Día Seis 294

Page 1

AGENDA | TEATRO EN LA RIBERA DEL RÍO | LE TEMPS | FERIA DEL LIBRO | CULTURA INNOVA | LA REGIÓN ENCENDIDA | VAMOS LAS BANDAS: LOS GORRA PLANA | MARIO BREUER EN CORRIENTES | FESTEJAR | MUESTRA DE LA UNAF

EDICIÓN SEMANAL • Nº 294 Formosa, viernes 20 de octubre de 2017

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR 18/20 FERIA DEL LIBRO. OCT Las actividades de hoy son: Galpón C: a las 16.30, taller Microficción y escritura creativa, a cargo de Sandro Centurión; a las 18, mesa de microficción con Fabián Vique y Sandro Centurión; 19.30, proyecciones de videotutoriales de alumnos de segundo año de la ENERC-NEA (adaptaciones de cuentos regionales). Presentación de libros: Las voces de Napalpi, de Juan Chico (Chaco), y Cubanadas de Cáncer a Capricornio, a las 19; Ringo, de Franco Rébori, a las 19.45; Bosquejo de historia argentina, de Hugo Chumbita; a las 20.30; y Sobrevolando vinales, de Hugo Terán, a las 21. Galpón G: presentación de libros: Viaje al inframundo cultural, de Carlos Coria García, a las 19; Mi poemario, de Ramón Gustavo Sánchez (Tucumán), a las 19.30; La mesa está servida, de Luis Arroyo, a las 20; Abismo de amor, de Nelly Aidé Quiñónez, a las 20.30. A las 21, proyección de videos: La poesía en tiempos tecnológicos. A las 21.20, música y poesía con Ariel Mago Rodríguez.

FORMOSATIVA

ROCK. La banda 20 OCT porteña Le Temps, y la local Formosativa, en Camelot, desde la medianoche. MÚSICA. Rubén Vi20 OCT vas presenta Estación Rock, en Trambólico cultubar, a la medianoche. DANZA. Proyecto fi25 OCT nal de alumnos del Centro Polivalente de Arte El portal de los sueños. Danza clásica y contemporánea, en el Teatro de la Ciudad, a las 20. TEATRO. Inaugura26 OCT ción del Festival El teatro en la ribera del río, con la obra Yenn, del circo Tranzat, de Uruguay, en el Teatro de la Ciudad, a las 21. Entrada libre y gratuita.

CINES AVENIDA VIERNES 20, LUNES 23, MARTES 24 Y MIÉRCOLES 25

Sala 1: Condorito (3D castellano), a las 20. It (subtitulado), a las 22. Sala 2: Línea mortal: Al límite (castellano), a las 20. Más allá de la montaña (castellano), a las 22. Sala 3: Geotormenta (3D), en castellano a las 20; subtitulado, a las 22. SÁBADO 21 Y DOMINGO 22

Sala 1: Condorito (3D castellano), a las 18 y a las 20. It (subtitulado), a las 22. Sala 2: Línea mortal: Al límite (castellano), a las 18. Más allá de la montaña, en castellano, a las 20; subtitulado, a las 22. Sala 3: Geotormenta (3D) en castellano, a las 18 y a las 20; subtitulado, a las 22.

CINE ITALIA SEMANA DEL 19 AL 25 DE OCTUBRE

QTH, a las 17 (Espacio INCAA). Alanis, a las 19 (Espacio INCAA). Geotormenta (3D), en castellano, a las 21; subtitulado, a las 23. Domingo 22, funciones a partir de las 19.

