Día Seis 299

Page 1

AGENDA | TRES MURGAS EN LA MANDINGA | DAVID DÍAZ MARCHETTO | CHIRCAL: DESTINO CHIRCAL | MUESTRA DE FOTOGRAFÍA DE FLORES | MIGUEL MATEOS GRACIELA GALEANO REPRESENTANTE DEL INT | NICK SCHINDER | VENECIA, EN LA MANDINGA | LA ENERC EN MAR DEL PLATA | CINETOSIS

EDICIÓN SEMANAL • Nº 299 Formosa, viernes 24 de noviembre de 2017

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR MÚSICA. Ciclo de 24 NOV conciertos 2017 de la Orquesta de Cuerdas de Formosa, en el Teatro de la Ciudad, a las 21. Invitados: Mariano Espínola (violín), maestro de banda teniente Diego López, con Big Band del Regimiento de Infantería de Monte 29, y músicos residentes. Entrada libre y gratuita. MÚSICA. Nick 24 NOV Schinder, en cena show a beneficio de la Fundación Abriendo Surcos, en salón Madero Norte, a las 22.

integrada por Matías Valdez, en bajo, Juan Acosta, en batería, y Javier Pantoni, en guitarra y voz. Derecho de espectáculo: 60 pesos. 24/25 FOTOGRAFÍA. DesNOV de las 18 en el salón cultural municipal, exposición de más de 65 trabajos presentados en el concurso de fotografía Flores silvestres de Formosa, organizado por el Foto Club Formosa, con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad. ROCK. Miguel Ma25 NOV teos, en salón Medina (frente al Aeropuerto). LIBRO. Presenta25 NOV ción de Vivencias, libro de Fernando Cerimele, a las 20 en el Club Sol de América, organizado por ParkiForm Asociación Civil.

ROCK. La banda El 24 NOV último trago, a las 23 en Trambólico cultubar. Está

ROCK. Trío Power, 25 NOV en Trambólico cultubar, desde las 23. Las mejores versiones del rock nacional interpretadas por Alfonso Ferré Fernández, Horacio Fernández y Alexis Taritolay. Derecho de espectáculo: 100 pesos.

CINES AVENIDA VIERNES 24, LUNES 27, MARTES 28 Y MIÉRCOLES 29

Sala 1: Liga de la justicia (3D), subtitulada a las 20; en castellano, a las 22. Sala 2: El muñeco de nieve (castellano), a las 20. Barry Seal: Solo en América (castellano), a las 22. Sala 3: Liga de la justicia (3D), en castellano, a las 20; subtitulada, a las 22. SÁBADO 25 Y DOMINGO 26

Sala 1: Liga de la justicia (3D), subtitulada a las 18 y a las 20; en castellano, a las 22. Sala 2: El muñeco de nieve (castellano), a las 18. Barry Seal: solo en América, en castellano, a las 20; subtitulada, a las 22. Sala 3: Liga de la justicia (3D), en castellano, a las 18 y a las 20; subtitulada, a las 22.

CINE ITALIA SEMANA DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE

El futuro que se viene, a las 17. (Espacio INCAA). Liga de la justicia, en castellano a las 19 y a las 21; subtitulada, a las 23.

