AGENDA | FIESTA DE LA BUENA VECINDAD | PERSONAL FEST | TALLER DE PINTURA EN LA ITALIANA | CULTURA INNOVA | INSCRIPCIONES EN LA ENERC CLOWN Y LOS CARAMELOS QUE FALTABAN | JORNADAS DE HISTORIA DE FORMOSA | MARKETING DIGITAL | DISEÑADORES EN CHACOTEX | CONCURSOS DE OBRAS DE TEATRO
EDICIÓN SEMANAL • Nº 297 Formosa, viernes 10 de noviembre de 2017
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
FOLKROCK. Fiesta 10 NOV de la Buena Vecindad, en Trambólico Cultubar, desde la medianoche, con Nación Ekeko, Lagartijeando, Nde Ramírez y LeKpe Visuales. Derecho de espectáculo: 100 pesos. FOLKLORE. El In10 NOV dio Lucio Rojas y Coco Gómez, en el Club San Martín, desde las 21. ROCK. La banda El 10 NOV último trago, en Bar al fondo, a las 23. Matías Valdéz (bajo), Juan Acosta (batería), y Javier Pantoni (guitarra y voz). Derecho de espectáculo: 50 pesos. FOLKLORE. Festival 10 NOV folklórico por el aniversario 103° de Las Lomitas, con Pal Estrivo, Alma Chaqueña, Lázaro Caballero y Dalmiro Cuellar + elección de reina. 10/12 FOLKLORE. 52º ediNOV ción del Festival Provincial de Folklore y 39° del Pre Pirané. Viernes: a las 18, Pre Pirané –puertas abiertas a Cosquín 2018- en el Centro de Cultura y Deportes (Roque Sáenz Peña y avenida Pringles) + Dalmiro Cuellar. Sábado: el Indio Lucio Rojas, Pancho Figueroa, Guitarreros -grupo revelación 2017- Pancho & Fermín Pereira, Gustavo Galeano y su Luna Payesera, Sentimientos Santiagueños y Marcelo El Coto (hunmorista). Domingo: Coco Gómez, grupo Tupá, Mateo Villalba, Lázaro Caballero, Marisol Otazo, la Juntada y el humor de Marcelo El Coto. CINE-DEBATE. Pro11 NOV yección de la película They Live (Ellos viven), a las 17 en la sala de proyecciones de la EPES N° 54 Gobernador Juan José Silva. Temática: Medios de comunicación y opinión pública. Adhesión a la gorra. ROCK. La banda 11 NOV Yeti, en Trambólico Cultubar, a las 23, presentan-
do su último disco Supersónico. Alvaro Leguizamón + Iván Paulina + Nicolas Chatruc. Derecho de espectáculo: 60 pesos. ROCK. La vuelta de 11 NOV 323 (San Martín 323), con las bandas Kariok, Pesadilla y Aguantando el Peso, desde la medianoche. FOLKLORE. Peña 11 NOV La casa de Claudio Gonz, en complejo Zeta (salón de atrás), a las 22.30, con las presentaciones de Claudio Gonz, Lea & Roly Colman, Viviana González, Los Maruchos, La Changueada, Karothy y David Díaz Marchetto. Anticipadas 150 pesos, en puerta, 200. CLOWN. Muestra 11 NOV del taller de clows Efecto Mariposa; 40 narices rojas y 12 escenas improvisadas, a las 21 en La Mandinga. Entrada: 100 pesos; anticipadas 80. MÚSICA. Los Ran11 NOV cheros, en Clorinda, en el club Atlético Social Argentinos del Norte, a las 22. ROCK. Los grupos 11 NOV Helian, Medieval y Kalavérica, en vivo en Hoomers, desde la medianoche. Derecho de espectáculo: 50 pesos. 11/12 CULTURA INNONOV VA. Mercado del arte y la cultura de Formosa, en la Casa de las Artesanías, de 17 a 2 de la mañana. Música en vivo, audiovisuales, charlas, talleres, diseño, artes escénicas, danza, patio de comidas, degustaciones. MÚSICA. La banda 12 NOV Los caramelos que faltaban, a las 21 en La Mandinga. Invitados: Los tímidos del diván. Entrada: anticipadas 80; 100 en puerta.
