Día Seis 296

Page 1

AGENDA | VENECIA | FIESTA DE LA BUENA VECINDAD | NICO CASTAÑEDA | FESTIVAL DE LA FAMILIA EN LA ESCUELA 66 | GRITO CLANDESTINO / CRÁNEO / MANTO NEGRO FESTIVAL PROVINCIAL DEL FOLKLORE Y PREPIRANÉ | CULTURA INNOVA | CIRCUITO TEATRAL DEL INT | ARGENTINA EMPRENDE | TALLER DE TEATRO PARA BAILARINES

EDICIÓN SEMANAL • Nº 296 Formosa, viernes 3 de noviembre de 2017

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR MÚSICA. Los mú3 NOV sicos y compositores Iván Salo y Rodrigo Soler por primera vez juntos en la región NEA, y con nuevo material discográfico, en Trambólico cultubar, desde la medianoche. Derecho de espectáculo: 80 pesos o 2 x 150. FOLKLORE. Fes3 NOV tival de la familia en la Escuela 66, desde las 20, con las actuaciones de Gustavo Delturco, El Arisco, las peñas Raíz Provinciana y Martín Fierro, el taller de folklore de la Escuela N° 333 de Villa del Carmen, la peña escolar Renacer argentino, y el Coro de la Escuela 66, entre otros. Entrada: 20 pesos. FOLKLORE. Peña 3 NOV Festivaleros, con Hernán Arias, Alma Chaqueña, Roly y Lea, Los Maruchos y Dale Cumbia, en el salón Infinity, a las 22. METAL. Fiesta 3 NOV Yeuma: Noche Heavy, con las bandas correntinas Cráneo y Grito Clandestino + Manto de Negro, de Clorinda, desde la medianoche en Camelot. BOSSA NOVA Y 3 NOV ROCK. Noche brasilera con Gitano Quinteros y Jeito Mulata, en Bar al fondo, a las 22. Derecho de espectáculo: 50 pesos. ARTES PLÁSTI3/5 NOV CAS. Jornadas de muralismo en la Escuela de Comercio José Gervasio Artigas. Hoy, a las 9, acreditación de participantes en la Sala de Proyección del cole-

gio y luego acto de apertura. Las actividades de la tarde serán de 15 a 18 horas. El sábado, de 9 a 12.30, y de 15 a 18; y el domingo, de 9 a 12 horas con un almuerzo y entrega de certificados. MÚSICA. El can4 NOV tautor porteño Nico Castañeda, en Bar al fondo, presentando nuevo material discográfico, a las 22. Derecho de espectáculo: 70 pesos o 2 x 100. ROCK. El grupo 4/5 NOV Fondo blanco, en Trambólico por primera vez, desde las 23, con las mejores versiones del rock nacional. Derecho de espectáculo: 100 pesos. TEATRO. Estreno 4/5 NOV de la obra Venecia, de La Mandinga, en el centro cultural La Mandinga (Deán Funes 35), el sábado a las 22 y el domingo, a las 21 horas. CAPACITACIÓN. 4/5 NOV En el Galpón C de la costanera, de 16 s 18.30, taller gratuito Teatro para bailarines, a cargo de la profesora Hilda Benítez Agüero con la participación de profesor Isaac Rojas. FESTEJO. Fiesta 5 NOV Halloween infantil, en Santino, de 20 a 23 horas. MÚSICA. Lanza6 NOV miento del material discográfico Navidad, desde el corazón de la Patria, en el Teatro de la Ciudad, a las 8.30 horas, con la actuación del Coro del Instituto Santa Isabel.

CINE ITALIA SEMANA DEL 2 AL 8 DE NOVIEMBRE

Corralón, a las 16. Espacio INCAA. Yo soy así: Tita de Buenos Aires, a las 18. Espacio INCAA. Thor 3: Ragnarok (3D), en castellano, a las 20; subtitulada, a las 22.15.

