Día Seis 302

Page 1

AGENDA | MUESTRAS DE TALLERES DE LA MANDINGA | FESTIVAL WAMBA: FEDE BALDÚS / NENAS BIEN / MARTÍNEZ PROJECT | LOS TÍMIDOS DEL DIVÁN | LA PAPPA / HOMERO ROCANROL | ENVIADOS DE THOT | ENERC: PREMIOS JOHN FLEX | CÓCTEL DE LETRAS, DEL TALLER LITERARIO DE LA ITALIANA | MESA AUDIOVISUAL DEL NEA | PERRO FERNÁNDEZ | FORMOSEÑOS EN EL WLDC | ACADEMIA WINGS | ESTAMPAS NORTEÑAS A CHILE | KIZOMBA INTENSIVO

EDICIÓN SEMANAL • Nº 302 Formosa, viernes 15 de diciembre de 2017

RECONOCIMIENTO A LA DIFUSIÓN CULTURAL

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR MÚSICA. Concierto 15 DIC de fin de año de alumnos de la Tecnicatura Superior en Músico Social, a las 19 en la Casa de las Artesanías. Entrada libre y gratuita.

el cumpleaños de Jesús, actuación del Coro Municipal, coro Shemá, el coro de niños Arte nuevo y del grupo Integrarte, de la Dirección de Discapacidad municipal.

MÚSICA. Gala bate15 DIC rística + Trío Power, en Trambólico cultubar. Muestra final del proceso del taller de batería de Horacio Fernández, a las 21, + show en vivo del Trío Power, a las 23.

ROCK. Tequila Ex17 DIC press, en Trambólico, desde la medianoche. Derecho de espectáculo: 50 pesos.

MÚSICA. Los Tími16 DIC dos del diván despiden el año en Trambólico cultubar, a las 23.30. Derecho de espectáculo: 70 pesos. MÚSICA. Festival 16 DIC Wamba III, con la presentación de Fede Baldús, Nenas Bien y Martínez Project, en complejo Zeta, desde la medianoche. PESEBRES Y MÚ17 DIC SICA. Entrega de premios del Certamen de Pesebres Navideños organizado por la comuna, en el Palacio de la Intendencia, a las 19.30. También, presentación de la comedia musical Celebremos

ROCK. Noche de 17 DIC roncanrol en Camelot, con la banda porteña Enviados de Thot, junto a las locales La Pappa y Homero Roncanrol. DIVERSIDAD. Nue20 DIC va edición de la Fiesta Butterfly, en Bambú desde las 23. Show de Las CC, todo el ritmo de Pan Pan y FloretaSounds y la presencia de Maleza Fever, desde Paragua. Anticipadas, 60 pesos; en puerta, hasta las 01 am., 80 pesos, a partir de la 1 am., 100 pesos. DANZA. Ballare Es21 DIC tudio de Danzas presenta la obra Don Quijote, en el Teatro de la Ciudad, a las 20.30. Espectáculo para toda la familia con danza clásica, ballroom dance y danza contemporánea.

Talleres de La Mandinga muestras finales 2017

El centro cultural independiente La Mandinga presenta el segundo fin de semana de muestras finales de los talleres artísticos. La clásica entrega de las Muestras Finales terminará unos días después, con la presentación del espectáculo Otros cuentos, libro del subcomandante Marcos, que este año sirvió de inspiración para las elaboradas producciones tanto de los talleres de Circo y Mini Circo, que se presentarán el sábado 16 desde las 21, como del taller de Acrobacias aéreas, en sus niveles Principiante y Avanzado, que mostrarán su adaptación el domingo 17, desde las 21hs.

El ciclo de Muestras Finales de los Talleres propone que el público disfrute con toda la familia del aprendizaje y del esfuerzo de los integrantes de los más de veinte espacios de enseñanza que se trabajan en La Mandinga.

