Día Seis 298

Page 1

AGENDA | BARBARITA PALACIOS | CINE-DEBATE: LA CENA BLANCA DE ROMINA | DÍA DE LA MÚSICA: CORO POLIFÓNICO | ROCK: CEMENTO, PARANOIA Y EMERGENTE BLUES | FORMOSUS: RODRIGO TAVERA | TOMI LEBRERO TEATRO EN EL CINE ITALIA: TANOS | PERSONAL FEST | UN SIMIO OSCURO, LAS OLOROSAS AVENTURAS DE WILLIAM CALDERÓN Y VENECIA, EN LA MANDINGA | HOY PARTIDO A LAS TRES | INSCRIPCIONES EN LA ENERC

EDICIÓN SEMANAL • Nº 298 Formosa, viernes 17 de noviembre de 2017

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR MÚSICA CORAL. 17 NOV Velada del Coro Polifónico de Formosa por el Día de la Música, en el Teatro de la Ciudad, a las 20.30, con la participación de la Orquesta de Cuerdas de la provincia y cuatro grupos corales. Entrada libre y gratuita. CUMBIA ELECTRÓ17 NOV NICA. Beatcho, en Trambólico Cultubar, desde las 23, y amigos de la psicodelia tropical formobicha. Musicalizan FlorNómade, Le Kpé Vichuales y The Gauchin. ROCK. Cemento, 17 NOV Paranoia y Emergente Blues, bandas del nuevo rock, en vivo en Camelot, desde las 23.30. Entrada: 70 pesos. MÚSICA. Ciclo de 18 NOV Grandes Conciertos, de Formosus, con el pianista Rodrigo Hernán Tavera, a las 21.30, en el Teatro de la Ciudad. También, desde las 20.30, expo de artes plásticas, en el hall del Teatro, de Elvira Suarez y Lillyan García. Entrada libre y gratuita. 18/19-25 TEATRO. Despedida NOV teatral del año en La Mandinga: sábado, a las 22, Un simio oscuro; domingo, a las 19, Las olorosas aventuras de William Calderón, y sábado 25, a las 22, Venecia. TEATRO. Tanos, en 18 NOV el cine-teatro Italia, a las 21. Entrada libre y gratuita. FOLKLORE. Barbari18 NOV ta Palacios, en Trambólico Cultubar, a la medianoche, presentando su disco solista Si va.

CIRCO. La Escueli19 NOV ta de Circo presenta 4 Elementos, en el Teatro de la Ciudad, a las 21. Espectáculo para toda la familia. Invitado especial: Aroma Aromita. Entrada libre y gratuita. MÚSICA. La banda 19 NOV correntina Los Perro Trío, en Trambólico Cultubar, desde la medianoche. ROCK. Noche Tribu19 NOV to en Camelot, desde la medianoche, con las bandas Black Jack (Corrientes, tributo Los Piojos) y Sin hilo (Formosa, tributo a Las Pelotas). ROCK. Segunda edi19 NOV ción de El Viejo contrabandista, con las bandas Aguantando el Peso Prisma y Fuera de Sector, en Hoomers desde la medianoche. Derecho de espectáculo: 50 pesos. CINE-DEBATE. En la 20 NOV Asociación Judicial de Formosa, a las 19, se proyectará La cena blanca de Romina, documental sobre uno de los casos emblemáticos de la violencia de género en Argentina: Romina Tejerina, realizado por Francisco Rizzi y Hernán Martín. FOLKLORE. El gru22 NOV po Chircal presenta su nuevo material discográfico Destino Chirchal, en el cineteatro Italia, a las 21. CANCIONES. Tomi 22 NOV Lebrero, compositor, bandoneonista, guitarrista, y cantor, en Trambólico Cultubar, a las 23.

