Día Seis 295

Page 1

AGENDA | CINE CON VECINOS | CINE-DEBATE EN LA EPES 54 | CRÍSPULO PAVETTI | EL TEATRO EN LA RIBERA DEL RÍO | GULA Y CECILIA Y EL SEÑOR VINILO FORMOSUS: KAREN CANTERO | IVÁN SALO Y RODRIGO SOLER | DIVIDIDOS EN CORRIENTES | COMPETENCIA MUNDIAL DE RITMOS LATINOS

EDICIÓN SEMANAL • Nº 295 Formosa, viernes 27 de octubre de 2017

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR 27/29 TEATRO. Festival El OCT Teatro en la ribera del río. Viernes: Naturaleza rota, a las 21, en el salón cultural municipal con entrada libre y gratuita. Sábado: Errante en la sombra, del grupo Nueva ruta, a las 21.30, en La Mandinga (Deán Funes 35), con una entrada de 70 pesos. Domingo: Vamo que nos vamoo!, de la murga La Traficante, a las 21.30, en La Mandinga, con una entrada de 70 pesos. MÚSICA. Concierto 27 OCT de la Orquesta de Cuerdas de Formosa, en el Teatro de la Ciudad, a las 21. Director invitado: maestro de banda teniente Diego López + músicos de la Tecnicatura Superior en Músico Social + músicos residentes + la Banda del Ejército. Entrada libre y gratuita. MÚSICA Y DANZA. 27 OCT Peña aniversario de la UNaF, en el polideportivo de la casa de estudios, a las 20. Ballet Folclórico de la provincia, el Ballet Folclórico de la UNaF, Grupo Vocal Universitario. 27 OCT

FOLKLORE. El Gringo Benítez, en

Santino, desde las 22. Grupo soporte: La Changueada. MÚSICA. La banda 27 OCT de pop folk rock Cecilia y el Sr. Vinilo y el cantante Gula, de gira por el NEA, en Trambólico cultubar, a las 23. Entrada: 100 pesos.

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

CREACIÓN COLECTIVA

Cine con vecinos ya llegó a Formosa

MÚSICA. Ciclo Jó28 OCT venes intérpretes de Formosa, organizado por Formosus, con Karen Cantero, en voz, y Norberto Cecotto, en piano, a las 21.30 en el salón auditorio de Osde, filial Formosa (Saavedra 135). Entrada libre y gratuita. MÚSICA. Presenta28 OCT ción del disco Crisol Chamamecero – Nuestro abrazo fronterizo, de Críspulo Pavetti, a las 21 horas en la Cámara de Comercio de la ciudad de Clorinda (Corrientes c/ Alberdi). Entrada libre y gratuita. MÚSICA. Francis28 OCT co Lago, voz líder y compositor de la banda platense Cruzando el Charco, en Trambólico cultubar, desde las 22.

CINES AVENIDA VIERNES 27, LUNES 30, MARTES 31 DE OCTUBRE Y MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE

Sala 1: Thor 3: Ragnarock (3D) subtitulado a las 20; castellano, a las 22.30. Sala 2: El pequeño vampiro (castellano), a las 20. Geotormenta (subtitulado), a las 22.30. Sala 3: Thor 3: Ragnarock (3D) castellano a las 20; subtitulado, a las 22.30. SÁBADO 28 Y DOMINGO 29

Sala 1: Thor 3: Ragnarock (3D) subtitulado a las 18 y a las 20.30; castellano, a las 23. Sala 2: El pequeño vampiro (castellano) a las 18 y a las 20. Geotormenta (subtitulado), a las 22. Sala 3: Thor 3: Ragnarock (3D) castellano a las 18 y a las 20.30; subtitulado, a las 23.

CINE ITALIA 26 DE OCTUBRE AL MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE

Alanis, a las 15 horas (Espacio INCAA). La novia del desierto, a las 17 (Espacio INCAA). Thor: Ragnarok, a las 19, 21 y 23 horas.

A orillas del Bermejo, vecinas y vecinos del pueblo de Villa Escolar participaron de una actividad audiovisual comunitaria propuesta por el INCAA y desarrollada por la Fundación Cine con Vecinos y los cineastas

Julio Midú y Fabio Junco. Sin experiencia alguna, los vecinos vivieron la experiencia única de crear y protagonizar un cortometraje de ficción, a través de un taller audiovisual comunitario articulado desde la Escuela

de Cine de Formosa –ENERC NEA- y desarrollado por la Fundación Cine con Vecinos, con la utilización de los propios escenarios cotidianos, sus viviendas, diversas locaciones y los exteriores de la comunidad.


