Día Seis 293

Page 1

A G ENDA | GUITAR R AS D EL M UNDO | OR QUES TA Y C OR O DE M Ú SI CA P O P U LA R: 17 A Ñ O S | T E A T RO CO M U N I T A RI O | LU CA S MO N Z Ó N E N R E S I S TE N C I A Y C O R R I E N TE S | I N S C R I PC I O N E S A L A E N E R C T A LLER DE PIN TUR A D E L A ITAL IA NA | S A C I’S P R OJ EC T | L A P EQ U E Ñ A Y SI LE N CI O B LU E S T RÍ O | F E RI A D E L LI B RO | E X P O D A N Z A | L A N O C HE D E L O S MUS E O S | E S TAMPAS N O R TE Ñ AS E N PI L AR

EDICIÓN SEMANAL • Nº 293 Formosa, viernes 13 de octubre de 2017

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR PERFORMANCE. 13 OCT Música afro-brasileña, danza y audiovisuales con Saci’s Project, en Trambólico cultubar, desde las 23.30. Derecho de espectáculo: 80 pesos. FOLKLORE. Peña de 13 OCT Luna Endiablada, en Camelot desde las 23, con los Los Aranditas, Quorum, Salamanca y Templanza. FOLKLORE. Roger 13 OCT Maza, en la confitería de Neo Casino, a partir de las 22. Entrada libre y gratuita. 13/15 ARTE CORPORAL. OCT 7º Encuentro de tatuadores Formosa Tattoo Arte, en el Hotel Howard Johnson, desde las 14, con 70 tatuadores de Brasil, Paraguay, Bolivia y Argentina. Entrada: 50 pesos. CONCIENTIZA14 OCT CIÓN. Maratón 5k Ganale al cáncer, sonreile a la vida, a las 17 horas, en la costanera. HIP HOP. Nueva 14 OCT e d i c i ó n d e L o w Pass Freestyle Competencia de rap en la pista de skate de la plaza San Martín, desde las 18 horas.

MÚSICA. El Gol14 OCT pe, en Neo Casino, desde las 22. Entrada libre y gratuita. MÚSICA. La Or14 OCT questa y Coro de Música Popular de Formosa Maestro Oscar Cardozo Ocampo celebra con un gran concierto sus 17 años, en el Teatro de la Ciudad, a las 20; con artistas invitados. Entrada libre y gratuita.

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

QUIQUE SINESI, CHICORIA SÁNCHEZ Y CRISTIAN ÁVALOS

Guitarras del Mundo

para Violeta Parra y Rolando Dyens

MÚSICA. Festival 14 OCT Guitarras del Mundo, en el Teatro de la Ciudad, desde las 21.30. Quique Sinesi, Chicoria Sánchez y, el formoseño Cristian Ávalos. Entrada libre y gratuita. ROCK. Las bandas 15 OCT correntinas La Pequeña y Silencio Blues Trío, en Tributo a Los Redondos, en Camelot, desde las 23.30. DANZA. Primera 16 OCT E x p o D a n z a d e Formosa, desde las 18 en la plaza San Martín: clases sobre la preparación del bailarín; entrevistas a maestros y referentes de la danza. A las 20.30, la intervención Somos parte de la sociedad que vive en constante movimiento.

CINES AVENIDA VIERNES 13, LUNES 16, MARTES 17 Y MIÉRCOLES 18

Sala 1: Condorito, (castellano 3D), a las 20. Kingsman: El círculo dorado (castellano), a las 22. Sala 2: Línea mortal: Al límite, castellano, a las 20; subtitulado, a las 22. Sala 3: It, castellano, a las 20; subtitulado, a las 22.30. SÁBADO 14 Y DOMINGO 15

Sala 1: Condorito, (castellano, 3D), a las 18 y a las 20. Kingsman: El círculo dorado (castellano), a las 22. Sala 2: Línea mortal: Al límite, castellano, a las 18 y a las 20; subtitulado, a las 22. Sala 3: It, castellano, a las 18 y a las 20.30; subtitulado, a las 23.

