Día Seis 292

Page 1

AGENDA

|

LA TIERRA SIN MALES

|

FRUTAR

|

ZAMA

|

MICA

|

HORCAS

|

TEATRO REGIONAL EN LA MANDINGA

|

EXPO DANZA

|

JUEGOS CULTURALES EVITA

EDICIÓN SEMANAL • Nº 292 Formosa, viernes 6 de octubre de 2017

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR HEAVY METAL. 6 OCT Horcas, una de las bandas con mayor trayectoria dentro del heavy metal argentino, en Camelot. Bandas invitadas: In Dios, de Buenos Aires, y Acetaria, de Formosa. MÚSICA. 3+1 Urban 6 OCT Música, en Trambólico Cultubar, con toda la música latina-urbana y del género del reggeton. JAZZ. Camalote 6 OCT Jazz, en Bar al fondo, desde las 22. Derecho de espectáculo: 50 pesos. TEATRO. En Nahir 6 OCT Multieventos, en Clorinda, a las 21, estreno de Mandela, primer unipersonal dedicado al gran líder sudafricano, con la actuación de Christian Olmedo. PRIMERA EXPO 6/7 OCT D A N Z A DE FORMOSA. Viernes, en el salón cultural municipal, a las 18, exposición de vestuarios y sus elementos. Su historia, funcionalidad, estética. A las 18.30, charlas con maestros y referentes de la danza formoseña. A las 20.30, charla interdisciplinaria con profesionales de la salud. A las 21.30, charla sobre la Ley Nacional de la Danza. Sábado, en el Teatro de la Ciudad, a las 19.30, intervención fuera del Teatro; a las 20, función con la participación de más de 20 academias y agrupaciones de la provincia. ARTE Y CULTURA 6/8 OCT POPULAR. XXIX edición de Feriarte, en El Colorado. Artesanías, manualidades, grupos folklóricos, ballets. Los artistas que sonarán en vivo serán: Paola Arias, Diableros de Orán, Alan Guillen, Remanso, Arrebol, Del Ceibal, Alpamisqui, grupo Reecuentro, Rocío Ledesma, Ailén Ale La Turca, Marcos Gabriel Toledo, Taa Huayras, Silvina Chediek y el guitarrista Estebam Morgado, con el espectáculo Letra y música.

MÚSICA. Acústico 7 OCT de living, con Rubén Vivas, en Casa Grande, a las 22. MÚSICA. Ferré en 7 OCT vivo con los mejores clásicos del rock nacional. Derecho de espectáculo: 50 pesos. ROCK. Presentación 7 OCT del 2 disco de Cabacuá –Arma secreta- en Black & White de Clorinda. Bandas invitadas: de Paraguay de las Koo-koo Bastards, y de Formosa capital, Mr.Join. MÚSICA. Festival 7 OCT Wamba Vol. 2, en Z, con las bandas Los Tímidos del diván, y Los caramelos que faltaban. FOLKLORE. Peña 7 OCT de la amistad -1° edición- en el polideportivo municipal de Ibarreta, con los grupos Chircal, Los Maruchos, Hernán Arias, Matices, entre otros. FRUTAR. En el pla7/8 OCT yón municipal de la costanera, desde las 19 horas, el sábado: Tania Torres, Pacho Araya y el grupo Quorum; de Formosa; Ernestito Montiel y el cuarteto de Santa Ana, y Amboé, de Corrientes; Los 4 de Córdoba y Teresa Parodi. Además, presentación del CD La tierra sin males canta. Domingo: Inay, Disco Eterno (tributo a Soda Stéreo), Shecka, de Formosa; Roscer Díaz, de Paraguay; Ibrahim Ferrer Jr., de Cuba; Ju Moraes, de Brasil; El Bahiano, y Sandra Mihanovich. Entrada libre y gratuita. TEATRO. En La 7/8 OCT Mandinga (Deán Funes 35), el sábado, la obra Terapia, de Corrientes, a las 22. Domingo: la obra, Una mujer sentada, de Chaco, a las 21. Entrada: 100 pesos, y un descuento del 50% para estudiantes y jubilados.

