AGENDA | ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MURALISMO: EL RÍO Y LA IDENTIDAD FORMOSEÑA | MARINA FAGÉS / CECILIA Y EL SR. VINILO | LOS CARAMELOS QUE FALTABAN CAMINANDO AL NORTE: DISCO DE LA CHANGUEADA | ACTIVIDAD DE LA REPRESENTANTE DEL INT | DÍA SEIS: EN 2017 PASARON COSAS / PREMIO JOHN FLEX | RADIO
EDICIÓN SEMANAL • Nº 304 Formosa, viernes 29 de diciembre de 2017
RECONOCIMIENTO A LA DIFUSIÓN CULTURAL
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
DÓNDE ENTRAR 26/30 ARTES PLÁSTIDIC CAS. Exposición colectiva de arte en Formosa, en el Galpón C de la costanera, de 9 a 12 y de 18 a 21 horas. FOLKROCK. La 29 DIC banda Cecilia y el Sr. Vinilo, en Camelot vip, desde las 0. Invitados: Matías Romero y Marina Fagés. POST PUNK. La 29 DIC banda Hermana Sombría, en Trambólico cultubar, desde las 23. Matías Gutiérrez, en voces y Syntetizadores; Sebastián Roa, en batería acústica y electrónica; Pablo Gutiérrez, en guitarra eléctrica, Jorge Tiepermann, en bajo, Horacio Taillefer, en sintetizadores. ROCK, REGGAE Y 30 DIC SKÁ. La banda Fondo Blanco, en Trambólico cultubar, a las 23. F O L K L O R E . La 4 ENE Changueada, liderada por el músico Marcelo Bogado, presentará su primer disco, Caminando al Norte, en Trambólico cultubar, a partir de las 23.
BLUES, ROCK Y 5 ENE HARD ROCK. Los pesados del rock Vol. II en Camelot, desde las 23.30, con las bandas Sabotage, Cemento y Emergente Blues.
TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MURALISMO Y ARTE PÚBLICO
El río y la identidad formoseña pintando muros de la ciudad
MÚSICA. El grupo 6 ENE Los Caramelos que faltaban, a las 23 en Trambólico cultubar. ROCK. Power festi6 ENE val en complejo Zeta, desde la medianoche, con las bandas El As (Buenos Aires), La Pesutti y Power Trío. 6/14 MURALISMO. EnENE cuentro internacional de muralistas El río y la identidad formoseña, con artistas de diferentes países de Latinoamérica, de Europa, de varias provincias de Argentina y de Formosa. El circuito de intervenciones comprenderá la calle San Martín y avenidas Pantaleón Gómez, González Lelong y Napoleón Uriburu. 12/14 VARIETÉ. Segunda ENE edición de la Fiesta del Río, Mate y Tereré en el Paseo Ferroviario.
CINES AVENIDA JUEVES 28 Y VIERNES 29, Y LUNES 1, MARTES 2 Y MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018
Sala 1: La estrella de Belén (castellano), a las 20. Se oculta en la oscuridad (castellano), a las 22. Sala 2: El gran showman, en castellano a las 20; subtitulada, a las 22. Sala 3: Star wars: Los últimos Jedi, en castellano, a las 20; subtitulada, a las 22.30. SÁBADO 30
Sala 1: La estrella de Belén (castellano), a las 18 y a las 20. Se oculta en la oscuridad (castellano), a las 22. Sala 2: El gran showman, en castellano, a las 18 y a las 20; subtitulada, a las 22. Sala 3: Star Wars: Los últimos Jedi, en castellano, a las 18; subtitulada, a las 21.
CINE ITALIA JUEVES 28, VIERNES 29 Y SÁBADO 30 DE DICIEMBRE Y MARTES 2 Y MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018
La noche más fría, a las 17 (Espacio INCAA). Hotel infierno, a las 19 (Espacio INCAA). El gran showman (castellano), a las 21; y subtitulada, a las 23.