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

NUEVO ESTRENO DE LA MANDINGA

Venecia: una parábola de la solidaridad, la inocencia y el amor Luego de su exitosa participación en el Circuito Teatral del INT 2017, La Mandinga estrena nuevo espectáculo. Se trata de Venecia, una versión libre de la obra de Jorge Accame. Las funciones se realizarán el sábado a las 22 horas y el domingo, a las 21, con entradas a precios populares y descuentos especiales para estudiantes y jubilados. El elenco está conformado por Gabriela Zorrilla, Florencia Cirigliano, Mariela Toledo, Mariana Capra, Alejandro Flores, Patricio Espinoza y Natalia Fernández, completándose con la asistencia técnica de Omar Giménez (iluminación), Rubén Parra y Matías Zitterkopf (sonido), Paulina Fernández (vestuario), María Concepción Rodríguez y Thiago López Escobar (asistencia de dirección y producción) La pieza,producida por todo el equipo del Centro Cultural Independiente La Mandinga, está bajo la batuta de Alejandro Risso y Martín Iza, quienes vuelven a dirigir juntos, luego de las excelentes críticas cosechadas con Un simio oscuro. Los directores de Venecia contaron que “se trata de una obra donde se puede ver cómo la ficción y la función estética se combinan para narrar la vida de una anciana madama ciega, que junto a tres prostitutas vive en la desolación total en un antro donde trabajan de ese oficio particular”. La madama quiere cumplir su viejo sueño de viajar a Venecia y reivindicarse ante Giaccomo, a quien no correspondió en su momento, y las meretrices y un cliente se encargarán de fingir el viaje para conseguir que la madama pueda volver a encontrarse con su eterno amor abandonado. “Nos propusimos investigar – agregaron- sobre un tema tan controvertido como enjuiciado por la sociedad, buscando encontrarle una vuelta a este texto escrito por Jorge

Accame en 1998. El tema elegido, desde los años 90 hasta la actualidad, evolucionó incluyendo nuevos paradigmas, sobre todo a partir de la organización de las mujeres que han podido reunirse y debatir dando visibilidad a las posturas respecto a esta actividad tan antigua como lo es la prostitución”. Afirmaron además que “a partir del trabajo investigativo que hemos realizado sobre una cuestión tan controversial para la sociedad, buscamos darle una vuelta de rosca al texto dramatúrgico de Jorge Accame sobre las siguientes preguntas: ¿estas mujeres creen o necesitan creer?, ¿cuál de todas las necesidades que tienen es la más grave: la afectiva o la económi-

ca?, ¿existe el amor en instancias de exposición sexual tan profundas?”. El autor Jorge Accame nació en Buenos Aires, en 1956. Desde 1982 está radicado en Jujuy, Argentina. Estudió Letras en la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires; enseña en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. En 1998, su obra Venecia fue estrenada en Buenos Aires, en el Teatro del Pueblo. Desde entonces se ha representado en Inglaterra, España, Eslovenia, Estados Unidos, Canadá, México y Colombia.


VUELTA AL RUEDO EL 10 DE NOVIEMBRE

Nación Ekeko, Lagartijeando y Nde Ramírez, en la Fiesta de la Buena Vecindad Vuelve a Formosa La Fiesta de la Buena Vecindad, ese espacio festivo generado por Mamboretá PsicolFolk Records, que busca celebrar la cercanía y mostrar las realidades culturales vecinas tanto geográficas como en cuestiones de géneros. La vuelta al ruedo será el 10 de noviembre en Trambólico cultubar con la presentación de Nación Ekeko, proyecto solista de Diego Pérez, del dúo Tonolec; Mati Zundel a.k.a Largatijeando; Nde Ramírez y LeKpe visuales, proyecto de VJ de Damián Parola.

tado ideal para las pistas de baile donde él se desenvuelve como un chamán bajo un cielo cubierto de una tormenta de estrellas. El gran poder es el último trabajo de Lagartijeando, una celebración a los sonidos y la música popular latinoamericana, más enfocada hacia la música andina norteña con algunos tintes de música brasilera pero en un formato de desarrollo más electrónico. Nde Ramírez

Nación Ekeko Por primera vez en Formosa, Nación Ekeko llega con su particular propuesta sonora de la mano de Diego Pérez quien a partir de voces chamánicas y sonidos electrónicos, juega con los climas musicales. Nación Ekeko es un viaje musical por Latinoamérica, donde podemos encontrar cantos y melodías ancestrales, voces chamánicas, instrumentos precolombinos y nuevas tecnologías. La idea que persigue la banda es de celebrar el encuentro de la danza y el ritmo. “Surgió de la inspiración que me provocaron algunos

viajes por Latinoamérica y del contacto que tuve con alguna gente en esos viajes a la que pude grabar, contando a su manera su propia realidad.