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

FESTIVAL DE MÚSICA LATINOAMERICANA DE FRUTAR

La tierra sin males canta CD con artistas de la Región Compartida

Con el objetivo de difundir la música regional y afirmar la matriz identitaria en común con el vecino país Paraguay, en el Festival internacional de música latinoamericana de la 7° edición de Frutar se presentará el sábado 9, La Tierra sin males canta, un CD doble con 20 canciones de artistas emergentes y consagrados de la Región Compartida ArPa (integrada por las 4 provincias del NEA y Paraguay). En la presentación del CD se escuchará en vivo a Jasy y Pili Delturco, de Formosa; Los Hermanos Duarte, de Corrientes, y Karoso Zuetta, de Misiones. El CD fue producido por el Consejo Federal de Cultura, con el apoyo del Ente Cultural de la Región NEA, las provincias de Formosa, Corrientes, Misiones y Chaco; Paraguay y el Ministerio de Cultura de Argentina. Cuatro artistas por cada una de las cinco provincias del NEA y 4 más por Paraguay muestran un variado panorama de sonidos que destacan lo creativo, lo tradicional, lo innovador y lo milenario de hacer música en esta parte del continente. Los artistas que integran el CD son: Elena Godoy, Pili Delturco, Shecka y Jasy, por Formosa; Coco Gómez, Las Voces, Lisandro Machado y Lucas Monzón, por Chaco; Los Hermanos Duarte, Agustín Monzón, Nino Ramírez y Silencio Blues Trío, por Corrientes; Angel Pato García, Karoso Zuetta, Lunagua y Nerina Bader, por Misiones; y Joajo Cuarteto, Pedro Martínez, Martina Leclerq y Sixto Corbalán, por Paraguay. El CD doble La Tierra sin males canta será un material de difusión y estará prohibida su venta, pues el objetivo es fomentar la circulación y difusión de la música regional en ámbitos académicos, institucionales, diplomáticos y en todos los relacionados a la difusión de la cultura, como mercados, ferias, y congresos nacionales e internacionales, mostrando también el pasado, presente y futuro sonoro de la Región Compartida que alberga ritmos folklóricos y foráneos en diálogo artístico generan poesías y armonías de nuestra identidad.

KAROSO ZUETTA LOS HERMANOS DUARTE

KAROSO ZUETTA, de Oberá (Mi-

siones), grabó en el 2004 Rituales Paganos, el primer disco que incluiría melodías, armonías e instrumentación de la cultura Mbya. Durante la grabación conoció a la cantante Nerina Bader, su actual pareja, con quien comparte el proyecto artístico Misionerita, en proceso de expansión y consolidación.

LOS HERMANOS DUARTE son Fa-

cundo (24 años, acordeón) y Nazareno (15 años, guitarra) ambos bonaerenses radicados en Corrientes con ganas de perfeccionar su técnica chamamecera. El dúo instrumental, con grandes tintes innovadores y temple tradicional, participó del Festival Guitarras del Mundo, del ciclo nacional Huella Argentina y festivales representativos del género.


SOY LO QUE SOY

Sandra Mihanovich 40 años en la música

QUORUM

SHECKA

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA LATINOAMERICANA

SANDRA MIHANOVICH,

una de las cantantes argentinas más completas y con una voz cautivante, está celebrando sus 40 años en la música y recorriendo el país con el tour Soy lo que soy que la trae a Formosa para presentarse en el Festival Internacional de Música Latinoamericana, de la 7° edición de FRUTAR 2017, el domingo 8 de octubre, en el playón municipal de la costanera, con entrada libre y gratuita.

Mihanovich comenzó su carrera en 1976 y tuvo su explosión en los primeros años de la década del 80, con temas que el domingo sonarán en Formosa: Sin tu amor, Siempre así, Quereme, Uno más uno, Honrar la vida, Me contaron que bajo el asfalto, Por tu ausencia, Cuatro estrofas, Mil veces lloro, El padre Sol, Es la vida que me alcanza, Puerto Pollensa, y Todo me recuerda a ti, entre otras.