CINE ITALIA 12 AL 18 DE OCTUBRE

Condorito, a las 16. Los perros, a las 18 (Espacio INCAA); Jubilados, pensionados y estudiantes, 20 pesos; entradas generales, 40 pesos. Zama, a las 20 (Espacio INCAA). Línea mortal, a las 22.

QUIQUE SINESI

El Teatro de la Ciudad será sede mañana de la edición 23 del mayor encuentro mundial de la guitarra, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación y la UPCN. El Festival Guitarras del Mundo arrancará a las 21.30, con entrada libre y gratuita, con la presentación de los guitarristas Quique Sinesi, Chicoria Sánchez y, el formoseño Cristian Avalos, quien se ganó un lugar en el Festival al ganar el concurso clasificatorio de la sede Formosa, organizado por la Secretaría de Cultura de la UPCN, delegación Formosa. El jurado estuvo integrado por los profesores Germán Arriazu y Sergio Irala. Guitarras del Mundo está dedicada a dos grandes figuras de la guitarra, cada cual en su tiempo y contexto histórico: Violeta Parra y Roland Dynes. Parra nació hace 100 años en Chile. Fue una osada compositora para guitarra y fue en esas obras, – como las Anticuecas-, donde reveló un espíritu inquieto animándose a revisar los estereotipos más tradicionales de la música de su tierra. Dyens, otra gran figura de la guitarra, dejó un legado guitarrístico frondoso que suena en las guitarras de todo el mundo. El Festival, desde el 3 de octubre, se desarrolla en 54 ciudades del país con la participación de destacados guitarristas de 17 países. Nació con tres sedes en 1995, bajo la dirección artística del maes-

CHICORIA SÁNCHEZ

CRISTIAN ÁVALOS

tro Juan Falú, abarcando los géneros del folklore regional, tango, clásico, jazz, contemporáneo, flamenco, popular, barroco y antiguo. Desde Chile llega a Formosa Juan Antonio Chicoria Sánchez, compositor y guitarrista, nacido en 1965. Desarrolló su carrera como instrumentista y creador; trabajó junto a diversos músicos y recibió diversos premios. Quique Sinesi incorpora en su música elementos del folklore, jazz y clásica contemporánea. Tocó y grabó con prestigiosos músicos de la escena local e internacional. Fue premiado con un Latin Grammy (2005) junto a Pablo Ziegler y Walter Castro y nominado al mis-

mo premio en 2008. Su trabajo discográfico Cuchichiando, obras de Gustavo Cuchi Legizamón, recibió excelentes críticas de la prensa. Cristian Ávalos, de Formosa, comenzó sus estudios de guitarra y lenguaje musical con el profesor Nicolás Nielsen. En 2007 se trasladó a Paraná, Entre Ríos, para finalizar sus estudios en la Escuela de Música, Danza y Teatro. Se presenta cada año en salas de Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Formosa, Asunción (Paraguay) y Rosario, y forma parte del grupo La Guitarra de la Luna, dedicado a recrear canciones del repertorio popular argentino, además de interactuar con composiciones propias.


PRESENTACIÓN EN EL TEATRO DE LA CIUDAD

Orquesta y Coro de Música Popular

Lucas Monzón en Resistencia y Corrientes

gran concierto para celebrar sus 17 años Con música, canto y danza, la Orquesta y Coro de Música Popular de la provincia de Formosa Maestro Oscar Cardozo Ocampo festejará el sábado 14 de octubre sus 17 años. El Gran Concierto 2017 será en el Teatro de la Ciudad, a las 20 con entrada libre y gratuita, con un variado repertorio multimedial, para todos los gustos y edades, producto del trabajo de los 70 integrantes del Coro, guiados por el director fundador, maestro José Luis Irala. La invitación promete una “noche única, cargada de afectos, números artísticos, danza, tradiciones y mucha, mucha música de todos los tiempos, géneros y procedencia”. Sumando una trayectoria de 17 años, esta agrupación artística -de forma ininterrumpida desde el año 2000- lleva el canto de nuestro pueblo a lo largo y ancho de la provincia, “cosechando la amistad de innumerables personas que han integrado sus filas y sin distinción, recibió a niños, jóvenes y adultos de la ciudad, acompañando a una infinidad de artistas y creadores del medio”. La emoción no estará ausente en el Gran Concierto