CINE ITALIA VIERNES: Presentación de la película Hoy partido a las tres, con la

presencia de su directora Clarisa Navas, a las 17 (Espacio INCAA). A las 19 y a las 21: La liga de la justicia (castellano) y a las 23, subtitulada. DOMINGO: A las 17, Hoy partido a las tres (Espacio INCAA). A las 19 y a las 21: La liga de la justicia (castellano), y a las 23, subtitulada. LUNES Y MARTES: Hoy partido a las tres, a las 17 (Espacio INCAA). La Liga de la justicia (castellano), a las 19 y a las 21; subtitulada, a las 23.

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

GIRA NEA Y PARAGUAY 2017

Barbarita Palacios con su disco solista Si va

Barbarita Palacios, cantante, guitarrista y compositora, presentará mañana en Formosa -en Trambólico cultubar- su disco solista Si va, ganador del Premio Gardel 2016 a Mejor Album de Folklore Alternativo. El CD fue producido por Gustavo Santaolalla, Daniel Martin y Aníbal Kerpel y editado por Sony Music. Barbarita es una de las voces más influyentes de la década y su búsqueda se centra en la unión entre el folklore argentino de raíz más pura y el sonido y la actitud del rock más crudo y grunge. En su gira por el NEA y por el Paraguay estará acompañada por Javier Casalla (violín y guitarra), fundador y miembro estable de Bajofondo; Juan Manuel Ramírez (Guauchos), en batería, y Nicolás Rainone, en guitarra, bajo, programaciones y coro. Junto a Casalla y Rainone forma parte del proyecto solista Santaolalla, actuando en los más prestigiosos teatros de Argentina y Latinoamérica; y actualmente se encuentra trabajando en su segundo álbum solista que será lanzado en el 2018. Barbarita viene desarrollando un camino sonoro que fue abriendo nuevas vetas dentro de la música de raíz folklórica y en su primer disco solista volcó toda la experiencia adquirida en proyectos colectivos: en 2001 formó Semilla, grupo de folklore-rock que editó su úni-

co álbum en 2007, bajo la producción de Gustavo Santaolla, junto a Pablo Romero y Eduardo Schmidt (Arbol). También formó parte de Terraplén, proyecto colectivo de raíces folklóricas fundado por Gustavo Santaolalla junto a Daniel Martín, Diego Wainer y Gaby Kerpel, como productores asociados Otros proyectos que ligan a Barbarita con músicos igualmente talentosos es el dúo Las Huevas, junto a Sofía Viola, donde combinan canciones propias con otras del repertorio latinoamericano, y Trenzadas, proyecto de raíz folklórica

junto a Mariana Baraj y la formoseña Charo Bogarín (Tonolec), y es convocada junto a Liliana Herrero, Luciana Jury, Loli Molina y Miss Bolivia, entre otras cantantes, al espectáculo Se Trata De Nosotras que gira por el país buscando concientizar sobre el problema de la trata de personas. En su gira por estas tierras, Barbarita se presentó anoche en Asunción, hoy estará en Resistencia, mañana en Formosa y el domingo, en Corrientes mostrando Si va, un trabajo que certifica el surgimiento de una cantante y compositora tan original como fascinante.

Cine-debate: La cena blanca de Romina En la Asociación Judicial de Formosa, el lunes a las 19, en el ciclo de cine-debate se proyectará La cena blanca de Romina, documental sobre uno de los casos emblemáticos de la violencia de género en Argentina: Romina Tejerina, realizado por Francisco Rizzi y Hernán Martín. El filme se sirve principalmente de los testimonios de personajes relacionados con la causa y de algunos vecinos y autoridades del

pueblo para narrar tanto los pormenores judiciales. Hay una noche mágica para las chicas de San Pedro, en Jujuy. Una noche en la vida en que son princesas como en los cuentos: es la Cena Blanca, la fiesta que se hace cuando terminan la secundaria. No pudo tenerla Romina Tejerina. El día de su Cena Blanca estaba presa; había matado a la beba concebida tras una violación que quedó impune.

El documental refleja las miradas de un pueblo que celebra su vida nocturna pero mide el largo de las polleras de sus adolescentes; la omnipresencia de la Iglesia; la voz de quienes tomaron el caso como propio y defendieron a Tejerina contra leyes y prejuicios; el trabajo de la familia, cuya vida giró 180 grados; el derecho al aborto; la organización de las mujeres que lograron su libertad y lo que falta por hacer.