NACIÓN EKEKO, NDE RAMÍREZ, DJ LAGARTIJEANDO Y LEKAPE VISUALES
Fiesta de la Buena Vecindad
para celebrar la cercanía
Nación Ekeko, Nde Ramírez, DJ Lagartijeando y LeKape Visuales son los encargados de generar el sonido e imagen en vivo en la vuelta al ruedo de la Fiesta de la Buena Vecindad –edición 6- organizado por Mamboretá PsicoFolk Records que busca celebrar la cercanía y mostrar las realidades culturales vecinas tanto geográficas como en cuestiones de géneros. Es hoy a la medianoche en Trambólico Cultubar. Nación Ekeko es el proyecto solista de Diego Pérez, de Tonolec, que nació de viajes, encuentro con personajes latinoamericanos, cantos y recitados recopilados. Es un gran recorrido musical que atraviesa de punta a punta las venas abiertas de América Latina y las gargantas de mujeres y hombres que han dejado sus mensajes ancestrales sobre la Tierra. Controladores inalámbricos llamados Sonolumas hacen que el show sea equilibrio en movimiento, fusionando el arte de las sonoridades más antiguas con la electrónica y una llamarada de percusión en vivo. La fusión de sonoridades andinas, latinas y africanas con el house y el dub y la tecnología al servicio de la improvisación, hacen de la música de Nación Ekeko un viaje sonoro único. Lagartijeando será el anfitrión sonoro desde las bandejas digitales oficiando de DJ durante toda la noche. Se trata del proyecto de
DÍA DE LA TRADICIÓN
DÓNDE ENTRAR
TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
NACIÓN EKEKO
DJ LAGARTIJEANDO
Mati Zundel donde explora ritmos latinoamericanos desde una mirada electrónica y bailable. Por su parte, LeKpe Visuales,
Hoy 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición, al conmemorarse el natalicio del escritor José Hernández, defensor del arquetípico gaucho y autor del inmortal Martín Fierro, obra cumbre de la literatura gauchesca, relato en forma de verso de la experiencia de un gaucho argentino, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y códigos de honor. La idea de propender a la institucionalización de un día
que conmemore las tradiciones gauchas, correspondió al poeta Francisco Timpone, que la propuso en la noche del 13 de diciembre de 1937, en una reunión de la Agrupación llamada Bases, que homenajeaba a Juan Bautista Alberdi. El 6 de junio de 1938 la agrupación presentó ante el Senado de la provincia de Buenos Aires una nota pidiendo que se declare el 10 de noviembre como Día de la Tradición, por el natalicio en
proyecto de VJ de Damián Parola, realizó shows con bandas como Mango Sour, Beatcho, Santiago Córdoba y el Negro Franco.
dicha fecha de José Hernández. La aprobación ante la Cámara de Senadores y Diputados fue unánime. La palabra Tradición deriva del Latín “tradere” y quiere decir donación o legado. Es lo que identifica a un pueblo y lo diferencia de los demás, el conjunto de costumbres que se transmiten de padres a hijos. La tradición de una nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada región.