2017 de la Orquesta y Coro de Música Popular que puntualmente arrancará a las 20 horas. La invitación está abierta para todos aquellos que deseen sumarse para próximas presentaciones del Coro, sin límites de edad. Hay que llamar al celular 3704290097 o mensaje en el Facebook: Coro Formosa José Irala. Cardozo Ocampo era una gran figura de la música popular latinoamericana, como ejecutante, compositor y arreglador. Era conocido princi-

palmente en Argentina y en Paraguay, país del que era oriundo su padre, Mauricio Cardozo, un músico brillante que residió en nuestro país huyendo de la dictadura de Alfredo Stroessner. En su larga carrera recibió numerosas distinciones y llegó a dirigir la Misa por la Paz y la Justicia en el Carnegie Hall de Nueva York. Era un virtuoso de la guitarra y del piano. Su trágica muerte conmocionó a la sociedad formoseña, puesto que el músico el 21 de

julio del 2001 sufrió un accidente de tránsito a 30 kilómetros de Resistencia, cuando viajaba rumbo a esta ciudad para actuar en el Gran Concierto de la Amistad dirigiendo la Orquesta y Coro de Música Popular. La figura de Oscar Cardozo Ocampo se asocia con distinción a una buena parte de la historia de la música popular del Río de la Plata, con mayor presencia en Argentina y Paraguay, durante la segunda mitad del Siglo XX.

Continúa el Plan de Teatro Comunitario del INT En el marco del Plan de Teatro Comunitario del Instituto Nacional del Teatro, en el barrio Villa Hermosa se realizó el sábado 7 una interesante jornada cultural que incluyó chocolateada, kermesse, teatro, títeres y proyecciones de películas a cargo del cine móvil. Este plan, subsidiado por el INT y co-gestionado por la Asociación Española de Socorros Mutuos de Formosa, cuenta desde su inicio con la colaboración de la Subsecre-

II

taría de Cultura de la provincia, el Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura de la UNaF, y el Ministerio de Cultura y Educación, sumando en este último año a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Formosa y el Proyecto Formosa Diversa. La coordinación está a cargo de Graciela Galeano, con el acompañamiento de un destacado equipo de artistas, gestores y referentes barriales. El representante provincial en Formosa del INT, Carlos

Leyes, comentó que “a lo largo de estos años han demostrado que el trabajo en sinergia, comprometido y de forma profesional, da como resultado mayor inclusión cultural y teatral, y un crecimiento exponencial en la generación de recursos, favoreciendo a las economías creativas, y al turismo cultural de la provincia”. Desde hace tres años se viene desarrollando en la provincia de Formosa el Plan de Teatro Comunitario que comenzó en Villa del Carmen, luego se extendió a la localidad de Comandante Fontana, y ahora sumó un nuevo punto de desarrollo: el barrio Villa Hermosa de la capital. Este plan, además de fomentar la actividad teatral, busca expandir las microeconomías barriales y sumar otras disciplinas artísticas, convirtiendo el movimiento comunitario en un andamiaje de expresión y foco de referencia

turística, donde se fusionan el arte y la economía, promoviendo la generación de recursos propios. Tanto la experiencia de Villa del Carmen donde se conformó el Colectivo Cultural Árbol de la Vida, y la de Comandante Fontana (Grupo Arlequín) con su taller de Teatro Comunitario, dieron resultados más que positivos, demostrando la necesidad de encontrar puntos de unión en las comunidades barriales y manteniendo intacta su cultura, promoviendo valores, y potenciando sus expresiones artísticas. Villa Hermosa se suma con una propuesta de promoción del turismo cultural, con ferias vecinales de microemprendedores y números artísticos y dando lugar a talleres de teatro, cine, títeres, danzas, con el objetivo final de la conformación del centro cultural barrial.