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

MÁS DE 50 MURGUEROS DE 4 CIUDADES EN ESCENA

Primer Encuentro de murgas de estilo uruguayo en La Mandinga En el centro cultural independiente La Mandinga por primera vez se reunirán los tambores murgueros de cuatro puntos del país con la presentación de tres murgas de reconocida trayectoria y que vienen marcando tendencia en sus lugares de origen: Rezonga la Ronca, de Santa Fe; La Chicharra, de Chaco-Corrientes, y La Traficante, de Formosa. Este primer encuentro de murgas de estilo uruguayo se realizará el sábado de diciembre, desde las 20, con la presentación de más de 50 murgueros en escena, de 4 ciudades del país, agrupados en 3 murgas de estilo uruguayo y con casi 40 kilos de purpurina y humor. El encuentro propone mostrar al público formoseño la dinámica de los tablados uruguayos en los que varias murgas suelen realizar sus presentaciones en una misma noche, dentro de un ambiente divertido y totalmente apto para disfrutar con toda la familia. Los invitados de Santa Fe, agrupados en la mítica murga Rezonga la Ronca llegarán cargados con una historia de 9 años creando espectáculos “a marcha camión”. Por primera vez visitan tierras formoseñas para deleitar al público con su show Sin Filtro, el último de los seis que lleva en su mochila, además de la grabación de su disco de estudio: Estaciones, en el año 2012. Reconocida incluso entre las agrupaciones del país vecino, Rezonga La Ronca fue telonera de reconocidas murgas uruguayas (Agarrate Catalina, A Contramano, La Trasnochada, entre otras) y lleva adelante una tarea ardua y constante en la difusión de este género particular. Por su parte, la murga La Chicharra está integrada por 20 personas, algunas de Chacho y otras de Corrientes, y viene trabajando desde hace varios años. Su primera producción se llamó Crotera y mostraba las particularidades de los personajes que hacen al barrio. Muy queridos por los murgueros formoseños, traerán las clásicas canciones murgueras y un adelanto exclusivo de su próximo espectáculo Fiesta, que estarán presentando a lo

LA TRAFICANTE

LA CHICHARRA

REZONGA LA RONCA

grande el 15 de diciembre en el CeCuPo (Centro de Cultura Popular, de Resistencia). Desde Formosa, La Traficante propone este encuentro a modo de cerrar un año magnífico de presentaciones a lo largo y a lo ancho del país, desde su presentación en Mendoza en el Festival Nacional de Teatro hasta la gira del Circuito Teatral del INT por las ciudades de Catamarca, Tucumán y Jujuy, con su es-

pectáculo Vamos que nos Vamoo´!, en el que los murgueros formoseños se lanzan a la aventura de viajar en conjunto, de explorar, sin tener definido espacios o tiempos, para enfrentar una serie de inconvenientes entre sus mismos integrantes o en los caminos que van recorriendo y que sirven como base para lanzarse a la crítica reflexiva de la realidad al mejor estilo uruguayo, cargadísimos de ritmo y humor.


NUEVOS LANZAMIENTOS

Cantor del Norte santafesino, lo último de David Díaz Marchetto David Díaz Marchetto, cantante, guitarrista, autor y compositor oriundo de San Justo, Santa Fe, está presentando su nuevo material discográfico Cantor del Norte santafesino, editado con apoyo del Instituto Nacional de la Música (INAMU). La presentación del disco la realizará en febrero o marzo, puesto que actualmente está programando fechas en distintas provincias y preparándose para los festivales de Verano en diferentes puntos del país. Sobre su nuevo material discográfico, que le llevó dos años concretarlo, David comentó que “es un regreso a cantar cosas de mi provincia y por eso el nombre; tiene 12 canciones del género litoraleño, como chamamé, galopa, chamarra, un vals y una guarania; hay canciones de mi autoría (música y letra), como así también de otros autores y compositores, algunos reconocidos como Horacio Guaraní y Mario Bofill. Cantor del Norte santafesino es una producción independiente que ganó un subsidio del INAMU para replicación de CD. Fue grabado, mezclado y masterizado en CL Estudio de la ciudad de Formosa y los músicos que acompañan a David son Elvio Ramírez, Daniel Franich, Pedro Ortiz, Carlos López y Freddy Zamudio, en-

tre otros. Con este nuevo material, David Díaz Marchetto ya tiene presentaciones confirmadas en Formosa, Corrientes, Resistencia, Posadas, Santa Fe y Paraná. David pertenece a una familia de músicos y se inició en el camino del canto y la guitarra de la mano de su padre. A los 10 años comenzó a actuar en escenarios de festivales y peñas del Norte de su provincia, dedicándose a la interpretación de ritmos propios de la región litoraleña tales como chamamé, rasguido doble, chamarrita, y luego vendría su interés por interpretar y

componer otros ritmos folclóricos argentinos como zambas, chacareras, gatos, presentándose en Entre Ríos, Córdoba, Corrientes, Buenos Aires, Formosa, Chaco, Misiones, Santiago del Estero, La Rioja, Neuquén, San Juan y también en el Paraguay. En su carrera artística cosechó varios premios: ganador del Pre Doma 1996 del Club Colón de San Justo (Santa Fe), Revelación de Festival de la Guitarra (Casilda 2001), ganador del certamen Una Esperanza a Cosquín 2003 y 2006; ganador del certamen Nuevos Valores 2003 del Festival Na-