PARTICIPAN LA ORQUESTA DE CUERDAS DE LA PROVINCIA Y CUATRO GRUPOS CORALES

El Coro Polifónico celebra el Día de la Música con una velada en el Teatro Por tercer año consecutivo el Coro Polifónico de Formosa será el anfitrión de la gala de celebración del Día de la Música que se realizará hoy en el Teatro de la

Ciudad, a la 20.30, con entrada libre y gratuita, y la participación de la Orquesta de Cuerdas de la provincia y cuatro grupos corales del medio.

A puro rock el finde Cemento, Paranoia y Emergente Blues, tres bandas del nuevo rock local, tocarán en vivo hoy en Camelot, desde las 23.30, en lo que será la Fiesta Yeuma Rock. Cemento, con influencias de hard rock y blues, está integrada por Pablo Mendoza (voz), Adrián Lazzarini (guitarra), David Cáceres (bajo) y Pablo Soria (batería). Emergente Blues Emergente blues, formada el año pasado, transita por el rocanrol y blues y sus integrantes son: Pablo Gómez (voz y guitarra), Emmanuel Cáce-

res (guitarra), Ezequiel Ortiz Traianon (bajo) y Milton Fernández Bedoya (batería). Fecha tributo De la mano de Yeuma Producciones, también en Camelot, el domingo será una noche a puro rock nacional en la 6° fecha tributo con dos bandas en vivo: Black Jack, de Corrientes, y su gran tributo a una de las bandas más convocantes del rock: Los Piojos; y Sin hilo (Formosa), que después de un parate de un par de años vuelve a los escenarios con los mejores temas de Las Pelotas.

CEMENTO

PARANOIA

EMERGENTE BLUES

II

La directora del Coro Polifónico, profesora Analía Farach, dijo que la velada servirá “para evocar el legado que nos dejó la entrañable y querida Elda Chiquita Milanese; es un compromiso cuya organización asumimos con mucha responsabilidad y amor por todos los hacen de la actividad coral una práctica y fundamentalmente, por y para el público formoseño que nos viene acompañando desde siempre”. “Esta es la tercera vez que el Coro Polifónico de Formosa organiza de forma consecutiva la velada de celebración del Día de la Música en el Teatro de la Ciudad”, contó la docente y en cada una de esas oportunidades “fuimos acompañados generosamente por numerosos coros y orquestas de nuestra ciudad, aunque hay que tener en cuenta que esta va a ser la primera vez en que el Polifónico participará de un encuentro sin contar con el acompañamiento de Chiquita quien nos dejó físicamente el pasado mes de junio, aunque para nosotros, ella siempre está presente en todas las cosas que hacemos cotidianamente”. La profesora Farach dijo además que esta noche en el Teatro la velada “será muy emotiva, donde además de reconocer el aporte y la trayectoria de varias personas que nos acompañaron a lo largo de nuestra historia con su voz se contará con la presencia del grupo vocal Musiqué que dirige Norma Berni, el Coro Gospel que está a cargo de Rocío Rodríguez, el Coro Inclusivo del Instituto Superior de Arte dirigido por Vicente Zayas, la Orquesta de Cuerdas de la provincia de la mano de Sergio Irala y por supuesto, el Coro Polifónico de Formosa”. “También tendremos en esta oportunidad –agrególa presencia de un grupo de ex coreutas del Coro Polifónico que rendirán homenaje con su canto a la madre de coro de Formosa; esta es una iniciativa que surgió de común acuerdo y es así que se juntaron, ensayaron y si Dios quiere, estarán en el escenario llenándonos de emociones con sus voces”.