El acordeonista chaqueño se presentará en formato de cuarteto hoy viernes en Nanas Suena Bien, Resistencia, y el domingo en Corrientes, en La Pepiniere, acompañado por Atilio Notargiacomo en percusión, Mariano Parrilla en bajo y Nahuel López Pontón en guitarra. Tras presentarse en el showcase del Mercado de Industrias Culturales 2017 en La Tangente, Buenos Aires, Lucas vuelve a Resistencia y Corrientes para presentar en vivo los temas de su autoría, que integrarán su próximo disco, repasando los que confor-

man Noctámbulo. Monzón, en pleno proceso de composición apuntando a un segundo disco tan original y fresco, renovando el género chamamecero como lo fue Noctámbulo, se arma con un cuarteto que viene dando forma al sonido del acordeonista en sus conciertos en vivo. Acompañado por Parrilla, Lopez Pontón y Notargiacomo Monzón encuentra complicidad para desarrollar aún más su creatividad compositiva, dando vuelo a sus temas propios, diferentes en cada versión ejecutada en vivo.

Inscripciones en la ENERC-NEA La inscripción al ciclo lectivo 2018 de la carrera de Realización Cinematográfica Integral, de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, sede NEA (ENERCNEA), comenzará el 13 de noviembre –hasta el 15 de diciembre- en la Escuela que funciona en el edificio del Instituto Pedagógico Provincial (avenida Presidente Raúl Alfonsín

1.899, barrio Eva Perón. Las charlas informativas se realizarán el 14, 21 y 28 de noviembre y el 5 y 12 de diciembre, de 18 a 19. Los aspirantes argentinos y extranjeros deben presentar título secundario; en el caso de los extranjeros convalidación de estudios secundarios, trámite que se realiza en Buenos Aires. +Info: enercnea@gmail. com, o info.nea@enerc.gob.ar.

Relieve con acrílico taller en la Italiana

En la Asociación Italiana comenzó el miércoles 11el dictado del taller de pintura en relieve con acrílico, técnica de espatulado. Está a cargo de Patricia Lezcano y la próxima clase se dictará el 18 de octubre, de 19.30 a 22. “En el arte–explicó Lezcano–, el relieve hace referencia a una técnica que permite crear en una representación artística la

sensación de profundidad a nivel no sólo óptico, sino también físico, en un plano o superficie. En la pintura, el relieve se constituye de bultos que dan realce a ciertas figuras y que sobresalen en el plano”. Más información: Asociación Italiana, avenida 25 de Mayo 355, altos. Facebook: Asociación Italiana de Formosa. Teléfono 4427561, celular 3704558150.

FORMOSA, VIERNES 13 DE OCTUBRE DE 2017


ENSAMBLE CREADO EN VIDA POR EL PERCUSIONISTA BRASILEÑO RAMIRO MUSSOTTO

Música afrobrasileña, danza y audiovisuales con Saci’s Project La Pequeña y Silencio Blues Trío tributo a Los Redondos

Dos bandas correntinas llegan a Formosa para rendir tributo a Los Redonditos de Ricota. La Pequeña y Silencio Blues Trío se presentarán el domingo en Camelot, a partir de las 23.30. La Pequeña es una mítica banda ricotera que hace 21 años recorre los escenarios de la región. Está integrada por Cote Gauna, en guitarra, Damián Chueco Gauna, en guitarra y coros, Parru Casco, en bajo, Puchito Encinas, en batería y Eduardo Karothy en voz. El grupo comenzó en el año 1996 en el patio de un amigo, luego empezó a presentarse en bares y rápidamente se hizo conocido en toda la región y empezó a ser telonero de bandas nacionales como Ataque 77, La Mosca, Pier, Catupe-