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

FEDE BALDÚS, NENAS BIEN, MARTÍNEZ PROJECT, LA PAPPA, ENVIADOS DE THOT, LOS TÍMIDOS DEL DIVÁN

Música en vivo

para todos los gustos Este fin de semana las propuestas para disfrutar de música en vivo de la mano de bandas locales y de una de Buenos Aires son muy variadas, y van del rock, pop, hard rock y rock alternativo al blues y ritmos rioplatenses. Festival Wamba El sábado, desde la medianoche se realizará la tercera edición del Festival Wamba con la presentación de Fede Baldús, Nenas Bien y Martínez Project, en el complejo Zeta. Federico Baldus (cantante de Gauchos) presentará sus nuevas canciones con su particular estilo folkrock en formato electroacústico, y en esta ocasión estará acompañado por Agustín Garay (bajo y voces), Juan Miguel Castellani (guitarra eléctrica), Rodrigo Gallego (bombo leguero y accesorios), Fede Bachman (batería) y Elvio Ramírez (guitarra). Nenas Bien, integrada por Julieta Kesner (batería y voz), Daniela González (guitarra y coros), Débora González (bajo y coros) y Florencia Aquino (guitarra), se formó hace un año originalmente como una banda que realiza covers de distintas bandas abarcando el pop, hard rock y rock alternativo, y actualmente se encuentra trabajando en temas propios. Martínez Project, integrada por Mauricio Fernández Bedoya (guitarra eléctrica y voz), Yeyi Martínez (guitarra acústica y voz), Agustín Garay (bajo) y Nicolás Cracogna (percusión), es una banda de amigos que buscan crear letras, sonidos y melodías propias, y va mutando en cuanto a integrantes. Los Tímidos del Diván Canciones de estilo murga y candombe caracterizan a Los Tímidos del Diván, que se juntaron en el 2015 haciendo canciones rioplatenses y hoy el grupo se encuentra en la exploración de temas propios.

NENAS BIEN

FEDERICO BALDÚS

MARTÍNEZ PROJECT

LOS TÍMIDOS DEL DIVÁN

La banda despide el año mañana sábado, en Trambólico Cultubar, a las 23.30 puntual, donde Alfredo Palacio, Nico Cracogna, Nico Delgado, Darío Stefani y Walter Cirelli harán un recorrido por todas las canciones del repertorio propio de la banda. Noche de roncanrol Las bandas locales La Pappa y Homero Rocanrol, y desde Buenos Aires, Enviados de Thot, sonarán el

LA PAPPA

domingo en Camelot. La Pappa se integra con Enzo Tato Gasparini, en voz; José Boga Bogarín, en guitarra; Omar Pala Palavecino, en bajo y Nicolás Gómez, en batería. Enviados de Thot es la banda porteña que está recorriendo el país, liderada por Hernán Sileoni (voz y guitarra), uno de los fundadores de Las Pastillas del Abuelo, acompañado por Demián Poti (guitarra y coros), Christian Gibellini (batería) y Pablo Pérez Luque (bajo).


EMOTIVO ACTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA PROMOCION DE REALIZADORES CINEMATOGRÁFICOS

La ENERC-NEA entregó los premios John Flex “Nunca dejen de soñar y de contar nuestras historias”, fueron las palabras de Karina Neme, vicerrectora de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica sede Formosa (ENERC-NEA) a la primera promoción de realizadores cinematográficos integrales (16 de Formosa y 2 de Chaco), en el acto de colación realizado el martes en el Galpón C de la costanera, y donde luego de la entrega de los diplomas y proyección de las tesis finales se realizó la entrega de los premios John Flex, instituido por la ENERC NEA

RALPH HAIEK

II

para la producción audiovisual desarrollada por los estudiantes. En el acto estuvo presente el presidente del Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Ralph Haiek quien fue el primero en dirigir la palabra a los presentes, seguido del ministro de Cultura y Educación de la provincia, Alberto Zorrilla, y luego la vicerrectora de la ENERC-NEA, Karina Neme, quien agradeció especialmente a los alumnos “porque sin alumnos no podríamos llevar adelante este proyecto”. Neme anunció además que se está trabajando en un proyecto de una Escuela de oficios “porque creemos que la Escuela de cine viene a cambiar el paradigma cultural, y no solo necesitamos realizadores sino también necesitamos técnicos, y estos técnicos también para la región, porque no nos miramos solos sino que nos miramos como una región, por eso hoy está aquí Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, y Paraguay”. Dirigiéndose a los egresados, Neme les pidió que “no dejen de soñar nunca, porque

uno siempre tiene que ir tras sus sueños como lo hicimos nosotros y hoy podemos decir tarea cumplida”. Además, mencionó la presencia de la ENERC-NEA en el reciente Festival de Cine de Mar del Plata, donde se proyectaron las tres tesis finales de los alumnos y dijo que “lo que vivimos en Mar del Plata fue mucha emoción no solo para mí sino para los compañeros que pudieron ir y para el resto del país que veían en la pantalla historias diferentes a los que estaban acostumbrados, decían que las historias que ellos veían desde el centro eran historias individuales, y nosotros pusimos las voces y las miradas en historias colectivas, comunitarias y regionales, y eso es un orgullo para mí decir que salió de esta sede”. Además de Haiek, estuvieron en el acto la jefa de Gabinete del INCAA, Mariana Dellelche; el director General del Instituto Superior de Bellas Artes del Paraguay, Carlos Daniel Piñanez Monges; el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Héctor Bernabé; la subsecretaria de Cultura de Misiones, Lucía Mikitiuk; el presidente del

Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero; el coordinador del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, Axel Monsú; el director General de Cultura de Entre Ríos, Germán Andrés Gómez, y el director del Instituto de Audiovisual de Entre Ríos, Julio Gómez. Por Formosa, las autoridades presentes fueron, además del ministro Zorrilla, la subsecretaria de Educación, Analía Heizenreder; el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara; la directora de Acción Cultual, Graciela Marechal; y la directora de Patrimonio Sociocultual, Graciela Buiatti, entre otros.a Los ganadores Luego de la entrega de los títulos se realizó las proyecciones de las tesis Hambre, El

Después y El Trabajo y para finalizar se llevó a cabo la ceremonia de entregas de los premios John Flex 2017 cuyos ganadores fueron: ■■MEJOR ACTUACIÓN INFANTIL: Eva Olmedo (Convicción vs. Vocación); Carmela Frías Beard (Afectos S.A) y María Eugenia Carranza (Ludmila). ■■M E J O R E S C E N A D E BESO: Laura Saavedra y Javier Saporiti (Ludmila). ■■MEJOR VILLANO/A: Sergio Olazar (Convicción vs. Vocación). ■■MEJOR JUEGO A DOS

PUNTAS / RESOLUCIÓN DE ENGAÑO: Dos V, dirigi-

da por Diana Quiroga. ■■M E J O R E S C E N A D E MUERTE: Forever Tekoreí, dirigida por Lara Florentín. ■■MEJOR MÚSICA: Luis Ferreira, por Oscuridad. ■■MEJOR GRÁFICA: Dise-

ñadora María Concepción González (Secuestro mental). ■■MEJOR LOCACIÓN: Todo para ser felices, producida por Jonathan Meiller. ■■MEJOR ESCENA HOT: Atados, dirigida por María Emilia Pelu Romero. ■■RECONOCIMIENTO A LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES: Roxana D´Elia (Ata-

dos / La bella y huracán) y Javier Saporiti (Ludmila /Todo para ser felices). ■■MEJOR ACTUACIÓN MASCULINA: Carlos Leyes (Diluvio de fuego). ■■MEJOR ACTUACIÓN FEMENINA: Laura Saavedra (Devoción). ■■MEJOR GUIÓN ADAPTADO: Conservas, adaptado por Tatiana Ríos. ■■RECONOCIMIENTO A LA DIFUSIÓN CULTURAL: Día Seis (Diario El Comercial Radio Uno Formosa).

FORMOSA, VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2017


Cóctel de letras

taller literario de la Italiana El Taller y Club Literario de la Asociación Italiana de Formosa presentó el martes el libro Cóctel de letras - Antología 2017, editado por la Editorial Gualamba y coordinado por Federico Princich. Se trata de una edición de 107 páginas donde se pueden encontrar textos de los talleristas, de ganadores de concursos, tra-

bajos realizados en el año en el taller y de algunos escritores y poetas allegados a la entidad. “Hay poseías, cuentos, narraciones, que pueden calar hondo en el corazón del lector; es una obra para disfrutar el verano formoseño, leyendo obras formoseños bajo el mango al abrigo del sol”, señalaron desde la Asociación.

El Andador de Luca

despedida ricotera del año La banda tributo a Los Redonditos de Ricota, El Andador de Luca, despide hoy el año tocando en vivo en Camelot, en una noche ricotera cien por ciento. La banda invitada es Aguantando el peso. El andador de Luca tiene una larga trayectoria en la provincia; se formó en el año 2003 y actualmente está integrada por Manuel Rojas, en guitarra; Fran Iramain, en guitarra; Hernán Núñez, en bajo; Dany Martínez, en saxo; Pablo Camarichi, en batería, y Eduardo Karothy, en voz.

