Día Seis 303

Page 1

AGENDA | CHICO MENDES: CURSO NATURAL | NESÓGE, A COLOMBIA | INT: PLENARIO DE REPRESENTANTES Y SUBSIDIOS | LA SARTÉN POR EL MANGO | MANTO NEGRO, A BUENOS AIRES | ENERC: CORTOS 2017 SABOTAGE Y FORMOSATIVA EN CALDERÓN | CECILIA Y EL SR. VINILO + MATÍAS ROMERO Y MARINA FAGÉS | FIESTA DEL RÍO, MATE Y TERERÉ | FIESTA YEUMA: F5, HOMERO ROCANROL E ILUSIÓN

EDICIÓN SEMANAL • Nº 303 Formosa, viernes 22 de diciembre de 2017

RECONOCIMIENTO A LA DIFUSIÓN CULTURAL

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR 22/23 FERIA TRAMBÓLIDIC CA. desde las 18 en Trambólico cultubar. Indumentaria, libros, fanzines, accesorios, objetos y más de productores independientes. Entrada libre y gratuita + música en vivo: hoy Funkosa, y mañana sábado, acústico de Chechu Giménez y la presentación del violinista Matías Romero. MÚSICA. Cierre del 22 DIC año de la Banda Municipal, en el Palacio de la Intendencia (ex estación del ferrocarril), a las 20.30. ROCK. La banda 22 DIC Primate, en Bar al fondo, desde las 22. ROCK. 7° Fiesta 22 DIC Yeuma Tributo a Callejeros, Viejas Locas y Divididos, con las bandas locales F5 y Homero Roncanrol, y desde Corrientes, Ilusión, en Camelot desde la medianoche. F O L K L O R E . La 22 DIC agrupación Identidad celebra su 14° aniversario en la Escuela 519 del barrio Illía, desde las 22, con las actuaciones de Las hermanitas Ibarra, Astillas, Rubén Ledesma, Alpamisqui, Latidos y Luna Endiablada, entre otros. Entrada libre y gratuita. ROCK. Noche a puro 23 DIC metal, en Hoomers, con las bandas Vithal (heavy metal), Medieval Formosa (pwer metal) y Piedras y Palos (hard doom metal), desde la medianoche. 23/24 FERIA NAVIDEÑA. DIC Artesanos y vendedores con sus productos en el predio del paseo ferroviario, de 8 a 21 horas. ROCK. La banda 26 DIC Bucéfalo, en Trambólico cultubar, a las 23.

ROCK. Sabotage y 27 DIC Formosativa, en la 6° edición de la Fiesta Calderón, en Bambú. ROCK. La banda 27 DIC clorindense Chico Mendes presenta su segundo disco Curso Natural, en el quincho de la familia Sarabia (San Martín 15, a media cuadra de la terminal de ómnibus), desde las 19, con bandas referentes de la región: Acetaria (Formosa), Disturbio (Clorinda), desde Paraguay, Karma y Nhandei Zha + Fiesta Maembo con la banda de hip hop Boresbodi, de Resistencia (Chaco). LA SARTÉN POR 28 DIC EL MANGO. Los cuatro emprendimientos de salud holística y alimentación saludable formoseños: Pachamama Alimentación Consciente, Ayurveda Formosa, ComidAsana Alimentación Ayurvédica y Shakti Formosa Comida vegana, ofrecerán en Trambólico cultubar, desde las 19, clases abiertas de cocina de autoras en vivo, con recetas de distintas preparaciones y reflexiones acerca del mango y sus múltiples beneficios + literatura y lectura en vivo + muestra de fotos + pintura en vivo + música con las bandas Manada de Ovnis (indie), Beatcho (trópico digital) y Chechu Giménez con Jenaro Di Paolo. Contribución: 50 pesos. ROCK. Cecilia y el 29 DIC Sr. Vinilo, en Camelot, desde la medianoche + Matías Romero (violinista) y Marina Fagés. POST PUNK. Her29 DIC mana Sombría, en Trambólico cultubar, desde las 23. Matías Gutiérrez, en voces y Syntetizadores; Sebastián Roa, en batería acústica y electrónica; Pablo Gutiérrez, en guitarra eléctrica, Jorge Tiepermann, en bajo, Horacio Taillefer, en sintetizadores.