Nuevo espacio para ver películas

CINE CON VECINOS, DE LA MANO DE LA ENERC-NEA

A través del cine, Villa Escolar rescató la memoria de un personaje muy querido de la comunidad Con el lema Ideas por la mañana, rodaje por la tarde y estreno a la noche, el 13 de octubre se realizó un intenso taller audiovisual comunitario, articulado desde la Escuela de Cine de Formosa –ENERC NEA- y desarrollada por la Fundación Cine con Vecinos, de los cineastas Julio Midú y Fabio Junco, en la localidad de Villa Escolar, bajo la coordinación de Damián Laplace y Gerardo Boglioli, del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Se trató de la creación colectiva de un cortometraje de ficción realizado en una única jornada durante el Taller de Cine con Vecinos que realiza en barrios, pueblos y ciudades de todas las regiones de Argentina, la Fundación

Cine con vecinos junto con el INCAA. Este proceso creativo y comunitario permitió a los participantes de Villa Escolar lanzar ideas, votar una historia e inmediatamente iniciar el rodaje con solo una cámara de video digital y un micrófono. La potencia de la actividad se fortaleció con la actuación ante cámara de los vecinos y vecinas (sin experiencia alguna) y con la utilización de los propios escenarios cotidianos, sus viviendas, diversas locaciones y los exteriores de la comunidad. Los creadores y protagonistas también ayudaron en tareas de maquillaje, vestuario y aspectos de producción. El resultado de la jornada de trabajo fue la creación del cortometraje de ficción Sara, que narra una parte de la vida

de una mujer que vivía en el lugar, y que en la vida real se hizo querer por casi toda la comunidad. La vecina vivió durante muchos años en su vivienda hasta que empezó a sufrir problemas graves de salud, recorría las calles del pueblo un día disfrazada de médica, otro día de maestra, otra de curandera. Solía ingresar a las casas particulares a bañarse, a limpiar las viviendas y a barrer sus veredas. Sus intempestivos cambios de ánimo fueron creando el mito y, en parte, la incomprensión de sus vecinos. El cortometraje traza algunos momentos de la dura vida de esa mujer (que en la ficción lleva el nombre de Sara) quien finalmente fue derivada a un neuropsiquiátrico para su mejor atención. El Taller de Cine con Ve-

cinos permitió rescatar la memoria de un personaje complejo pero muy querible de esa comunidad. La modalidad exprés de este taller tuvo un diseño de producción y un plan de rodaje atrapante que permitió el compromiso intenso de los vecinos que se inscribieron de manera gratuita para ser parte del proyecto. El cortometraje se proyectó el mismo día del rodaje en la localidad y luego fue subido al canal de Youtube de la Fundación Cine con Vecinos. Parte del grupo humano de la ENERC NEA además de la articulación, y junto al equipo de Cine móvil de la Subsecretaría de Cultura acompañó este proceso, asistiendo desde lo productivo hasta técnico.

La sala de proyecciones (microcine) de la EPES N° 54 Gobernador Juan José Silva (ex Colegio Nacional) se abrió a la comunidad a través del Espacio independiente de cine-debate, un proyecto destinado a crear intercambio para promover el ejercicio de pensar con el cine y la actualidad. El ciclo se realiza una

vez por mes y la edición de octubre será mañana sábado, a las 17, con la proyección del film Requiem for a dream (Requiem para un sueño, 2000), del director Darren Aronofsky, y protagonizado por Ellen Burstyn (nominada al Óscar en la categoría de mejor actriz), Jared Leto, Jennifer Connelly y Marlon Wayans. La entrada es a la gorra.

Crisol chamamecero Nuestro abrazo fronterizo

En la Cámara de Comercio de la ciudad de Clorinda se presentará mañana sábado, a las 21, el disco Crisol Chamamecero, Nuestro abrazo fronterizo, del músico y compositor Crispulo Pavetti, acompañado de Chey Ramos, en guitarra y voz; Andrés Trittén y Valentín Cosso, en guitarra, y Marcos Montes, en bandoneón. El disco fue grabado entre el 2014 y 2015, con apoyo del Instituto Nacional de la Música (INAMU) para la replicación. “Nuestro abrazo fronterizo –contó Chey Ra-

mos- nació con la idea fundamental de difundir la música de los compositores de la ciudad de la que somos oriundos, replanteándonos cuál es la identidad musical del clorindense, y convencidos que uno debe conocer de manera sobrada sus raíces”. “Este trabajo –cuenta– surge en un momento de búsqueda de una identidad musical, es así que conocemos la obra casi inédita de Crispulo Pavetti, músicocompositor chamamecero autodidacta de Clorinda, no difundido hasta la actualidad”.

