Día Seis 301

Page 1

AGENDA | VILLANOS / 30 CENTAVOS | VARIETÉ MUSICAL | LESBEGUERIS EN LA MUESTRA DESDE EL FIN DEL MUNDO | MUESTRA DE TALLERES DE LA MANDINGA | PREMIOS DE LA MUESTRA FOTOGRÁFICA FLORES SILVESTRES DE FORMOSA | CINCO AÑOS DE TRAMBÓLICO | NUEVA SALA TEATRAL | CONTRAFLOR | ENERC: PRIMEROS EGRESADOS | INDIEFUERTES | ASAMBLEA DEL CFC | GUÁCARAS

EDICIÓN SEMANAL • Nº 301 Formosa, viernes 8 de diciembre de 2017

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR FESTEJO TRAMBÓ8 DIC LICO. Sonido Chuli, de Paraguay, con toda la cumbia psicodélica para festejar 5 años de Trambólico Cultubar. Musicalizará The Gauchin, con LeKpe Vichuales + show en vivo de acrobacia aérea con Noe Tolosa. Derecho de espectáculo: 50 pesos.

ller de Teatro. Sábado: a las 21, talleres Literario, Wushu, Danza contemporánea, Laboratorio de movimiento, Percusión y proyección de cortometrajes. Domingo: a las 19, talleres Crearte, Juegos y juguetes, Canto y guitarra. Sábado y domingo: muestra de serigrafía y fotografía.

DANZA. Gala anual 8 DIC de la compañía Imalaq, con la obra Ñasaindy, en el Teatro de la Ciudad, a las 21, con la participación del ballet de folklore y tango Duartango, de la ciudad de Resistencia, y de la Asociación Folklórica Estampas Norteñas, de Pirané.

8/10 MUESTRA. Maf MoDIC tor Show, encuentro histórico de motos y autos, en el Paseo Ferroviario, desde las 18, con exposición de autos clásicos y motos, expo música y antigüedades, expo tatuajes y show en vivo de las bandas Prisma, Fuck the system, Aguantando el peso, Cruel Soul, Los folkloristas y Los Maggi de Yatai.

ROCK. Noche tribu8 DIC to a las mejores bandas del rock nacional en salones Infinity, con la presentación en vivo de Nómades (tributo a La Renga), Mono Suelto (tributo a Los Redondos) y El Municipal (tributo a Pappo). ROCK. Las bandas 8 DIC Niños Paganos, La Pesutti y Hermana Sombría, en Camelot vip, desde la medianoche. Entrada: 70 pesos. ROCK. Clorinda 8 DIC Arde Rock, en Olimpus Sports-Bar, con las bandas Villanos, Audio Alterno, Materia Rock, Wölforce y Why so Serious? Band.

Varieté musi cal

8/10 MUESTRA DE TADIC LLERES. El centro cultural La Mandinga (Deán Funes 35) presenta la muestra final de talleres. Hoy, a las 21.30, match de improvisación del Ta-

MÚSICA. Varieté 9 DIC musical con jóvenes músicos de la Tecnicatura en Músico Social, en Trambólico cultubar, desde la medianoche. Derecho de espectáculo: 50 pesos. MÚSICA. Contraflor, 9 DIC agrupación de música fusión fundada por el formoseño Aguedo Negro Cóceres junto al guitarrista mexicano Sergio Cheko Aranda, en Bar al fondo, a las 23. ROCK. Las bandas 9 DIC Cavando tumbas, Paranoia, Especies y Cario-K, en Hoomers, a las 23. Entrada: 70 pesos. ROCK CABEZA. La 10 DIC banda bonaerense Villanos, en Hoomers, a las 22. Banda invitada: 30 Centavos.