Teresa Parodi

y un CD de poesías cantadas TERESA PARODI, cantau-

tora de música popular; una de las más representativas de la Argentina y Latinoamérica, llega a Formosa con su nuevo álbum Todo lo que tengo, un disco de poesías musicalizadas, con la producción artística de Ernesto Snajer y artistas invitados. Subirá al escenario de Frutar 2017, mañana sábado. Luego de 3 años Teresa Parodi sorprende con este nuevo disco cuya segunda presentación será el 16 de diciembre en el ND Teatro, a pedido del público y por entradas agotadas.

La producción musical de Ernesto Snajer eleva la calidad de cada uno de los temas y de la obra toda, con creativos arreglos, exquisito buen gusto y cuidado. A esto se suma la participación de Liliana Herrero, Pedro Aznar, Chango Spasiuk, Luciana Jury, Nadia Larcher, Miss Bolivia, Juan Quintero, y el Negro Aguirre. Los músicos que la acompañan en el CD son Ernesto Snajer, Juan Manuel Colombo, Facundo Guevara, Tiki Cantero, y Matías Arriazu entre otros.

Folklore, rock y hip hop con marca local Quorum, Pacho Araya, Inay, Disco Eterno y su tributo a Soda Stérero, y la guitarrista Tania Torres, además de Elena Godoy, Pili Delturco, Shecka y Jasy (Griselda Paredes), quienes representan a Formosa en el CD regional doble llamado La tierra si males, producido por el Consejo Federal de Cultura, son los artistas formoseños de la 7ª edición del Festival Internacional de Música Latinoamericana de Frutar 2017, que mañana y el domingo se presentarán en el playón municipal de la costanera, con entrada libre y gratuita. SÁBADO 7. Noche de música folklóri-

ca y chamamecera, los formoseños que subirán al escenario son la guitarrista Tania Torres, Pacho Araya y el grupo Quorum. También Pili Delturco, Jasy, Los Hermanos Duarte, de Corrientes, y Karoso Zuetta, de Misiones, en la presentación del CD doble regional La tierra sin males canta. La grilla se completa con Ernestito Montiel y el cuarteto de Santa Ana, y Amboé, de Corrientes; Los 4 de Córdoba y Teresa Parodi, que está presentando su nuevo álbum de poesía cantada Todo lo que tengo.

DOMINGO 8. noche de música latinoa-

mericana, los artistas de Formosa en el escenario serán Inay, Disco Eterno (tributo a Soda Stéreo) y Shecka. De Paraguay se presentará Roscer Díaz; Ibrahim Ferrer Jr. de Cuba; Ju Moraes, cantante y compositora de samba, revelación de la primera edición de The Voice Brasil; El Bahiano, con su último álbum Celebremos; y Sandra Mihanovich, una de las cantantes argentinas más completas, que está celebrando los 40 años en la música. Quorum, cada vez más afianzado en lo musical, tiene numerosos premios en su haber. El último fue Consagración Villa María 2017, además del de la 42° edición del Festival Internacional del Lago Ypacarí 2014; Consagración Festival Nacional Cosquín 2015 y el Premio Sol de Formosa por Aporte a la cultura 2015-2016, por nombrar algunos. Inay, grupo de folk rock, nació en febrero de 2016 y rápidamente tuvo aceptación del público, destacándose en los principales escenarios y fiestas provinciales de la mano de la firma Norte Porá Producciones.

Pacho Araya viene de una reciente gira por Portugal integrando la delegación de la Asociación folklórica de Pirané Estampas Norteñas que representó a la Argentina con cerca de 30 presentaciones. Tania Torres, oriunda de Neuquén pero radicada en Formosa, interpreta música instrumental popular desde los diez años y participó en distintos escenarios provinciales nacionales. Disco Eterno, con Fabricio Oyhamburu, brindará su homenaje a Soda Stéreo con las mejores canciones de una de las bandas más importantes de la Argentina. El hip hop también estará en el escenario del Festival de Frutar, de la mano de Shecka (César García), destacado referente del género no solo en Formosa sino también en el país, ganador en Tecnópolis del campeonato nacional de ACDP Zoo (A cara de perro) en la categoría Juniors, el festival de freestyle más importante del país; y también obtuvo el segundo lugar en el Redbull Batalla de los Gallos Argentina 2015, el certamen de hip hop más grande e importante del mundo que se realiza en Buenos Aires.