PARA VER youtube.com/watch?v=zs8IKzWALAs

II

FORMOSA, VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2017


CIRCUITO TEATRAL TEATRAL DEL INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO 2017

El Teatro en la ribera del río x 4 El jueves arrancó en Formosa el Festival El Teatro en la ribera del río que forma parte del Circuito Teatral del Instituto Nacional del Teatro 2017. En la grilla para cuatro días hay una obra uruguaya, una santafesina, una de Buenos Aires y una formoseña, todas de gran calidad artística. En cogestión con el Gobierno de la provincia y la Municipalidad de la ciudad, el Festival tendrá tres escenarios con funciones gratuitas y pagas, en el Teatro de la Ciudad, el salón cultural municipal y la sala del centro cultural independiente La Mandinga. Una vuelta Hay un hecho que se destaca en el Festival: luego de 12 años de ausencia en los escenarios formoseños vuelve Mónica Núñez, la fundadora del Centro de Experimentación Artística Utopía 2000, y trae la obra Errante en la sombra, de Patricia Suárez, del grupo Nueva Ruta, que desde el 2012 dirige en la ciudad de Buenos Aires. Subirá a escena el sábado 28, en la sala de La Mandinga, a las 21.30, con una entrada de 70 pesos. Es una comedia dramática, dirigida por Mónica Núñez, que linda con el grotesco criollo y el sainete por su carácter popular, el tratamiento de las costumbres y conflictos de los extranjeros, y la vida en los conventillos. La obra pone su eje en la lucha de las mujeres inmersas en un sistema patriarcal de explotación -y de alguna manera en contra de ese sistema- que lle-

PATO VIEGAS, MÓNICA NÚÑEZ Y CAROLINA POFCHER SALUDANDO AL FINAL DE UNA FUNCIÓN EN LIBERARTE.

ERRANTE EN LA SOMBRA

van adelante sus responsabilidades para subsistir, buscando un espacio en este lugar del mundo y añorando ser felices. Aparte de Formosa, la obra recorrerá el NEA durante el Circuito Teatral del INT 2017, ya que fue seleccionado por jurado para integrar el Catálogo 2017/2018 del Instituto Nacional del Teatro, INT Presenta. Antes de la función en La Mandinga, la pieza se presenta hoy viernes en la sala Biblioteca Mariño de la ciudad de Corrientes, en el Festival

Corrientes de teatro, como así también el domingo en la Sala 88 de la capital chaqueña durante el Festival El teatro festeja. Un festejo El Festival El teatro en la ribera del río cerrará el domingo con una fiesta de cumpleaños, puesto que ¡Vamo que nos vamoo!, la obra que subirá a escena cumple un año de vida, de la mano de la murga La Traficante. La celebración será en la sala de La Mandinga, a las 21.30, con una entrada de 70 pesos. En tan solo un año, la obra fue ganadora de la Fiesta Provincial del Teatro 2017, participó en la Fiesta Nacional del Teatro 2017 en Mendoza y en el Encuentro Regional del Teatro NEA 2017 en Resistencia. Entre agosto y principios de septiembre la murga salió de gira por Tucumán, Catamarca y Jujuy, en festivales del Circuito Teatral NOA del INT 2017. Yenn, espectáculo cir-

YENN, ESPECTÁCULO CIRCENSE DEL GRUPO URUGUAYO CIRCO TRANZAT.

FORMOSA, VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2017

cense del grupo uruguayo Circo Tranzat, abrió ayer el Festival en el Teatro de la Ciudad con entrada libre y gratuita. Equilibristas y alquimistas del humor con un rico lenguaje visual y una estética rústica: utilizan la madera como ele-

mento principal (cajones, tablas y objetos reciclados) que se mezcla con destrezas de circo: acrobacia de dúo, spinning, danza acrobática, equilibrios y desequilibrios. Hoy, a las 21, en el salón cultural municipal –con entrada libre y gratuita- se pre-

senta la obra Naturaleza rota, de la compañía santafesina Tuto Tul que apuesta al cruce de lenguajes para hablar de la dificultad de la sociedad contemporánea de entender los ciclos naturales de la vida, con humor, teatro, clown, circo y danza.

