AGENDA | NATURALEZA ESCULTURA | CLÍNICA DE BATERÍA CON JUDURCHA | FERIA PROVINCIAL DE TEATRO JOVEN | VAMOS LAS BANDAS: LOS GORRA PLANA | BECA DEL INT FESTIVAL PASEN Y VEAN | CARMENCITA EN PARAGUAY | HORCAS | ARISTIMUÑO EN CORRIENTES | CONGRESO DE GEOGRAFÍA | ABALLAY GANÓ EL CONCURSO LITERARIO DE LA ITALIANA
EDICIÓN SEMANAL • Nº 290 Formosa, viernes 22 de setiembre de 2017
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
DÓNDE ENTRAR FESTIVAL SOLIDA22 SET RIO. Todos por Aye, en Trambólico Cultubar, con las bandas Sarambí, Frases, Los Tímidos del Diván y Martínez Project. Ayelén, de 2 años, lucha contra un cáncer de riñón que la afecta hace un año; además, vive en una situación de pobreza que hace todo aún más difícil. Actualmente realiza un tratamiento en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II de la ciudad de Corrientes. Entrada: 50 pesos + alimentos no perecederos. Más info: Facebook: Por Ayelén, todos. SEPTIEMBRE. Fes23 SET tival musical. Celebrando la llegada de la Primavera, en el Paseo Ferroviario, actividades artísticas y culturales, desde las 18, con la participación de grupos de rock, folklore, tango, cumbia y ritmos latinos. También estarán artesanos, comerciantes y emprendedores de la ciudad, del rubro gastronómico. POESÍA. Slam NEA 23 SET de poesía oral – Copa Formocity, en Pista del Revés (España y Saavedra), a las 21. Competencia lúdica en la que escritores, poetas, raperos, trovadores, músicos, actores, standaperos, y artistas de la palabra en su variada índole, suben al escenario para dejar un mensaje en 3,20 minutos, a partir de leyes básicas: tex-
to de autoría propia, intervenciones con instrumentos musicales, vestuarios y las variantes de las artes escénicas en general. MÚSICA. Paola Bra23 SET vo y Cía, en Bar al fondo, desde las 22. La cantante, compositora e intérprete formoseña fusiona géneros musicales desde el soul, funk, blues, jazz, rock y folk. MÚSICA. Karen 23 SET C a n t e r o ( v o z ) y Francisco Javier Palacios (guitarras, piano y efectos) + artistas invitados, en Trambólico Cultubar, desde las 23.30. Derecho de espectáculo: 50 pesos. ROCK. Hell Core II, 23 SET con las bandas Misántropo, September y Light or Suicide, en Hoomers, desde las 23. Anticipadas, 30 pesos; en puerta, 50. FERIA TRAMBÓLI24 SET CA. Feria y música en vivo en Trambólico Cultubar, desde las 19 horas. A las 23, Tira Piedra + Diego Billordo, ícono del indie platense, músico solista y cantautor que recorrió escenarios de todo el país en más de 30 giras, desde Ushuasia a La Quiaca, con muchas escalas, glorias, fracasos y peleas.
CINES AVENIDA VIERNES 22, LUNES 25, MARTES 26 Y MIÉRCOLES 27
Sala 1: Locos por las nueces 2 (castellano), a las 20. Annabelle 2 (subtitulado), a las 22. Sala 2: It (subtitulado), a las 20 y a las 22.30 (castellano). Sala 3: It, en castellano a las 20, y subtitulado, a las 22.30. SÁBADO 23 Y DOMINGO 24
Sala 1: Locos por las nueces (castellano), a las 18 y a las 20. Annabelle 2 (subtitulado), a las 22. Sala 2: It, subtitulado a las 18 y a las 20.30; en castellano, a las 23. Sala 3: It, en castellano a las 18 y a las 20.30; subtitulado, a las 23.
CINE ITALIA SEMANA DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE
Locos por las nueces 2, a las 15. Pescador (Espacio INCAA), a las 17. La Cordillera (Espacio INCAA), a las 19. It, a las 21 (castellano), y a las 23 (subtitulada).
TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
OBRAS DE 35 ESCULTORES DE 6 PAÍSES EN EL PREDIO FERIAL DE LA COSTANERA
Naturaleza Escultura, un parque con materia prima autóctona
E
n el predio ferial de la costanera se inauguró el Primer Parque de Esculturas con materia prima autóctona de Formosa, llamado Naturaleza Escultura. El espacio destinado a albergar las expresiones de artísticas, turística y culturales al aire libre propone un encuentro con la naturaleza transformada en arte. Las creaciones que están expuestas al público son producto de uno de los espacios más convocantes de la Feria Internacional del Mueble y la madera –FEDEMA- que es el Encuentro de Escultores que se realiza desde el 2004 hasta la fecha, y que generó una invaluable y perenne obra artística que posiciona a Formosa como un territorio consciente de los valores artísticos que propone la escultura como expresión del hombre. Treinta y cinco escultores de 6 países (Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Japón y Argentina) brindaron su creatividad, su mensaje y su fuerza de dialogar con la madera nativa en forma de escultura. La curaduría y diseño del parque estuvo a cargo del escultor Fabriciano Gómez, de la Fundación Urunday. Urunday, Palo Santo, Algarrobo, Palo de mora, Lapacho en combinación con otros materiales alegorizan temáticas y visiones sobre conceptos que nos atraviesan como pueblo y como cultura. La idea de este espacio fue gestada y diagramada en la última edición de FEDEMA, feria que emerge como una verdadera herramienta de conexión y difusión de la cultura maderera e incorpora una arista vinculada al arte. Más de 10.000 m2 de parquizado dan el marco necesario para valorar relatos y estéticas que remiten al trabajo, la identidad, los misterios y la esperanza de los artistas de todo el país y del continente que visitaron la provincia y dejaron su huella artística en ella a través de las esculturas. El Parque de las Esculturas está abierto al público para hacer un recorrido de las diferentes expresiones artísticas elaboradas desde los primeros cortes hasta los últimos tallados de terminación de los troncos.
GUILLERMO ARÉVALO Y FABRICIANO GÓMEZ
Clínica de batería con Cristian Judurcha
C
ristian Judurcha dictará una clínica de batería –con entrada libre y gratuita- el martes 26 de septiembre en Trambólico Cultubar, a las 20, donde hará una demostración y exposición de las baterías Legend, acompañado de músicos invitados. Judurcha tocó con músicos
como Luis Alberto Spinetta, Mono Fontana, Pedro Aznar, Luis Salinas, Lito Vitale, Patricia Sosa, Alejandro Lerner, David Lebón, Javier Malosetti, entre otros. Actualmente, además de docente es integrante del trío Epumer-Machi-Judurcha junto a Lito Epumer y Machi Rufino (ex Invisible y Pappo’s Blues).
EL TEATRO COMO RECURSO EDUCATIVO
Estudiantes secundarios mostrarán trabajos en la feria provincial de Teatro Joven
R
eplicando el éxito de las anteriores ediciones llevadas a cabo en los años 2014, 2015 y 2016 en la localidad de Comandante Fontana y la capital formoseña, en dos jornadas -lunes 25 y martes 26 de septiembre- vuelve la Feria Provincial de Teatro Joven, donde estudiantes secundarios del interior y de capital se darán cita en el Teatro de la Ciudad para mostrar sus trabajos y compartir capacitación. Concurrirán elencos juveniles de las localidades de Comandante Fontana, Bartolomé de las Casas, San Martín Dos, Ibarreta, Pozo del Tigre y Villa Dos Trece, y Formosa capital. El plan surge por iniciativa del Ministerio de Cultura y Educación, la representación local del Instituto Nacional del Teatro y la Asociación Civil Arlequín Amigos del Teatro de Comandante Fontana, ante la necesidad de sumar políticas activas en lo cultural y educativo para los adolescentes, integrándose al conjunto de acciones que contribuyen a darles contención y oportunidades, a la vez de formarlos como público teatral.