Un grupo de jóvenes músicos de la Tecnicatura en Músico Social del Instituto de Arte Alberto Albertazzi presentarán mañana en Trambólico, a la medianoche, una varieté musical con canciones instrumentales y cantadas del repertorio popular: melódico, reggae, rock y obras compuestas por el músico Fernando Acosta, con las voces de Marianela Escobar, Belén Benítez y Fernando Acosta. Las interpretaciones fueron arregladas para una gran variedad de instrumen-

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

ULTIMA GIRA POR EL NEA

Villanos en Formosa

despedida del año con 30 Centavos

VILLANOS

La banda bonaerense Villanos regresa a Formosa en el marco de su última gira por el NEA para cerrar el 2017 con una gran Fiesta Despedida de año a puro rock cabeza, junto a la banda más representativa del punk rock formoseño: 30 Centavos. La cita es el domingo en Hoomers Resto Bar, a partir de las 22. En su gira por la región, Villanos se presentará hoy en el Festival Clorinda Arde Rock, en Olimpus Sports-Bar, donde también sonarán en vivo las bandas Audio Alterno y Materia Rock, de Clorinda, Wölforce y Why so serius? Anoche la banda se presentó en Resistencia (Chaco) y mañana sábado, por primera vez en Asunción (Paraguay). VILLANOS se formó en 1995 por Niko Villano (Fernando Nicoletti), compositor, guitarrista, cantante y productor artístico. Oriunda del partido de La Matanza, es una de las pocas bandas de la escena rockera argentina que recibió atención

tos como violoncello, viola, violín, guitarra, bajo y percusión. Los músicos que estarán en el escenario son: Fernando Acosta (voz, guitarra, percusión), Marcelo Acosta (violoncello), Belén Benítez (voz y violín), Belén Cabrera (bajo y guitarra), Hernán Echazú (violencello), Juliana Figueroa (viola), Pablo Gómez (violín y voz) y Fernando Vergara (violoncello). Reserva tu lugar al 3704 890602. Entrada General $50

30 CENTAVOS

de las radios y cadenas musicales. Con cinco discos de estudio y un disco acústico en vivo: Sacate todo! (1999), No disparen! (2000), Villanos al poder (2004), Superpoderosos (2004), Contacto (2007) y Acusticosa (2008), Villanos se consolidó gracias a sus canciones con estilo personal, letras que cuentan historias suburbanas reales, imaginarias, irónicas, ácidas y de desamor, sobre el mundo actual poblado de celulares y computadoras, y combinando en su música dosis de garage, rock and roll clásico, power pop, música disco o punk rock. Sus shows de larga duración y mucha energía y potencia, su imagen y estética diferente a la hora de vestirse y la forma particular de escribir canciones de Niko Villano los ha consolidado como una de las bandas de Rock argentinas más personales. Actualmente la banda está forma-

da por Niko Villano (voz y guitarra), Nikki Villano (bajo), Herno Villano (guitarra) y Juano Villano (batería). 30 CENTAVOS, banda de punk rock formoseño, se formó en el 2003 haciendo covers de Flema y 2 Minutos principalmente. Después de varios cambios en su formación en el 2005 sale el primer EP Publicado por Unisono Records y producido por Alex Handel, siendo 30 en ese momento: Juanmi Castellani (guitarra), Horacio “Zorro” Villalba (bajo), Ariel Valdes (batería) y Jajo (voz). En 2009 se edita Otro del montón, el segundo disco con 10 canciones, con el sello Eh! Manija. Actualmente está conformada por Jajo Quintana (voz), Juanmi Castellani (1ª guitarra), Juanchy Gauna (2ª guitarra), Mauro Pin Cerimele (bajo y acordeón), y Fabricio González (batería).


