AGENDA | HOMENAJE AL CUCHI LEGUIZAMÓN | FORMOSUS: JÓVENES INTÉRPRETES DE FORMOSA / FORO ARGENTINO DE COMPOSITORAS | FESTIVAL DE TEATRO PASEN Y VEAN CABACUÁ: ARMA SECRETA | CONVOCATORIA DEL INAMU | FRUTAR | GUITARRAS DEL MUNDO | SEMANA DEL CINE ARGENTINO | LA UNAF EN UNA MUESTRA DE ARTE
EDICIÓN SEMANAL • Nº 291 Formosa, viernes 29 de setiembre de 2017
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
DÓNDE ENTRAR MÚSICA. La banda 29 SET correntina Samba Fan, en Santino, desde las 22. Grupo invitado: Dale Cumbia.
de la banda entrerriana Sin querer queriendo, en Trambólico cultubar, desde las 23. Derecho de espectáculo: 60 pesos.
FOLKLORE. Formo29 SET sa le rinde homenaje a Gustavo Cuchi Leguizamón, al conmemorarse 100 años de su natalicio. Salón cultural municipal, a las 21, más de 50 artistas, entre músicos y bailarines, interpretarán sus obras. Entrada libre y gratuita y se pide una colaboración de alimentos no perecederos, ropas, calzados para ser distribuido entre personas carenciadas.
29/30 SET TEATRO. Festival 1 OCT Pasen y Vean, en la Casa de las Artesanías (ICA). Viernes: a las 20, estreno de la obra Museo Medea, del grupo Punto y Aparte; a las 22, la obra Un simio oscuro, de La Mandinga. Sábado: a las 20, Los Autoiluminados, del grupo Los de al Lado, a las 22, Carmencita, del grupo Punto y Aparte, y a las 23.30, muestra del taller de Punto y Aparte con 5 producciones hechas por los talleristas. Domingo: a las 18, Payesadas, y a las 21, Freak Show, a las 21, ambas del grupo Los de al Lado.
MÚSICA. Ciclo de 29 SET conciertos de la Orquesta de Cuerdas de Formosa, a las 21, en el Teatro de la Ciudad. Invitados: director Esteban De Bardeci, músicos de la Banda de Infantería de Monte 29, músicos residentes y cuarteto del Instituto Albertazi. Entrada libre y gratuita. CONFERENCIA. Cin29 SET co miembros del Foro Argentino de Compositoras –Tejedoras de sonidos– ofrecerán una conferencia a las 20.30, en el salón auditorio de OSDE, organizado por Formosus. La creación musical en la mirada femenina es el tema que abordarán las compositoras Nelly Gómez, Eva Lopszyc, Laura Otero, Cecilia Fiorentino y Amanda Guerreño. TANGO Y FOLKLO29 SET RE. Rocío Ledesma y Germán Arriazu, en Bar al fondo, desde las 23. Derecho de espectáculo: 50 pesos. 29 SET
ROCK + BLUES + REGGAE. Acústico
MÚSICA EN VIVO. 30 SET Edición 44ª del ciclo de conciertos Jóvenes intérpretes de Formosa, de Formosus, con los guitarristas Matías Fernández y Alejandro Cardozo, a las 21.30, en el salón auditorio de Osde. Entrada libre y gratuita. MÚSICA EN VIVO. 30 SET 3 Litros, la misteriosa banda formoseña fundada en el 2000, sin shows en su haber, presenta un concierto en sintonía con su situación energética y sonora: El enigmático momento musical llamado silencio. Desde las 23, en Trambólico cultubar. Derecho de espectáculo: 50 pesos. MÚSICA. El Plan de 30 SET la Mariposa (Necochea) aterriza en la ciudad Corrientes con canciones de su nuevo disco Devorando intensidad. Complejo Ribera, a las 21. Banda invitada: Vuelta de Tuerca (Chaco).
CINE ITALIA JUEVES 28 AL SÁBADO 30 DE SEPTIEMBRE
Los que aman, odian, Espacio INCAA, a las 19. It, (castellano), a las 21, subtitulada, a las 23.15. DOMINGO 1 AL MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE
Semana del cine nacional: Mariel espera, Espacio INCAA, a las 17. Semana del cine nacional: El corral, a las 19. It (castellano), a las 21; subtitulada, a las 23.15.
TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
MÁS DE 50 ARTISTAS EN ESCENA CELEBRANDO SUS 100 AÑOS
Formosa le canta al Cuchi a 100 años de su natalicio
H
oy 29 de septiembre se cumplen 100 años del natalicio de Gustavo Cuchi Leguizamón y en Formosa más de 50 artistas, entre músicos y bailarines, subirán a escena para homenajearlo interpretando sus obras. Organizado por los músicos Karen Cantero y Francisco Javier Palacios (Puente imaginario) la celebración del natalicio del Cuchi se realizará hoy en el salón cultural municipal, desde las 21, con entrada libre y gratuita pero se pide una colaboración con alimentos no perecederos, ropas, calzados y todo lo que se pueda donar para ser distribuido entre personas carenciadas. Los cantantes que conforman la grilla son: Yanina Godoy, Romyna Barrionuevo, Laura Morel, Darío Cáceres, Alberto Jhonson, Luna Endiablada, Daiana Domínguez, Marisol Otazo, Rubén Vivas, Karen Cantero, Anita Carrizo, María Inés Villada, Renacer Folk, Rocío Barreto, Alejandro Cuevas y Antonio Passarelli. Los instrumentistas participantes son: Francisco Palacios (guitarra), Gastón Romero (guitarra), Iván Casco (saxofón), Carlos Kasten (piano), Miguel Bogado (guitarra), Jonathan Miale (violonchello), Milagro Soria (violín), Chito Acosta (guitarra), Santiago Marín Folmer (guitarra), Elbio Ramírez (guitarra), Freddy Zamudio (percusión), Matías Barrientos (guitarra), Diego Filip (percusión), Nicolás Cappello Villada (percusión), Jorge Martínez (piano), Hugo Ledesma (percusión), y César Parra (percusión). Además, de los bailarines Mariana Ríos, Nadia Duarte, Mariana Mendoza, Marcos López, Andrea Silvana Salchi, Walter Daniel Acuña y la compañía de danza Imalaq. Salteño y universal, el Cuchi fue un genio singular cuyas creaciones son reconocidas por músicos del mundo. Sin estudiar piano académicamente, fue un brillante pianista pero, sobre todo, un compositor riguroso que innovó las for-
mas musicales del folclore. Músico irreverente, con un temperamento indomable, nació el 29 de septiembre de 1917, en el seno de una familia tradicional de Salta. Fue abogado, fiscal de Estado, legislador y profesor de Historia y Literatura, pero sobre todo fue muy amigo de sus amigos. Es autor de las zambas más famosas y que representan a la cultura musical de Salta; además de haber compuesto obras populares, es un compositor que contribuyó con su talento y su expresión al acervo cultural nacional. Sus obras son características por su armonía y ritmo, por su riqueza melódica y su temática musical. Escribió entre otras: Lloraré, Zam-
ba del Carnaval, la Zamba de Balderrama, La Pomeña, la Zamba de Lozano, Maturana, La Arenosa, Si llega a ser tucumana, la Zamba del Laurel, Zamba del Pañuelo, Zamba del Mar, Zamba del Panza Verde, con Jaime Dávalos, Chacarera del Expediente, Carnavalito del Duende, Zamba Argamonte, con Manuel J. Castilla, Zamba para la Viuda, con Miguel Ángel Pérez, Bajo el azote del Sol, con Nella Castro. Su musicalidad y asonancia fue única y ganó numerosos premios por su labor artística. Falleció en Salta el 27 de septiembre de 2000 a las 16.30 aproximadamente, dos días antes de que pudiera cumplir los 83 años.
PRESENTACIÓN DE LOS JÓVENES GUITARRISTAS MATÍAS FERNÁNDEZ Y ALEJANDRO CARDOZO
Edición 44 del ciclo de conciertos Jóvenes intérpretes de Formosa
L
os guitarristas Matías Fernández y Alejandro Cardozo serán los protagonistas de la edición 44 del ciclo de conciertos Jóvenes intérpretes de Formosa, que hace 10 años viene realizando Formosus, organización para el desarrollo cultural de la ciudad de Formosa. El concierto se realizará mañana sábado, a las 21.30, en el salón auditorio de Osde, filial Formosa, en Saavedra 135, con entrada libre y gratuita, auspiciado íntegramente por Osde, entidad que apoya las actividades culturales de Formosus, desde sus inicios, contribuyendo así al desarrollo cultural en función de la ampliación del gusto estético de los habitantes.