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

ROCK DEL MONTE/METAL FRONTERIZO

Curso natural, de Chico Mendes cierre de año con disco nuevo

Con una gran fiesta rockera la banda clorindense de metal fronterizo Chico Mendes lanza en vivo su segundo disco Curso Natural, el miércoles 27 de diciembre en Clorinda. La presentación del disco será en el quincho de la familia Sarabia (San Martín 15, a media cuadra de la terminal de ómnibus) con bandas referentes de la región: Acetaria, desde Formosa, abrirá la fiesta; seguirá Disturbio, de Clorinda, y desde Paraguay, Karma y Nhandei Zha. Pero hay más: luego de la música en vivo seguirá la Fiesta Maembo con la presencia de la banda de hip hop Boresbodi, de Resistencia (Chaco), que estará tirando rimas en el escenario con todo el flow litoraleño junto a DJs amigos. Con una fuerte presencia en las redes, Chico Mendes está promocionando su nuevo disco Curso Natural, grabado en el estudio Tayi, en Asunción, Paraguay. Hay puntos de venta de entradas en Clorinda, Formosa capital, Corrientes y Resistencia. La propuesta es arrancar con las bandas en vivo cuando el sol esté bajando, y terminar bailando con la Fiesta Maembo con Boresbodi y DJs que pondrán música para todos los gustos: heavy, hip hop, indie, ska, reagge,

cachacapiru y todo el maembo. A las 20 arrancará Acetaria; a las 21, Disturbio; a las 22, Karma; a las 23, Nhandei Zha; a las 0 Chico Mendes, y la una de la mañana arranca la Fiesta Maembo, con la Boresbodi en vivo. “Curso Natural tiene 12 temas propios y al final hay un discurso de un amigo nuestro que se llama Cacho Contreras que está en la Radio La Colifata en Córdoba, al que le pusimos música, un hip hop”, dijo Roberto Noguera, voz de la banda, en Día Seis Radio (Radio Uno Formosa, FM 99.9). Contó también que en el disco hay tres temas inéditos que nunca sonaron en vivo, y uno de ellos es Hijos del Caranday. Chico Mendes nació como trío en el 2010 y hoy la banda está integrada por Roberto Noguera (guitarra y voz), Oscar Brito (bajo y coros), Edgar Valiente (batería) y Diego Zdunek (pistas y sinte). En esta nueva etapa y a 4 años de su primer disco Bajo las hojas, Chico Mendes evolucionó a un nuevo sonido que llaman Metal fronterizo, con la misma esencia de siempre. PARA VER Y ESCUCHAR Chico Mendes - Sesiones en vivo www.youtube.acom/ watch?v=Vwq91qVDoxM&t=105s

La evolución se ve también en la conformación de un equipo de trabajo integrado por el clorindense Joaquín Salerno (diseñador gráfico), quien está con la banda desde el primer demo, Aldana Oliveyo, de Chaco, la directora de arte; y Matías, de Corrientes, el ilustrador. Live sesión A principios de año Chico Mendes estrenó una sesión en vivo realizada en Asunción, grabado y masterizado por Pablo Mazzara para los estudio Tayi, con la dirección y edición fílmica de Starky Villagra, de Ikatú Producciones (Paraguay). La sesión se produjo a finales del 2016 y cuenta con tres de las canciones más poderosas en vivo: Curso Natural, Hermoso Sueño y Todo El Cuerpo. Chico Mendes gira constantemente por el NEA y Paraguay; se presentó dos veces en el Taraguí Rock (Corrientes) y subió a escenarios con grupos como Lethal, Mastifal, Pez, Carajo, La Vela Puerca, Los Pericos y Flou. También teloneó a La Renga, en el anfiteatro Cocomarola de Corrientes, y a la banda de metal A.N.I.M.A.L que volvió a Formosa luego de 19 años.