cional del Chamamé (Federal, Entre Ríos), ganador del certamen Desde Villa Ocampo directo Cosquín 2004 y 2007; ganador del Festival Provincial del Folclore de Formosa 2005 y Sede Pre-Cosquín Pirané. Entre los años 2008 y 2014 fue la voz líder y guitarra del trío Luna Payesera, recorrió numerosos escenarios y editó 2 discos: Cielo Provinciano y El chamamé ya llegó. También participó en 4 discos del acordeonista Daniel Franich: Mi pueblo, Litoralma, Zapateadores chamameceros y Brotes del alma; y en el disco Nuevas voces de Santa Fe.

Chircal presentó su disco Destino Chircal Destino Chircal es el nuevo disco del grupo Chircal que presentó el miércoles en el cine-teatro Italia, con entrada libre y gratuita, a dos años de haber mostrado al público su tercer trabajo discográfico A fuego lento.

Pablo Figueredo, Víctor Colo Benítez, Raúl Bruno y Hugo Negro Araoz, son los integrantes del grupo. Cantores y músicos reconocidos en el ambiente musical y con una larga trayectoria en Formosa que vienen caminando distin-

tos festivales de la provincia y el país mostrando su discografía en Chaco, Misiones, Salta, Tucumán, Formosa, Santa Fe, Córdoba y en los festivales más importantes como Jesús María, Cosquín, y Festival de Peñas, de Villa María, entre otros. “Después de un año de producción, elección de sonidos y armonización de voces para las canciones que se volcaron en este disco es logró el resultado que veníamos buscando, apostando siempre a temas de autoría propia y manteniendo el estilo folklórico desde hace 10 años”, dijo Pablo Figueredo a Día Seis. El músico contó también que Destino Chircal tiene 10 canciones y fue grabado en Norte Porá y el estudio PuRec, “con músicos, técnicos

y asistentes formoseños”. Finalmente, el CD fue masterizado en Buenos Aires para alcanzar el sonido final. Sobre el nombre del grupo, Pablo contó que “en la búsqueda del significado de Chircal encontramos diversidad de respuestas, y nos inclinamos por el de lugar de encuentro que conjugado con el sonido que como grupo alcanzamos, las voces y la variedad de instrumentos (vientos, violín, charango, acordeón), nos lleva a la idea de encuentro de voces y sonidos”. El primer material discográfico Un canto interior fue grabado en el año 2010 y luego vinieron Desafíos, A fuego lento, y ahora Destino Chircal que recorrerá diversos escenarios de la provincia y el país.

Nick Schinder

cena show a beneficio de una Fundación En el marco de una gira por el NEA, el músico argentino Nick Schinder , actualmente radicado en Londres, actuará hoy a las 22 en el Salón Madero Norte de la costanera, durante una cena show a beneficio de la Fundación Abriendo surcos. Las entradas anticipadas tienen un valor de trescientos pesos y se pueden adquirir en Padre Patiño 1476. Se trata de la cuarta visita a Formosa de este destacado compositor, cantante y músico rosarino, cuya voz y dotes de producción han sido reconocidas por el mismísimo Peter Gabriel. En su repertorio, interpretará covers en inglés y recorrerá sus diecisiete años de trayectoria musical, que incluye sus proyectos The Child y Deep River Running. También volverá a tocar algunos temas de su primer disco en español El hueco infinito, que presentó en abril pasado durante su última presentación en la ciudad. “Es mi disco más honesto y biográfico, hasta la fecha”, dijo en su oportunidad Nick. El disco contiene 11 canciones donde se puede percibir la influencia rockera, electrónica, alternativa e inclusive folklórica con el que este artista trabaja en sus proyectos. El talento del compositor, cantante, productor, músico y escritor oriundo de Rosario lo llevó a recorrer el mundo. Con varios materiales editados de forma solista y con su banda y alter ego The Child, Nick giró por más de 15 años por Latinoamérica y por