ARTES PLÁSTICAS

Alejandra Lesbegueris, en la muestra federal Desde el fin del mundo Obras de la artista plástica de Formosa, Alejandra Lesbegueris, integran la muestra federal Desde el fin del mundo que el 24 de noviembre se inauguró en el espacio cultural Paseo del Arte de Casino Magic, en Neuquén, y que estará en exposición durante tres meses. Lesbegueris está a cargo actualmente de la Dirección de Cultura del Municipio de Pirané. La exposición, organizada por Mercado de Creadores, recorre el territorio de principio a fin convocando a prestigiosos artistas de todo el país, uno por provincia, y visibili-

za mediante enfoques disímiles interculturalidad, riqueza, diversidad y potencialidad. Milva Piucill, curadora de la expo, dijo que “esta muestra tan federal como descentralizada, propone detenerse para ser intenso, respirar profundo, abrir los ojos ante lo real y lo bello y permitir emerger las emociones y así disfrutar orgullosamente del arte de los creadores del fin del mundo”. “En Desde el fin del mundo –agregó- se puede disfrutar del mejor arte de la Argentina, con gran calidad de estética y diversidad de estilos técnicas”.

Talleres de La Mandinga muestras finales

Comentó además que la selección se llevó a cabo teniendo en cuenta la calidad de la obra, previo proceso de investigación de los artistas que están trabajando en cada provincia, basándose en los ganadores de concursos e exploración de las imágenes de cada uno de los creadores. Engalanan con sus obras dicha exposición artistas de la envergadura de Milo Loc-

kett (Chaco), Darío Mastrosimone y Silvia Dotta (Buenos Aires), Ariel Cortez (Jujuy), Alejandra Lesbegueris (Formosa), Rodolfo Soria (Tucumán), Silvina Viaña (Santiago del Estero), Melisa Gagliolo (Catamarca), Marina Morgenstern (Misiones), Roberto Giménez (Salta), Josefina Madariaga (Corrientes), Patricia Aballay (La Rioja), Juan Bala-

guer (Santa Fe), Jaime Apara (San Juan), Cristina Trovato (Córdoba), Alejandra Parkinson (Entre Ríos), Efer Aguilar (San Luis), Verónica Ohanian (Mendoza), Marta Arangoa (La Pampa), Carlos Juárez (Neuquén), Marina Mitchell (Río Negro), Nancy Micheltorena (Santa Cruz), Alejandra Espinasse (Chubut), y Yackie Elsztein (Tierra del Fuego).

CONCURSO FOTOGRÁFICO TALLER DE CANTO

El centro cultural independiente La Mandinga comienza este fin de semana con las muestras finales de sus talleres y la propuesta arrancará hoy viernes a las 21.30 con el Taller de Teatro, que dará una nueva entrega del famosísimo Match de Improvisación. Los equipos de primer año del Taller vienen preparándose para representar cada delirio que el público les solicite y lanzarse en una loca batalla por ser los campeones de este ciclo. Las muestras seguirán mañana sábado a las 21 con la presentación de los talleres de Danza, Laboratorio de Movimientos y

Wushu, en colaboración con los chicos del Taller de Percusión, encargados de cerrar la noche en una puesta que promete diversión y el mejor ritmo posible. Además, los talleres Literario, Fotografía experimental y de Cortometraje, mostrarán al público el cierre de las producciones elaboradas durante este año. El domingo 10, desde las 19, el arte llega de la mano de los niños del espacio, agrupados en los talleres CreArte y Juegos y Juguetes que mostrarán a la familia el esfuerzo y los conocimientos que alcanzaron en este período. Habrá también una

TALLER DE GUITARRA

II

TALLER CREARTE

gran exposición del Taller de Pintura, Dibujo y Escultura y el cierre será a pura música con la presentación de los talleres de Guitarra y Canto. Además, los Talleres de Fotografía y Serigrafía, enseñarán sus trabajos en dos elaborados espacios que estarán abiertos al público durante las dos jornadas. El ciclo de Muestras Finales de los Talleres del centro cultural se propone que el público venga a disfrutar con toda la familia del aprendizaje y el esfuerzo que ponen en marcha los integrantes de los más de veinte espacios de enseñanza que se trabajan en La Mandinga.