Comencé a componer música alrededor de estas frases y voces que me encontré en el camino y me di cuenta en medio del proceso creativo que todos hablaban, a su manera, de lo mismo y que la conexión es muy profunda, de a poco fui sintiendo como se delineaba

una gran Nación con una historia y una vibración común”, dice Diego Pérez. Lagartijeando Músico, compositor y DJ, Matías Zundel, bajo el nombre Lagartijeando investiga

diferentes estilos de folklore latinoamericano desde la chacareras y vidalas de Argentina, pasando por los huaynos peruanos, metiéndose en la selva de centro América y recorriendo el sonidero mexicano. Canto chamánico, charango, guitarra y loops son la columna vertebral del estilo que define a Lagartijeando. Voces nativas con percusiones delirada, bajos intensos y melodías que combinan cumbia con sonidos psicodélicos. Canciones que podrían ser tradicionales pero con la ingeniería sonica venida del futuro, Lagartijeando deja sus temas en un es-

En la vuelta de la Fiesta de la Buena Vecindad, el folkrock y la psicodelia rockera no podían faltar con Nde Ramírez y una formación de lujo: Tomi Lebrero, Walter Broide, Miguel Fernández, Shecka (hip hop), el Negro Franco (Noticiero Negro) y Marcos Ramírez. Tomi Lebrero es compositor, guitarrista, bandoneonista y cantor que pertenece a una generación de músicos vinculados al rock desde una estética acústica, siendo un referente clave de la escena de cantautores que definen la música independiente argentina de los últimos 10 años. El músico Miguel Fernández fue el primer bajista de la inolvidable banda Los Natas, mientras que Walter Broide, baterista de esa misma banda, hoy forma parte de Poseidótica y Audión. Con esta misma formación Nde Ramírez estará el sábado 11 en Resistencia, en el Festival Ancestral y Contemporáneo que del 10 al 12 de noviembre se realizará en el CECUAL organizado por Industrias Culturales del Chaco, donde también se presentarán Nación Ekeko y Lagartijeando.

CULTURA INNOVA

Charla de Diego Pérez

LAGARTIJEANDO

II

NACIÓN EKEKO

El músico y productor Diego Pérez (Tonolec, Nación Ekeko) en su visita a Formosa participará de Cultura Innova, la 2° edición del Mercado de Arte y Cultura de Formosa que se desarrollará el 11 y el 12 de noviembre en la Casa de las Artesanías.

Pérez dará una charla sobre Producción y autogestión musical, el sábado 11 a las 17 horas, en la Casa de las Artesanías, contando su propia experiencia, con tips sobre los conocimientos y herramientas necesarias para motorizar cualquier proyecto musical.

FORMOSA, VIERNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2017


DOS DE CORRIENTES Y UNA DE FORMOSA

Tres bandas metaleras presentan sus discos

El cantautor porteño Nico Castañeda regresa con disco nuevo Pequeños momentos es el nuevo disco del cantautor porteño Nico Castañeda que vuelve a Formosa a presentarlo mañana sábado en Bar al fondo. Después de un año girando por diferentes ciudades de Argentina y del Paraguay, Nico llega a la ciudad por segunda vez bajo la producción de Lado B. En esta gira presenta el primer corte de su nuevo material Pequeños Momentos que grabó junto a Javier Zacher en el que también participó Rodney (integrantes del grupo paraguayo Salamadra) en los estudios de El Pie (Buenos Aires) con la producción de Max Sccena. El músico, cantante, compositor y bajista nacido en la ciudad de Buenos Aires forma parte de

una cuarta generación de músicos y actores y después de 25 años de carrera inicia un nuevo camino como solista con un repertorio de canciones guitarreras y rockeras, con mucha síntesis y profundidad. Nico editó 5 discos junto a Machaca, Floranimal y Pisconautas, entre otras bandas que formó en la ciudad bonaerense. Compartió escenario con No Te Va a Gustar, Las Pelotas, Miranda!, Karamelo Santo, Sig Ragga, y de Paraguay, Salamadra, Flou, Villagrán Bolaños, y más. Hoy en su impronta lírica trata de rescatar el amor sincero, la amistad, las cosas que nos dan miedo y las que nos fortalecen todos los días. Son canciones de rock y a veces punk rock.