Europa sin dejar de contribuir musicalmente con demás proyectos internacionales. Entre primeros premios de concursos de bandas en Rosario y Buenos Aires, Nick partió hacia a probar su suerte en Barcelona, editando el segundo y el tercer material de The Child. Ya el cuarto material de estudio de esta banda lo encuentra en Londres, donde renueva el sonido de la banda y gira intensamente por todo el Reino Unido. En el 2008 Nick comenzó una colaboración con Jacqui Doherty llamada Deep River Running, editando tres álbumes bajo esta nueva formación. Durante este último tiempo, Nick fue “pianoman” residente en The Piano Works, uno de los más renombrados locales de música en vivo de la capital inglesa La Fundación La Fundación Abriendo Surcos nació en el año 2012 con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el bienestar de sectores vulnerables de la sociedad. Conformada por voluntarios profesionales de diferentes sectores, realiza actividades de educativas, deportivas, culturales, de promoción de la salud y de solidaridad en los diferentes barrios de la ciudad de Formosa y de Clorinda, y organiza charlas de salud bucal, de alimentación saludable, prevención del cáncer de mama, concursos educativos, proyectos interculturales, etc.

FORMOSA, VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2017


GRACIELA GALEANO ASUMIÓ COMO REPRESENTANTE PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO

“Lograr la apertura de nuevos espacios alternativos y salas independientes es prioridad” La directora, docente y actriz piranense Graciela Galeano es la nueva representante provincial del Instituto Nacional del Teatro, función a la que accedió por concurso y en la que fue designada por resolución Nº 1.525/17 del Consejo de Dirección del organismo teatral para el período 2017-2021. “Las estrategias de las políticas culturales y administrativas que pienso ejecutar están ligadas al fomento de la actividad teatral a lo largo y ancho de la provincia, conformar una plataforma teatral, documentar la historia teatral vigente, apostar a la multidis-

ciplinariedad y, por sobre todas las cosas, lograr la apertura de nuevos espacios alternativos y salas independientes, necesidad que se convierte en una prioridad”, dijo Galeano en el salón auditorio del Museo Histórico Regional Juan Pablo Duffard donde se realizó la ceremonia protocolar del traspaso del cargo de Represente Provincial Formosa del Instituto Nacional de Teatro. El acto contó con la presencia del subsecretario de Cultura de la provincia, Antonio Alfredo Jara, la directora de Patrimonio Sociocultural, Graciela Buiatti, el representante provincial saliente del

INT, Carlos Leyes, y la flamante funcionaria, además de autoridades, gestores culturales, teatristas independientes, invitados y familiares. En la ocasión, Leyes expresó su satisfacción por la tarea realizada en los últimos cuatro años al frente de la oficina Formosa, ya que “habiendo recibido la representación luego de dos años de acefalía, hubo que recomponer la confianza del sector teatral de la provincia, y apostar al diseño y ejecución de políticas culturales que vuelvan a poner a la actividad en un lugar destacado; esto se logró ampliamente, duplicando la cantidad de sub-

Muestra fotográfica del concurso Flores silvestres de Formosa Hoy y mañana, a partir de las 18 en el salón cultural municipal, se expondrán los más de 65 trabajos presentados en el concurso de fotografía Flores silvestres de Formosa, 0rganizado por el Foto Club Formosa, con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad. En la oportunidad, el jurado compuesto por Clemar Morales, Ramón Maldonado y Franco Del Rosso elegirán las mejores en dos categorías: Principiantes y Avanzados. Los principiantes fueron considerados aquellos que se están iniciando en el camino de la fotografía y hayan cursado algunos de los talleres dictados en la ciudad no anterior al

Idoneidad y compromiso Graciela Galeano es integrante del grupo de teatro independiente Litea, de Pirané, donde se desempeñó como actriz, docente y directora, pero además realizó estudios acadé-

GRACIELA GALEANO Y CARLOS LEYES

micos en la UNTREF (Universidad Nacional de Tres de Febrero) en Gestión del Arte y la Cultura. Durante su destacada trayectoria, demostró idoneidad

y compromiso no sólo en el ámbito teatral, sino también en la preservación y difusión de la cultura formoseña, apostando siempre a los nuevos desafíos y lenguajes artísticos.