La tierra sin males canta: Jasy y Pili Delturco JASY (GRISELDA PAREDES), es desde el 2012 di-

rectora del Coro Infanto Juvenil de la provincia Chiquita Milanese. Se formó en canto coral y canto solista en el Instituto Atahualpa, a cargo del profesor Gogo Figueroa desde el 2004. Allí comenzó su carrera profesional participando en las grabaciones de la Misa Formoseña (2004), en la comedia musical Volveré (2004), La Misa de Réquiem (2005), La Rapsodia Formoseña (2005) y Formosa canta y Alégrate en el Señor (2006). Fue finalista del pre Cosquín en

Córdoba en los años 2008, 2009 y 2011, asistente de dirección en la grabación del disco Navidad para niños Formoseños (2005), representante artística en la Feria del Libro de Buenos Aires (2006), asistente de dirección 2008-2009 del Coro Infanto Juvenil de la Municipalidad de Clorinda y del Coro Infanto Juvenil de la provincia Chiquita Milanese.

Las voces del camino donde cantó hasta 1983. En 1984 se inició como solista, actividad que sigue desarrollando. En octubre de 1995 lanzó su primer trabajo discográfico

JUAN RAMÓN PILI DELTURCO, comenzó su carre-

ra de cantante en 1976 junto al trío Los del silencio. En 1978 se unió al grupo JASY

II

A puro corazón, plasmando paisajes musicales de su tierra que lo llevaron a distintos escenarios del país, y de México, Chile, Paraguay, Brasil y Bolivia, entre otros.

PILI DELTURCO

FORMOSA, VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017


Paisajes formoseños

Roy Easdale, el director de locación, contó en febrero de 2014 a Día Seis, el por qué se eligió a Formosa como una de las locaciones de Zama. “La locación –agregótiene que acompañar el relato original de la novela de Di Bennedetto que transcurre en lo que se llama el Gran Chaco, y lo que vinimos a buscar es incorporarle a la película esto que tiene Formosa, una mezcla de cosa muy agreste, muy salvaje y que transmite mucho calor”. Easdale dijo también

que “la parte de la historia que se filma en Formosa relata una expedición a un mundo salvaje y ese mundo salvaje es lo que queremos describir aquí, en lugares comunes para los formoseños que son los kilómetros de palmares y pajonales; el paisaje acompaña a un grupo de hombres que transita un espacio que les genera una enorme dificultad y una enorme sorpresa e incertidumbre”. El rodaje de Zama continúo en Empedrado, Corrientes, y finalizó en Buenos Aires.

Agradecimiento a las comunidades Verónica Souto, directora de Casting, agradeció a las comunidades Pilagá, Wichí y Qom, que formaron parte de Zama y en particular a cada una de las personas que participaron de la película. “Fui muy feliz durante aquellos días –afirmó Souto- viviendo una experiencia extraordinaria, que llevo y llevaré dentro siempre. Agradezco infinitamente a Ramona Giménez, Teresa Rivero, Chela y Juan Carlos Caballero, que me abrieron las puertas al universo Qom y Pilagá. Tengo además un recuerdo especial hacia dos mujeres que ya no están más entre nosotros: Olga Nuñez,

la primera que se animó al casting, y Zulma Sosa, ambas del barrio Namqom. Por otro lado, agradezco a Chungui Leguizamón y a los muchachos Aurelio, Roberto y José, entre muchos otros, que pusieron el cuerpo y se entregaron con tantas ganas, además del esmerado cuidado que tuvieron con todos los actores e integrantes del equipo”. Souto dijo también que “Formosa, su gente, nos provocó un magnetismo difícil de resistir; la película está hechizada y siento que, en gran parte, fue por todo lo vivido en ese mágico viaje que fue Zama, con cada uno de los personajes que participaron”.