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

CIRCUITO TEATRAL DEL INT

El teatro en la ribera del río nueva edición del festival El Circuito Teatral del Instituto Nacional del Teatro 2017 llega la semana próxima a Formosa con una nueva edición del Festival El teatro en la ribera del río. La primera función, con entrada libre y gratuita, se realizará el jueves 26, a las 21, en el Teatro de la Ciudad, con la presentación de Yenn, un espectáculo circense de origen uruguayo. Desde Montevideo, el Circo Tranzat pondrá en escena a distintos personajes, equilibristas y alquimistas del humor que transforman todo lo que tocan en risa. Con más de cincuenta mil espectadores, Yenn es el show más visto en Uruguay, con un rico lenguaje visual y una estética rústica y noble, utiliza la madera como elemento principal (cajones, tablas y objetos reciclados) que se mezcla con destrezas de circo: acrobacia de dúo, spinning, danza acrobática, equilibrios y desequilibrios. La segunda función, también con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo el viernes 27, a las 21, en el salón cultural municipal con la puesta en escena de Naturaleza rota. La compañía santafesina Tuto Tul apuesta al cruce de lenguajes para hablar de la dificultad de la sociedad contemporánea de entender los ciclos naturales de la vida. Humor, teatro, clown, circo y danza se unen en Naturaleza Rota, una reivindicación de la obstinación de la inocencia en un mundo que la ha perdido. La tercera función, con una entrada de setenta pesos, tendrá lugar en La Mandinga el sábado 28, a las 21.30, con la obra Errante en la sombra, de CABA. Dirigida por Mónica Núñez, alma mater del CEA Utopía 2000, esta comedia dramática linda con el grotesco criollo y el sainete por su carácter popular, el tratamiento de las costumbres y conflictos de los extranjeros, y la vida en los conventillos. La obra pone su eje en la lucha de las mujeres inmersas en un sistema patriarcal de explotación -y de alguna manera en contra de ese sistema- que llevan adelante sus responsabilidades para subsistir, buscando

un espacio en este lugar del mundo y añorando ser felices. El Festival cerrará con la cuarta y última función a cargo de la murga La Traficante, en La Mandinga, con la obra ¡Vamos que nos vamooo!, el domingo 29, a las 21.30, con una entrada de setenta pesos. Dicha obra resultó ganadora de la Fiesta Provincial del Teatro 2017

y participó en la Fiesta Nacional del Teatro 2017 realizada en Mendoza y el Encuentro Regional del Teatro NEA 2017, en Resistencia. A fines de agosto y principios de septiembre, la murga formoseña encabezó una exitosa gira por las provincias de Tucumán, Catamarca y Jujuy, en el marco del Circuito Teatral NOA del INT 2017.

Le Temps

por primera vez La banda de rock alternativo Le Temps llega por primera a Formosa y subirá al escenario hoy en Camelot, junto a la local Formosativa. Integrada por Sergio Juárez, en voz y guitarra; Brian Moore, en bajo y coros, y Matías Scheidegger, en batería, la banda nació en el 2015 y debutó en el The Roxy Live, el 20 de agosto con muy buen recibimiento de la gente. Luego de un 2015 muy productivo, el 2016 arrancó con una invitación a un ciclo de stoner siendo banda soporte del mítico Sergio Choutsarian ex líder de Los Natas. Le Temps también

teloneó a The Rasmus y en junio del año pasado grabó el primer DVD en Casa Babylon, corazón del rock cordobés. La banda está grabando su primer disco oficial y hoy se presenta en Formosa junto a Formosativa, la mejor banda de stoner del NEA, integrada por Juanchy Gauna, Juanmi Castellani, Pato López y Pablo Camarichi.


LAS ACTIVIDADES SE DESARROLLAN HASTA HOY

Leer nos hace libres comenzó la XV Feria del libro de Formosa

Los galpones C y G, el Museo Histórico, el Archivo Provincial y la Casa de las Artesanías son sede de las actividades de la XV Feria del libro de Formosa que comenzó el miércoles y se desarrolla hasta hoy viernes 20. Además, en el salón cultural de la Municipalidad se desarrolla la V edición de la Feria del libro infantil, con propuestas para que los más chicos se acerquen a la lectura. La Feria se inauguró el miércoles en horas de la mañana con un acto en el Galpón G con la presencia de funcionarios, escritores y referentes de la cultura, como Jorge Coscia, cineasta y exsecretario de Cultura de la Nación, quien presentó su novela El bombardeo. También en la oportunidad se presentó el libro Artistas Visuales de Formosa, que refleja el trabajo de pintores y escultores locales a lo largo de los años. Las autoridades presentes fueron el ministro de Educación, Alberto Zorrilla; el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara; la directora de Acción Cultural, Graciela Marechal; la directora de Patrimonio Sociocultural, Graciela Buiatti; la cónsul de Paraguay en Formosa, Haydeé