El Ministerio de Cultura y Educación definió a través de su área del desarrollo de capacidades socio afectivas, de la Coordinación de Formación Docente Continua, que este año el lema sea El teatro como recurso Educativo, y se propuso el tema del Bicentenario del cruce de los Andes, no excluyente. Esta iniciativa cuenta además con el auspicio de la Subsecretaría de Cultura. Son objetivos del plan facilitar a los adolescentes, desde el teatro, la libre expresión y la expresión teatral, fomentar la actividad teatral en los adolescentes, concientizar en los adolescentes que el teatro
constituye una herramienta de expresión de sus ideas, sueños y proyectos, brindar una opción cultural diferente en los colegios secundarios de toda la provincia, fomentar la decodificación ante una propuesta estética, en los adolescentes y rescatar y valorizar lo identitario en las propuestas estéticas producidas por los adolescentes. El programa
-Lunes 25: ¡Soy Argentina!, a las 15 (Escuela N° 12). A las 15.20, Bellos paisajes (EPES 87-CAINJ Nº 1); 15.40, Sed de libertad (EPES N° 99); 16, La pan-
tudiantes que lo deseen, a cargo de los profesores Joaquín Ferreyra y Evangelina Mateo. A las 15, Dudas de San Martín (EPES N° 88 de Ibarreta); 15.20, Vivir en resilencia y Robo cruzado (EPES N° 6 de Pozo del Tigre); 16.20, Por un capricho (taller Jóvenes Arlequín, de Fontana); 16.50, El mitaí y Solo necesita amor (EPES N° 3 de Ibarreta); 18, Mujeres de la Patria (EPES N° 15 de Villa Dos Trece); 18.20, Las comadres (EPES N° 23 de San Martín Dos); 18.40, De infidelidades y algo más y Romero y Julieto, EPES N° 6 de Fontana). dilla de José (EPES N° 46); 16.20, Consultorio (EPES N° 84). A las 17, acto de apertura del Festival. 17.30, El Quijote de la cordillera (EPES N° 52); 17.50, San Martín, un héroe sin capa (Instituto General San Martín); 18.15, Martina y el cruce de la calle (EPES N° 51); 18.40, San Martín, su vida (EPES N° 41) y a las 19, Cuidame (EPES N° 31). -Martes 26: de 9 a 12.30, Taller de juegos teatrales, con la participación de todos los es-
Los Gorra Plana, ganador por Formosa del concurso nacional Vamos las Bandas
S
omos las bandas, concurso organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, para bandas y solistas de todo el país, dio a conocer a los ganadores, uno por provincia. Por Formosa, el ganador fue Los gorra plana, un grupo de raperos y cantantes de reggaetón del circuito cinco, integrado por Dany Villagra, Sergio Espíndola y Ariel Cabrera, entre otros. Los otros ganadores fueron: Genes Herederos del Rock (Mar del Plata, Buenos Aires), Azul (Ciudad de Buenos Aires), Brujas del Valle (Catamarca), Franco Lavia (Resistencia), Relicario (Comodoro Rivadavia, Chubut), Nubila (Córdoba), Karaguatá (Corrientes), Estanislao Marcone (Concordia, Entre Ríos), Ariel Al-
cobedo (Monterrico, Jujuy), Síntesis (Eduardo Castex, La Pampa), Homero (Aimogasta, La Rioja), Ori Mendoza (Godoy Cruz, Mendoza), El Supremo (Puerto Iguazú, Misiones), Julián Pérez Soto (Chos Malal, Neuquén), Hasdee (Viedma, Río Negro), Gauchos de Acero
(Salta), Casi dúo (San Juan), Réquiem (San Luis), Durante el invierno (Caleta Olivia, Santa Cruz), Hebert David (Rosario, Santa Fe), Tío Rasta (Santiago del Estero), Mal viaje (Río Grande, Tierra del Fuego), The Vultures Trío (Tucumán). Los seleccionados (jóvenes
de entre 14 y 25 años) tendrán la posibilidad de grabar el tema inédito con el que participaron, en el estudio de Lito Vitale, en Buenos Aires. El jurado del concurso estuvo conformado por Lito Vitale, Miss Bolivia y Juan Quintero, y tuvo por objetivo alentar a los jóvenes en la industria musical para que den sus primeros pasos profesionales, donde se combinan los sueños y la vocación producir y compartir arte. Cabe destacar que concursaron 975 bandas de todas las provincias, de diferentes géneros musicales tales como rock, pop, jazz, música popular contemporánea, etc. La presentación y encuentro con los jurados será en el marco de los Juegos Evita 2017 en Mar del Plata, del 9 al 13 de octubre.