PARA VER Y ESCUCHAR Nico Castañeda ft. Javier Zacher – Pequeños Momentos https://www.youtube.com/watch?v=UqLmZXdEWYw

Festival de la familia en la Escuela 66 En la Escuela 66 José Manuel Estrada se realizará hoy el Festival de la Familia desde las 20 horas, con entrada por la calle Pringles a un costo de 20 pesos. Entre los artistas que subirán al escenario es-

tarán Gustavo Delturco, El Arisco, las peñas Raíz Provinciana y Martín Fierro, el taller de folklore de la Escuela N° 333 de Villa del Carmen, la peña escolar Renacer argentino, y el Coro de la Escuela 66, entre otros.

FORMOSA, VIERNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2017

Metal y Groove metal sonará en vivo esta noche con tres bandas de trayecto en la región como lo son Grito Clandestino y Cráneo, de Corrientes, y Manto Negro, de Clorinda, Formosa que se unieron en esta fecha de la Fiesta Yeuma: Noche Heavy, en Camelot para presentar cada una su nuevo material discográfico. En septiembre Grito Clandestino –banda que tiene dos años de vida- presentó en Corrientes Sigo peleando de pie, su primer disco. Sus integrantes “Puma” Tabossi (guitarra y voz), José Pablo “Conejo” Méndez (bajo), Mariano Ybarra (guitarra) y Edgardo Daniel Sánchez (batería) son músicos de vasta trayectoria dentro de la escena pesada correntina, integrantes y creadores de otras históricas bandas como Metalcólisis o Séptimo Hijo. Cráneo Cráneo, integrada Ariel Flores, en guitarra; David Vallejos, en bajo; Ariel Duarte, en batería, y Walter Gómez en voz, llega a Formosa después de 9 meses sin tocar, porque la banda esta-

ba trabajando en su nuevo disco que sale luego de dos años del primero, para mostrar lo nuevo mezclado con lo viejo. Manto Negro La banda metalera Manto Negro nació en Clorinda en el 2013. Actualmente está integrada por Luis Zamprogna (guitarra y voz), Alexis Torres (batería) y Hernán Garay (bajo y coros). A fines de 2015 lanzó el EP Metal con 3 temas adelantando el disco homónimo que fue lanzado a comienzos del 2016, con 10 canciones propias, grabadas, producidas y materizadas en Asunción, Paraguay, por el productor Tex Lohaman. Las letras hablan de temas sociales como así también de estados demenciales y culturales. En enero de este año salió un nuevo EP con 5 canciones cargadas de poder, donde se puede notar la evolución de la banda, y actualmente los músicos están trabajando, ajustando temas viejos y elaborando otras canciones con vista a sacar próximamente el segundo disco de estudio. Entre sus influencias se encuentran bandas como Sepultura, A.N.I.M.A.L. y Pantera.

GRITO CLANDESTINO

CRÁNEO

MANTO NEGRO

52ª edición del Festival Provincial de Folklore y 39º del PrePirané Dalmiro Cuellar, el Indio Lucio Rojas, Pancho y Fermín, Pancho Figueroa, Guitarreros y Coco Gómez, son algunos de los artistas invitados a la 52° edición del Festival Provincial del Folklore que en Pirané se realizará del 10 al 12 de noviembre, y también la la 39° edición del Pre Pirané, certamen de nuevos valores Pre Cosquín. El Pre Pirané se realiza desde 1979, cuando la Comisión Municipal de Folklore de Cosquín declaró al Festival Provincial de Folklore de Pirané, primera subsede del Pre Cosquín en el NEA argentino. El viernes 10 todo comenzará a las 18 con el Pre Pirané –puertas abiertas a Cosquín 2018- en el Centro de Cultura y Deportes ubicado en Roque Sáenz

Peña y avenida Pringles. Los artistas interesados pueden acercarse a la Municipalidad de Pirané o escribir al correo electrónico festivalpirane2017@ outlook.es. Las populares noches festivaleras de la 52º edición del Festival Provincial de Folklore también arrancará el viernes 10 con la presentación de Dalmiro Cuellar. El sábado 11 regresa a Pirané el Indio Lucio Rojas, además de Pancho Figueroa, Guitarreros -grupo revelación 2017- Pancho & Fermín Pereira, Gus-

COCO GÓMEZ

tavo Galeano y su Luna Payesera, Sentimientos Santiagueños y Marcelo El Coto (hunmorista). El domingo 12, la noche de cierre será con Coco Gómez, grupo Tupá, Mateo Villalba, Lázaro Caballero, Marisol Otazo, la Juntada y el humor de Marcelo El Coto.