La banda participó en diversos festivales de rock de la ciudad, recorrió escenarios del interior provincial, Chaco, Corrientes y Misiones y fue soporte de La Mancha de Rolando, en el 2009, de Jauría en el 2011, La 25 y Los Tipitos, en el 2012, participó en el FormoRock 2014 y en el 2015 cumplió uno de sus sueños: tocar con Hernán Arramberri y Gaspar Benegas, baterista y guitarrista de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda del Indio Solari, en su paso por Formosa de ambos músicos.

REUNIÓN DE LA MESA MULTISECTORIAL AUDIOVISUAL NEA EN FORMOSA

Piden al INCAA los pagos adeudados a proyectos audiovisuales ganadores Integrantes de la Mesa Audiovisual NEA se reunieron el martes en la ciudad de Formosa para tratar temas relativos a la realidad del sector en la región y dentro de las conclusiones se elevó una serie de solicitudes al presidente del INCAA, Ralph Haiek, aprovechando su presencia en esta ciudad para asistir al acto de colación de la primera promoción de egresados de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, sede Formosa (ENERC-NEA). Los pedidos elevados a Haiek fueron los siguientes: ■■Que se trasparente y haga pública la información de los proyectos postulados a las convocatorias, poniendo a disposición, según solicitud pertinente, el acta de los jurados y estado de los proyectos no ganadores. Esta demanda surge ya que concursos federales como Cielo Abierto e Incubadora Documental fueron declarados desiertos por INCAA en algunas provincias habiéndose presentado postulantes, “y entendemos que esto atenta contra la política de fortalecimiento federal por el cual fueron creados”. ■■Que disponga que las áreas técnicas del INCAA involucradas en el Plan de Fomento de Cine y las convocatorias de TV y otros medios, asistan a una mesa de trabajo de análisis que se convocará oportunamente. ■■Que se de respuesta desde la presidencia del INCAA y antes de la realización de la próxima asamblea federal a los

puntos votados por las provincias en la asamblea de mayo de 2017. ■■Que se informe el calendario anual de convocatorias audiovisuales 2018. ■■Que se envíe la resolución donde están establecidas las regiones del país que integran el Consejo Asesor. ■■Que se cumplan con los pagos adeudados por el INCAA a los proyectos audiovisuales ganadores de las diversas convocatorias en el NEA. ■■Que se liquiden los fondos de fomento de las actividades audiovisuales de las provincias y los subsidios de apoyo a la realización de los festivales de la región aún pendientes. Participantes Participaron de la reunión Ana Zanotti (RAD, Red Argentina de Documentalistas, Misiones); Marcelo Pérez (RAD, Chaco); Alfredo Rodríguez, realizador independiente (Formosa); Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de Corrientes; Héctor Bernabé, pre-

sidente del Instituto de Cultura de Chaco, Arturo Fabiani (DECAAD Chaco); Eduardo Sívori, director general Artes Escénicas, Música, Artes Audiovisuales de Corrientes; Adolfo Cardozo y Natalia Márquez (Carambola Cine); Julio Gómez (Instituto Audiovisual de Entre Ríos); Germán Andrés, director de Cultura de Entre Ríos; Ivo Betti (Asociación de realizadores audiovisuales de Entre Ríos); Lucía Nikitiuk, subsecretaria de Cultura de Misiones; Marisa Hassan, presidente de la Federación Audiovisual Argentina; Yoni Czombos, realizador independiente (Chaco - Grupo Guácaras); Alejandro Bello Pacheco, Cooperativa de Realizadores Audiovisuales de Formosa (RAF). En el encuentro los audiovisualistas acordaron armar equipos conjuntos de gestión, conformar planes de trabajo entre las asociaciones provinciales y las áreas de gobierno provinciales, socializar los planes en la Mesa Multisectorial NEA y acompañar regionalmente las acciones de cada

provincia. En relación al compromiso de las provincias respecto de aportes económicos y financieros, se recibió la demanda desde las organizaciones privadas del sector de contar con herramientas de fomento regionales y provinciales para dinamizar la actividad. En este contexto, se demanda a los estados provinciales generar un Fondo Regional y acompañar con contrapartes financiera y en recursos a los proyectos que aspiren a concursos nacionales o internacionales. En tal sentido, los representantes de los estados provinciales se comprometieron a elaborar un plan de trabajo involucrando a las áreas de industria, producción y turismo de cada provincia. Se decidió definir trabajo en conjunto con legisladores nacionales para reglamentar mecanismos relacionados a la actividad laboral audiovisual en zona de frontera, en el marco de las normas existentes en la creación del Mercosur en lo referente a circulación de bienes y servicios culturales.