cu Machu, Los Pericos e Intoxicados. Silencio Blues Trío Silencio Blues Trío, una banda de blues-rock formada en septiembre 2013 por Damián Gauna, en guitarra y voz, Mariano Casco, en bajo y voz, y Puchito Encinas, en batería, vuelve a Formosa con su primer material discográfico en vivo Silencio en el teatro, lanzado ayer oficialmente. El disco fue grabado en vivo en el Teatro Oficial Juan de Vera, de Corrientes, el 12 de diciembre de 2015. La grabación, mezcla y masterización estuvo a cargo de Ramiro Berentz, de Estudio de La Flor, producido por Ruidos del Monte y SB3. La remasterización se hizo en la ciudad de Formosa, en Pu Rec Estudio.

Saci’s Project trae a Formosa una performance nunca vista en la ciudad en la que convergen la música brasileña, marfileña, cantos tradicionales, percusión con bases electrónicas, danza y explosión audiovisual. Uli Gómez, Ramiro Gonzalo y Santi Ávila, en la música, y Rebecca Vega, a cargo de la danza, se presentarán hoy en Trambólico cultubar, a las 23.30. Saci´s Project es el ensamble creado en vida por el gran percusionista brasileño Ramiro Mussotto, en el 2003 en Salvador de Bahía cuando Musotto convocó a diversos y talentosos músicos para el proyecto Sudaka-Civilizaçao y Barbarie. Esta formación se mantuvo hasta la lamentable partida física de Musotto en el 2009, y fue entonces cuando los integrantes de la orquesta deciden transitar una etapa de proyectos individuales. Con el paso del tiempo y manteniendo el espíritu de Ramiro, el Saci’s decide comenzar un nuevo camino en común, inspirados en aquellos espectáculos audiovisuales llenos de fusión. Con esta antigua y nueva formación el Saci’s interpreta músicas de Ramiro Gonzalo y algunas de las composiciones de Musotto. La percusión de Ramiro Gonzalo, Uli Gómez y Santi Avila, la danza de Rebeca Vega y las imágenes audiovisuales le imprimen al show una potencia que impide salir del espectáculo sin ser modificado.

La orquesta realizó shows en Bahía Blanca, Rosario, La Plata, Córdoba y Buenos Aires. También en España, Francia, Bélgica, Brasil y Japón. El nombre de la formación hace referencia al Sací, el perso-

naje más popular en el folklore brasileño, siendo un mito originario del Sur de ese país. Es un joven con una sola pierna, negro o mulato, con agujeros en las palmas de sus manos, que fuma una pipa y usa una gorra mágica de co-

lor rojo para aparecer o desaparecer donde desee. Puede conceder deseos a todos lo que logran atraparlo, o consiguen robar su mágica gorra.

El Hendrix del berimbau El percusionista argentino Ramiro Musotto fue adoptado en Brasil como hijo legítimo de la mejor tradición musical de ese país, donde vivió desde los 18 años hasta su muerte en el 2009. Musotto, eximio percusionista, fue tal vez uno de los más virtuosos en la ejecución del berimbau, y tal vez por ello era conocido como el Hendrix del berimbau. Cobró notoriedad en un país de excelentes percusionistas gracias a su trabajo en Canto da Cidade, el exitoso disco de Daniela Mercury,

donde el prestigioso productor Liminha le abrió la posibilidad de grabar. A partir de allí, a Musotto se le abrieron las puertas de la música brasileña y pasó a participar y tocar con artistas como Caetano Veloso, Gilberto Gil, Joao Bosco, Gal Costa, María Bethania, Sergio Mendes, Marisa Monte y Adriana Calcanhotto. También tocó en vivo y grabó en los discos de los Paralamas, Skank, Marina Lima, Lulu Santos, Zeca Baleiro, Zélia Duncan y Kid Abelha.

En su carrera editó Sudaka y Civilización y Barbarie, que mostró en la Argentina, donde se lo vinculó con artistas que practican la mezcla de ritmos como Kevin Johansen, Axel Krygier y Cristian Basso.