FORMOSUS

El pianista Rodrigo Tavera Ciclo de Grandes Conciertos En el Teatro de la Ciudad se realizará mañana sábado, a las 21.30 con entrada libre y gratuita, el Ciclo de Grandes Conciertos de Formosus -edición 46- con la presentación del pianista bonaerense Rodrigo Hernán Tavera. El concierto lo organiza Formosus, organización para el desarrollo cultural de Formosa, dentro de la edición 2017 cumpliendo 10 años de actividad cultural ininterrumpida. Rodrigo comenzó a vincularse con la música y el piano desde muy temprana edad. En 2010, luego de terminar sus estudios secundarios, ingresó al Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires Ástor Piazzolla Durante estos años, Rodrigo concurrió a numerosos concursos nacionales e internacionales de interpretación pianística consiguiendo premios en cada uno de ellos. A lo largo del 2014 realizó una gira de conciertos por Argentina, incluyendo entre otros lugares Córdoba, Santa Fe, San Nicolás,

Mendoza y Neuquén. El 1º premio obtenido en setiembre de 2015 en el Segundo Concurso Nacional de Piano Federico Chopin, organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, le valió la oportunidad de interpretar el Concierto nº 1, en mi menor, Op. 11, de Frédéric Chopin junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, durante la temporada 2016. En agosto de 2016 ganó el Premio María Rosa Oubiña de Castro, viajó a Europa en marzo de este año y tuvo la oportunidad de ofrecer varios recitales (Utrecht, Breda, Köln, Badalona, Barcelona, Tarragona) y recibir el consejo de grandes maestros

(Mirabela Dina, Lluís Rodríguez Salvà, Ana Guijarro, Alan Weiss). En octubre de ese mismo año participó del Concurso Nacional de Piano Carlos López Buchardo – UNA obteniendo el Primer Premio en su categoría, también el Premio Chopin, gracias al cual viajó a Ginebra a participar de recitales y clases magistrales dentro del festival Chopin de dicha ciudad. En esta edición 46 de Formosus las artistas plásticas Elvira Suarez y Lillyan García, de reconocidas trayectoria en la ciudad y en la región, expondrán sus obras en el hall del Teatro, exposición que estará abierta desde las 20.15.

FORMOSA, VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2017


AYER ARRANCÓ SU RECORRIDO PARAGUAY-NEA

Cantautores: Tomi Lebrero, un pionero en la escena porteña, cierra gira en Formosa Tomi Lebrero, compositor, bandoneista, guitarrista y cantor, es uno de los varios músicos porteños a quienes la pisada del Indio ya no los puede alejar de Formosa. Hace más de una semana que volvió a esta ciudad – luego de su primera visita el año pasado- a participar de la Fiesta de la Buena Vecindad siendo support musician (músico de soporte) en la banda local Nde Ramírez, y ya no se fue más. Inspirado por la buena energía que le genera Formosa, este artista -que se considera un pionero en la escena de cantautores de la música independiente argentina- en común unión con el músico y productor formoseño Marcos Ramírez, de Mamboretá PsicoFolk Records, gestó un gira por la región NEA y el Paraguay para mostrar su proyecto que no es otra cosa que sus temas. Ayer inició el recorrido por tierras guaraní (por primera vez), el domingo estará en Resistencia, el lunes en Corrientes, y cerrará en Formosa

con su presentación, el miércoles 22 en Trambólico cultubar. “Me vengo presentando como hace 12 años en Buenos Aires y en el resto del mundo también, sobre todo en Japón, y el proyecto son mis temas. Soy como un joven no tan joven ya, un muchacho de casi 40 años que crecí escuchando The Cure, Atahualpa Yupanki, Michael Jackson, Rolling Stone, Charly García, Fito, y en un momento desemboqué en el tango muy fuertemente y empecé a tocar bandoneón a los 18 años; eso es un poco Tomi Lebrero, con el aliciente que a los 23 años me copé mucho con la cosa letrística, porque tengo algo así medio virginiano obse de la palabra, y en ese momento no estaba tan fuerte la cosa rapera que hay ahora, pero siempre fui como un freak y soy un pibe no tan pibe de Buenos Aires, lleno de intereses que se manifiestan en esta música que tiene algo de popular, de humor y de intelectualoso”, contó Tomi a Día Seis,