REPRESENTARÁ A LA UNAF EN LA FIESTA PROVINCIAL 2018

Presentaron la obra de teatro Perro Fernández El Taller de Teatro Universitario presentó el martes en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa la obra Perro Fernández, que representará a la UNaF en el Festival provincial de teatro 2018. La nueva puesta en escena será el domingo, a las 19.30 en la plaza San Martín. El profesor Marcelo Gleria, a cargo del Taller universitario, contó que el texto de la obra es de Pablo Albarello,

de Buenos Aires “que está muy contento porque no se estrenó nunca, así que fue un estreno mundial; nunca nadie antes lo hizo, es un texto del 2006 que nosotros lo leímos, analizamos, estudiamos y trabajamos en el proceso del Taller, y después me pareció importante terminar y cerrar con el producto armado, o sea, con la puesta terminada y le preguntamos a Pablo si lo podíamos hacer y él dijo que sí, que estaba muy feliz”.

FORMOSA, VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2017

Gleria contó que la obra trata de la historia de unos perros que se manifiestan y pelean por sus derechos “y las manifestaciones son bastante crudas, estamos viviendo épocas bastante complicadas, y pensamos si nos manifestarnos o no, y lo importante es hacerlo”. “Perro Fernández –agregó- es una metáfora de la vida también porque son perros que piden más derechos. Y si te ponés a analizar el texto, hay cosas más profundas en el medio”.

En la obra actúan nueve actores, entre ellos alumnos que ya dejaron la Universidad pero no el Taller, y Víctor Zárate, de la comunidad qom, que el año pasado obtuvo una mención por un trabajo que hizo en el Festival Provincial del Teatro. El elenco está integrado por Alihuem Cabulli, Eduardo Benítez, Cristian González, María Pérez, Sully Rodas, Sebastián Cáceres, Vero Rodríguez y Víctor Zárate, dirigidos por Marcelo Gleria.

III


FINAL INTERNACIONAL

Bailarines formoseños representan a Argentina World Latin Dance Cup 2017 en Orlando (EUA)

KAREN OCAMPO Y ALEJANDRO AMARILLA

Los bailarines formoseños Karen Ocampo y Alejandro Amarilla, de la academia Ritmos Latinos Sa’yju, campeones nacionales de Kizomba Couple 2017, representan a la Argentina en la competencia World Latin Dance Cup (WLDC) la competencia más grande y prestigiosa de danza latina con más de 35 países representados, que del 13 al 17 de diciembre se realiza en Orlando, Florida (Estados Unidos). Karen y Alejandro obtuvieron el título nacional Río Cuarto, Córdoba, sede del WLDC 2017, que se realizó del 17 al 19 de noviembre y donde Formosa una vez más brilló con los bailarines de la academia Ritmos Latinos Sa’yju -dirigida por la profesora Grisel Amarilla- que obtuvo en total cuatro trofeos: 2° puesto salsa solista masculino infantil: Lucas Recalde; 3° puesto salsa pareja infantil: Lucas Recalde y Daniela Lemos Araya; 3° puesto salsa solista masculino amateur: Raúl Gómez y el 1° puesto kizomba couple pro: Karen Ocampo y Alejandro Amarilla; además

la provincia de Formosa ganó el premio Mejor hinchada del AWLDC 2017. En esta instancia nacional se entregaron 60 mil pesos en premios y pasajes a Orlando a la final internacional. Fue el tercer año consecutivo que se realizó en Río Cuarto la edición argentina del evento competitivo de danza que dirige Albert Torres y que tiene como directores nacionales al riocuartense Claudio Tuninetti y al mendocino Diego Leiva. Cabe mencionar que el World Latin Dance Cup, sede Formosa, de donde salieron los ganadores que compitieron en Río Cuarto, se realizó el domingo 5 de noviembre, en el Anfiteatro de la Juventud. La competencia contó con la participación de más de 100 bailarines en ritmos latinos, caribeños y tango de diferentes academias e instituciones que formaron el Seleccionado Formoseño de Ritmos Latinos en las diferentes categorías, (Infantiles, Juveniles y Adultos en sus distintas modalidades y disciplinas artísticas) que se presentó en la final nacional en Río Cuarto.