TALLER DE TEATRO

Flores Silvestres de Formosa Pérez Cambón se llevó los laureles

Raúl Falucho Pérez Cambón se adjudicó el 1er puesto de la categoría Avanzados con la fotografía Pimpollo, en el concurso fotográfico Flores Silvestres de Formosa, organizado por el Foto Club Formosa con el apoyo de la Municipalidad de la ciudad. Asimismo, Facundo Fernández se adjunto el 1er puesto de la categoría Principiantes, con la obra Margarita con mosca. En avanzados también fueron premiados los trabajos de Jorge Ismael Pérez, Copos de vida, con el 2° puesto y el 3er correspondió a Sol silvestre, de Delia Anastacia Pereira. El 2° puesto en principiantes fue para Ana Montiel con Canica floral y el 3er puesto fue para Después de la lluvia, de Rolando Martínez, de Villafañe.

Además, el jurado compuesto por Ramón Maldonado, Claemar Morales y Franco Del Rosso, distinguió con menciones especiales a Clara Perdomo por su obra Mística, a Ana Meier con Mi pequeño Noor, y a Raúl Pérez Cambón con Cintas doradas. Desde el Foto Club informaron que se presentaron más de 75 obras con la participación de 18 fotógrafos aficionados de la provincia, y agradecieron al Ballet Fol-

klórico de la Asociación Italiana por animar la ceremonia de entrega de premios. La próxima muestra fotográfica, cuye tema es libre, está prevista para los días 11, 12 y 13 de diciembre en el Salón Benito Perazzo, de la Asociación Italiana de Formosa como cierre de los 10 módulos que se dictaron allí y que fue organizado por la entidad que agrupa a los descendientes de italianos en Formosa y coordinados por el Foto Club Formosa.

FORMOSA, VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2017


BARES CULTURALES EN LA CIUDAD

Cumbia psicodélica para el festejo cinco años de noches trambólicas El espacio Trambólico Cultubar cumple hoy cinco años y lo festejará en una noche de cumbia psicodélica protagonizada por Sonido Chuli, de Asunción, Paraguay. Trambólico nació a finales del año 2012 como una propuesta de bar de cócteles que sólo duraría 3 meses (un bar de verano) pero al pasar el tiempo la demanda de lugares culturales en la ciudad impulsó la propuesta con talleres y shows en vivo, y a mediados del 2013 el espacio estaba apto para comenzar una nueva etapa que lo involucraba de lleno a fomentar la cultura local. En la actualidad más de 500 artistas nacionales, internacionales y locales pasaron por el bar, con un promedio de 3 shows por fin de semana, que incluye la música en vivo, teatro, danza, acrobacia, stand up, charlas, workshop y talleres. Trambólico además es parte de una red de bares culturales de la región NEA que tra-

baja en conjunto fomentando el arte para que artistas de todas partes del planeta puedan llegar a esta ciudad generando un circuito de shows y facilitando los recursos económicos de bandas e intérpretes que llegan a Formosa. Estos cinco años haciendo cultura se logró gracias a un público que confía y se mueve al ritmo de las emociones y que disfruta de las propuesta que ofrece Trambólico cada noche apostando a la cultura. Sonido Chuli llega por primera vez a Formosa desde Asunción con toda la fiebre de la cumbia psicodélica que fue sembrada a finales de los años 60 en Perú, producto de la irreverencia de jóvenes rebeldes que buscaban algo más musicalmente y así la cumbia colombiana tradicional se unió a la explosión mundial del rock and roll con sus guitarras distorsionadas, naciendo de esa manera la cumbia psicodélica. Como en aquellos años en

Perú, también en Paraguay siete jóvenes rebeldes que intervenían en diferentes escenas musicales como el punk, el reggae, el hardcore y el post punk cruzaron sus caminos unidos por una misma pasión: la cumbia y así nació Sonido Chuli Sonido integrado por Nelson (guitarra), Roberto (guitarra), Fátima (voz y claves), Gerardo (bajo), Freddy (bongó), Gustavo (timbal) y Pedro (güiro). Los mueve cristalizar el anhelo de tocar y crear inspirados en Enrique Delgado, en Manzanita, en los sonidos de la selva y la nostalgia chichera, pero tomando también elementos autóctonos de la cotidianeidad y musicalidad paraguaya con un único objetivo: bailar y hacer bailar, gozar y hacer gozar. La noche será musicalizada por The Gauchin, con LeKpe Vichuales + show en vivo de acrobacia aérea con Noe Tolosa.