Beca del INT para gestión y producción teatral
E
l Instituto Nacional del Teatro dispone de Becas individuales Nacionales de Estudio o Perfeccionamiento, planteadas como una herramienta de formación y desarrollo, cuyos resultados deben ser capitalizados por el lugar de origen del becario. La convocatoria prevé el otorgamiento de 48 becas destinadas a artistas, técnicos, profesionales, y estudiantes, para apoyar y promover su formación, capacitación y perfeccionamiento, en el campo de las artes escénicas, rubro gestión y/o producción teatral, a realizarse en el año 2018 en la República Argentina. El otorgamiento será de 2 becas por provincia, de acuerdo al orden de mérito, según lo determine el Jurado Nacional de Calificación de Proyectos. Las becas deberán ser individuales, sólo pueden ser solicitadas por personas humanas y atenderán parcialmente a gastos de pasajes aéreos y/o terrestres, estadía, alimentación, matrícula, bibliografía, materiales de estudio, honorarios docentes, aranceles, entre otros. El plan de estudio de
la beca deberá enmarcarse en el término de un año de duración como máximo. No se aceptarán solicitudes para estudios institucionales parciales. El solicitante deberá ser mayor de edad, en el caso de menores de edad, se deberá adjuntar autorización de ambos padres, o tutor, copia autenticada de la partida de nacimiento y copia autenticada del DNI de los padres o tutor y del menor, y en todos los casos se requiere la firma de los padres o tutor; contar como mínimo con 2 años de residencia en la provincia por la cual presenta la solicitud, haber realizado el trámite de Alta Individual en el Registro Nacional del Teatro Independiente, haber finalizado y rendido todas las becas que haya recibido por parte del INT, y no haber recibido por parte del INT ninguna beca en los 2 años inmediatos anteriores, entre otros. El Jurado Nacional de Calificación de Proyectos establecerá un orden de mérito por provincia entre los solicitantes. El monto de la beca a otorgar será determinado por el Consejo de Dirección de acuerdo a los recursos presupuestarios existentes.
FORMOSA, VIERNES 22 DE SETIEMBRE DE 2017
REÚNE LAS OBRAS MÁS ACLAMADAS
Se viene el IV Festival Pasen y Vean
I
ntegrantes de los grupos de teatro Los de al Lado y Punto y Aparte organizan nuevamente una edición más del Festival Pasen y Vean, que reúne las obras formoseñas más aclamadas por el público. Los días propuestos para el festival son 29 y 30 de septiembre y 1° de octubre en la Casa de la Artesanía. La grilla está compuesta por dos obras en cada jornada, incluyendo entre ellas a la última producción de La Mandinga Un simio oscuro que se incluye como obra invita-
da del festival. El viernes 29, a las 20, será el estreno de la obra Museo Medea, del grupo Punto y Aparte; a las 22, la obra Un simio oscuro. El sábado 30, a las 20, Los Autoiluminados, del grupo Los de al Lado, a las 22, Carmencita, del grupo Punto y Aparte y finalmente, muestra del taller de Punto y Aparte con cinco producciones hechas por los talleristas. El domingo se presentará Payesadas, una obra de payasos que hará reír a chicos y grandes, y finalmente,
La Mandinga se lució en el Festival Mitaí Phe Guará
E
l grupo La Mandinga tuvo una destacada participación durante el sexto Festival de Teatro Infantil Mitaí Phe Guará, realizado en Comandante Fontana. La sala de Arlequín, elenco anfitrión e impulsor de la movida, albergó las funciones de Un simio oscuro y Las olorosas aventuras de William Calderón, con notable respuesta del público que colmó las instalaciones. El sábado fue el turno de la obra de María Rosa Pfeiffer que cuenta la historia de un grupo folklórico del interior que sueña con tocar en Cosquín. Cuando creen haberlo logrado, de repente, todo se desmorona. A pesar de su frustración, fieles a sus convicciones y objetivos, los músicos continúan intentándolo demostrando que un tropezón no es caída.
Un simio oscuro cuenta con la dirección compartida de Alejandro Risso y Martín Iza y un elenco integrado por Rubén Parra, Jorge Salva y Lucca Lazzarini. El cierre del festival estuvo a cargo de Las olorosas aventuras de William Calderón, obra que obtuvo el tercer puesto en la Fiesta Provincial del Teatro 2017 y participó recientemente en el Encuentro Regional del Teatro llevado a cabo en la ciudad de Resistencia. “Queremos agradecer a todas las personas que se encargaron de la gestión y organización del festival para que podamos viajar y hacer las funciones, como así también a los demás grupos por disfrutar juntos del intercambio que este hermoso trabajo cultural nos hace vivir”, manifestó Alejandro Risso, referente del Centro Cultural Independiente La Mandinga.