Diesmaier de Pérez, y el director de Cultura de la Municipalidad capitalina, Javier Ramírez, entre otros. Esta edición de la Feria propone talleres de escritura, charlas, debates, ponencias y presentaciones de libros, mientras que en los stands de librerías y sellos editoriales se ofrecen novedades y ofertas para los lectores, incluyendo obras de autores locales, regionales, nacionales y del Paraguay. Las actividades de ayer incluyeron la presentación de los libros Nuevas literaturas indígenas de Formosa, de Adriana Aranda, Osvaldo Segovia, Mirna Paulo, Beatriz Rodríguez, Ismael Fernández y Manuel Lesdema; Elogio de la coherencia, de Ariel Gustavo Coll, presentado por Orlando Van Bredam; Sin mordazas, de Jorge Rachid; Sobras completas, de Guillermo Franco; Mafalda en guaraní, de Quino, tomos I y II, de María Gloria Pereira; El vuelo del pykasu, del equipo Plan Provincial de Lectura; El asesinato de la verdad, de Aram Aharonian; y El mismo viejo ruido, de Miguel Angel Molfino. También hubo ponencias, mesas de poesías y talleres de Encuadernación y Poesías desde el archivo.

Producciones académicas de la UNaF En la XV Feria del Libro de Formosa, la Editorial de la Universidad Nacional de Formosa presenta varias producciones académicas desarrolladas en el seno de esa casa de estudios. Se trata de los textos Formosa: Sociedad, Espacio, Cultura y Poder; Las tutorías en la Facultad de Humanidades; Fenología de especies arbóreas y arbustivas, y Árboles y arbustos de la ciudad de Formosa. La presentación tiene como objetivo difundir la investigación interdisciplinaria con relevancia social que se lleva a cabo en los diferentes equipos de trabajo, conformados en la Universidad de Formosa. Feria infantil En el salón cultural de la Mu-

II

nicipalidad (Pringles y Rivadavia), en horas de la mañana y de la tarde continuarán hoy las actividades para los más pequeños. Hoy, a las 9, está prevista la presentación de Juanchy, y a las 10, Rulomanía. A las 15, Juanchy; a las 16, Ñande Bichos; a las 17, representación teatral Los Gregorianos y a las 18, Los Bibliorodantes, grupo independiente del ISFDyT, conformado por Bárbara Ayala, José Cañete, Adelaida Araujo, Diana Coronel, Erika Ortiz, Leandro Cáceres, Miriam Almirón, Brenda Bernal, Clara Morínigo, Walter Cuevas y Mauro Benitez. Desde el miércoles las actividades arrancaron con la Tribu ComeLibros y también hubo una charla-taller sobre Prácticas y estrategias para incitar, socializar y disfrutar la lectura literaria en la escuela, a cargo de Oscar Yaniselli y Susana Ríos.

Las actividades de hoy En el Galpón C, a las 16.30, se desarrollará el taller Microficción y escritura creativa, a cargo de Sandro Centurión; y a las 18 habrá una mesa de microficción con los escritores Fabián Vique y Sandro Centurión + invitados. A las 19.30 habrá proyecciones de videos tutoriales de alumnos de segundo año de la ENERC-NEA, en base a adaptaciones de cuentos regionales. Los libros que se presentarán serán: Las voces de Napalpi, de Juan Chico (Chaco), y Cubanadas de Cáncer a Capricornio, a las 19; Ringo, de Franco Rébori, a las 19.45; Bosquejo de historia argentina, de Hugo Chumbita; a las 20.30; y Sobrevolando vinales, de Hugo Terán, a las 21. En el Galpón G, las presentaciones de libros comenzarán a las 19: Viaje al inframundo cultural,

de Carlos Coria García; a las 19.30, el libro Mi poemario, de Ramón Gustavo Sánchez (Tucumán); a las 20, La mesa está servida, de Luis Arroyo; a las 20.30, Abismo de amor, de Nelly Aidé Quiñónez. A las 21, proyección de videos: La poesía en tiempos tecnológicos, de estudiantes del ISPRMN a cargo del profesor Juan Paéz. Finalmente, a las 21.20, música y poesía con Ariel Mago Rodríguez, con canciones propias y otras del mundo, y poesías de su libro Versos del Mexicanito. En la Casa de las Artesanías, las actividades se desarrollarán de 15 a 22: exposición del Fondo Documental de la Biblioteca provincial y Centro de documentación de Formosa; demostración y presentación del taller de encuadernación y animación de la lectura con dramatización de obra infantil.