Venecia, en La Mandinga

2015; en tanto los avanzados, los que hayan cursado algunos de los talleres dic-

tados en la ciudad anteriores al 2015 y son profesionales en la materia.

Miguel Mateos y los 30 años de Solos en América El cantante Miguel Mateos se presentará mañana en Formosa, en el salón Medina, en el marco

sidios otorgados, para producción de obras, eventos, becas y capacitación, además, hemos recuperado y profundizado la co gestión de la provincia, en un trabajo armónico y sinérgico que esperamos se mantenga y proyecte”. Leyes termina así una gestión que lo tuvo representando a Formosa en dos períodos, al NEA como representante regional en dos oportunidades, llegando también al cargo de Representante del Quehacer Teatral Nacional y Secretario General de la institución nacional.

de una gira que está realizando por todo el país para celebrar los 30 años de su disco Solos en América,

que fue reeditado en Estados Unidos. Más de 5.000.000 de discos vendidos y más de 7.000 shows realizados en

FORMOSA, VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2017

35 años de carrera marcan la trayectoria, la vigencia y el potencial de un pionero del rock en español como es Miguel Mateos. Solos en América es considerado como uno de los discos insignia del Rock de la década del 80 y además fue el puntapié inicial para que Miguel Mateos de su salto definitivo a Latinoamérica, conquistando los escenarios latinos y de Estados Unidos.

El centro cultural independiente La Mandinga cierra el año con una nueva función de Venecia, tras su exitoso debut a principios de noviembre. La obra, no apta para todo público, se presentará mañana a las 22 en la sala de Deán Funes 35. La entrada tiene un valor de cien pesos. El elenco está conformado por Gabriela Zorrilla, Florencia Cirigliano, Mariela Toledo, Mariana Capra, Alejandro Flores, Patricio Espinoza y Natalia Fernández, completándose con la asistencia técnica de Omar Giménez (iluminación), Rubén Parra y Matías Zitterkopf (sonido), Paulina Fernández (vestuario), María Concepción Rodríguez y Thiago López Escobar (asistencia de dirección y producción). La pieza es producida íntegramente por todo el equipo de La Mandinga, bajo la batuta de Alejandro Risso y Martín Iza, quienes vuelven a dirigir juntos, luego de las excelentes críticas cosechadas con Un simio oscuro.

Los directores de Venecia contaron que “se trata de una obra de teatro donde se puede ver cómo la ficción y la función estética se combinan para narrar la vida de una anciana ciega de oficio madama, que junto a tres prostitutas vive en la desolación total”. Las meretrices y un cliente se encargarán de fingir un viaje a Venecia para colmar para conseguir que la madama no sólo conozca ese lejano e inalcanzable lugar, sino también pueda volver a encontrarse

con su eterno amor abandonado y traicionado por una elección de su juventud y a quien el tiempo no supo hacer olvidar. Acrobacia en telas El domingo, a las 20, en La Mandinga también se presentará una muestra de acrobacias en telas del Taller Aires del mar, de la profesora Fabiana Soliz, con un espectáculo titulado El Oceáno. El valor de la entrada general es de cuarenta pesos.


PROYECION DE LAS PRIMERAS TESIS DEL NEA Y NOA

La Escuela de cine de Formosa, en la 32ª edición del Festival de Cine de Mar del Plata Este año egresa la primera promoción de realizadores audiovisuales de la Escuela de Cine de Formosa (ENERC-NEA) y ayer se proyectaron en la 32° edición del Festival de Cine de Mar del Plata las primeras tres tesis de finalización de estudios de los estudiantes de la sede Formosa, cohorte 2015. También las tesis de las otras tres sedes provinciales de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC): NOA, Centro y Cuyo. La vicerrectora de la Es-

cuela, Karina Neme, manifestó su emoción en las redes sociales por el estreno en el Festival de Mar del Plata de los primeros cortometrajes de tesis de la ENERCNEA, destacando el logro de Formosa y de la gestión. “Visibilizamos al mundo nuestras historias contadas por nosotros mismos, con realizadores formados en nuestra hermosa provincia, un orgullo para todos nosotros; gracias a la gestión y a cada uno de ellos que confiaron en nosotros, a mi equipo de trabajo, y sobre todo a los alumnos porque sin ellos no