DALMIRO CUELLAR

III


MERCADO DEL ARTE Y CULTURA DE FORMOSA

Cultura INNOVA: El miércoles arrancan las capacitaciones Los días 11 y 12 se realizará en la ciudad la segunda edición de Cultura Innova, el mercado del arte y cultura de Formosa, organizado por el área de Industrias Culturales de la Subsecretaría de Cultura de la provincia. Las actividades, en su mayoría, se desarrollarán en la Casa de las Artesanías, pero también serán sede el Museo Histórico y el espacio Laberinto Urbano. El miércoles 8 arranca-

rán los talleres y capacitaciones que forman parte del programa de actividades. En Laberinto Urbano (España y Rivadavia) a las 17, Olga Romero, diseñadora textil y en indumentaria, dictará el taller Diseño y colección Cápsula For Export, destinado a diseñadores de moda, gráficos, rubro textil/ilustradores, fotógrafos y emprendedores en general. También el miércoles, a las 18, en el Museo Históri-

co Regional, Aníbal Gómez Medina dictará el taller Propiedad intelectual en las industrias culturales: derechos y deberes de los creadores como de los usuarios. El jueves 9, en el Museo Histórico Regional, los licenciados Julio Gómez y Lisa Jara, dictarán el taller Comunicar la cultura; a las 16, Bloque 1: Gestión de la comunicación para proyectos culturales (circuitos y redes sociales, diarios digitales,

herramientas comunicación). También habrá un panel sobre La cultura de Formosa a nivel regional, nacional e internacional. A las 18, también en el Museo Histórico Regional, el taller Formalización del trabajador cultural, a cargo de los contadores Matías Ayala y Soledad Bértoli que hablarán sobre Monotributo, Ingresos Brutos, habilitación municipal: requisitos y formularios.

EXITOSA EDICIÓN 2017 DEL CIRCUITO TEATRAL DEL INT

Once espectáculos nacionales y cinco internacionales circularon por el NEA El Circuito Teatral del Instituto Nacional del Teatro 2017 tuvo un balance positivo en la región NEA, según los máximos referentes teatrales de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. Entre los días 25 y 29 de octubre, 4 festivales teatrales se realizaron de manera paralela en las cuatro provincias del Nordeste, con la circulación de 11 espectáculos nacionales y 5 internacionales. El representante provincial Formosa del INT, Carlos Leyes destacó la masiva participación del público durante los cuatro días que duró el Festival El Teatro en la Ribera del Río 2017, logro que adjudicó a “un conjunto de políticas que el Instituto Nacional del Teatro viene realizando desde hace muchos”.

“Cuando las propuestas son de calidad como en este caso –afirmó Leyes- el público de Formosa no se siente limitado por tener que pagar la entrada, pues llena las salas igual como si el acceso fuera gratuito. También es impresionante el intercambio energético que se produce entre la gente y los elencos, manifestándose en los rostros de satisfacción y felicidad de los actores, técnicos y directores que nos visitaron”. Leyes definió al público formoseño como “generoso, afectuoso y único”, y confió que “como siempre nos seguirá acompañando, porque indudablemente el teatro es de la gente”. Además, se mostró muy agradecido por la presencia del representante nacional del Quehacer Teatral, Claudio

Pansera, en nombre del Consejo Directivo del INT, durante el acto de apertura, al señalar que “se trata de un gesto de respaldo no sólo a mi gestión próxima a concluir, sino hacia todo el teatro de Formosa” También valoró el apoyo del Gobierno provincial y del Municipio de la ciudad, “que una vez más no dudaron en aunar esfuerzos con el Instituto Nacional del Teatro para la séptima edición del Festival El Teatro en la Ribera del Río”. Asimismo, sus pares de Chaco, Marcelo Padelín, de Corrientes, Jorge Frete, y de Misiones, Claudia Luque coincidieron en la exitosa realización del Circuito Teatral del INT 2017, destacando el trabajo articulado en equipo de las cuatro representaciones en materia de organización, logística, comunicación y convocatoria. Impresionante movida cultural

LA MURGA LA TRAFICANTE, CON SU ESPECTÁCULO ¡VAMOS QUE NOS VAMOO! CERRÓ EL CIRCUITO TEATRAL 2017 EN FORMOSA.