Curtir el NEA Desde que vino al NEA y se encontró con “gente del palo” Tomi dijo “es el momento de curtilo más”, y ya lo está haciendo con esta gira que inició en Paraguay, aunque su idea es más ambiciosa. Siempre fue “medio viajero y medio hippon” y tiene muchas ganas de volver a hacer otro viaje a caballo, ahora desde el Litoral a Buenos a Aires. Del primero surgió la horse movie No va a llegar, film que se proyectó en Formosa el año pasado, en el Festival Mamboretá: “Tenía ganas de hacer un viaje a caballo como un desafío personal, y cuando estaba por largar dos amigos me dijeron que lo iban a documentar. Fue un viaje alucinante que me hizo conocer la Argentina, sobre todo más Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero, Salta y Jujuy”. Tomi está sorprendido de lo que hay artísticamente en la región NEA, y si bien reconoce que no

conoce tanto aún, dice que “hay luces”, y destaca la movida generada por el sello Mamboretá afirmando que en Argentina “no hay algo parecido, y conozco todo el país”. Proyecto nuevo Al hablar de proyectos, el artista contó que está terminando un disco que lo empezó hace como dos años y medio “y es un disco larguísimo, más largo que El Salmón que eran cinco discos, el mío van a ser 7, y estoy interesado en ligarlo a Mamboretá, por lo que seguro volveré a Formosa”. Ya terminando la charla, Tomi afirma que “la cosa se está armando, mi voluntad de siempre es venir, y cada vez que uno viene es como un milagro porque hay muchas cosas por coincidir, agendas, familias, pero se va haciendo, por momentos es duro, pero la música es un apostolado”.

FORMOSA, VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2017

en una desestructurada entrevista en la Casa Mamboretá. “Prefería tocar un día no tan central”, dijo sobre su presentación del miércoles en esta ciudad, con el deseo que el público asista para ver música “porque mi música tiene algo bastante ligado a lo letrístico; me gustaría en esa fecha algo más culturoso, donde haya una escucha, una reciprocidad, y buscar lo que siempre busco que es un poco inspirar a la gente, divertirla, animarla, darle coraje… siento que tengo ese poder y si se logra un contexto creo que puede estar bueno el espectáculo”. “Van a ver un poco lo que es Tomi Lebrero –agregóese personaje que tiene algo de muy argentino, casi humorístico, profundo, intelectualoso muy musical, y recontra chabacano, todo junto”. Un poco dinosaurio Tomi no se considera refe-

rente de la escena de cantautores, aunque sí un pionero en la escena de Buenos Aires: “Yo vi como en los 90 había como una cosa rockera al palo, cantar casi como en inglés, donde las letras no valían una mierda, y cuando aparecí yo, Pablo Dacal, Pablo Grinjot, Alvy Singer, después Lucio Mantel, como que apareció algo raro y éramos los raros, pues cortábamos con la cosa tan eléctrica al palo, y después salieron muchas bandas como Onda Vaga, pero puedo decir que nosotros dimos un primer paso y ahora veo montón de gente haciendo cosas buenas y mucho”. Cada vez hay más cantautores y Tomi habla de sentirse un poco dinosaurio “pues estoy viendo cómo estos pibitos raperos están saliendo a la escena y uno siente como que ya es retórico lo que hace, pero todo bien, no tengo drama con eso, soy anacrónico y me importa hacer un arte que esté bueno, por más que hoy

nadie sueñe con un arte perdurable en el tiempo”. En lo letrístico, a Tomi todo lo inspira y es como una máquina que todo agarra, fagocita y trata de bajar a la tie-

rra y él mismo lo dice: “Siento un poco que mi función es esa, como bajar los elementos que están ahí flotando en el aire y tratar de canalizarlos, cristalizarlos”.