Del 6 al 14 de enero de 2018 se realizará en la ciudad de Formosa un encuentro internacional de muralistas, y con la consigna El río y la identidad formoseña artistas de diferentes países de Latinoamérica, de Europa, de varias provincias de Argentina y de Formosa plasmarán sus técnicas en muros del centro de la ciudad. El circuito de intervenciones comprenderá la calle San Martín y avenidas Pantaleón Gómez, González Lelong y Napoleón Uriburu. El Encuentro está organizado por el Movimiento Formoseño de Muralistas (MFM), con el apoyo del Movimiento Internacional de Muralistas Italo Grassi (MIM), el Gobierno de la provincia de Formosa, a través de la Subsecretaría de Cultura, el Ministerio de Turismo provincial y la Dirección de Turismo municipal, en el marco de la Fiesta del Río, Mate y Tereré. El Movimiento Formoseño de Muralistas es delegación del MIM y por Formosa son delegados nacionales los muralistas José Jara, Silverio de Jesús Grael y Nino Valdez. Además, el muralista formoseño Martín Albornoz es miembro honorario del MIM, como así la fallecida Isabel Chabella Pernochi, a quien el Movimiento Internacional de Muralistas homenajeó en el año 2013 cuando organizó en Formosa el Encuentro Sudamericano de Arte Público y Muralismo, entre el 19 y 22 de septiembre. En esa oportunidad, el Coordinador general del MIM habló de
un resurgimiento del muralismo en el país, algo que también comenzó a darse en Formosa y desde la formación del Movimiento Formoseño de Muralistas las actividades organizadas y las paredes, paneles y muros pintados en la provincia se multiplicaron. “Un año extraordinario” Este año fue calificado como extraordinario por integrantes del MFM sólo como muestra se pueden mencionar el Encuentro Provincial de Arte Público y Muralismo Laguna Blanca, desarrollado del 14 al 16 de julio en la Fiesta Nacional del Pomelo, con la temática Por una educación humanizadora, con la participación de José Luis Jara, Nino Valdez, Alfredo Palacio y Nelson Ortellado; la obra mural esgrafiado realizada por los artistas Martín Albornoz, Pablo Ricardo Vacazur, Alfredo Palacio, y José Jara, en el escenario de la Fiesta del Violín del Monte: Uniendo Chacos, inaugurada en el mes de septiembre; y del 1 al 3 de diciembre, bajo la temática Un pueblo que incluye no discrimina, se desarrolló en Ingeniero Juárez el 1° Encuentro de Muralismo y Arte Público de esa localidad. Todo se corona con la selección del Fondo Nacional de las Artes a través de la cual Nino Valdez, Alfredo Palacio, Martín Albornoz, Pablo Vacazur y José Jara se capacitarán sobre muralismo en México con una beca a la formación 2017.
FOLK ROCK
PRESENTACIÓN EL 4 DE ENERO
Marina Fagés en Formosa, en el show de Cecilia y el Sr. Vinilo
Caminando al Norte, primer disco de La Changueada
Marina Fages tocará en Formosa, en formato acústico, haciendo temas de sus dos discos Madera Metal (2012) y Dibujo de Rayo (2015), adelantando también del próximo a editarse en 2018. La cantautora y artista plástica de Buenos Aires se presentará en el show de la banda Cecilia y el Sr. Vinilo, liderada por la formoseña Chechu Giménez, hoy en Camelot, donde también se presentará el violinista Matías Romero y su nuevo proyecto musical. La banda formada en el 2016 por Chechu en voz y guitarra acústica, Nano Basadoni en guitarra eléctrica, Chelo Benavides en bajo, y en esta oportunidad Fabricio González en la batería, despide un intenso año y con grandes expectativas para el 2018 puesto que en los primeros meses de ese año lanzará su primer disco que ya está grabado y en proceso de masterización. El sonido del grupo se debate entre lo acústico y lo eléctrico, con toda la potencia del folkrock formoseño, en la voz de una de las promesas de la movida independiente. En la previa de la presentación de Cecilia y el Sr. Vinilo, Marina Fagés, la artista del folk indie porteño que no es la primera vez que llega a Formosa, interpretará los temas de Madera metal, su primer disco con canciones acústicas llevadas por la guitarra y “súper folk”, y también de Dibujo de Rayo, segundo disco que para la artista se diferencia del primero por la producción artística. Marina estuvo a cargo de la composición de todos los temas, voz, guitarra, charango y clarinete, y lo co-produjo junto a Diego Acosta. En este disco Fages vira hacia un
sonido más eléctrico y según cuenta “tenía un concepto: el sonido de un trueno que golpea la tierra, que puede ser muy distinto según las circunstancias; entonces, imaginé
II
Formosa. El disco fue terminado en los Estudios Panda, a cargo de Sergio Martínez, en Buenos Aires. Chacareras, zambas, ritmosv modernos, huaynos y candombes se combinan perfectamente en 11 canciones cuya autoría son de Marcelo Bogado, compartiendo interpretación con Carlos López, Luis Ferreira, Federico Baldus, Lucas y Albano Caballero, Ricardo y Antonella Martínez, Fredy Zamudio, Viviana González, Juan Manuel Ramírez, Sharine Florentis, y Eduardo Karothy, entre otros.
que necesitaba un baterista distinto para cada golpe” y terminó convocando a siete bateristas, entre ellos el formoseño Juan Manuel Ramírez (Guauchos).