RECIBIRÁ APOYO DEL INT PARA VIAJAR

NeSóge: la mujer caníbal, a Colombia del Festival de teatro ciudad de Medellín El espectáculo formoseño NeSóge, la mujer caníbal fue invitado a participar del 17° Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín, razón por la cual recibirá apoyo económico del Instituto Nacional del Teatro para viajar en octubre de 2018 a Colombia. Por otra parte, NeSóge fue beneficiado también con un subsidio de producción del INT, previéndose nuevas funciones en Formosa para el próximo año. La obra se presentó este año en el salón cultural municipal, despertando gran interés en el público que colmó la sale durante las tres funciones que se realizaron en el mes de julio. Este espectáculo resultó ganador de la Convocatoria 2016 de Plataforma Futuro, programa del Ministerio de Cultura de la Nación, con apoyo también del Fondo Argentino de Desarrollo Cultural y Creativo, a través de la Línea Movilidad 2017. El elenco concertado dirigido por Pablo Bontá es uno

hospedaje, alimentación, seguro médico, honorarios, traslados de escenografía, y cualquier otro concepto vinculado directamente con el objeto del subsidio. Desde que esta línea fue lanzada el año pasado, en 2017 circularon 35 elencos de diversas regiones del país por eventos teatrales realizados en distintas partes del mundo. Colombia, México, España, Alemania, Etiopía, Palestina, Madagascar, Angola, fueron algunos de los destinos elegidos por estos grupos para presentar sus trabajos. La leyenda de los 36 grupos nacionales que ahora tendrán la oportunidad de presentar sus trabajos en el exterior gracias a la línea de subsidios para circulación internacional aprobada recientemente por el Consejo de Dirección del INT. Los trabajos fueron evaluados por el Jurado Nacional de Calificación de Pro-

yectos del Instituto Nacional del Teatro. NeSóge, la mujer caníbal quedó en segundo lugar a nivel regional con un puntaje de 8,50. Por el NEA fueron seleccionados también los espectáculos misioneros: Tire y afloje y Agua de río. A partir de esta línea, el INT apoya la circulación in-

ternacional de elencos mediante el otorgamiento de subsidios destinados a giras, participación en festivales, encuentros, exposiciones, eventos, muestras y certámenes a realizarse en el exterior, durante el año 2018. Este subsidio atenderá parcialmente a gastos de pasajes aéreos y/o terrestres,

Galeano, en plenario de representantes del INT Los representantes que el INT tiene en todas las provincias del país se reunieron el miércoles 13 de diciembre en Plenario junto con los representantes del Quehacer Teatral Nacional, representantes regionales, el representante del Ministerio de Cultura de la Nación y el director ejecutivo del INT. El hecho destacable de la primera jornada fue la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto. Participaron del encuentro, además, los nuevos representantes provinciales –entre ellos Graciela Galeano por Formosa- y del Quehacer Teatral Nacional seleccionados recientemente mediante Concurso Público de Antecedentes y Oposición.

II

En la primera jornada participaron del Plenario los directores y coordinadores de las áreas técnicas del INT, y hubo una capacitación sobre presupuesto. El Ministro de Cultura agradeció el trabajo del director ejecutivo del INT, Marcelo Allasino, del representante del Ministerio en el INT, Federico Irazábal, de los representantes y del Consejo de Dirección del organismo, y destacó algunos logros del Instituto Nacional del Teatro, como las mejoras en la transparencia y los procedimientos de fiscalización. Avelluto compartió también con los presentes el logro de haber mantenido los recursos presupuestarios

del Instituto y la importancia de poder disponer de esos fondos para el funcionamiento del organismo. Los avances en la gestión de un edificio más acorde a las necesidades del Instituto, la relevancia de la federalización en la labor del organismo para revertir la desigualdad teatral en el país, y el crecimiento de la vocación internacional del INT, fueron otros temas abordados por el titular del Ministerio de Cultura de la Nación. Por su parte, Marcelo Allasino dijo que la importancia del plenario radicó en su carácter federal y en la presencia de todos los representantes del INT de las provincias del país, con el objetivo de planificar las políticas a futuro del organismo. Los nuevos representantes que formaron parte del encuentro fueron: el formoseño Guillermo Elordi, representante provincial de Chaco; Graciela Galeano, representante provincial de Formosa; María Cristina Castro, representante de San Juan; Ariel Molina, de Chubut; Maximiliano Altieri, representante del Quehacer Teatral Nacional; y Armando Dieringer, representante del Quehacer Teatral Nacional.