FIESTA DE LA BUENA VECINDAD
Nde Ramírez vuelve a la escena local con formato mutante
Nde Ramírez hace casi 2 años que no pisa un escenario en Formosa, pero estuvo girando y tocando en muchas latitudes regionales, nacionales e internacionales. Es el proyecto musical de Marcos Ramírez que sigue generando y sumando kilómetros a una historia de 10 años y siempre con el formato mutante. En esta ocasión formarán parte del colectivo psicodélico Walter Broide y Miguel Fernández (ex Natas), Tomi Lebrero (bandoneón y voces). Con esta misma formación Nde Ramírez sonará mañana sábado en Resistencia, en el Festival Ancestral y Contemporáneo que desde hoy al domingo se realizará en el CECUAL, organizado por Industrias Culturales del Chaco. El domingo Ema Cuañeri y Uli Gómez presentarán cantos ancestrales y rítmicas del mundo, y también actuarán Nación Ekeko y Lagartijeando. Nde Ramírez es producto de la entelequia cultural de la región. Su sonido litoraleño y canciones psicodélicas, forman un hipnótico trip de folklore, comic, rocanrol, hip hop, tecnología y paisajes latinoamericanos. Formada en 2007 la agrupación editaó con su propio sello Mamboretá Psicofolk tres álbumes claves del género y se apresta a cerrar la edición de un álbum doble a fines de 2017. Sus videos clips y performance en vivo han sido destacados por varios artistas, programadores, periodistas y sector especializado. Y el proyecto es considerado protagonista del sonido de una nueva música Argentina con matices regionales que llega del interior de la Argentina junto a proyectos como Guauchos, Arcanos del Desierto, Orquesta Fernández Fierro, Tonolec, Los Espíritus etc. Nde Ramírez compartió escenario en festivales con diversos artistas como León Gieco, Chango Spasiuk, Rally Barrionuevo, Ratones Paranoicos, Raúl Carnota, Raúl Barboza, Puerto Candelaria (Col), Arreola+Carballo, La Yegros, Velandia y La Tigra, King Coya, Guauchos y más; participó de diversas ferias y mercados de música en Latinoamérica FIMPRO, Circulart, FIM Curitiba, Contrapedal Fest, Festival de la Tigra, y tocó en festivales como FIFBA, Cultura Campo, Taraguí Rock, Céntrico y Excéntrico Mamboretá, como representantes de la escena musical del litoral.
PULSERAS INTELIGENTES Y NUEVA APP, LAS NUEVAS PROPUESTAS 2.0
Personal Fest 12 programación de primer nivel
El Personal Fest regresa con su 12° edición al Club Ciudad de Buenos Aires, el 11 y 12 de noviembre, con una programación de primer nivel con bandas internacionales de diversos géneros y los mejores artistas nacionales. El festival de música internacional más importante de la Argentina cuenta con más de 11 años evolucionando el concepto de música y entretenimiento a través de propuestas superadoras. En esta nueva edición, regresa al Club Ciudad de Buenos Aires con más 50 bandas en escena. Forman el line up artistas como Jack Johnson, Phoenix,
Fatboy Slim, Los Fabulosos Cadillacs, PJ Harvey, Seu Jorge presentando Life Aquatic, Mala Rodríguez, The Black Angels, Daughter, Whitney, Neon Indian, Homeshake, Little Jesus, Turf, Poncho, Klub y Benjamín Amadeo. Además, dentro de la escena indie y emergente nacional se encuentran bandas como Callate Mark, Banda de Turistas, Diosque, Bandalos Chinos, Francisca y los Exploradores, El General Paz & La Triple Frontera, Rayos Láser, Chucky de Ipola, Viva Elástico, OK Pirámides, Altocamet, Orion XL, Weste, Boomerang, Anetol Delmonte, Místicos y Cítrico.
MALA RODRÍGUEZ
BANDA DE TURISTAS
Aplicación Personal Fest Para esta edición, Personal y
Huawei desarrollaron la aplicación oficial Personal Fest 2017 que permite a clientes y usuarios acceder a toda la información del festival desde sus dispositivos móviles, mediante la tienda de descargas de Google Play e IOS. La app Personal Fest 2017 es una aplicación móvil que permite recibir toda la información del festival como ser la programación, horarios, datos y fotos de las bandas y, además, como novedad permite sincronizar la pulsera de Personal Fest. Este año la entrada al Personal Fest es una pulsera. Al activarla por medio de la app se puede ingresar al predio, precargarla con dinero y consultar el saldo para usarla en los puestos de gastronomía y disfrutar de toda la diversión.