Textos en lenguas originarias Lecturas en Lenguas Originarias de Formosa; Nuevas Literaturas Indígenas de Formosa, y Oralidad/Escritura son los libros que la Coordinación de la Modalidad Educación Intercultural Bilingüe (EIB) del Ministerio de Cultura y Educación presenta en la Feria del libro. En el sistema educativo provincial son las escuelas de Modalidad de EIB de los diferentes niveles y a través de los docentes indígenas quienes garantizan los procesos de enseñanza y aprendi-

zaje de las lenguas originarias. Lecturas en Lenguas Originarias de Formosa se compone de textos recopilados y producidos por autores indígenas: Walter Davichí y Beatriz Rodriguez (Qom), Hilario Camacho (Pilagá) y Emilio Fernández (Wichí), quienes comunican historias, relatos de vida y costumbres en sus lenguas originarias. En Formosa se hablan y se escriben en al menos 5 lenguas; el español, el guaraní, el qom, el wichí y el pilagá.

FORMOSA, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017


MERCADO DE ARTE Y CULTURA DE FORMOSA

Cultura Innova se viene la segunda

Jorge Coscia

“El libro sigue siendo el puntal de la cultura” El escritor y exsecretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, participa de esta edición de la Feria del Libro de Formosa con dos de sus obras: Juan y Eva y El Bombardeo, y además brindó una clase magistral sobre la novela histórica. “El libro sigue siendo el puntal de la cultura, el mundo de la lectura es la base de cualquiera acceso al conocimiento es muy importante. Formosa tiene una definida y clara

agenda cultural, la tiene porque tiene un modelo de provincia, y también un modelo de país que lamentablemente no está vigente en la Argentina”, opinó Coscia en su visita a la provincia. Además, afirmó que “la provincia de Formosa es un faro que mantiene viva la llama de lo que debe ser la Argentina, un modelo de país libre, autónomo, que se plantee un destino, y no este país para pocos, ricos y gerentes de empresas”.

Promoción de la lectura en centros comunitarios La Fundación Leer y Air France lanzan su programa de promoción de la lectura en centros comunitarios de Formosa. Para dar inicio al programa se realizará una capacitación inicial a cuatro centros comunitarios que arrancará el 25 de octubre con representantes de los Centros de Desarrollo Infantil Como en brazos de mamá, de Villafañe, el Centro Mi mundo de colores, de El Colorado, y el Centro Niño feliz y el CDI Nuestra señora de Guadalupe, de Formosa capital. El objetivo es capacitar a los encargados de los centros comunitarios y a personal voluntario para que estimulen a los niños y a los jóvenes a leer por placer, e involucren a las familias en el proceso de lectura de los niños. El programa Rincones de Lectura en Centros Comunitarios busca

crear un lugar para la lectura en la vida cotidiana de los chicos, partiendo de la base de que la lectura es una actividad clave para su desarrollo. Para eso, propone la creación de Rincones de Lectura en espacios a los que los chicos y sus familias concurren habitualmente. El Rincón de Lectura es un espacio alfabetizador, informal y alegre, en el que los niños pueden seleccionar los libros que les gusten, hojearlos y leerlos. Además, la construcción de un Rincón contribuye al desarrollo del hábito lector, necesario para lograr un mejor desempeño escolar y una mejor inserción en la sociedad. En el Rincón de lectura se promueve también la realización de otras actividades educativas y recreativas llevadas a cabo por los coordinadores de los Centros Comunitarios.