ALEJANDRO CARDOZO
Repertorio Alejandro Cardozo interpretará los siguientes temas: Milongueo del ayer (Abel Fleury), Desde el alma (Rosita Melo), El negrito (Antonio Lauro), Un día de noviembre (Leo Brower), Adelita (Fran-
cisco Tárrega), El testamento de Amelia (Miguel Llobet), El sueño de la muñeca (Agustín Barrios), De mi guitarra a la costa (Miguel Martínez). Por su parte, Matías Fernández, Gabota al estilo antiguo (Agustín Barrios), Preludio. Suite N° 1 (J. S. Bach),
MATÍAS FERNÁNDEZ
Estudio N° 7 (Mateo Carcassi), Preludio Suite BWV 996 (J. S. Bach), Estudio N° 17 (Fernando Sor + Rubys Eyes). Tommy Emmanuel + Tu Recuerdo + Jael (Juan Fernández). Este Ciclo de Conciertos tuvo su primera presentación el 24 de noviembre de 2007
FORO ARGENTINO DE COMPOSITORAS
Comienza hoy el Festival de teatro Pasen y Vean
L
a Casa de las Artesanías será sede, desde hoy al domingo, de la 4° edición del Festival de teatro Pasen y Vean, que reúne a las obras formoseñas más aclamadas por el público. El Festival es organizado por los grupos de teatro independiente Los de al Lado y Punto y Aparte y la grilla está compuesta por dos obras en cada jornada, incluyendo entre ellas a la última producción de La Mandinga, Un simio oscuro, la obra invitada
del festival.
VIERNES 29: A las 20,
estreno de la obra Museo Medea, del grupo Punto y Aparte; a las 22, la obra Un simio oscuro. SÁBADO 30: a las 20, Los Autoiluminados, del grupo Los de al Lado, a las 22, Carmencita, del grupo Punto y Aparte, y a las 23.30, muestra del taller de Punto y Aparte con 5 producciones hechas por los talleristas. DOMINGO 1: a las 18, Payesadas, y a las 21, Freak Show, a las 21, ambas del grupo Los de al Lado.
MÁS INFO https://web.facebook.com/PASENYVEANFEST/
II
La creación musical en la mirada femenina
Taller El sábado, de 10 a 13, en el salón cultural municipal, habrá además un taller de iniciación y perfeccionamiento teatral denominado El Ritual Teatral que será dictado por Lucas Ramírez, Laura Saavedra y Constanza Micheloni. El taller apunta a una experiencia innovadora en los talleristas y presenta como objetivos acercar herramientas y técnicas del lenguaje teatral para la construcción de personajes y crear un espacio vivencial entre los participantes.
en el Sala de Gobernadores del Museo Provincial Juan Pablo Duffard, dando así inicio a las actividades culturales de Formosus, con el ciclo de canciones populares Flores Argentinas, del compositor argentino Carlos Guastavino (1912-2000), interpreta-
do por jóvenes cantantes de la ciudad de Formosa. Las más de quince ediciones de conciertos estuvieron a cargo de jóvenes músicos como los cantantes Rocío Barreto, Romyna Barrionuevo, Laura Alberti, Rebeca Robledo, Hernán Mareco, Santiago Marín y Alejandro Cuevas; y los instrumentistas Esteban De Bardeci (piano), Esteban Romero (violín), Pablo Ramírez (oboe), Fernando Silva (violín), Daniel Rojas (violín), Bruno Bareiro (piano), Cynthia Lobón (guitarra), Cristian Ávalos (guitarra), David Areco (violoncello), Cristian y Emmanuel Álvarez (flauta traversa/piano), Claudio Enciso (guitarra) y Marcelo Gómez (trombón).