hubiese sido posible, como el cine sin público es la nada, la escuela sin alumnos no es escuela”, fueron las palabras de Neme, felicitando además a los 19 egresados, cuyo acto de colación está previsto para el 12 de diciembre. En Mar del Plata están 9 estudiantes que egresan este año y 3 de primer año de la Escuela de Cine Formosa compartiendo todas las actividades que brinda el Festival, el único de clase A, y por ello el más importante de América Latina. Los cortometrajes de ficción presentados son los siguientes: El Después (12 minutos, Enerc NEA); El Trabajo (13 minutos, EnercNEA); Hambre (11 minutos, Enerc-NEA); Eva (14 minutos, Enerc-NOA); Ruido Blanco (12 minutos, EnercNOA) y Vidas Habitables (13 minutos, Enerc-NOA). En el Festival también se está desarrollando una nueva edición del Programa País, una iniciativa de la Gerencia de Relaciones Institucionales del INCAA, que lleva más de una década acercando al Fes-

LA ENERC-NEA EN MAR DEL PLATA

tival a estudiantes de carreras audiovisuales de todo el país. Allí participan de acciones formativas, acceden a las proyecciones y actividades especiales, y viven la experiencia integral del festival más grande del país. En esta edición 2017, participan más de 30 becarios de las distintas sedes regionales de la ENERC que del 20 al 24 de noviembre están viviendo el Festival de Cine de Mar del Plata.

RODAJE DE EL TRABAJO

HECHO POR REALIZADORES AUDIOVISUALES

Cinetosis: 1ª revista de cine y TV del NEA Cinetosis es la primera revista especializada en cine y televisión del Norte del país que ya está en las calles y fue presentada en Formosa por Pablo Almirón, jefe de Redacción de la revista, acompañado por Alejandro Bello Pacheco, de la cooperativa audiovisual RAF, en la segunda edición de Cultura Innova realizada en la Casa de la Artesanías. La revista contiene críticas de especialistas, actualidades sobre lo último del género, entrevistas a profesionales, reportajes sobre los eventos más importantes, así como también

ensayos y artículos de opinión. A eso se suma que la revista va siempre acompañada de un link de regalo con algún largometraje o cortometraje escogido por la editorial. El director de la revista es el realizador audiovisual Marcel Czombos, quien contó que el objetivo es “aportar nuestra forma de ver el cine y queremos que los lectores compartan sus puntos de vista”. Por su parte, Almirón dijo que “Cinetosis es pensar el cine desde la región, desde su singularidad. La enorme producción audiovisual de estos últi-

PARA VER https://www.revistacinetosis.com.ar/ Facebook: Cinetosis.

mos años amerita una revista desde la cual nos pensemos más allá del oficio y los protagonistas directos. Somos muchos y esta certeza nos hace responsables de visibilizar aún más estos procesos que permanecen invisibilizados, por eso ahora tenemos una revista”. La publicación abre un espacio de difusión de las producciones, pero también de promoción de las obras, de intercambio entre profesionales y de mirada crítica. A su vez, permite poner en relación perspectivas, abordajes y metodologías diversas del cine, para componer un mapa posible sobre el hacer del cine regional. “Cinetosis –agregó- ve una producción audiovisual como un producto cultural “que si se

convierte en un éxito comercial es una consecuencia maravillosa; nos proponemos consolidar un espacio para dar visibilidad y sistematicidad al campo cinematográfico regional que se encuentra en auge pero, a la vez, carece de un espacio propio de análisis y pensamiento en el ámbito local”. A través de la revista los lectores se mantendrán informados sobre los últimos hechos de la cinematografía regional: estadísticas, tendencias, avances tecnológicos, análisis del mercado, casos de producción, festivales, concursos y mucho más, posicionándose como una herramienta fundamental de consulta entre los profesionales y amantes de la realización audiovisual de la región.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez mrociochavez@hotmail.com / smrchavez@gmail.com / Tel. 370 4262578

IV

Día Seis

Día Seis

FORMOSA, VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.