Chaco, en el Espacio INCAA del complejo cultural Guida Miranda. Diez alumnos de la ENERC NEA tomarán clases en los talleres de capacitación, y la vicerrectora de la sede NEA de la ENERC, Karina Neme, junto a Fernanda Martínez, participarán por su parte de las reuniones de festivales del NEA. Además, Clarisa Navas, tutora de Ficción Adaptación, en la apertura del Festival que se realizó ayer, presentó su película Hoy partido a las 3, producción chaqueña y correntina, en la sección de Muestra de largometraje invitado. El film es una aguda mirada al fútbol femenino desde el cine. En el Festival, además de las proyecciones centrales habrá talleres y charlas en espacios culturales de la ciudad, y en la sección Competencia Latinoamericana el público podrá ver cortos de Argentina, Perú y Brasil. Otro punto fuerte del Festival es la sección Muestra que agrupa a cortometrajes chaqueños y largometrajes invitados, que se proyectarán fuera de competencia. Ayer hubo una reunión de autoridades de Cultura

de la región: Héctor Bernabé (Chaco), Alfredo Jara (Formosa), Eduardo Sívori (Corrientes), Axel Monsú (Misiones), Cecilia Vallina (Santa Fe) y Julio Gómez (Entre Ríos). Las actividades son organizadas por el Instituto de Cultura del Chaco a través del Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECAAD) y el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Lapacho, junto a Oberá en Cortos, es uno de los festivales más antiguos de la región. Con el tiempo se fueron conformando otros en Corrientes y Formosa. Cada provincia del NEA tiene uno. En el Chaco, está además el de Cine Indígena. Todos los años Lapacho es un lugar y un momento ideal para que se congreguen todos aquellos que están vinculados al audiovisual en la región. En esta edición hay proyecciones de cortos chaqueños, de Corrientes y Misiones, también producciones latinoamericanas. Con más de 50 inscriptos para la preselección, los criterios para elegir se basaron en cuestiones artísticas, estéticas, contenido y contexto. El Festival Lapacho es de técnica, género y temática libres. El jurado para esta edición estará conformado por los cineastas Guillermo Elordi (Formosa), Romina Vlachoff y Matías Esmay.

Hoy fútbol a las 3, de Clarisa Navas

FORMOSA, VIERNES 15 DE SETIEMBRE DE 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.