FORMOSA, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017

En la Casa de las Artesanías se realizará los días 11 y 12 de noviembre –con entrada libre y gratuita- la segunda edición de Cultura Innova, el mercado de arte y cultura de Formosa, organizado por el área de Industrias Culturales de la Subsecretaría de Cultura provincial. En esta segunda edición, la propuesta creativa e innovadora contará con la participación de más de 100 artistas, gestores y productores culturales; también habrá rondas de vínculos, capacitaciones, presentaciones, dos escenarios con bandas en vivo y Djs, un patio gastronómico, cerveza y vinos artesanales. El objetivo básico de Cultura Innova es profundizar las estrategias y las acciones para visibilizar y fortalecer a las incipientes industrias culturales formoseñas; además de ser una plataforma de vinculación de los sectores culturales y un espacio para al intercambio de experiencias entre productores y gestores culturales, siendo al mismo tiempo una oportunidad para conocerse y tejer redes productivas. Coordinado por la Subsecretaría de Cultura desde el área Coordinación General, en articulación con referentes culturales que componen los diferentes sectores, el encuentro surge de un trabajo conjunto entre los ministerios de Cultura y Educación, de Economía, y de Turismo y el Instituto de Asistencia Social. Formosa produce cultura y se está encontrando creativamente consigo misma, pues cada vez son más los que producen libros, música, películas, televisión, teatro, danza, comida, diseñan objetos, indumentarias, trabajan la ar-

tesanía, organizan festivales, desarrollan sitios en Internet, crean videojuegos y editan revistas. En éstos últimos tiempos se ve el crecimiento, la profesionalización y la legitimación de cada uno de los sectores, entendiendo a la cultura no solo como un factor de unidad y cohesión social para los formoseños, sino también como un factor de desarrollo de la economía social, con el talento como motor creativo e innovador de producción, propio de los productores culturales. A principios de año se realizó la primera edición de este encuentro con la participación de referentes de los 8 sectores de las industrias culturales de Formosa: Videojuegos y Desarrollo de Software, Diseño, Editorial, Música, Artes Escénicas, Gastronomía, Cultura Accesible y Audiovisual. Fernando Acosta, de la Editorial Los Pájaros, los ilustradores Sil Mareco, Marcelo Cuevas, Julián Cáceres Narizzano y Maximiliano Tor, Marcos Ramírez, de Mamboretá PsicoFolk Conectora cultural, Shekei, comida vegana amorosa y respetuosa, el barman Fabián Ríos, con degustación de tragos tropicales, música en vivo de la mano de Gastón Benítez (acústico rock) y The Gauchin fueron algunos de los que participaron del primer encuentro. Julián Cáceres Narizzano dio una charla sobre Desarrollo y producción literaria y hubo una entrevista pública sobre el diseño de autor formoseño, con los diseñadores Divina Laura, Mauro Pesoa, Angel Veláquez, Lorena Ramis, de Fontex y Natu Sol, Olga Romero, y Andrea Zarza.

Además, la ENERC NEA tuvo su espacio donde se proyectaron los trabajos (cortos de ficción) de los alumnos de 1° y 2° año. En esa oportunidad parti-

ciparon cerca de 65 productores pertenecientes a los 8 sectores culturales, hubo más de 2.000 personas en los 2 días y en las 12 horas totales que duró el encuentro

La Región Encendida En septiembre Formosa dijo presente en La Región Encendida, el mercado de la música y el diseño del NEA, realizado en Resistencia, Chaco, donde cada provincia presentó cinco proyectos musicales y de diseño. En lo musical, Formosa llevó a exponentes del rock, el hip hop, el folklore y la música ancestral: Carnadas y Pulsar, Shecka, Gustavo Galeano y su Luna Payesera, y Ema Cuañeri, que presentaron sus propuestas en los show cases realizados en la Casa de las Culturas. El diseño de autor estuvo representando por los diseñadores NatuSol (Natacha Ocampo), con su colección Semillas preciosas (accesorios); Mauro Pesoa Navarro, con la

colección Madera Santa; Divina Laura, con la colección Ego; Andrea Zarza (AZ), con la colección Alma natural, y Angel Velázquez, con la colección Cometrico. También se presentarán los ilustradores Lucas We, Lepix, Rulo, Olga Romero (Olga Tropic), Devastado y Carla Méndez. Como cierre del mercado del diseño y de la música del NEA La Región Encendida, se realizó una gran feria de diseño de autor en el Centro Cultural Alternativo (Cecual) con la presencia de más de 50 diseñadores de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones + muestra de ilustradores del Litoral + música en vivo + gastronomía + videojuegos + audiovisuales.