La Feria del Libro, del 18 al 20 de octubre La XI edición de la Feria del Libro de Formosa -Leer Nos Hace Libresse desarrollará del 18 al 20 de octubre con exposiciones, presentaciones de libros, editoriales, charlas, talleres y shows en vivo, en el predio ferial del paseo costanero (galpones C y G), el Museo Histórico Regional Juan Pablo Duffard, el Archivo Histórico Provincial, la Casa de las Artesanías y el salón cultural municipal. Luego del acto de apertura que se realizará el día 18, se presentará el libro Artistas visuales de Formosa (1975-2015), de la colección Cultura Formosa, auspiciado por el Ministerio de Cultura y Educación, a través de la Subsecretaría

FORMOSA, VIERNES 13 DE OCTUBRE DE 2017

de Cultura. En el programa de la Feria, entre otros, se destaca la presencia de Jorge Coscia, quien dictará un taller denominado El proceso de la escritura a la novela histórica (miércoles 18, a las 20, en el galpón G), y del licenciado Marcelo Gullo, quien brindará la conferencia La insubordinación fundante: Breve historia de la construcción del poder de las naciones (miércoles 18, a las 20, en el galpón C). Gullo es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de El Salvador, magister en Relaciones internacionales, por el Institut Universitaire de Hautes Etudes Internationales, de la Universidad de Ginebra.

Además, el escritor formoseño Sandro Centurión dictará un taller de microficción y escritura creativa, en el Galpón C, el viernes 20 a partir de las 16.30. Los interesados pueden inscribirse a través del correo marieliguri@gmail.com o sandrocenturion@yahoo.com.ar. La ENERC-NEA también dirá presente con la proyección de videos tutoriales, ejercicios de ficción de segundo año en base a una adaptación de cuentos regionales, el viernes 20, a las 19.20, en el Galpón C; y habrá música y poesía con Ariel Mago Rodríguez, que llega con canciones propias y poesías de su libro Versos del Mexicanito, el viernes 20, a las 21.30, en el Galpón G.

III


FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOLKLORE

Estampas Norteñas en los festejos de la ciudad de Pilar

PRIMERA EXPO DANZA

Formosa sigue danzando Con una intervención en el espacio público el lunes 16 finalizarán las actividades de la Primera Expo Danza de Formosa, que ya tuvo dos días (6 y 7) de variadas actividades. Desde las 18 horas, la plaza San Martín será un gran estudio donde se dictarán clases explicativas sobre cuál es la preparación del bailarín, y habrá entrevistas a maestros y referentes de la danza formoseña. Y a las 20.30 los bailarines

moverán sus cuerpos expresándose de esa manera en la intervención Somos parte de la sociedad que vive en constante movimiento. Nadia Duarte y Natalia Carabajal, representantes del Movimiento por la Ley Nacional de Danza e integrantes de la Asociación de Trabajadores de la Danza de Formosa, son las organizadoras de esta Primera Expo Danza, que incluyó una exposición de vestuarios con stands presentados

por los bailarines en el salón cultural municipal, donde también hubo charlas e intercambio de información profesional sobre temas vinculados con el trabajo del bailarín. El sábado 7 en horas de la noche hubo una función especial en el Teatro de la Ciudad con más de 20 academias y agrupaciones de la provincia, cuyos bailarines hicieron antes una intervención en las escalinatas del Teatro. Formosa se mueve por la

Ley de la Danza es la fanpage en Facebook, y es lo que está pasando, reafirmado por esta Primera Expo Danza, pensada para recordar bailando a los 9 bailarines del elenco estable del Teatro Colón que murieron en una tragedia aérea en el año 1971, un 10 de octubre, actualmente Día Nacional de la Danza. Y también para mantener vivo el reclamo por el reconocimiento de derechos como trabajadores de la danza.