VIERNES A PURO ROCK

Gula y Cecilia y el Sr. Vinilo doblete en vivo en Trambólico

Música en vivo de la mano de la banda de pop folk rock Cecilia y el Sr. Vinilo y del cantante Gula, de gira por el NEA, es la propuesta en doblete para esta noche en Trambólico cultubar. Integrada por Chechu Giménez, en voz y guitarra acústica; Nano Basadoni, en guitarra eléctrica; Chelo Benavides, en bajo, y Manoli Martínez, en batería, Cecilia y el Sr. Vinilo se conformó el año pasado en Buenos Aires y está a punto de terminar su primer álbum, grabado en parte en el estudio Pu Rec, de Formosa. En Buenos Aires, en los estudios de MCL Re-

cords y Estudio Humano los músicos grabaron 9 temas con varios invitados: Santiago Martínez, en piano, Juan Borsato, Sebastián Quintanilla (Científicos del Palo) en las baterías, Matías Romero, en cuerdas, Sofía Malagrino y Luli Giménez, en coros, y Daniel Mayor, en vientos, entre otros. La banda, que está conquistando escenarios de la nueva escena, se debate entre lo acústico y lo eléctrico y sus músicos dejan ver sus influencias en cada arista de sus canciones, recorriendo distintas sensaciones. La noche musical la abrirá el cantautor porteño Pablito Gula que está

de gira por el NEA presentando todas sus canciones en formato acústico. Gula es integrante de Mahatma Dandys, banda que en 2016 compartió escenario en el Personal Fest con No Te Va Gustar, Cipress Hill y The Kook. Acompañados de guitarra, ukelele y su ácida prosa, Gula ofrece canciones políticamente incorrectas cargadas de amor, humor y rock. Esta noche en Trambólico hará un repaso por Niño Aventurero, disco antología, y por sus otros: Gracias (2015), Canciones que un niño nunca debería escuchar, Tekove Pora y Anarquía, todos de 2016.

III


UNA MÁS DE FORMOSUS

Karen Cantero, con Formosus

Iván Salo y Rodrigo Soler juntos en Formosa

Ciclo Jóvenes Intérpretes de Formosa

La voz de la cantante Karen Cantero será protagonista de la edición 45° del Ciclo Jóvenes Intérpretes de Formosa, que mañana sábado se desarrollará en el salón auditorio de Osde, filial Formosa (Saavedra 135) a las 21.30 con entrada libre y gratuita. Organizado por Formosus, organización para el desarrollo cultural de la ciudad de Formosa, este ciclo de conciertos tuvo su primera presentación el 24 de noviembre de 2007 en el Sala de Gobernadores del Museo Histórico Juan Pablo Duffard, dando así inicio a las actividades culturales de Formosus. En esa oportunidad se presentó el ciclo de canciones populares Flores Argentinas, del compositor argentino Carlos Guastavino (19122000), interpretado por jóvenes cantantes de la ciudad de Formosa. Karen Cantero estará acompañada en piano por Norberto Cecotto y en guitarra por Francisco Palacios e interpretará el siguiente repertorio: Acuarela Formoseña (King Clave), Melodía

para un regreso (Néstor Basurto), Vidala del Sol (Jorge Giuliano-Alicia Crest), Maturana (Gustavo Cuchi Leguizamón-Manuel J. Castilla), Alfonsina y el Mar y Dorotea la cautiva (Félix Luna-Ariel Ramírez). En el intervalo: El Clavel del aire blanco (León Bonarós-Carlos Guastavino), I have nothing (David FosterLinda Thompson), O Mio Babbino Caro (Giacomo Puccini-Giovacchino Forzano), Se tu m’ami, se Sospi-

ri (Giovanni Battista Pergolesi), Ave María (Vladimir Vavilov), y Canto della Terra (Francesco Sartori - Lucio Quarantotto). Karen se inició en el canto a los 4 años, participando en todos los actos del jardín de infantes y en concursos escolares. Es profesora de Música, egresada del Instituto de Arte Oscar Alberto Albertazzi, y técnica en comunicación, arte y diseño y en Música-vocalista popular, egresada del

Centro Polivalente de Arte. Actualmente es preparadora vocal en el Coro Polifónico de Formosa y este año abrió las puertas del Instituto de Música Raíz, del cual es responsable. En las más de quince ediciones de conciertos organizados por Formosus participaron jóvenes músicos de Formosa como Rocío Barreto, Romyna Barrionuevo, Laura Alberti, Rebeca Robledo, Hernán Mareco, Santiago Marín y Alejandro Cuevas; y los instrumentistas: Esteban De Bardeci (piano), Esteban Romero (violín), Pablo Ramírez (oboe), Fernando Silva (violín), Daniel Rojas (violín), Bruno Bareiro (piano), Cynthia Lobón (guitarra), Cristian Ávalos (guitarra), David Areco (violoncello), Cristian y Emmanuel Álvarez (flauta traversa/piano), Claudio Enciso (guitarra) y Marcelo Gómez (trombón), Alejandro Cardozo (guitarra) y Matías Fernández (guitarra). El Ciclo está auspiciado por OSDE Filial Formosa, entidad que apoya permanentemente las actividades culturales que organiza Formosus.