III


Festejar

CIERRE DEL CONCURSO NACIONAL

Los Gorra Plana

vamos las bandas a Mar del Plata La ciudad de Mar del Plata vivió cuatro días (10 al 13 de octubre) de shows gratuitos por el cierre del concurso Vamos las Bandas, destinado a jóvenes que hagan música de todos los estilos. Del espectáculo participaron los 24 ganadores, uno por provincia, y contó con la participación de Airbag como banda invitada para cerrar la jornada. Por Formosa, estuvo Los Gorra Plana, grupo de reggaetón/rap. La actividad de cierre comenzó el martes 10 de octubre, en el escenario de Tecnópolis de La Feliz donde todos los ganadores se presentaron ante el público. El espíritu del certamen residió en alentar a los jóvenes en la industria musical para que den sus primeros pasos profesionales y combinen los sueños y la vocación de producir y compartir arte. El show significó el cierre del concurso Vamos las bandas nacional Sub 25, que convocó a músicos de entre 14 y 25 años de todo el país

y de cualquier género musical. Como premio, grabarán su demo en el estudio de Lito Vitale, además de la presentación en vivo en La Feliz. Para participar, los músicos debieron presentar una canción inédita -que puede haber sido estrenada pero no premiada ni editada con anterioridad- de cualquier estilo musical (tango, rock, folclore, jazz, rock, música popular contemporánea) y en todos los formatos conocidos: vocal, instrumental, solista y grupal. La convocatoria contó con más de 2.500 inscripciones de bandas de todo el país y la se-

El grupo Los Gorra Plana es un grupo de reggaetón/rap del barrio 20 de Julio, en el circuito 5 de Formosa capital. Xergio y Dany, dúo de reggaetón y primeros integrantes, le dieron el nombre al grupo con la idea de incursionar en este género urbano. Los temas son propios, y si bien en principios sólo de basaban en componer letras sobre instrumentales descargadas de internet, con el paso del tiempo comenzaron a componer sus instrumentales o pistas (reggaetón, rap, trap). La grabación, edición, mezcla, masterización y fabricación de instrumentales es de Daniel Villagra, conocido como Danny LGP, y Edison Nahuel Moyano es el encargado de la producción audiovisual y portada gráfica de

cada tema. Su primer material discográfico se llama Rapeando al barrio, destacándose el tema Si estuviera en blanco, dedicado a los obreros de la provincia con un videoclip filmado en la construcción del barrio la Nueva Formosa. El segundo álbum, producido en el 2015, se llama Grito de barrio, y cuenta con la participación de nuevos integrantes de Los Gorra Plana. La fusión en el grupo es reciente y el tema de difusión de este disco es Ese movimiento tuyo, de Danny ft JM, Ariel AFC, J Mc, Luiggi, Angel Black & Baby Flow, que también cuenta con su videoclip. Los Gorra Plana hoy son Danny, Baby Flow, Angel Black, J Mc, Ariel AFC, Luiggi, JM y Brian.

lección de las canciones ganadoras estuvo a cargo de un jurado compuesto por el músico y productor Lito Vitale, cantautora Miss Bolivia y el cantante, guitarrista y compositor Juan Quintero, que dieron a conocer su dictamen el pasado 22 de septiembre. Juegos culturales Además de los shows, el Ministerio de Cultura de la Nación realizó actividades artísticas en simultáneo, en el

marco de los Juegos Culturales Evita, que promueve por medio de la cultura los valores de solidaridad, trabajo en equipo y respeto. Los juegos son también una herramienta de inclusión que posibilita que miles de jóvenes de todo el país participen de diferentes competencias a través de disciplinas como el teatro, danza, pintura, canto y deportes. En los Juegos Evita Arte y Cultura la delegación de Formosa estuvo compuesta por jóvenes de Clorinda, Fontana, Pirané, Ingeniero Juárez, Laguna Gallo, Pozo del Tigre y Formosa capital, además de profesores y delegados de las localidades participantes. En total fueron 26 los participantes divididos en dos categorías: Sub 14 y Sub 18 que estuvieron en las instancias finales nacionales en las diferentes ramas del arte como cuento, pintura, conjunto musical, canto solista, danza y teatro.