FORMOSA, VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017

LA PELÍCULA SE ESTRENÓ AYER EN EL CINE ITALIA

Zama, rodada en Formosa, va por el Goya y el Oscar Zama, la película que hace dos años se rodó a 10 kilómetros de la ciudad de Formosa, representará al país en la Selección del rubro Mejor Película en Idioma Extranjero, en los próximos Premios Oscar de la Academia de Hollywood. El film se estrenó ayer en el Espacio INCAA del cine-teatro Italia y se exhibirá hasta el día 11, a las 18 horas. La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la Argentina también eligió la cuarta producción de la directora salteña Lucrecia Martel para competir en la categoría Mejor Película Iberoamericana de los Premios Goya de la Academia de España. Después de 9 años de su última película, el 18 de mayo de 2015 Martel comenzó a filmar en Formosa, tal como estaba estipulado en el plan de rodaje, la historia basada en la novela del mismo título, de Antonio Di Benedetto (1922-1986), escrita en 1956 que narra la peripecia vital de Zama en los días de la colonia española en el Gran Chaco. Es considerada una de las mejores novelas argentinas y latinoamericanas del siglo XX. El rodaje se realizó a unos 10 kilómetros al Norte de la ciudad, frente al barrio Namqom, en una locación que se complicó producto de días de lluvias y donde el agua, el barro y el monte fueron un desafío para la filmación, en jornadas de 12 horas o más de trabajo.

En febrero de 2015 estuvieron en la ciudad, además de Martel, Verónica Souto, directora de Casting, y Roy Easdale, director de locación, con quienes Día Seis tuvo oportunidad de charlar. También se realizó un casting en el Galpón C de la costanera en la búsqueda de personas, principalmente de pueblos originarios para los personajes. En la película, ambientada en el siglo XVIII, actúan un poco más de 40 originarios del barrio Namqom, gauchos, baqueanos, bailarines, actores, y en el equipo de producción trabajaron varios jóvenes realizadores formoseños. Entre los actores figuran: Aurelio Alfonso, Hugo Escobar, José Gauto, Roberto Portillo, Desiderio Valdez, Carlos Solis y Graciela Leguizamón, además de una gran cantidad de extras de la comunidad qom, tales como Ema Cuañeri, Lisandra Mancilla, Teresa Rivero, Elba Arias, Gabino Aguilera, Ovidio Cardozo, Ricardo Largo, Fidel Gomez , Eladio Cardozo, Verónica Sosa, Cirila Segunda, Ricardo González, Cosme Rivero, María Ester Segovia , Luis Justo, Justa Ayala, Juan Carlos Caballero, Omar Caballero, Ester Segovia, Celestina Cabaña, Fabio Nina , René Burgos, René Azuaga, Nina Levi, Justina Vega, Graciela Acosta, Javier Azuaga, José Margarini, Cecilia Tapiceno, Eva Napoleón, Ricardo González, Carlos Suarez, Ester Silvina López, Elena

Tapiceno y Adan Pellegrini. Daniel Giménez Cacho, actor hispano-mexicano nacido en Madrid, caracteriza a Diego de Zama, y otros pro-

tagonistas son Lola Dueñas, los argentinos Juan Minujín, Daniel Veronese y Rafael Spregelburd y el brasileño Matheus Nachtergaele.

Mercado de Industrias Culturales Creativas Desde hoy hasta el domingo, en el Centro Cultural de la Ciencia, en la ciudad de Buenos Aires; el Mercado de Industrias Creativas de Argentina (MICA) reunirá a 6 sectores de nuestras industrias creativas: artes escénicas, audiovisual, diseño, editorial, música, y videojuegos. MICA es el principal mercado de industrias creativas de Argentina, continuación de sus ediciones 2011, 2013 y 2015. Como mercado, MICA se constituye como escenario de vinculación y concreción de negocios que permite a los emprendedores acceder a nuevas oportunidades y ampliar las escalas de sus ventas. Al mismo tiempo, funciona como un gran encuentro de emprendedores culturales de todo el país. Rondas de negocios para emprendedores y productores culturales de todos los sectores, showcases y exhibición,