FORMOSA, VIERNES 22 DE SETIEMBRE DE 2017
para cerrar el Festival, la obra Freak Show, a las 21. Ambas producciones pertenecen al grupo Los de al Lado. Taller
Con el objetivo de seguir creciendo, en esta edición se incorpora como novedad al Festival un taller de iniciación y
perfeccionamiento teatral denominado l Ritual Teatral que se realizará en el salón cultural municipal, de 10 a 13 el sábado (las acreditaciones se realizarán desde las 9.30). El taller apunta a una experiencia innovadora en los talleristas y presenta como objetivos acercar herramientas y técnicas del lenguaje teatral
para la construcción de personajes y crear un espacio vivencial entre los participantes. Los encargados de dictar el taller serán Lucas Ramírez, Laura Saavedra y Constanza Micheloni, actores premiados y reconocidos a nivel provincial y nacional. El taller cuenta con un cupo limitado de hasta 30 talleristas
debido a las necesidades técnicas y artísticas necesarias. La venta de entradas para todas las obras así como también para el taller se realizará en la Casa de la Artesanía antes de cada función, a través de una llamada o mensaje al contacto 03704566816 o mediante la Fanpage del Festival de Teatro Pasen y Vean.
PRESENTACIÓN EN LA EMBAJADA ARGENTINA
Carmencita abre hoy el ciclo de teatro argentino en Paraguay
C
armencita, la obra formoseña dirigida por Joselo Mak, con actuaciones de Laura Duré y Angélica Ayala, fue seleccionada para inaugurar el Ciclo de teatro argentino en la Embajada argentina en Paraguay, en la sala Leopoldo Marechal. El ciclo busca promover el arte escénico del país mediante la representación de cuatro obras que fueron seleccionadas de la región NEA, una obra por mes. La obra seleccionada es la última producción del grupo de teatro independiente Punto y Aparte y cuenta con cuatro distinciones en la Fiesta Provincial de Teatro organizada por el INT: Mejor dirección (Joselo Mak), Mejor actriz (premio compartido entre Angélica Ayala y Laura Duré), Mejor puesta en escena y Mejor vestuario. La obra también fue seleccionada para representar a la provincia en la Fiesta Regional de Teatro, realizada en la ciudad de Resistencia, Chaco, en el mes de agosto. El equipo técnico que
acompaña a la obra está compuesto por David Acuña, en efectos de sonido y musicalización, y Lilian Bracamonte, en iluminación. La obra cuenta con el apoyo de gira otorgado por el Instituto Nacional de Teatro, a partir del cual ayer realizaron una función en la ciudad de Clorinda, en el salón Nahir Multieventos, en co-producción con Gladys Marotte, referente del grupo Fénix. El representante provincial del INT en Formosa, Carlos Leyes, acompañará la delegación argentina, y mantendrá reuniones con autoridades de
la embajada y de municipalidad de Asunción, con la finalidad de avanzar en aspectos tendientes al funcionamiento del Plan Cruce de fronteras, que la institución se encuentra promoviendo, para que obras de teatro argentinas se presenten en países limítrofes. La obra
Carmencita fue escrita por la dramaturga santafesina Patricia Suarez, quien la ambienta en una zona campestre que bien podría ser un pueblito de nuestro interior for-
moseño. Dos hermanas se encuentran, luego de mucho tiempo, para despedir las cenizas de su difunta madre, quien las marcó de por vida con sus actitudes. El encuentro hace aflorar en ellas muchos sentimientos y así como un pueblo que es abandonado debido a que se levantaron las vías del tren, sus rencores siguen intactos. Rosario y Menena son así: tercas, calculadoras, envidiosas. Se quieren, se odian, se contra-dicen. Se suben a una montaña rusa de emociones que sube y baja -y que en cada curva cambia bruscamente de dirección- para contar la historia de una herencia que oculta secretos peligrosos y que mejor sería dejarlos guardados. Entre el campo y la ciudad, entre la vida y la muerte, entre el pasado y el presente, vamos descubriendo la relación de estas dos hermanas que tienen muchas cosas para decirse. Y en el medio, la sombra de Carmencita, con una revelación que altera la paz de la familia.