NesóGe, la mujer caníbal es una performance que conjuga teatro físico, danza, música y puesta audiovisual, inspirada en la leyenda homónima pilagá, también compartida por la etnia qom. La historia tiene como protagonista a una mujer que viola el tabú que impide comer carne estando con el período menstrual. Esta acción

le implica una mutación de su condición humana a la de payak (espíritu del mal): aumenta de tamaño, le crecen uñas en forma de garras como las del oso hormiguero, un vientre enorme, piernas delgadas como de pájaro y una fuerza y una velocidad excepcionales. Su apetito va en aumento y luego de comer cotorras crudas, se vuelve antropófaga y devora a su marido y a otros integrantes de su comunidad. Guiados por un piogonak (chamán), los integrantes de la tribu logran matarla cortándole los diez corazones que lleva en cada una de sus uñas. Luego, deciden quemarla y enterrarla. De sus cabellos crece la planta del tabaco por primera vez en el mundo. Esta planta sigue teniendo hasta hoy la esencia y la fuerza peligrosa de NesóGe. Cuando alguien fuma mucho queda consumido, porque es la fuerza de NesóGe que lo carcome y así el tabaco también come a las personas, consumiéndolas.

Grupos de la región beneficiados con subsidios del INT El Instituto Nacional del Teatro dio a conocer los resultados de la convocatoria de los subsidios que integran el Plan Nacional de Infraestructura para Teatros Independientes, aprobados recientemente por el Consejo de Dirección del INT. Las líneas de subsidio que forman parte de este Plan Nacional de Infraestructura son: Compra de sala o espacio de teatro independiente; Compra de inmueble para acondicionar como sala o espacio de teatro independiente; Construcción de sala o espacio de teatro independiente y Ampliación, remodelación y/o refacción de sala o espacio de teatro independiente. Los proyectos presentados por las salas o los responsables de futuros espacios de teatro independiente fueron evaluados por los especialistas que conforman el Registro Nacional de Peritos de Espacios Escénicos del INT y por el Jurado Nacional de Calificación de

Proyectos. La línea Construcción de sala o espacio de teatro independiente contempla un subsidio para la construcción de una sala o espacio de teatro en terreno propio o en comodato fiscal. La sala o espacio de teatro independiente deberá contar como máximo con 300 localidades y ser especialmente destinada al desarrollo y puesta en escena de las artes escénicas por un período mínimo de 20 años. En esta línea los beneficiados fueron: La Mandinga, de Formosa; La Máscara teatro, de Chaco; y Aníbal Ramón Friedrich, de Chaco, entre otros. Algunas de las líneas de subsidio fueron lanzadas en 2016 y permitieron durante este año la compra de 10 salas y espacios teatrales distribuidos en diversas regiones del territorio nacional, la asignación de recursos para la optimización de equipamientos para 122 salas y 161 grupos, además de la reasignación de equipamiento a 16 salas de todo el país.

FORMOSA, VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2017


SOBERANÍA ALIMENTARIA Y ALIMENTACIÓN CONSCIENTE

Cuarta edición de La Sartén por el Mango cocina de autora en vivo + música + literatura + fotos

Por cuarto año consecutivo los cuatro emprendimientos de salud holística y alimentación saludable formoseños: Pachamama Alimentación Consciente, Ayurveda Formosa, ComidAsana Alimentación Ayurvédica y Shakti Formosa Comida vegana, se unen para concientizar sobre las propiedades nutritivas y curativas del mango que en esta época se encuentran en abundancia en las calles de Formosa, y con base en la soberanía alimentaria ofrecerán el jueves 28 de diciembre, desde las 19 en Trambólico Cultubar (España 879), clases abiertas de cocina de autoras en vivo,

con recetas de distintas preparaciones, intercambio de ideas, usos cosméticos y reflexiones acerca del mango y sus múltiples beneficios. Esta cuarta edición de La Sartén por el Mango trae nuevas propuestas como: literatura y lectura en vivo, muestra de fotos y pintura en vivo, todo sobre la temática mango y la Soberanía Alimentaria, que se suman a las degustaciones y música en vivo que hay desde la primera edición. Claudia Gómez (Pachamama), María Nazaret Zorrilla (Ayurveda), Olga Beatriz Zorrilla (ComidAsana), y Carla Pane (Shakti), elabo-