acompañados de otras instancias de formación y reflexión, tales como capacitaciones, charlas, conferencias, laboratorios y encuentros de intercambio de ideas. Emprendedores, empresarios, gestores y productores de las industrias creativas de Formosa participarán activamente. Cultura Innova En Formosa, el área de Industrias Culturales de la Subsecretaría de Formosa está organizando la segunda edición de Cultura Innova Mercado de Arte y Cultura, los días 11 y 12 de noviembre, en la Casa de las Artesanías. Rondas de vínculos, capacitaciones, presentaciones, bandas y DJs en vivo en dos escenarios, patio gastronómico, cervezas y vinos artesanales es la propuesta para las dos jornadas, con la participación de 8 sectores culturales y más de 100 artistas, gestores y productores.

III


TOUR 20 AÑOS

MOVIMIENTO POR LA LEY NACIONAL DE DANZA

Horcas en vivo hoy

Primera Expo Danza de Formosa

la fuerza del heavy metal

Horcas, una de las bandas con mayor trayectoria dentro del heavy metal argentino, sonará en vivo hoy en Camelot, donde de soporte estará la banda In Dios, de Buenos Aires, y la banda local Acetaria. Horcas, encabezada por Walter Meza, se encuentra en un presente cargado de recitales recorriendo el país con el Tour 20 años, conmemorando las dos décadas del disco Vence, y en su show recorrerá des-

de los clásicos más antiguos del disco Reinará La Tempestad (1990) hasta los más actuales, de Por tu Honor (2013) su último trabajo de estudio. Con un estilo heavy metal, thrash metal y groove metal, la banda nació en 1988, creada por Osvaldo Civile, exguitarrista de V8. Después de salir de V8 en 1985, e impresionado por la nueva generación de bandas de thrash metal influenciadas por Metallica, Ci-

vile se dispuso a armar un nuevo grupo en esa línea. Desde su formación a fines de los años 1980 y a la muerte de Civile en 1999 por razones no esclarecidas, la banda cambió su formación constantemente y en la actualidad ya no cuenta con ninguno de sus miembros originales. Hoy está integrada por Walter Meza, Topo Yañez, Lucas Simcic, Sebastián Coria y Mariano Elías Martín.

Terapia y Una mujer sentada Teatro regional en La Mandinga

Obras de teatro de Chaco y Corrientes suben a escena este fin de semana en el centro cultural independiente La Mandinga. Desde la capital correntina, Terapia, se presentará mañana sábado a las 22 en la sala de Deán Funes 35, mientras que Una mujer sentada del grupo chaqueño Fulanos, se presentará el domingo, a las 21, con una entrada general a cien pesos y un descuento del cincuenta por ciento para es-

tudiantes y jubilados. Terapia merodea la extraña y divertida relación que se establece entre un psicoanalista y un paciente que no puede desprenderse de las consecuencias que le ocasiona una profunda crisis. Los actores son Gustavo Benítez y Milton Rosés, con Julio Sapaguín como décimo hombre, encargado además de los diseños de escenografía e iluminación y la gráfica de Graciela Pascual, bajo la producción general de

Benisa Producciones. Una mujer sentada cuenta con las actuaciones de Ángela Rodríguez, Silvina Suárez yJulieta Ayub, encarnando a tres hermanas: Magdalena, Laura y Sofía Anahí, quienes se reencuentran, luego de mucho tiempo de estar distanciadas, en una sala de declaraciones. Alguien cometió una brutal masacre y ellas deberán defenderse. En sus historias se entremezclan datos sobre el escalofriante crimen y aquellas heridas familiares que aún las marcan. Esta obra representó a la provincia del Chaco en la Fiesta Nacional de Teatro que se realizó en Salta del 20 al 29 de marzo 2015 y en el Encuentro Regional de Teatro de ese año en la provincia de Misiones, además de participar del XI Festival Internacional de Teatro en Formosa.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