C
inco miembros del Foro Argentino de Compositoras (FAdeC) – Tejedoras de sonidos- una ONG creada en el 2004 y la 1ª en la Argentina de género ofrecerán una conferencia hoy, a las 20.30, en el salón auditorio de OSDE, organizado por Formosus, organización para el desarrollo cultural de la ciudad de Formosa, en su Ciclo de conferencias, seminarios, cursos y talleres. Las compositoras que estarán en Formosa son Nelly Gómez, Eva Lopszyc, Laura Otero, Cecilia Fiorentino y Amanda Guerreño, quienes abordarán el tema La creación musical en la mirada femenina. El FAdeC viene realizando desde sus inicios conciertos ininterrumpidos y es la agrupación musical argentina que cambió la forma de hacer conciertos intercalando conferencias y conciertos multimedia. Las temáticas de la conferencia, entre otras, serán las siguientes: De la valora-
ción de la creación de mano femenina en el concierto de las naciones; Del aprendizaje de la técnica y la búsqueda de la identidad; De la emoción e inspiración y el ensamble con las herramientas de la técnica; Del plasmar de las primeras obras; De la obra de arte, del goce estético, y el producto final que llega al público; De la respuesta del público; Del disfrute propio del crear y el disfrute del producto que trasciende en sonido; De la enseñanza de la Música en sus diferentes niveles y edades; De la búsqueda continua de la voz nueva, en el camino propio que sigue; Del Arte del decir de la
Voz Nueva. Los temas se complementarán con ejemplos musicales, tanto de audio como de audio e imagen. Hoy por la mañana las compositoras brindarán una charla en el micro-cine del ex colegio Nacional para alumnos de dicho establecimiento. Desde el Foro Argentino de Compositoras se propone una alternativa de cambio a través de la visión de la mujer y su intervención en los diferentes modos del quehacer cultural, asumiendo un coprotagonismo en los fenómenos estéticos, educacionales y sociales contemporáneos.
FORMOSA, VIERNES 29 DE SETIEMBRE DE 2017
FESTIVAL DE MUSICA DE FRUTAR 2017
Sonidos latinoamericanos en la costanera
T
SEGUNDO DISCO DE ESTUDIO
Cabacuá tiene un
Arma secreta
A
rma secreta es el segundo disco de estudio de la banda formoseña Cabacuá, exponente del hardcore metal, integrada por Camilo Nieva (voz), Fernando Herrera (guitarra), Oscar Brito (bajo) y Daniel Orué (batería). La producción del material llevó dos de trabajo realizado en su totalidad en Formosa. Tiene 6 temas propios y fue lanzado a principio de septiembre de este año en las redes sociales y también se encuentra disponible en formato físico. Cabacuá comenzó su camino a principios del año 2011, influenciados por el movimiento hardcore punk de la vieja escuela de donde toman su actitud, rebeldía y esencia“hazlo tú mismo”, fusionando en sus canciones diversos subgéneros del metal que dan un aire fresco a la escena con un sonido contundente y poderosas presentaciones en vivo. En el 2014 salió el primer material discográfico en formato EP, editado en conjunto por sellos independientes de Misiones, Buenos Aires, Corrientes, Formosa y Paraguay. El disco que lleva el nombre del grupo tiene 7 canciones propias y fue grabado, mezclado y masterizado en esta ciudad, en los estudios
Ultra Zone Records. Desde sus comienzos la banda no paró de tocar y realizó conciertos en patios de casas hasta pasar a escenarios más grandes en Formosa, Chaco, Corrientes, Tucumán, Buenos Aires y el Paraguay, siempre llevando la música hasta donde sea posible sin importar el medio. El 2015 fue un año intenso para la banda y a la par de mantenerse siempre activos brindando shows en toda la región lanzaron su EP homónimo en la 2° edición del Festival Hardcore Latino, organizado anualmente por Cabacuá, junto a Peligro de Aborto, de Corrientes, y los paraguayos de Destruye Todo Imperio. El primer videoclip de la banda Voces del mañana es el primero también de un grupo formoseño y del NEA en formar parte del canal de TV Hardcore Worldwide. Cabacuá fue la elegida en un concurso entre 17 bandas de Formosa, Chaco y Corrientes para ser soporte de Malón en su primera presentación en la ciudad, y además también fue seleccionada entre 6 bandas para viajar a la provincia de Buenos Aires a grabar en el Centro de Investigación Aplicada a la Música (CIAM) y tocar en el Centro Cultural Kirchner.