La Noche de los Museos: Primer paseo por cinco En la primera La Noche de los Museos en la ciudad de Formosa, el viernes 6 de octubre, jóvenes y adultos formoseños y turistas de Buenos Aires y Colombia, acompañados de guías de la Dirección de Turismo municipal, recorrieron los distintos museos públicos y privados ubicados en distintos puntos de esta capital. El Museo Regional Juan Pablo Duffard (avenida 25 de

Mayo, esquina Belgrano), el Museo Histórico Policial Comisario general ® Don Justo Bobadilla (Trinidad González y Amadey, barrio 2 de Abril), el Museo Temático Tobruk, de Eduardo Rossi, con objetos de la Segunda Guerra Mundial y épocas desde 1935 a 1945 (Trinidad González 866), la galería de artes El Rincón de las Pintur.as, de Clemar Morales (Julio A. Roca 465), y el reinagurado Museo Histórico

sentido de identidad de la provincia y el país. El Cuerpo de Danzas de la Asociación estuvo integrado por los siguientes jóvenes: Noralis Díaz, Milena Franco, Melanie de los Milagros Mora, Florencia Princich, Rosmeri Ruiz, Jazmín Ruiz Díaz, Sofía López; Alexis Correa, Enrique Domínguez, Juan Gabriel Liberatti, Luis Maritato, Nelson Ruiz, Angel D´Augero, Rodrigo Oviedo y Franco Mora. También, los bailarines de tango formoseños Mariana Mendoza, Sofía Fernández y Ricardo Fernández. Del Festival participaron además del anfitrión Paraguay, grupos de Ecuador, Bolivia, Brasil y el grupo de folklore italiano Valsugana. Cabe recordar que Estampas Norteñas representó a la Argentina en una serie de festivales internacionales de folklore realizado en Portugal, entre julio y agosto de este año.

Las escuelas van al cine Carmelo Sciullo -en las fiestas patronales de Nuestra Señora del Rosario- (Santa María de Oro 1.095), formaron parte del recorrido de este primer paseo del 2017. La actividad de promoción del patrimonio socio cultural de Formosa fue organizada por la Comisión del Museo, la Municipalidad de la ciudad, a través de la Dirección de Tu-

rismo, el Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Dirección de Patrimonio Socio Cultural, y el Ministerio de Turismo de Formosa. Los interesados pueden anotarse en la Casilla de Informes Turísticos, avenida 25 de Mayo y Mitre, de lunes a viernes, de 8 a 12 y de 17 a 20 o ingresando al sitio turismo@ formosatuciudad.gob.ar.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez mrociochavez@hotmail.com / smrchavez@gmail.com / Tel. 370 4262578

IV

Nuevamente la Asociación Folklórica de Pirané, Estampas Norteñas representó a la Argentina en un festival internacional. Del 5 al 9 de octubre, en la ciudad paraguaya de Pilar -que festejaba sus 238 años- se desarrolló el Festival Internacional de Folklore Pilar de la Cordialidad. Organizado bajo el patrocinio y pautas CIOFF ® (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y Artes Tradicionales-UNESCO) el Festival contó con un nutrido programa de actividades para celebrar el aniversario de la fundación de la ciudad de Pilar, y la Fiesta de la santa Patrona, la Virgen del Pilar. La Plaza de los Héroes fue el escenario donde Estampas Norteñas presentó un programa que abarcó gran parte de la cultura tradicional formoseña y argentina plasmada en danzas y otras manifestaciones que expresan el

El cine teatro Italia y la Escuela de Cine ENERC-NEA semanalmente organizan proyecciones gratuitas para estudiantes de escuelas secundarias y sus profesores. El objetivo es que los más jóvenes descubran que el cine nacional también tiene historias para ellos y la magia que significa el descubrirlas proyectadas en pantalla grande. Los interesados pueden

Día Seis

recabar información sobre las proyecciones llamando a los números 3704326412 o 3704804849. El programa federal apunta a educar espectadores y ofrece la proyección durante el año de cuatro películas: dos nacionales (Días de vinilo, que se proyectó en #NHC, y Un cuento chino, y dos francesas: Las nieves del Kilimanjaro y Una botella en el mar).

Día Seis

FORMOSA, VIERNES 13 DE OCTUBRE DE 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.