La obra Tanos, en el cine teatro Italia Mañana en el cine-teatro Italia subirá a escena, a las 21 y con entrada libre y gratuita, la obra de teatro Tanos, presentada por la Asociación Italiana, y auspiciada por ZL Autos y el Instituto Abruzzo. La obra relata la experiencia de la inmigración italiana contada desde Italia, con recursos de la Comedia dell’arte y burattini d’arte, y será representada en parte en italiano y en parte en castellano, según el devenir

de los inmigrantes; en todos sus tramos resulta perfectamente comprensible por los hablantes de cualquiera de ambos idiomas. Presenta con gran ironía y sencillez a los italianos que emigraron a la Argentina en 1950. Dominic y Rose sienten el crujido de la zona de Abruzzo, y sin trabajo y lleno de ambiciones inician la aventura de una visión de la Argentina, como una tierra a conquistar.

III


MÁS DE 50 BANDAS FUERON PARTE DEL FESTIVAL MÁS IMPORTANTE DE ARGENTINA

CLARISA NAVAS PRESENTA SU PELÍCULA

El inglés Fatboy Slim dio un potente final electrónico al Personal Fest

Hoy partido a las tres el universo del fútbol femenino en el Litoral

Con una propuesta ecléctica, diversa y para todos los gustos, el Personal Fest, el festival más importante de la Argentina, cerró su edición 12 con más de 50 mil asistentes en dos días llenos de música y entretenimiento y 4 escenarios en su regreso al Club Ciudad de Buenos Aires. El domingo 12 de noviembre fue el turno del esperado DJ británico Fatboy Slim quien con su reconocida propuesta de música electrónica, combinada con hip hop y rock, dio un show imponente con un free style de más de una hora y media donde repasó sus hits y remixó bases en vivo de White Stipes, Bruno Mars, Gorillaz, Santana, James Brown, entre otros. En la previa, Los Fabulosos Cadillcs, hizo saltar a los fanáticos repasando los clásicos, con el cierre de la versión del el Himno Nacional tocado por su bajista Flavio Cianciarullo). También estuvieron los franceses Phoenix con su pro-

puesta amplia y multicultural que cerró con Ti Amo Di Piu y su líder Thomas Mars, caminando entre el público que lo sostenía en el aire. La banda inglesa PJ Harvey se presentó más temprano con un show muy esperado por sus

fanáticos y los nacionales Utopians (en su anunciada última presentación como banda) entre más de 25 shows. Día 1 En el primer día del fes-

tival, Jack Johnson fue el artista central, luego de 3 años de su última presentación en la Argentina. Cerró la primera noche ante el público que disfrutó de su música melódica y acústica. En un show que duró cerca de 2 horas, y un repaso de más de 20 temas, el artista nacido en Hawaii lució su look descontracturado y cantó sus clásicos hits, Sitting Waiting, Wishing, Banana, Upside Down y compartió con su público un inmenso show íntimo. Además, estuvieron los shows internacionales de las bandas norteamericanas Paramore y SOJA, la española La Mala Rodríguez y las nacionales Illya Kuryaki & The Vaderramas (en su último show como banda integrada por un tiempo), Turf y Estelares, entre más de 25 artistas en escena.

Despedida teatral del año en La Mandinga El centro cultural independiente La Mandinga cierra un año teatral exitoso y sumamente productivo, artística y culturalmente, con la presentación de sus tres obras consagradas: Un simio oscuro, de María Rosa Pfeiffer; Las olorosas aventuras de William Calderón, opereta ecológica de Cristian Palacios, y Venecia, versión libre de una obra de Jorge Accame. Mañana sábado, a las 22, subirá a escena Un simio oscuro, protagonizada por Jorge Salva, Rubén Parra y Lucca Lazzarini, y dirigida por Alejandro Risso y Marín Iza. La obra reúne a tres ami-

gos de algún pueblo del interior de cualquiera de las provincias, unidos por el amor a la música folklórica, y que luchan por un sueño: llegar al festival de Cosquín. El domingo 19, a las 19, se presenta Las olorosas aventuras de William Calderón , con más de 15 actores en escena que combinan el circo, el teatro, peleas de espadachines y música, con mucho humor. La obra fue furor en las vacaciones de Invierno. El intrépido capitán William Calderón, ante el reclamo desesperado del Dios Neptuno, emprende con sus marineros un viaje plagado de obstáculos hacia la lejana tie-