Congreso internacional de Geografía
L
TOUR 20 AÑOS, CONMEMORANDO LAS DOS DECADAS DEL DISCO VENCE
Horcas, emblema del metal nacional, tocará en Formosa en octubre
T
ras seis años de espera, en octubre vuelve a Formosa una de las bandas emblema del heavy metal nacional: Horcas, encabezada por Walter Meza, que se encuentra en un presente cargado de recitales recorriendo el país con el Tour 20 años, conmemorando las dos décadas del disco Vence. El show será el viernes 6 de octubre en Camelot donde la banda recorrerá desde
los clásicos más antiguos del disco Reinará La Tempestad (1990) hasta los más actuales, de Por tu Honor (2013) su último trabajo de estudio. Y para que la noche sea todavía más increíble, de soporte estará la banda In Dios, de Buenos Aires, + una banda de la escena local. Horcas, con un estilo heavy metal, thrash metal y groove metal, nació en 1988, creada por Osvaldo Civile, exguita-
rrista de V8. Después de salir de V8 en 1985, e impresionado por la nueva generación de bandas de thrash metal influenciadas por Metallica, Civile se dispuso a armar un nuevo grupo en esa línea. Desde su formación a fines de los años 1980 y a la muerte de Civile en 1999 por razones no esclarecidas, la banda cambió su formación constantemente y en la actualidad ya no cuenta con ninguno de
sus miembros originales. Hoy está integrada por Walter Meza, Topo Yañez, Lucas Simcic, Sebastián Coria y Mariano Elías Martín. Las entradas anticipadas están a la venta en Punto Norte (España, esquina Sarmiento) El Agite Futbol Rock (avenida Italia 1.246) y en Kabeza Rock (barrio Eva Perón, manzana 2, casa16). Y en Clorinda, en La Cornisa Pool (Cancio 1.138)
EL JUEVES 28 TOCA EN CORRIENTES
Constelaciones y temas clásicos, en el show de Lisandro Aristimuño
L
uego de haber copado el Luna Park, Lisandro Aristimuño retomará la gira por el resto del país para presentar Constelaciones. El músico rionegrino estará en Corrientes en el Teatro Vera el jueves 28 a las 21.30. Aristimuño compartirá las canciones de su noveno disco, Constelaciones, compuesto con diez canciones editado de forma independiente con su sello Viento Azul. No faltarán los clásicos que lo consagraron ante el público a escala nacional e internacional, en una cita única con el artista más innovador de los últimos tiempos. Durante dos horas, el artista compartirá sus temas en un encuentro que será también celebración a la música autogestionada y la confirmación que de boca en boca fue construyendo junto a su público la legitimidad de Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez cada uno de sus pasos. Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
a carrera del Profesorado y Licenciatura en Geografía de la Facultad de Humanidades (FH) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), organizó en conjunto con la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos GAEA, el Congreso Internacional de Geografía – 78º Semana de Geografía, que se desarrolló en el galpón G del Paseo Costanero. La Sociedad Argentina de Estudios Geográficos (GAEA) se conformó en 1922 y cada año organiza una Semana de Geografía – Congreso Internacional de Geografía con el fin de posibilitar la permanente actualización de los docentes, profesionales e investigadores de la ciencia geográfica y disciplinas afines.
Formosa fue sede por primera vez de este congreso internacional que resultó de suma importancia para los docentes de la provincia y el país, ya que pudieron tomar conocimiento de los trabajos e investigaciones locales, de otras provincias, e inclusive de otros países participantes. Los pormenores del encuentro incluyeron un viaje de estudio a la laguna Herradura, organizado por científicos y profesionales especializados, quienes llevaron a cabo una exposición sobre la realidad geográfica local, sus características socio-espaciales y del paisaje en general. Fue un trabajo de reconocimiento sobre el terreno, con un recorrido náutico que permitió apreciar la vegetación y fauna autóctona.
Abballay ganó concurso literario de la Asociación Italiana
L
a Asociación Italiana entregó los premios de su concurso literario Día del Inmigrante en una ceremonia que se realizó en el salón social Benito Perazzo donde se premió a los tres trabajos de más de una decena presentados, de los cuales fueron preseleccionados seis que fueron entregados al Jurado de Premiación para su evaluación. El ganador del concurso fue Eduardo Daniel Aballay, con el texto Corazones rojos; en segundo lugar, María Graciela Llano, con Vandalismo en mi barrio; y el tercer premio fue para Anahí Gómez, con Rouge.
El propósito de este concurso fue fortalecer los lazos de la Asociación Italiana de Formosa con la sociedad y con la comunidad literaria en particular, el enriquecimiento del patrimonio cultural de Formosa con los aportes de productores de textos desde el género literario, y la elaboración de una antología literaria de escritores nóveles que se publicará a fin de año El género literario para el certamen fue el cuento policiaco, también conocido como policial o de misterio en cualquiera de sus formas. Con tema libre y la convocatoria fue abierta y pública y participaron personas mayores de 16 años.
FORMOSA, VIERNES 22 DE SETIEMBRE DE 2017