Manto Negro, de gira

varias fechas en Buenos Aires La banda clorindense Manto Negro (thrash, death, groove, hardcore) sale de gira por Buenos Aires y se presentará en Morón (Detroit Club), el 25 de diciembre junto a los grupos No x Guerra y Protus; el 29 de diciembre, en Monte Grande (Pika Rock) y ese mismo día, junto Atados al Rencor, en Villa Sarmiento. El 2017 fue bastante movido para la banda que sonó en vivo en varios escenarios teloneando a A.N.I.M.A.L en su presentación en Formosa y también a la banda mexicana Cathleen. Además, estrenó su primer videoclip Soledad, y organizó el primer MantoFest, con bandas de Corrientes y Clorinda, siendo el broche de Oro

para cerrar el año la mini gira por Buenos Aires con bandas amigas. Integrada por Luis Zamprogna, en guitarra y voz; Hernán Garay, en bajo y coros; Alexis Torres, en batería, y Tex Lohman, en producción y sonido en vivo, Manto Negro está terminando las composiciones de su segundo disco de estudio que será lanzado a finales del 2018. A finales del 2015 lanzó el EP Metal con 3 temas adelantando el primer disco homónimo que fue lanzado a comienzos del 2016, con 10 canciones propias. En enero de 2017 salió un nuevo EP con cinco canciones cargadas de poder, donde se puede notar la evolución de la banda.

PARA VER Y ESCUCHAR Facebook: @mantonegro.metal Instagram: @mantonegrometal You Tube: Video clip Soledad www.youtube.com/watch?v=3ePdY72RsXA

FORMOSA, VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2017

rarán diversas preparaciones como chutney, cheese cake, helados, bombones, ensaladas, lassi (bebida especiada típica de la India), mousse, mermeladas, budines, jugos y tragos, entre otras cosas, en micro clases con degustación. Con un llamado de conciencia acerca de revalorizar este fruto tan nutritivo y abundante que otorga color, sabor e identidad a nuestras calles formoseñas, La Sartén por el Mango se propone como un espacio para difundir, concientizar, compartir e intercambiar, recetas saludables, saberes, usos medicinales, cosméticos, etc., utilizando la fruta más abundante del Verano formoseño. La muestra de fotografía que se expondrá se llama “El mango y la soberanía alimentaria, una mirada desde Formosa”, y la curadora es Ileana Dell´Unti (cineasta formoseña). Pablo Vacazur y Alfredo Palacio serán los artistas plásticos y muralistas que estarán pintando en vivo sobre el mango; y la música en vivo sonará de la mano de las bandas Manada de Ovnis (indie), Beatcho (trópico digital) y Chechu Giménez con Jenaro Di Paolo. A modo de contribución, el acceso tendrá un costo de

50 pesos para disfrutar de la cocina en vivo que comenzará a las 19. Cada cocinera presentará recetas durante aproximadamente media hora, y entre corte y corte habrán degustaciones, sorteos de comida y de regalos para finalizar con la música en vivo. Los beneficios del mango Al hablar de los beneficios del mango, las cocineras destacan el sembrar árboles mangos en las calles y casas: dan sombra todo el año, ya que no pierden las hojas; permiten que el césped crezca bajo su copa; cuando los consumimos como fruta, entre otros beneficios, son un excelente hilo dental, ya que sus fibras penetran en los espacios interdentales, favoreciendo una limpieza profunda y “son el preludio de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, nos anuncian el reencuentro con los seres queridos, las fiestas, las vacaciones”. El mango está indicado para todas las edades y prácticamente para cualquier tipo de organismo: la fruta aporta principalmente fibras, vitaminas, minerales y agua. Entre las principales vitaminas están la vitamina C y

OLGA BEATRIZ ZORRILLA (COMIDASANA), CLAUDIA GÓMEZ (PACHAMAMA), MARÍA NAZARET ZORRILLA (AYURVEDA FORMOSA), Y CARLA PANE (SHAKTI); COCINERAS Y ORGANIZADORAS DE LA SARTÉN POR EL MANGO

las del grupo B, importantes para el sistema nervioso y para el correcto funcionamiento del metabolismo. También es muy rico en selenio, magnesio y hierro, a la vez que por su alto contenido en potasio lo convierte en una fruta con un importante efecto diurético, ayudando contra la retención de líquidos. Pueden ser ideales no sólo

BEATCHO

para tratar casos de estreñimiento, sino para prevenir la debilidad muscular, la aparición de la anemia y como ayuda en las digestiones pesadas. Por su alto contenido en vitamina A es también importante y beneficiosa para la piel, la vista, el cabello, los huesos y el sistema inmunológico, entre otros.