Los Caramelos que Faltaban llegan con los Reyes Magos La banda Los Caramelos que faltaban, creada en La Mandinga, desembarcará el 6 de enero a las 23 horas en Trambólico cultubar –junto a los Reyes Magos- para llenar de dulzura a todos aquellos que han sido buenos en el 2017. “Si dejás tus zapatitos en la entrada, tendrás una dulce sorpresa”, es la promesa. Integrada por Matías Zitterkopf (guitarra eléctrica), Checho López (bajo), Omar Giménez (guitarra acústica), Milu Argañaraz (percusión), Nadia Stefani Velarde (voz y accesorios), Bruno Enrique Moiraghi Cappello (voz, xilofón y violín) y Natalia Fernández (voz, acordeón y erke).
La banda folklórica La Changueada presentará oficialmente su primer disco Caminando al Norte, el jueves 4 de enero en Trambólico cultubar, a partir de las 23. La Changueada nació en el 2010, liderada por Marcelo Bogado, quien recorrió algunos escenarios provinciales, nacionales e internacionales, dedicándose a cultivar el acerbo provincial entre el monte y la ciudad. Caminando al Norte fue grabado íntegramente por Juan Manuel Ramírez (Pu-Rec y Mamboreta Records) con la asistencia de Martín Caballero, en
INT: Intensa actividad de la representante provincial Desde que Graciela Galeano se hizo cargo hace poco más de un mes de la Representación Provincial del Instituto Nacional del Teatro (INT) tuvo una intensa agenda que comenzó el 25 de noviembre cuando participó con sus pares de la región Jorge Frete (Corrientes), Guillermo Elordi (Chaco) y Claudia Luque (Misiones) de una reunión en la que se acordaron planes comunes que se desarrollarán a lo largo del 2018. Luego, el 1 de diciembre se realizó la Muestra del Taller de Teatro de la EPES 87 del barrio República Argentina, coordinado por la profesora Gisela Barreto, que se suma al Programa de Fomento de la Actividad Teatral, del que participaron 150 talleristas. El jueves 21 de este mes Galeano se reunió con representantes de elencos locales con el fin
de informar los resultados del Plenario del INT y los requisitos para participar de la Fiesta Provincial del Teatro 2018, estableciéndose la modalidad de inscripción on line desde el 29 de diciembre hasta el 29 de enero. En la oportunidad precisó que el máximo evento teatral de laprovincia tendrá lugar los días 1, 2, 3 y 4 de marzo del año próximo. Durante su gestión, la titular del INT Formosa anunció que estará abocada a múltiples proyectos relacionados al fomento y capacitación pretendiendo sumar a las localidades del interior y apostando al perfeccionamiento y profesionalización del quehacer teatral. En ese sentido, adelantó que estará presente en la muestra anual del Grupo Litea que se realizará mañana sábado en Pirané.
FORMOSA, VIERNES 29 DE DICIEMBRE DE 2017
MÚSICA, TEATRO, CINE, DANZA, ARTES PLÁSTICAS, CAPACITACIONES, CONEXIONES
Un 2017 donde en Formosa pasaron cosas
FORMOSA, VIERNES 29 DE DICIEMBRE DE 2017
III
DIFUSIÓN CULTURAL
Premio John Flex para Día Seis El 2017 cerró con un reconocimiento a través del premio John Flex, instituido por la Escuela de Cine de Formosa (ENERC-NEA), por el trabajo de difusión y promoción de actividades culturales de la región realizado por Día Seis, proyecto cultural iniciado en el año 2011 con el suplemento cultural que sale todos los viernes en el diario El Comercial, y siguió con la
propuesta Día Seis Radio, en Radio Uno Formosa (99.9), que desde el 2013 se emite todos los viernes, de 20 a 22 horas, sumando además la presencia en la web y en redes sociales: canal de Día Seis en Youtube con más de 1.000 videos de cobertura de actividades culturales y la fanpage en Facebook. La primera edición de la entrega de premios John Flex
2017, ceremonia original ideada por los propios egresados de la ENERC-NEA, se realizó luego de la entrega de diplomas a la primera promoción de realizadores audiovisuales integrales, el 12 de diciembre en el Galpón C de la costanera. El reconocimiento otorgado impulsa a seguir en el camino trazado y renueva el compromiso de dar visibili-
dad a las expresiones y actividades culturales públicas, privadas, emergentes, autogestivas y coproducidas, fomentando la creación de redes y la conexión e integración de actores culturales y colectivos artísticos en la región compartida, promoviendo también el disfrute cultural, la formación de público y el debate sobre la política y la industria cultural.
Día Seis Radio 2017
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez mrociochavez@hotmail.com / smrchavez@gmail.com / Tel. 370 4262578
IV
Día Seis
Día Seis
FORMOSA, VIERNES 29 DE DICIEMBRE DE 2017