Taller de pintura PONCHO
PHOENIX
II
El jueves 2 de noviembre se realizó el anticipo de prensa del Personal Fest 2017 en Cuk Garden con más de 200 asistentes entre periodistas y músicos invitados. Contó además, con la presentación de un set de más de 2 horas de DJ Zuker. Zeta Bosio, Antonio Birabent, Benjamín Amadeo (que tocará en el Festival), Leo García, Chiara Parravivini, Rocio Igarzabal, junto a Bebe Contepomi, Pilar Smith, Gastón Vietto, Malena Ratner y Augusto Tartufoli fueron algunos de los artistas y periodistas de espectáculo que disfrutaron de la previa del Personal Fest.
Taller de pintura abstracta con relieve con acrílico y gel tridimensional es el taller que dictará la arquitecta Patricia Lezcano el miércoles 22 de noviembre en la Asociación Italiana de Formosa. El taller se dictará en dos clases, el 22 y el 29 de noviembre, de 19.30 a 22. Lezcano explicó que como relieve denominamos, de manera general, al conjunto de formas que resaltan sobre un plano o superficie: “En el arte, el re-
lieve hace referencia a una técnica que permite crear en una representación artística la sensación de profundidad a nivel no solo óptico, sino también físico, en un plano o superficie. En la pintura, se constituye de bultos que dan realce a ciertas figuras y que sobresalen en el plano. Más info: Secretaría de la Asociación Italiana, avenida 25 de Mayo 353, altos, en la fanpage de la Asociación o a los teléfonos 4427561 y 3704558150.
FORMOSA, VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2017
CULTURA INNOVA EN LA CASA DE LAS ARTESANÍAS
Mercado del arte y la cultura de Formosa encuentro de gestores y productores Con talleres de capacitación arrancó el miércoles la segunda edición de Cultura Innova, el Mercado del arte y cultura de Formosa, organizado por el área de Industrias Culturales de la Subsecretaría de Cultura de la provincia, y los días 11 y 12 en la Casa de la Artesanías se desarrollarán numerosas actividades. La propuesta es desarrollada por el Gobierno de la provincia a través del área de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura y Educación, en articulación con los ministerios de Economía y de Turismo. En esta segunda edición participarán más de 100 artistas, gestores y productores a través de los distintos sectores culturales (videojuegos & software, música, diseño, audiovisuales, gastronomía, artes escénicas, editorial), acompañados de stands, capacitaciones, talleres, mesas de ilustradores y espacios de vínculos fundamentales para la generación de lazos y el fortalecimiento de la producción cultural a nivel provincial, regional y nacional. También está previsto un patio gastronómico y bebidas artesanales de primer nivel, dos escenarios con bandas y DJs en vivo, entre otros atractivos. Cultura Innova, el Mercado de Arte y Cultura de Formosa funciona como plataforma de vinculación de los sectores culturales y como un espacio para el intercambio, visibilidad y fortalecimiento de productores y gestores culturales, significando al mismo tiempo nuevas oportunidades para conocerse y tejer redes productivas. El encuentro servirá además para iniciar la agenda de trabajo 2018 que tiene como objetivo seguir profundizando estrategias y acciones para el fortalecimiento de las in-