CHECHU GIMÉNEZ

La ENERC NEA presentó su Maratón 2017 de cortos En el cine-teatro Italia la Escuela de Cine de Formosa (ENERC-NEA) presentó el miércoles la edición 2017 de su Maratón de cortos, luego de la presentación de los cortometrajes de tesis Hambre, El Después y El Trabajo que fueron producidos por los primeros egresados de la carrera Realizador Cinematográfico Integral. La Escuela Nacional de Experimentación y Realiza-

ción Cinematográfica sede NEA presentó en esta oportunidad las producciones que desarrollaron los estudiantes e 1° y 2° en el marco de los ejercicios curriculares: 141 minutos de cortometrajes de ficción y 24 minutos de documental, todas producciones con identidad regional. Inscripciones Las inscripciones para el ciclo

2018 en la ENERC-NEA seguirán abiertas hasta el 28 de diciembre en el Instituto Pedagógico Provincial, avenida Presidente Raúl Alfonsín 1.899, barrio Eva Perón. Por cada sede Regional se establecen cupos mínimos para aspirantes de las provincias que la componen. Formosa 16 cupos; Chaco, Misiones, Entre Ríos y Corrientes, 3 cupos por cada una de las provincias, y el cupo

para ingresantes extranjeros es de 3 alumnos. La ENERC NEA viene reafirmándose como el centro de formación audiovisual más importante de la región, y sigue impulsando y fortaleciendo la industria cinematográfica y audiovisual desde las identidades y realidades de esta parte del país, formando cineastas regionales para contar historias con nuestras propias miradas y voces.

III


LAS DOS BANDAS INAUGURARON EN JULIO LA NUEVA PLATAFORMA DE MÚSICA EN VIVO

Sabotage y Formosativa cierran el 2017 en la 6ª Fiesta Calderón Música en 360° Fiesta del Río, Mate y Tereré

A mediados de año surgió en Formosa Calderón Música en 360°, una nueva experiencia de música en vivo estrenando plataforma audiovisual desde todos los ángulos posibles. La primera fecha de la Fiesta Calderón, en Bambú disco latina, fue inaugurada por Sabo-

tage y Formosativa, dos de las bandas más importantes de la escena local, que así como iniciaron la Fiesta Calderón también serán las encargadas de cerrar el año en la sexta edición, el miércoles 27 de diciembre en Bambú, en co producción con Pu-Rec Estudio y Cal-

derón Música en 360. Desde que abrió la Fiesta Calderón, pasaron por Bambú: en la segunda edición, Acetaria y Chico Mendes; en la tercera edición la banda de stoner Poseidótica (Buenos Aires), Karma (Paraguay) y Pulsar (Formosa); en su cuarta edición Lázaro Caballero,

Cecilia y el Sr. Vinilo, junto a Matías Romero y Marina Fagés Terminando su primer disco de estudio que será presentado en marzo/abril del año que viene, la banda Cecilia y el Sr. Vinilo se presentará el viernes 29 de diciembre en Camelot, con grandes invitados como el violinista Marías Romero y la cantante folk indie Marina Fagés, quienes abrirán la noche. Liderada por Chechu Giménez, en voz y guitarra acústica, Cecilia y el Sr. Vinilo pisará el escenario con los músicos Nano Basadoni, Mariano Igor Benavidez, Adrián Nen-

ning, Matías Romero, y en esta oportunidad Fabri González, en la batería. La banda, que está conquistando escenarios de la nueva escena, se debate entre lo acústico y lo eléctrico y sus músicos dejan ver sus influencias en cada arista de sus canciones, recorriendo distintas sensaciones. Marina Fagés es música, artista plástica y uno de los miembros fundadores de Marder, colectivo artístico de improvisación. Desde muy pequeña conoció su vocación por las artes plásticas y las cancio-

CECILIA Y EL SR. VINILO

nes llegaron después. Hoy ambas disciplinas son casi indisociables en su vida. Como música participa activamente en varios proyectos colectivos como El Tronador, un dúo con Lucy Patane y Galgo & Kiki (dúo con Ignacio Czomogas). Como solista grabó su primer disco en 2012, Madera Metal, editado en Japón; y en 2015, Dibujo de rayo, con una gran potencia rockera que explora la idea de una conexión eléctrica y trascendente entre las personas.