PARA VER Y ESCUCHAR https://www.youtube.com/watch?v=2U44J252KWg
Convocatoria del INAMU
E
l Instituto Nacional de la Música lanzó Convocatoria de Fomento 2017 que beneficiará hasta 1.064 proyectos musicales. Podrán participar quienes estén inscriptos, antes del 8 de octubre, en el Registro Único de Músicos Solistas y Agrupaciones Musicales Nacionales. Se podrá solicitar subsidios nacionales, subsidios regionales o vales de producción para
realizar producciones discográficas, música en vivo, audiovisuales, publicaciones editoriales o difusión. Las solicitudes se podrán presentar del 9 al 20 de octubre a través de tres maneras: ■■Online, a través del sitio web https://inamu.musica.ar/ ■■Por correo postal, a las sedes regionales o administrativa. ■■De forma personal en las sedes regionales o administrativa.
FORMOSA, VIERNES 29 DE SETIEMBRE DE 2017
eresa Parodi, Los 4 de Córdoba, Amboé, Sandra Mihanovich, El Bahiano, Ibrahim Ferrer Jr. (Cuba) y Ju Moraes (Brasil), son algunos de los artistas nacionales e internacionales que junto a exponentes locales y regionales conforman la grilla musical del Festival Internacional de Música Latinoamericana de la 7° edición de Frutar 2017 que el sábado 7 y domingo 8 de octubre se podrá disfrutar en el playón municipal de la costanera, con entrada libre y gratuita. Sonidos latinoamericanos de la mano de solistas y grupos musicales de trayectoria local, regional, nacional e internacional es la característica de este Festival que en ambas jornadas arrancará a las 19, con la presentación del Ballet Folklórico Provincial. En la primera noche los sonidos serán de música folklórica y chamamecera con destacados artistas: de Formosa, la guitarrista Tania Torres, Pacho Araya y el grupo Quorum; Ernestito Montiel y el cuarteto de Santa Ana, y Amboé, de Corrientes; Los 4 de Córdoba y Teresa Parodi, que vuelve a los escenarios tras cumplir con su mandato de Ministra de Cultura de la Nación para presentar su nuevo álbum de poesía cantada Todo lo que tengo, producido musicalmente por Ernesto Snajer, con la participación de artistas de la
EL BAHIANO
talla de Liliana Herrero, Pedro Aznar, Chango Spasiuk, Luciana Jury, Nadia Larcher, Miss Bolivia, Juan Quintero, y el Negro Aguirre. Los músicos que acompañan a Parodi en el disco son Ernesto Snajer, Juan Manuel Colombo, Facundo Guevara, Tiki Cantero, y Matías Arriazu, entre otros. El domingo 8 de octubre, noche de música latinoamericana, los artistas de Formosa serán Inai, Disco Eterno (banda tributo a Soda Stéreo), y el hip hop de Shecka; de Paraguay se presentará Roscer Díaz; Ibrahim Ferrer Jr. de Cuba; Ju Moraes, joven bahiana, cantante y compositora de samba, revelación de la primera edición de The Voice Brasil; El Bahiano, con su último álbum Celebremos; y Sandra Mihanovich,
SANDRA MIHANOVICH
considerada una de las cantantes argentinas más completas, con una voz maravillosa, y que está celebrando los 40 años en la música.
ÁLBUM DE POESÍA
Teresa Parodi presentará Todo lo que tengo Festival Internacional queles de las bibliotecas para poEna,ndelaelMúsica Latinoamericanerlos aquí, en este otro hábitat, cantautora correntina dichos con la música con que Teresa Parodi presentará su nuevo álbum de poesía cantada Todo lo que tengo. Será en la primera noche, el sábado 7 de octubre, en el playón municipal de la costanera, con entrada libre y gratuita. A seis años de su anterior placa Otro cantar, y a poco más de 18 meses de haber dejado su cargo como la primera ministra de Cultura de la Nación, Parodi vuelve a los escenarios y se atreve a una reinvención. Textos de Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Juan Gelman, María Elena Walsh, Armando Tejada Gómez, Manuel Castilla y Francisco Madariaga, entre otros, son abordados por artistas invitados como Liliana Herrero, Pedro Aznar, Chango Spasiuk, Luciana Jury, Nadia Larcher, Miss Bolivia, Juan Quintero, y el Negro Aguirre, con
los músicos Ernesto Snajer, Juan Manuel Colombo, Facundo Guevara, Tiki Cantero, y Matías Arriazu, entre otros, producido por Ernesto Snajer. “Este es un nuevo disco, nuevo y distinto, muy especial para mí. Esperó años para salir a la luz y aquí está finalmente esta poesía cantada. Tomé estos textos de los libros, de los ana-
esos versos resuenan en mi corazón”, cuenta Parodi, que buscó dar cuenta de la importancia de la poesía en la canción porque “son poemas que pueden ser cantados de infinitas formas porque la poesía, por suerte, tiene infinitas músicas; la que presento, es apenas la mía”. Parodi es una de las cantautoras de la música popular más representativas de la Argentina y Latinoamérica. Su carrera tiene como punto de partida el Premio Consagración del Festival Nacional de Folklore de Cosquín en 1984. Desde la creación de su primer gran éxito Pedro Canoero, hasta la fecha, compuso más de 500 obras que recrean la sabiduría e identidad de su pueblo y su paisaje, canciones que fueron cantadas por las voces más importantes de América e incluidas en sus 30 discos editados.