UN SIMIO OSCURO

rra de Inmunditia Mundis. Deben buscar el origen de los nauseabundos olores que contaminan los mares y amenazan a sus habitantes, ante el acecho de inescrupulosos enemigos como la diosa de los engaños Mboé y un siniestro empresario de acento foráneo, pero el capitán William Calderón un antihéroe con todas las letras conducirá a sus muchachos hacia un buen puerto. Finalmente, el sábado 25 de noviembre, a las 22, se verá Venecia, con las actuaciones de Gabriela Zorrilla, Florencia Cirigliano, Mariela Toledo, Mariana Capra, Alejandro Flores, Patricio Espinoza, Natalia Fernández, di-

rigida por Alejandro Risso y Martín Iza. En esta obra se puede ver cómo la ficción y la función estética se combinan para narrar la vida de una anciana ciega de oficio madama, que junto a tres prostitutas, vive en la desolación total. Según la trama, las meretrices y un cliente se encargarán de fingir un viaje a Venecia para colmar para conseguir que la madama no sólo conozca ese lejano e inalcanzable lugar, sino también pueda volver a encontrarse con su eterno amor abandonado y traicionado por una elección de su juventud y a quien el tiempo no supo hacer olvidar.

LAS OLOROSAS AVENTURAS DE WILLIAM CALDERÓN

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez mrociochavez@hotmail.com / smrchavez@gmail.com / Tel. 370 4262578

IV

VENECIA

En plena siesta litoraleña, el equipo de fútbol femenino Las Indomables aguarda con ansiedad el comienzo de un torneo deportivo barrial. Durante la espera todo tipo de acontecimientos suceden, amores, conflictos, política y hasta una lluvia que acecha a la pasión por la que están ahí: jugar al fútbol cueste lo que cueste. Filmando en el Chaco, el largometraje de ficción se desenvuelve en el universo del fútbol femenino en el litoral argentino. El equipo es íntegramente regional, y las actrices son reconocidas jugadoras de fútbol de Chaco y

Corrientes. Clarisa Navas nació en Corrientes, en el año 1989. Guionista y directora, es licenciada en Artes Audiovisuales, egresada de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Realizó diversos trabajos para cine y televisión: Retratos de otro país, 200 años después (largometraje documental) Los Guarangos (unitario documental) El Jardín de las delicias (serie documental) Mujeres entre fronteras (serie documental), Río atrevido (serie ficcional), entre otros. Es fundadora de la productora audiovisual Yaguá Pirú Cine.

Inscripciones en la ENERC-NEA Comenzaron las inscripciones para el ciclo lectivo 2018 de la carrera de Realización Cinematográfica Integral, de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, sede Formosa (ENERC-NEA) que se dicta en el Instituto Pedagógico Provincial, ubicado en la avenida Presidente Raúl Alfonsín 1.899, barrio Eva Perón. Habrá inscripciones hasta el viernes 15 de diciembre inclusive de 14 a 19, de acuerdo a lo informado por la vicerrectora Karina Neme. La carrera tiene una duración de 2 años, de formación teórico-práctico y un semestre para la ejecución de las Tesis de Grado.

Día Seis

Los requisitos para aspirantes argentinos son: planilla de inscripción (puede ser descargada de la web), o se les facilitará en la institución, fotocopia del DNI, una foto 4x4, certificado de domicilio, certificado de estudios en trámite o el analítico legalizado. Neme informó además que se realizarán charlas abiertas e informativas los martes 21 y 28 de noviembre y el 5 y 12 de diciembre, de 18 a 19, en la sede de la Escuela. Se establecen cupos mínimos para aspirantes: Formosa 13 cupos; Chaco, Misiones, Entre Ríos y Corrientes, 3 cupos por cada una de las provincias, y el cupo para ingresantes extranjeros es de 3 alumnos.

Día Seis

FORMOSA, VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.