Nueva sala teatral La representante provincial del Instituto Nacional del Teatro, Graciela Galeano, informó que Formosa tendrá una nueva sala teatral alternativa que estará equipada con un aporte directo del Instituto Nacional del Teatro, “lo que significa un importante avance para el desarrollo del arte y la cultura en la ciudad”. Las gestiones para la apertura del nuevo espacio, que funcionará en el salón cultural de la Municipalidad, se iniciaron hace algunos meses, a través de referentes que se desempeñan dentro del área cultural en la ciudad, entre ellos Carlos Leyes y Graciela Galeano, en representación del Institu-

to Nacional del Teatro, el subsecretario de Cultura, Deporte y Turismo de la Municipalidad, José Delguy, y el director de Cultura, Javier Ramírez, quienes firmaron un convenio con el intendente Jorge Jofré, que dispone la mutua colaboración en materia teatral entre el municipio y la institución nacional. Luego de la visita del director Ejecutivo del INT, Marcelo Allasino, a Formosa, el Intendente solicitó formalmente equipamiento para sumar a las instalaciones del salón cultural que se integrará como una sala alternativa al 28º Festival Provincial de Teatro, en su edición 2018 los días 1, 2, 3 y 4 de marzo.

Por acta N° 534, del 19 de julio, el Consejo de Dirección del Instituto Nacional del Teatro tomó conocimiento de la nota presentada por el Intendente y decidió acompañar la iniciativa, disponiéndose que el aporte se efectivice una vez acondicionado el espacio. El objetivo común que se persigue con esta iniciativa municipal es desarrollar las expresiones artísticas y fomentar las actividades culturales para beneficiar a la comunidad, en pos de un futuro donde el arte y la cultura se conviertan en protagonistas identitarios de la ciudad. Cabe mencionar que en el salón cultural municipal este año se estrenó la obra NesóGe, la mujer caníbal, inspirada en la leyenda Pilagá, también compartida por la etnia Qom. El espectáculo resultó ganador de la Convocatoria 2016 de Plataforma Futuro, programa del Ministerio de Cultura de la Nación, con apoyo del Fondo Argentino de Desarrollo Cultural y Creativo, a través de la Línea Movilidad 2017.

SONIDO CHULI

GIRA ARGENTINA TEQUILATINTO

Contraflor en Formosa desde México Contraflor, agrupación de música fusión fundada por el formoseño Aguedo Negro Cóceres junto al guitarrista mexicano Sergio Cheko Aranda, regresa a Formosa en el marco de su gira argentina TequilaTinto y se presentará mañana a las 23 en Bar al fondo. Aguedo Cóceres es músico, compositor, cantante y guitarrista nacido en Palo Santo, Formosa, y radicado hace 12 años en

México. Fue músico de Teresa Parodi. Ganador del primer premio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en México con la canción Identidad. Fundó la agrupación Contraflor junto a músicos egresados de la Licenciatura de Música en Real del Monte, Hidalgo, México. Sergio Aranda Franco (Cheko Aranda) es licenciado en guitarra clásica, nacido en México. Parti-

cipó como solista clásico en diferentes foros y espacios, en el cuarteto de guitarras Lotus y el dúo de guitarra clásica con Pablo Gutiérrez. Formó parte de la orquesta de guitarras de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y actualmente integra la Orquesta de guitarras flamencas bajo la dirección del maestro León de Marco, en la ciudad de León Guanajuato.