SEDE FORMOSA

Competencia mundial de ritmos latinos Iván Larrosa, director de la academia integral de danzas Wing, convocó a bailarines profesionales de ritmos latinos, caribeños y tango para participar del World Latin Dance Cup, sede Formosa, una competencia mundial de ritmos latinos que se realizará el domingo 5 de noviembre, desde las 17 en el Anfiteatro de la Juventud. Certificado por el Consejo Internacional de la Danza, de la UNESCO, y la organización nacional WLDC Argentina, que tiene la representación del certamen mundial en Argentina, la inscripción para los bailarines estará vigente hasta el 30 de octubre y los interesados deben consultar en la fanpage World Latin Dance Cup sede Formosa. La competencia contará con la participación de más de 100 bailarines en ritmos latinos, caribeños y tango de diferentes academias e instituciones que

buscarán formar parte del Seleccionado Formoseño de Ritmos Latinos en las diferentes categorías, (Infantiles, Juveniles y Adultos en sus distintas modalidades y disciplinas artísticas). Los participantes seleccionados representarán a Formosa en la ciudad de Río IV, Córdoba, donde se realizará la gran final nacional del 17 al 19 de noviembre. Larrosa invitó a la comunidad a ver un show único de bailarines profesionales, donde cada uno tratará de destacarse en su presentación a través de sus movimientos, trajes y la adrenalina que demanda una competencia de esta magnitud. También habrá sorteos, regalos, show de cantantes, actores invitados y servicio de catering. Más info: Academia de Danzas Wings, Juan Domingo Perón 145 (entre Arenales y Coronel Bogado), celular 3704072927.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez mrociochavez@hotmail.com / smrchavez@gmail.com / Tel. 370 4262578

IV

Los músicos y compositores Iván Salo y Rodrigo Soler por primera vez juntos llegan a la región NEA, cada uno con un nuevo material discográfico, y el viernes 3 de noviembre ofrecerán un show en Trambólico cultubar, desde la medianoche. Iván y Rodrigo se presentarán también en Santa Fe y Resistencia, Chaco. Salo presentará su segundo disco titulado Despierta, que aborda diversos géneros como rock, reggae, funk, blues y canción. El músico compartió shows con reconocidos artistas como Las Pastillas del Abuelo, Deborah de Corral, Edu Schmidt, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, entre otros. Su música está influenciada por bandas nacionales e internacionales de rock, blues, funk y reggae (The Police, The Beatles, Red Hot Chili Peppers, Bob Marley, Pink Floyd, SUMO, Manal, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Charly Gar-

cía, Fito Páez, Divididos, Manu Chao), como así también por artistas rioplatenses (Jorge Drexler, Jorge Fandermole, Lisandro Aristimuño, Rubén Rada), entre otros. Soler llega con Amores bonsai, un disco con ritmos de rock, canción, reggae, música balcánica y rumba española. Su vida entre España y Argentina enriqueció su música, y le permitió descubrir influencias y ritmos que incorporó tanto en Buenos Aires, su ciudad natal, como en Madrid, donde vivió ocho años, grabó dos discos y realizó más de 100 presentaciones con distintas formaciones. En 2016 lanzó Proyecto Pandora, una serie de compilados en formato full album de Youtube con la participación de músicos solistas de 11 países diferentes en las primeras dos ediciones. Este año con su nuevo disco giró por 8 ciudades españolas, incluyendo un concierto en el Principado de Andorra.

SHOW EN EL REGATAS

Divididos en Corrientes Tras haber agotado en agosto y septiembre dos Luna Park, mientras continúan llenando el Gran Rex y el Teatro Flores, el power trío de Ricardo Mollo, Diego Arnedo y Catriel Ciavarella, pisa una vez más suelo correntino. Para asegurar el total disfrute del público litoraleño, La Aplanadora dará un show con un especial cuidado en la puesta sonora, lumínica y de video, mañana sábado en el Club Regatas. Cerca de cumplir 30 años de trayectoria, Di-

Día Seis

vididos sigue innovando, como lo hizo con el show exclusivo para menores en el Teatro Flores. La propuesta fue un tradicional show de rock de la banda, pero exclusivo para chicos. Además, en Capital Federal realizan dos tipos de conciertos: a los clásicos con público de pie se le sumaron los shows en teatros con butacas. Con esta experiencia este año agotaron cuatro teatros Gran Rex, donde en diciembre harán dos funciones más. Mientras tanto, siguen recorriendo el país.

Día Seis

FORMOSA, VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.