dustrias culturales en todo el territorio provincial. Talleres, capacitaciones y actividades El dibujo como estilo de vida (sector Diseño) es el taller que dictará hoy a las 17 horas en Laberinto Urbano (Rivadavia y España) Lucas We, ilustrador y diseñador gráfico formoseño, radicado en Asunción. Y a las 21, encuentro de productores culturales. Sábado 11 Casa de las Artesanías ■■17 horas (sector Música): Producción y autogestión musical, a cargo de Diego Pérez (Nación Ekeko y Tonolec Chaco). Charla abierta a preguntas o expectativas que tenga el público; los ítems principales serán: Producción artística independiente, la autogestión de proyectos y la integración del folcklore con elementos y herramientas contemporáneas. También habrá un breve resumen/presentación del trabajo realizado por Diego Pérez en su recorrido artístico con Tonolec, Nación Ekeko y Les Yacaré; y el uso de la tecnología como herramienta de creación a través de los
Sonolumas (instrumentos diseñados por DP y YamilBurguener). ■■19 hs. Apertura oficial de la exposición de sectores culturales. ■■20 horas (sector Audiovisual): Presentación de revista de cine regional: Cinetosis I (Corrientes). ENERC Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica. ■■20.30 (sector Audiovisual): Presentación del régimen de fomento audiovisual del INCAA. Vías de presentación. Concursos. Requisitos de fomento del INCAA 2018, a cargo de Julia Ongaro y Tatiana Testi. ■■21 horas (sector Artes escénicas y Danzas): Presentación de escuelas de danzas contemporáneas. Profesora Sonia Torres. ■■21 horas: La hora feliz, patio gastronómico y degustación de tragos tropicales, cervezas y vinos artesanales. ■■02 horas. Cierre de actividades Actividades generales ■■Espacio Audiovisual: Proyección de cine independiente. ■■Espacio Fluxutar: Presentación de Arte Moderno (Guillermo C, Muchie-
Inscripciones en la ENERC-NEA Del 13 de noviembre al 15 de diciembre se realizarán las inscripciones para ciclo lectivo 2018 a la carrera de Realización cinematográfica integral, de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, sede
FORMOSA, VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2017
NEA (ENERC-NEA). Las inscripciones serán en la sede de la Escuela, en el edificio del Instituto Pedagógico Provincial (avenida Presidente Raúl Alfonsín 1.899, barrio Eva Perón.
lli, Mendez, Tura, Lepíx, Lisandro, Carladetal, Ruiz Díaz, Arte en Cuadros, Lucas We, Felitas, Nino Valdez, Nunin, Castillo). ■■Mesa de ilustradores e intervenciones en objetos ■■(Marcelo Cuevas, Julián Cáceres Narizzano, Luis Gómez, Luis Molina, Matías Parra). ■■Música en vivo, desde las 19 horas: Escenario interno DJs: Sabática (Teresa Velazco) y The Gauchin + compañía de danza Imalaq. ■■En el Escenario externo subirán a las 19.30 Los tímidos del diván; a as 20.30, Hip Hop Formosa; 22, Carnadas (presentación disco nuevo); 222.30, Prisma (presentación disco nuevo), y las 23, Chamigo Sound System (Corriente).
Domingo 12 Casa de las Artesanías ■■17 horas: Apertura. ■■19 horas: Música en vivo. Escenario interno: Djs Flora Franco y Kachakers (Corrientes). Intervención de danza. Diseño de indumentaria y música. Movimiento por la Ley nacional de danza. En el escenario externo: a las 20.30, Luna Endiablada; 21 horas, Shecka; a las 22, Beatcho; a las 23, Martín Loza. ■■Sector Artes escénicas y danzas: a las 17, danzas regionales, trajes típicos, formas, estilos, usos y costumbres, a cargo de Fredy Yahari. A las 18, la obra Juancito y María, otra vez, del grupo Los salvajitos, de aquí y allá.
■■Sector Música: Charla Formosa territorio de hip hop. La escena del hip hop en Formosa y la Región Encendida (Colectivo de productores de hip hop de Formosa, a las 19 horas. ■■Sector Artes escénicas: Taller Humor en el arte inclusivo. Humor yopará, aportes del teatro a la educación, expresión y comunicación, a cargo de Gilda Aguero e Isaac Rojas, a las 20. A las 21, Taller de formonologos de humor, por Joaquín Ferreyra. ■■Espacio Audiovisual: Proyección de cine independiente, a las 21. Mesa de ilustradores. ■■La hora feliz, a las 21: patio gastronómico y degustación de tragos tropicales, cervezas y vinos artesanales.