MARINA FAGÉS

Bombos del Monte y el grupo Hacheral; y en su quinta edición la Fiesta Butterfly. Integrada por Sebastián Roa (guitarra y voz), Mariano Fernández Bedoya (bajo), Nicolás Mierez (guitarra) y Fran Iram (batería), el año pasado Sabotage fue telonera de La Renga cuando tocó en Formosa, y también teloneó a otra grandes bandas del rock nacional como Almafuerte en Corrientes; a Raúl “Locura” Dilellio, en Chaco, al Tano Romano y a Luciano Napolitano, en Formosa, y también a La Beriso y Guasones. Esta agrupación formoseña nació en el 2008 cuando después de muchos ensayos decidieron entre cuatro amigos (en ese entonces con el fallecido Luca Paulina en batería) comenzar con temas propios. Hoy la banda ya tiene grabado su cuarto disco cuyo lanzamiento siguen preparando. La cuota de stoner de la noche la pondrá Formosativa, banda ícono del género en la región. Integrada por Juanmi Castellani, en guitarra, Juanchi Gauna, en guitarra y voces, Pato López, en bajo, Pablo Camarichi, en batería, y Fernando Mancebo, en sintetizadores, se formó en agosto del 2010 influenciada por Black Sabbath, Electric Wizard, Kyuss, Metallica, Megadeth y Motorhead, A fines del 2010 la banda editó su primer disco Volumen I, totalmente autogestionado con 13 temas; en el 2013 salió el segundo CD titulado Volumen II y actualmente, la banda, con un 2017 cargado de recitales, está a la espera del lanzamiento de su tercer disco.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez mrociochavez@hotmail.com / smrchavez@gmail.com / Tel. 370 4262578

IV

La directora de Turismo de la Municipalidad, Cristina Salomón se reunió con miembros del Movimiento de Muralistas de Formosa a fin de comenzar a trabajar en la 2ª edición de la Fiesta Internacional del Río, Mate y Tereré a realizarse en esta ciudad los días, 12, 13 y 14 de enero de 2018. Participaron de la reunión los artistas plásticos Pablo Vacazur, José Jara, Alfredo Palacio, Martín Albornoz y Nelson Miranda, con quienes

se comenzó a diagramar aspectos del Encuentro Internacional de Muralismo: El río y la identidad formoseña, que comenzará el 6 y finalizará el 14 de enero con la Fiesta. Habrá exposición gastronómica, artesanías y turismo, que se complementarán con charlas que comenzará los 3 días a las 18. Además, se realizará el city tour por la ciudad y por el río en kayak, lanchas y canoas. Las tres noches habrá espectáculos musicales.

7A FIESTA YEUMA

Tributo a Callejeros, Viejas Locas y Divididos Las bandas locales F5 y Homero Roncarol y la correntina Ilusión tocarán hoy en la 7ª Fiesta Yeuma Tributo a Callejeros, Viejas Locas y Divididos, en Camelot desde la medianoche. Llega a Formosa por tercera vez la banda Ilusión y su tributo a Callejeros. Está integrada por Javier (Totín) Barrios, en voz; Juan Angel (B-B)

Día Seis

Fernández, en guitarra; Matías Adrián Retamero, en guitarra y coros; Julián (Indio) Scofano, en bajo y coros; Tomás Esquivel, en batería; Juan Marcelo Benítez, en saxo alto y Tito Viñales, en saxo tenor. F5 presentará el mejor tributo del NEA a la Aplanadora del Rock: Divididos, mientras que Homero Roncarol ofrecerá su tributo a Viejas Locas.

Día Seis

FORMOSA, VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.