En las cuatro provincias del NEA durante cinco días los festivales fueron: Escenarios en la tierra colorada (Misiones), Corrientes de teatro (Corrientes), El teatro festeja (Chaco) y El teatro en la ribera del río (Formosa), que tuvieron como sedes a 19 salas de la región, con la asistencia apro-

ximada de 8 mil espectadores. Entre las obras internacionales que circularon por el NEA se destacaron: Excepciones a la gravedad (USA), Soledad o el azar (Canadá), Yenn (Uruguay), Joelma (Brasil) y Frida Kahlo, la revolución (Brasil). Las piezas nacionales presentadas fueron Errante en la sombra (CABA), Río arriba (CABA), Volver a Madryn (Córdoba), Las hijas de Bernarda (Chaco), Naturaleza rota (Santa Fe), Somos el recuerdo del mar que pasó (Mendoza), Amar amando o los ojos de la mosca (Tucumán), Arritmia (Corrientes), Dos mujeres (Misiones), Alias Mate Cosido (Misiones), y Vamos que nos vamoo (Formosa). En esta nueva edición del Circuito Teatral INT, un total de 76 elencos recorrieron más de 100 localidades de toda la Argentina durante 63 días ininterrumpidos. Los espectáculos fueron programados en el marco de 31 Festivales de Teatro integrados, sumando un total de más de 320 funciones. El Circuito Teatral comenzó el 28 de agosto en las provincias de Salta y Tucumán, simultáneamente y finalizó el domingo pasado en Misiones, Chaco y Formosa.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez mrociochavez@hotmail.com / smrchavez@gmail.com / Tel. 370 4262578

IV

Herramientas para desarrollar ideas y proyectos En el auditorio de Radio Nacional Formosa, hoy de 9 a 13, Mariana Kunts, capacitadora del Ministerio de Cultura de la Nación, dictará el módulo 5 Herramientas para desarrollar ideas y proyectos, del programa Academia Argentina Emprende + Cultura, realizado junto al Ministerio de Producción de la Nación, cuyo objetivo es brindar herramientas teóricas para el desarrollo de emprendimientos en general, y de cultura en particular. En Formosa las capacitaciones comenzaron el 5 de octubre con el primer módulo Identificación y validación de oportunidades de negocios e introducción a la economía creativa. Luego vinieron los módulos 2: Modelo de negocios, 3: Pensamiento de diseño y 4: Comunicación efectiva. Este 5° módulo Cultura, identidad, econo-

mía e industrias creativas y construcción de un proyecto cultural sustentable está dirigido a personas que quieren introducirse en el ecosistema emprendedor y generar una idea para desarrollar un proyecto, aquellos que tienen una idea sin validar, una oportunidad validada o un negocio funcionando y necesitan herramientas para expandirlo y profesionalizarlo. En diálogo telefónico con Día Seis Radio, Kunts explicó que los temas a desarrollar hoy serán: Definición de cultura (industrias culturales y creativas, economías creativas), Características económicas de la cultura, El sector cultural en Argentina, Estructura de costos para emprendimientos culturales y Financiamiento de proyectos (armado de carpeta de presentación de proyectos culturales).

Taller de teatro para bailarines El sábado y domingo, en el Galpón C de la costanera, de 16 s 18.30, se dictará el taller gratuito Teatro para bailarines, a cargo de la profesora Hilda Benítez Agüero con la participación de profesor Isaac Rojas. El taller es organizado por la Subsecretaría de Cultura de Formosa, a través Programa provincial Escuelas Abiertas, y entre sus objetivos figuran:

Día Seis

desarrollar las capacidades que permitan el trabajo creativo y operar con la estructura dramática en función a diversos propósitos expresivos-comunicativos. Entre los temas a desarrollar están: cómo perder el miedo escénico, respiración, control de ansiedad, relajación pasiva, relajación activa, capacidad de expresión corporal, gestual y motricidad.

Día Seis

FORMOSA, VIERNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.