Diseño, en Laberinto Urbano El miércoles arrancarán los talleres y capacitaciones de Cultura Innova y en Laberinto Urbano (España y Rivadavia) Olga Romero, diseñadora textil y en indumentaria, dictó el taller Diseño y colección Cápsula For Export, destinado a diseñadores de moda, gráficos, rubro textil/ilustradores, fotógrafos y emprendedores en general. En el Museo Histórico Regional además hubo un taller dictado por Aníbal Gómez Medina sobre Propiedad intelectual en las industrias culturales: derechos y deberes de los creadores como de los usuarios. También en el Museo, ayer jueves los licenciados
Julio Gómez y Lisa Jara, dictaron el taller Comunicar la cultura: Gestión de la comunicación para proyectos culturales (circuitos y redes sociales, diarios digitales, herramientas comunicación), y panel sobre La cultura de Formosa a nivel regional, nacional e
internacional. Otro taller que se dictó fue Formalización del trabajador cultural, a cargo de los contadores Matías Ayala y Soledad Bértoli que hablaron sobre Monotributo, Ingresos Brutos, habilitación municipal: requisitos y formularios.
III
Clowns y Los Caramelos que Faltaban en La Mandinga
Una nueva movida cultural tendrá lugar este fin de semana en La Mandinga, con la muestra del Taller de clown Efecto Mariposa y una nueva presentación de la banda Los Caramelos que Faltaban. Cuarenta narices rojas, 12 escenas improvisadas y muchas sorpresas forman parte de Efecto Mariposa, el taller de clown dirigido por Maru Guiot durante una muestra que se realizará mañana a las 21 en la sala de Deán Funes 35. Las entradas valen cien pesos, pero hay descuento de veinte pesos si se adquieren anticipadamente y se reservan al celular 3704889119. La docente teatral, oriunda de Valencia, está radicada en Formosa desde hace 4 años, luego de participar en el 7º Festival Internacional del Teatro de la Integración y el Reconocimiento con El Clowncierto, espectáculo del grupo español Hibiscus Teatre.
El mensaje es la música Los caramelos que faltaban, banda surgida en La Mandinga vuelve a escena el domingo a las 21 en el centro cultural que les dio vida. Las entradas anticipadas tienen un valor de 80 pesos y 100 en boletería la noche del show. Esta es su tercera presentación, luego de debutar el 22 de julio en el Festival Fresquete y consagrarse el 7 de octubre en el Complejo Zeta. Nuevamente en la previa, estarán Los Tímidos del Diván. La banda está integrado por Matías Zitterkopf (guitarra eléctrica), Checho López (bajo), Omar Giménez (guitarra acústica), Milu Argañaraz (percusión), Nadia Stefani Velarde (voz y accesorios), Bruno Enrique Moiraghi Cappello (voz, xilofón y violín) y Natalia Fernández (voz, acordeón y erke).
Jornadas de historia de Formosa Con un acto realizado en el Galpón C de la costanera comenzaron ayer las III Jornadas de Historia de Formosa: Sociedad, Espacio, Cultura y Poder, que organizadas por el Profesorado en Historia de la Facultad de Humanidades (FH) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) se desarrollarán hasta el sábado 10. El decano de esa unidad académica, José Luis Guillen, comentó que en esta oportunidad se homenajea a la profesora Arminda Paz, quien fuera docente de la cátedra “y con cuya presencia ya no contamos, por lo que sus familiares recibieron dicho homenaje”. Mónica Daldovo, secretaria General Académica de la UNaF, explicó que en las jornadas se exponen los trabajos de Historia, Geografía y la cultura en general de la región y de la ciudad: “Presentamos los avances de un proyecto de investigación que está acreditado
por la Secretaría de Ciencia y Técnica (SeCyT) de la UNaF, que tiene que ver con las fuentes de la historia aplicada a la enseñanza de la historia y geografía regional. En este caso, expusimos dos ponencias sobre la búsqueda de fuentes inéditas que puedan ser utilizadas en el aula secundaria, lo cual es nuestro objetivo”. Daldovo concluyó reflexionando que “la idea es trabajar en la construcción de la historia y geografía regional, y creo que estamos en una etapa de transición; gracias el aumento en la cantidad de investigadores y de proyectos acreditados, estos tendrán sus frutos en uno o dos años, lo cual se verá en el número de publicaciones relacionadas con estos temas”. Las actividades sirven para que los estudiantes se interioricen en la historia provincial. Entre los disertantes se encuentran docentes de la UNaF, además de expositores que vienen de otras provincias.