Hoy y mañana, y el 16 de octubre se realizará en distintos escenarios de la ciudad la Primera Expo Danza, organizado por Nadia Duarte y Natalia Carabajal, representantes del Movimiento por la Ley Nacional de Danza e integrantes de la Asociación de Trabajadores de la Danza de Formosa. La actividad se desarrollará en conmemoración al Día Nacional de la Danza, que se recuerda el 10 de octubre en homenaje a 9 bailarines del elenco estable del Teatro Colón que un 10 de octubre fallecieron en una de las peores tragedias aéreas ocurridas en el año 1971. La noticia conmocionó especialmente al ambiente artístico: el trágico accidente había truncado la vida de dos de los mejores bailarines argentinos: Norma Fontenla y José Neglia. “Esta fecha es de suma

importancia para recordarla en conmemoración de grandes artistas perdidos, y para que ello sea posible, nos propusimos, como hacedores de la danza, generar proyectos que contemplen a los trabajadores de la danza y sus actividades”, explicaron los organizadores de la Expo Danza que cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la provincia y la Dirección de Cultura municipal y fue declarado de Interés Cultural a nivel provincial. El objetivo de las actividades es contribuir a la cultura de una forma permanente, además mantener vivo el reclamo por el reconocimiento de derechos como trabajadores de la danza. Las actividades VIERNES 6: Salón cultu-

ral municipal: A las 18, exposición de vestuarios y sus elementos. Su historia, fun-

cionalidad, estética y diferencias entre una disciplina y otra. A las 18.30, charlas con maestros y referentes de la danza formoseña. A las 20.30, charla interdisciplinaria con profesionales de la salud. A las 21.30, charla sobre la Ley Nacional de la Danza. SÁBADO 7: Teatro de la Ciudad: A las 19.30, intervención fuera del Teatro. A las 20, función con la participación de más de 20 academias y agrupaciones de la provincia. LUNES 16: Plaza San Martín (avenida 25 de Mayo y Fontana), a las 18, clases explicativas ¿Cuál es la preparación del bailarín?. Entrevistas a maestros y referentes de la danza formoseña. A las 20.30, intervención: Somos una parte de la sociedad que vive en constante movimiento, Conmemoración por el Día Nacional de la Danza, Ley Nacional de la Danza.

Juegos culturales Evita La instancia provincial de los Juegos Evita tuvo su cierre en el Complejo Juan Pablo II donde, en Arte y Cultura se lucieron chicos de las categorías sub 14 y sub 18 que viajarán a Mar del Plata -instsanai a representar a Formosa. Desde 2006, los Juegos Nacionales Evita incluyen actividades culturales y artísticas. El objetivo de esta iniciativa es desarrollar la capacidad crítica, fortalecer los lazos comunitarios, la autoestima personal, y promover la inclusión social. En Sub 14, los ganadores fueron: en Pintura: Enzo Rosso, de Comandante Fontana; en Cuento: Kevin Vidaurre, de Formosa; en Conjunto musical: Matías Galeano, Gustavo Verón,

Lucas Roda y Ezequiel Rodríguez, de Pirané; en Canto solista, Oriana Vidaurre, de Formosa; en Danza: Gianina Mereles y Facundo Alvarez, de Formosa; en Teatro: Andrés Pierro, Sofía Fader, Araceli Chávez y Florencia Roa, de Clorinda. Como técnicos y acompañantes viajan Jorge Farías, Lourdes Pereyra y César Beck, de Formosa, y Ana María Lezcano, Fontana y Concepción Dellagnolo, de Pirané. Los ganadores en Sub 18 fueron: en Pintura: Marina Matorras, de Ingenie-

ro Juárez; en Cuento: Guido Sánchez de Clorinda; en Conjunto musical: Mauricio González, César Vera, Mauro Campos y Matías Mendoza, de Güemes; en Canto solista: Fiama Ramis, de Pirané; en Danza: Nicolás Giménez Insfrán y Leila Rivarola, de Pozo del Tigre; en Teatro: Gabriel Cáceres, Antonio Insfrán, Daniela González y Facundo Martínez, de Formosa. Técnicos y acompañantes son Roberto Melgarejo, Raquel Gómez, Paola Quintana, Víctor Román y Cristian Figueroa.

FORMOSA, VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.