GESTIÓN DE PRODUCCIÓN MUSICAL

Mario Breuer taller en Corrientes

Mario Breuer, famosísimo ingeniero de sonido y productor artístico, por primera vez en Corrientes brindará herramientas y recomendaciones para una producción discográfica. En el Teatro Vera, mañana a las 10, compartirá su experiencia de 40 años y créditos en más de 2.500 discos de artistas de Argentina y Latinoamérica. Será un decálogo de todo lo que hay que hacer (y lo que no hay que hacer). El costo del curso es de 200 pesos. El taller Gestión de Producción Musical es organizado por Litoral Music y Ruidos del Monte, tiene una duración de 6 horas y asegura terminar las producciones con éxito, o sea en el tiempo estimado, con las expectativas alcanzadas y con el pre-

supuesto pautado. Mario Breuer se formó en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) en la carrera Ingeniería de Grabación y Producción Discográfica. Montó, diseñó y dirigió Estudio del Jardín, desde donde se forjaron artistas fundamentales del rock nacional como Sumo, Gustavo Cerati, Andres Calamaro. Fue Chief Engineer en Panda y El Pie, grabando y produciendo a artistas de la talla de Los Fabulosos Cadillacs, Charly García, Soda Stéreo, Fito Páez, Los Enanitos Verdes, Mercedes Sosa, León Gieco, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Miguel Mateos, entre muchos otros. Actualmente dirige BreuerProd@MCL y trabaja con artistas de todo el mundo.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez mrociochavez@hotmail.com / smrchavez@gmail.com / Tel. 370 4262578

IV

cuarta convocatoria Hasta hoy está abierta la convocatoria del Programa Festejar, destinada a fiestas, festivales, carnavales y eventos culturales que se realicen entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2018. Pueden participar organizaciones de la sociedad civil que desarrollen actividades culturales de carácter popular, sin fines de lucro. Las postulaciones serán evaluadas por un comité de expertos que tendrá la facultad de seleccionar a los postulantes que re-

sultarán beneficiados con asistencia artística o escenotécnica de acuerdo a lo solicitado en el formulario de inscripción. El jurado evaluará según los siguientes criterios: Temática, Interés cultural y regional, Antecedentes históricos, Propuesta de contenidos artísticos, Capacidad escenotécnica y logística del organizador, Aspectos de identificación y diferenciación del Festejo, Relevancia en el marco de los fundamentos y objetivos del Programa.

La UNaF se muestra con los talleres del IDAC

En el Teatro de la Ciudad la UNaF presentó el miércoles el Muestreo de Talleres del Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura (IDAC), con la presentación de trabajos de los estudiantes que durante el año se capacitaron en disciplinas artísticas. La jornada comenzó con la exposición del Taller de Teatro Universitario a cargo de Marcelo Gleria, con las obras Esperans quia y El hombre de arena que imagina el viento; seguido por el Grupo vocal Universitario coordinado por Alejandro Cuevas, presentando las obras Sólo bombo, El viejo Rosendo, Alma maternal y A primera vista. El taller interétnico de música que conduce Ana González, desarrolló un programa de canciones del folklore tradicional, incluyendo obras en lengua wichí, e interpretaciones de solos en guitarra. A su vez, su par de danza coordinado por Rocío Lenscak, exhibió la obra

El robo del fuego, un relato oral indígena utilizado como disparador del Libro Mensajes del Gran Chaco, elegido por las propias estudiantes del taller. El Taller de danza contemporánea, dirigido por las profesoras Sonia Torres y Florencia Leyes, presentó un trabajo integrador entre bailarinas históricas del espacio que comenzó en 2010, y sus nuevos valores, bajo el nombre de Reconstruyéndonos. El Ballet Folklórico de la UNaF, coordinado por los profesores Sabrina Segura y Freddy Yahari, cerraron la jornada con el trabajo de estudiantes universitarios y sus aires identitarios tradicionales. En el lobby del Teatro se exhibieron las obras plásticas que representaron a la UNaF en la Muestra Universitaria de Arte realizada recientemente en Santiago del Estero, con la curadoría de la coordinadora del taller de Artes Visuales, Gianina Elordi.

TALLER DE TEATRO UNIVERSITARIO

Día Seis

Día Seis

FORMOSA, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.