NESÓGE

FORMOSA, VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2017

III


EN EL ACTO EN EL CINE-TEATRO ITALIA ESTARÁ EL PRESIDENTE DEL INCAA

ENERC-NEA: Egresan los primeros 18 realizadores cinematográficos El 12 de diciembre en el cine-teatro Italia, a las 20, se realizará el acto de entrega de títulos a los 18 primeros egresados (16 de Formosa y 2 de Chaco) de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, sede NEA (ENERC-NEA), cohorte 2015, con la presencia del presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Ralph Haiek. Luego de la entrega de títulos se proyectarán las tesis de finalización de estudios Hambre, El después y El trabajo, que recientemente fueron presentadas en la edición 32° del Festival de Cine de Mar del Plata. En el acto en el cine Italia también se entregarán los premios Jhon Flex, en base a los curriculares (mejor escena, actuación infantil, mejor villano, reconocimiento a la trayectoria, entre otros). Ciclo lectivo 2018 La vicerrectora de la Enerc

NEA, Karina Neme, recordó que las inscripciones para el ciclo lectivo 2018 continúan hasta el 15 de diciembre, de 17 a 20, en la sede de la Escuela: Instituto Pedagógico Provincial, avenida Presidente Raúl Alfonsín 1.899, barrio Eva Perón. Por cada sede Regional de la ENERC se establecen cupos mínimos para aspirantes de las provincias que la componen: Formosa 16 cupos; Chaco, Misiones, Entre Ríos y Corrientes, 3 cupos por cada una de las provincias. El cupo para ingresantes extranjeros es de 3 alumnos, los que

salen de los cupos destinados a la provincia sede. Firma de convenio La Subsecretaría de Cultura de Formosa firmó –en nombre de la ENERC-NEA- un convenio marco de cooperación y apoyo institucional con el Instituto Superior de Bellas Artes de la República del Paraguay. En la firma del convenio estuvieron el ministro de Cultura y Educación provincial, Alberto Zorrilla, el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara, la vicerrectora de la Escuela de Cine, Karina

Neme, el director general el Instituto Superior de Bellas Artes del Paraguay, Carlos Daniel Piñañez Monges, el artista plástico Norberto Fandos, y otras autoridades. Los objetivos en común son la promoción en los campos científicos, culturales y educativos, además en lo relativo al fomento de la investigación, así como en cuanto a la difusión de la cultura e identidad regional e internacional, como también contribuir al mejoramiento económico y social y lograr relaciones de intercambio en los campos de la ciencia, las artes y disciplinas afines. Maratón en el cine Para cerrar un acto muy productivo, la ENERC NEA está organizado para el miércoles 20 de diciembre una maratón en el cine-teatro Italia. En la oportunidad se proyectarán los cortometrajes curriculares de 1° y 2° año, en total más de 300 minutos de pura ficción regional.

LOS NUEVOS SONIDOS DEL ROCK LITORALEÑO

Nde Ramírez, en el ciclo IndieFuertes El colectivo psicodélico Nde Ramírez estuvo de gira por Buenos Aires y su última presentación fue en Niceto Club, en el ciclo Indiefuertes que presenta los nuevos sonidos de las escenas regionales del país. Curado y programado por el periodista Yumber Vera Rojas y coordinado por el sello Triple R, el martes 5 se presentaron cuatro grupos referentes del circuito musical NEA: Nde Ramírez (Formosa), Libélulas (Chaco), Mencho (Corrientes) e Ignacio del Pórtico (Misiones). Luego de 10 años de conciertos por todas las regiones de Argentina y parte de Latinoamérica incluyendo Brasil, Ecuador, Cuba, Paraguay, México, Nde Ramírez aborda proyectos vinculados a lo audiovisual y lo te-

atral preparando también el cierre de la trilogía con un disco vinculado a la estética chamamecera. Actualmente se encuentra tocando en formación cuarteto con Walter Broide ( ex Natas, Poseidotica, Audion) en percusión, Tomás Lebrero, en bandoneón y guitarras, Albano Caballero (Guauchos) y Marcos Nde Ramírez en guitarra y voz. Libélulas es una banda de Resistencia que nació en 2012. Se la puede definir dentro del Indietronic, pero sus canciones van desde el folklore argentino mezclado con electrónica hasta el hip hop y post punk. Está integrada por Alejandro Rodríguez (guitarra, voz), Gerardo Rodríguez (bajo, sintetizador, programaciones) y Lisandro