Marketing digital en Facebook e Instagram En la sede del Fonfipro, en José María Uriburu 820, hoy de 18 a 21, y mañana, de 9 a 14, se dictará el curso intensivo de Marketing digital en Facebook e Instragram, organizado por la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE) y promovida por el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas. La capacitación estará a cargo de la Consultora Sustenta Digital y tiene como objetivo otorgar a los alumnos herramientas para que aprendan a crear, publicar y aprovechar todas las herramientas de difusión que
brinda Facebook e Instagram para dar a conocer su negocio, expandirlo, y así maximizar las ventas; y además que puedan crear sus propias estrategias digitales, darle sustentabilidad a sus negocios y ampliar sus ventas. El programa está dirigido a emprendedores, empresarios, comunicadores, profesionales de marketing y todo aquel que quiera aprender cómo lanzar una marca o vender productos y servicios online. Los interesados en participar pueden inscribirse en https://goo.gl/forms/YFbnp6lXAHgMkZlv1. Incluye guía para la implementación del programa de negocio.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez mrociochavez@hotmail.com / smrchavez@gmail.com / Tel. 370 4262578
IV
Diseñadores formoseños, en ChacoTex
La moda formoseña tuvo una intervención importante en ChacoTex , espacio dedicado a los actores de la industria de la moda, que se desarrolló el miércoles y jueves en el Centro de Convenciones Gala, en la ciudad de Resistencia. En el desfile central hubo una pasada exclusiva de Formosa, a cargo del coordinador de EDAF, el diseñador Ángel Montoya con los diseños de Mauro Pesoa Durán, Ibis Kriebaum, Divina Laura, Sra. Pochola y Ángel Velázquez. También se presentó el Ballet Folclórico Provincial, a cargo de su director César Ramírez. La participación de Formosa fue organizada por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, la Subsecretaría de Desarrollo Económico, con la colaboración y coordinación de la Agencia de Desarrollo Empresarial, y la presencia de FONTEX
-Programa de Desarrollo Industrial del Sector Textil de la provincia- y el Ministerio de Turismo promocionando los atractivos con los que cuenta la provincia. ChacoTex es un espacio dedicado a los actores de la industria de la moda, con el fin de potenciar y fortalecer el sector a nivel regional, propiciando las relaciones de intercambio entre diseñadores, productores, empresas de la industria y comunicadores. Ofrece seminarios, salones de exposición y desfiles de moda que permiten compartir conocimientos, creaciones y proyectos. La organización estuvo a cargo de Chacú, el programa impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Servicios del Chaco, y forma parte en la política que viene llevando esa provincia para profundizar lo que tiene que ver con la integración de la cadena de valor textil y el último eslabón que es el diseño y la confección.
Concursos nacionales de obras de teatro A partir de hoy y hasta el 20 de diciembre estarán abiertas las convocatorias para participar del 20º Concurso Nacional de Obras de Teatro y del 21º Concurso Nacional de Obras de Teatro –Teatro Infanto-Juvenil- del Instituto Nacional del Teatro (INT). Los concursos no tienen limitaciones de edad, temáticas o estéticas. Las obras presentadas deberán ser inéditas, no estrenadas y podrán ser escritas por más de un autor. En ambos concursos, el INT premiará a tres autores que recibirán $86.000, $58.000 y $30.000, de acuerdo a que obtengan el
Día Seis
primero, segundo o tercer premio, y habrá tres menciones. Todos los textos serán publicados por la Editorial INTeatro del INT. Las obras deber tener una extensión no menor a 15 carillas, ser escritas a doble espacio, tipografía Times New Roman, cuerpo 12. Los autores no utilizarán seudónimo. La inscripción es onlinne a través de www.inteatro.gob.ar y podrán subirse en su formato digital hasta el miércoles 20 de diciembre del corriente año. Para acceder a los reglamentos y formularios de inscripción ingresar a http:// inteatro.gob.ar/formacion/ concursos-nacionales.
Día Seis
FORMOSA, VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2017