III
EL CORRAL Y MARIEL ESPERA EN EL CINE ITALIA
La Semana del Cine Argentino
E EL FESTIVAL SERÁ EL 14 DE OCTUBRE, EN EL TEATRO DE LA CIUDAD
Quique Sinesi, Chicoria Sánchez y Cristian Ávalos, en Guitarras del Mundo El formoseño Cristian Avalos se ganó un lugar en el Festival más importante del continente (más 5.000 pesos) al ganar el concurso clasificatorio de la sede Formosa, organizado por la Secretaría de Cultura de la UPCN, delegación Formosa
L
a edición 23 del Festival Guitarras del Mundo llega a Formosa el sábado 14 de octubre, en el Teatro de la Ciudad -con entrada libre y gratuita- a las 21.30, con las presentaciones de los guitarristas Quique Sinesi, Chicoria Sánchez y, el formoseño Cristian Avalos, quien se ganó un lugar en el Festival más importante del continente (más 5.000 pesos) al ganar el concurso clasificatorio de la sede Formosa, organizado por la Secretaría de Cultura de la UPCN, delegación Formosa. El jurado estuvo integrado por los profesores Germán Arriazu y Sergio Irala. Este Festival trajo a los escenarios formoseños (del interior y capital) guitarristas de países como Alemania, Turquía, España, Chile, México así como de todas las provincias argentinas. Este año cuenta con la presencia de concertistas de 17
países y más de 200 músicos nacionales, y se realiza en 54 sedes en todo el país, con una característica eminentemente federal. Nació con tres sedes en el año 1995, bajo la dirección artística del maestro Juan Falú, abarcando los géneros del folklore regional, tango, clásico, jazz, contemporáneo, flamenco, popular, barroco y antiguo. Los guitarristas De Chile, Juan Antonio Chicoria Sánchez, compositor y guitarrista, nacido en 1965. Estudió Licenciatura en Música en la Universidad de Chile y guitarra con Oscar Ohlsen y asistió a cursos de composición con Leo Maslíah y Egberto Gismonti. Desarrolló su carrera como instrumentista y creador en Chile, donde grabó sus discos solistas. Trabajó junto a diversos músicos y recibió diversos premios.
Interpretan su música diversos guitarristas y agrupaciones de Chile y Latinoamérica. Actualmente reside en Santiago de Chile, donde integra los grupos Entrama, Sagare trío y Banda Purreira, y es docente en la Universidad de Chile. El argentino Quique Sinesi, en música incorpora elementos del folklore, Río de la Plata, jazz y clásica contemporánea. Sus obras han sido editadas en Francia, Japón, Bélgica, Alemania Sinesi tocó y grabó con prestigiosos músicos de la escena local e internacional. Fue premiado con un Latin Grammy en el 2005 junto a Pablo Ziegler y Walter Castro y nominado al mismo premio en el año 2008. Su trabajo discográfico Cuchichiando, obras de Gustavo Cuchi Legizamón recibió excelentes críticas de la prensa. Cristian Avalos, de Formosa, comenzó sus estudios
formales de guitarra y lenguaje musical con el profesor Nicolás Nielsen. En el año 2007 se trasladó a la ciudad de Paraná, Entre Ríos, para continuar y culminar sus estudios en la Escuela de Música, Danza y Teatro, en la cátedra dirigida por el guitarrista mundialmente reconocido Eduardo Isaac. Desde entonces participa en distintos proyectos musicales tanto de música popular como académica, trabajando en arreglos propios para distintas formaciones instrumentales. Se presenta cada año en salas de Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Formosa, Asunción (Paraguay) y Rosario. Actualmente forma parte del grupo La Guitarra de la Luna, dedicado a recrear canciones del repertorio popular argentino en arreglos nuevos, ricos en matices y timbres, además de interactuar con composiciones propias.