Estampas Norteñas invitada a Chile La asociación folklórica de Pirané Estampas Norteñas fue invitada a participar del 6º Encuentro internacional de folklore y cultura tradicional que se realizará del 1 al 11 de febrero de 2018, en las regiones Biobío y Araucanía, en Chile. El encuentro es organizado por la Red Cultural Chile Sur, una organización social y cultural sin fines de lucro, nacida hacia finales del año 2012. Participarán agrupacio-

nes extranjeras y chilenas y los organizadores estiman llegar a una audiencia total directa estimada de 25.000 a 30.000 personas. Entre las agrupaciones extranjeras confirmadas están la Asociación Cultural Güipipía (Costa Rica), compañía de danzas Qüetz (Colombia), grupo de danzas folklóricas Hayde (Turquía), grupo de danzas Ralda (Holanda), y el ballet folklórico Cananea (México).

Intensivo de kizomba

Gala de fin de año de la academia Wings La academia de danzas Wings presentará su gala de fin de año el miércoles 20 de diciembre, a las 21, en el hotel Howard Johnson donde los shows coreográficos estarán a cargo de los profesores y más de 50 alumnos de la acade-

mia a través de los ritmos de salsa, bachata, kizomba, merengue, reggaetón, pop dance, kpop, samba, axe, cha cha cha, contemporánea y jazz, entre otros. “El público podrá deleitarse de una cena gourmet que

consistirá en una entrada, plato principal y postre. También estará presente la comedia, la actuación y las mejores melodías interpretadas por el cantante Jota Primerano, de Asunción (Paraguay), habrá sorteos de premios y regalos y todo finalizará con una fiesta social con salsa, bachata y cachengue toda la noche”, dijo el profesor y director de la academia Iván Larrosa. Lo que se viene Larrosa contó también que el sábado 16 habrá clase especial de feme style y pop reggaetón, a cargo de la profesora Laura Ivalo, de Resistencia, y sobre lo que se viene para el 2018, dijo que en el verano seguirán las clases de zumba y clases especiales los fines de semana dictadas por Larrosa y profesores de otras provincias: “Arrancamos como una pre temporada preparándonos para lo que va a ser el 2018 en tema de competencias y gala. En febrero vamos a tener una sorpresa para todo el público formoseño ya que vamos a traer una nueva propuesta teatral como temporada de verano para toda la gente que se queda en

Formosa y pueda disfrutar de un espectáculo renovado fresco y entretenido”. Además, en febrero también se reactivarán y normalizarán las actividades en el estudio con cursos y disciplinas nuevas. Y se abre la inscripción para los profesorados instructorados y tecnicaturas superiores en ritmos latinos y diferentes danzas, “el único en la región avalado y certificado por el consejo internacional de la danza de la Unesco”. Balance Larrosa hizo un balance del trabajo realizado en conjunto con los profesores, alumnos y otras academias que constantemente participan, manifestando su conformidad por los logros alcanzados en cada presentación y organización “de la cual la academia Wings fue el centro en lo que se refiere al crecimiento en la provincia en ritmo latinos y caribeños”. Finalmente, dijo que los interesados en ritmos latinos pueden ingresar a la fanpage Wings Estudio Integral de Danzas Formosa, o en Juan Domingo Perón 145 (entre Arenales y Coronel Bogado).

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez mrociochavez@hotmail.com / smrchavez@gmail.com / Tel. 370 4262578

IV

Del 18 al 20 de diciembre se realizará en la ciudad de Formosa el primer intensivo Kizomba Tradicional, con la participación del profesor venezolano Renzo De Salvo, formado en Europa, Brasil y Buenos Aires, con los mejores referentes mundiales de kizomba. El primer día será de kizomba, el segundo, urban kiz y el tercer día, tarraxa. El encuentro está destinado a todos aquellos que quieran aprender a bailar kizomba, los que quieran perfeccionarse en los talleres y los que quieran bailar. Los talleres se dictarán de 18 a 20 horas en

Día Seis

Teresita Donkin Espacio Contemporáneo, en avenida Gutnisky 2.160 y para recabar más información llamar a 3704711684 (Maja). La kizomba es un género musical y un baile de origen angoleño, con un toque antillés o caboverdiano, y se hizo popular en los años 1990 gracias al cantante Eduardo Paim. La palabra significa “fiesta” en kimbundu, una de las lenguas más habladas en Angola. La kizomba se inspira en la semba, considerada la danza tradicional del país, y se baila en pareja, pegados pero a un ritmo más lento.

Día Seis

FORMOSA, VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.