Maldonado (batería). Mencho nace en las entrañas del correntino Augusto Massochi en 2013, junto al Negro Bonassies en batería, Emi Polo, en guitarras, y Cabra Cabral, en bajo. Su primer disco El verano pasado tiene canciones con un pulso beat, viajes pegadizos y letras directas donde predomina un sonido setentoso con influencias de bandas como Almendra y T-Rex. La banda logró gran repercusión en la región por sus ocurrentes recitales donde predomina la intuición y altos momentos de psicodelia. En 2017 editó su segundo disco Interiores, con canciones con una búsqueda sonora más envolvente que coquetea con el shoegaze de

guitarras estridentes, ambientes densos a lo Brian Eno en clave de canción pop y letras existencialistas. Con la delicadeza del dream pop, Ignacio del Pórtico apunta a la grandilocuencia de la normalidad, a canciones sacadas de un libro de realismo mágico, sobresaltando lo interesante de la vida como vida en sí misma y la importancia de los detalles. El joven misionero logró converger todas sus influencias en un sonido trabajado durante mucho tiempo, y que en Argentina aún no se había escuchado. Regalos del Sosiego, su primer disco, publicado en julio del 2015, es una gran carta de presentación para un artista que ya transitó otros caminos musicales.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez mrociochavez@hotmail.com / smrchavez@gmail.com / Tel. 370 4262578

IV

Asamblea del Consejo Federal de Cultura En Villa Ocampo, provincia de Buenos Aires, se realizó la segunda Asamblea del Consejo Federal de Cultura, organismo interjurisdiccional que tiene como objetivo asegurar la unidad y articulación de la política cultural federal argentina. Junto a las máximas autoridades de las áreas de Cultura de todas las provincias del país, participaron el ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, y los tres secretarios nacionales del Ministerio: Iván Petrella, secretario de Integración Federal y Cooperación Internacional; Andrés Gribnicow, secretario de Cultura y Creatividad y Marcelo Panozzo, secretario de Patrimonio Cultural.

El Consejo Federal de Cultura presentó el balance de las acciones realizadas este año en cada una de las seis regiones gracias al Convenio Marco de Colaboración firmado con el Ministerio de Cultura en agosto de 2016. La jornada reafirmó el compromiso de consolidar una gestión cultural de calidad y de alcance federal. “Todos los que formamos parte del Consejo Federal de Cultura consideramos estratégico poner el acento en el valor que se le debe asignar a la Cultura como motor de desarrollo y de construcción de ciudadanía”, dijo el presidente del Consejo Federal de Cultura, Alfredo Jara, subsecretario de Cultura de Formosa.

Guácaras festival de cine

La edición 7 del Festival de Cine Guácaras 100% Regional comenzó ayer y se extenderá hasta el domingo Desde hace 7 años Santa Ana de los Guácaras (Corrientes) es el escenario ideal para el Guácaras Festival de Cine 100% regional, gratuito y al aire libre, organizado por realizadores y productores conformados en el Grupo Guácaras. El Festival arrancó ayer y se extenderá hasta el domingo en la plaza central de Santa Ana, con toda su magia y mística El sello de 100% Regional es su marca, ya que durante los 4 días del Festival se puede ver material documental, ficción y animación producido en la región (Norte de Argentina, Sur de Brasil y Paraguay) donde se muestra mano

Día Seis

y cara de obra local y con equipamiento de la región. En esta nueva edición en su programación cuenta con dos secciones en competencia: la competencia oficial, con materiales de Argentina, Paraguay y Brasil, y la competencia universitaria, donde participan alumnos de la Facultades de cine de toda la región. El director del Festival es el realizador audiovisual Marcel Czombos quien contó que este año se verán 52 trabajos de la región “acorde a la ola de crecimiento de lo audiovisual a nivel mundial, y la región no elude ese desafío; cada vez se van produciendo cosas de mayor calidad, y la gente que vaya al Festival lo va a poder corroborar”.

Día Seis

FORMOSA, VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.