La UNaF, en muestra universitaria de arte
L
a Universidad Nacional de Formosa forma parte de la Muestra Universitaria de Arte de las regiones NEA y NOA que desde el 22 de septiembre se realiza en el Centro Cultural del Bicentenario de la ciudad de Santiago del Estero. La muestra
finalizará el 4 de octubre y es organizada por el área de Extensión Universitaria de la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado, dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, y la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
El Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura de la Universidad Nacional de Formosa (IDAC) realizó una selección de obras de artistas jóvenes emergentes de la provincia, que representan a la casa de estudios en la muestra. La coordinación estuvo a cargo
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
de la docente del Taller de Artes Visuales del IDAC, Gianina Elordi. Las obras que están siendo expuestas son de Matías Zabala, de Formosa capital, Giorgia, óleo sobre lienzo; y de Guillermo Sebastián Castillo, de Clorinda, San Juan, técnica mixta látex – acrílico, Mi mundo, acrílico sobre lienzo, Inocencia, acrílico sobre lienzo, y Chipera, acrílico, acuarela y grafito.
l Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, en conjunto con el Ministerio de Cultura, realizarán La Semana del Cine Argentino, entre el 1 y el 4 de octubre en todo el país, con proyecciones de películas nacionales a un único precio promocional. La Semana del Cine Argentino estará en la Red de Espacios INCAA, en donde el valor de las entradas será de menor costo). En Formosa, en el Espacio INCAA del cine-teatro Italia con una entrada de 20 pesos, se presentarán 2 películas: El corral, segundo largo del director formoseño Sebastián Caulier, filmada en Formosa; y Mariel, espera, de Maximiliano Pelosi, protagonizada por Juana Viale, Diego Gentile, Graciela Alfano, Karina K, Dan Breitman y Claudio Gallardou. En todo el país las carteleras de los cines contarán con una amplia variedad de títulos nacionales, y en las ciudades más concentradas reconocidas figuras del cine y la televisión interactuarán con el público en las salas. La selección de películas cuenta con estrenos, clásicos restaurados, producciones que participaron de los principales festivales internacionales y éxitos de taquilla. Entre los estrenos, participarán, entre otros, el cuarto largometraje de Lucrecia Marel, Zama —con participación en los festivales de Venecia, Toronto y Nueva York— y que tuvo a Formosa entre sus locacio-
nes de filmación; Yo soy así, Tita de Buenos Aires, de Teresa Costantini, que el 1 de octubre inaugurará la Semana del Cine Argentino con su avant premiere en el Gaumont; o Alanis, de Anahí Berneri y La novia del Desierto, de Cecilia Atán y Valeria Pivato, que se encuentran en competencia en el Festival de San Sebastián. La versión restaurada, colorizada y masterizada del clásico de Daniel Tinayre, La Mary (1974), protagonizada por Susana Giménez y Carlos Monzón, también formará parte de la programación. Entre los films que fueron reconocidos en los principales festivales internacionales, se encuentran El ciudadano ilustre, de Mariano Cohn y Gastón Duprat, ganadora del premio a Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya 2016 y por la que Oscar Martínez obtuvo la Copa Volpi como mejor actor en Venecia; La larga noche de Francisco Sanctis, de Andrea Testa y Francisco Márquez, que compitió en Un Certain Regard del Festival de Cannes y obtuvo el premio a Mejor Película en el BAFICI; o la multipremiada El invierno, de Emiliano Torres. También estarán en las carteleras las películas más elegidas por los argentinos en los últimos meses, como Mamá se fue de viaje, de Ariel Winograd; Inseparables y El fútbol o yo, de Marcos Carnevale; Nieve negra, de Martín Hodara o La cordillera, de Santiago Mitre.
FORMOSA, VIERNES 29 DE SETIEMBRE DE 2017