Día Seis 305

Page 1

AGENDA | ADIOS TRAMBÓLICO | PRESELECCIÓN PARA EL CERTAMEN NACIONAL DE DANZA | CRÉDITOS PARA LA INDUSTRIA CULTURAL Y CREATIVA | FIESTA PROVINCIAL DEL TEATRO | MURALISTAS EN MÉXICO | ESTAMPAS NORTEÑAS A LOS EMIRATOS ÁRABES

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL

Nº 305 FORMOSA, VIERNES 2 DE MARZO DE 2018

AGENDA FIESTA PROVIN2/4 MAR C I A L D E L T E A TRO. Viernes: Teatro de la

2/3 MAR

FESTIVAL TRAMBÓLICO. Despedida

del bar cultural: Viernes, Noche Rocker- desde las 19, con los grupos 30 Centavos, Aureal, Luc A Laiv, Nenas Bien, Hermana Sombría, Cecilia y el Sr. Vinilo, Crisis Permanente y Niños Paganos + la musicalización de PanPan. Sábado, Noche Cachenque: desde las 19, con Que Mambo!, Nadin Asseph, Beatcho, Los Tímidos del Diván, Martínez Project y Tirapiedra. Musicaliza The Gauchín + visuales a cargo de Le Kpe. Entrada: 100 pesos por día. Promo: 2 días, 150 pesos.

Ciudad, a las 18.30, La varieté de Mamma, (Litea); 19.30, De Todo un poco (Renacer); 20.30, Perro Fernández (Taller Universitario de la UnaF); 22 horas, en La Mandinga!, Ana (Los Gregorianos). Sábado: Salón cultural municipal, 18.30: Muestra de Teatro juvenil; Teatro de la Ciudad: 19 horas, El émbolo del parapeto (Arte-Facto); 21 horas, Erase una vez el lobizón (Los de al lado); 23 horas, en La Mandinga!, Venecia (La Mandinga!). Domingo: Universidad de la Cuenca del Plata, a las 19: Museo Medea (Punto y Aparte); Teatro de la Ciudad, a las 20.30: Yo que no vivo sin ti (Arte-Facto), y a las 23: Los reídos (Raíces, Monte Caseros, Corrientes); La Mandinga!, a las 22: A propósito de Electra (Los Gregorianos).

ROCK. Los grupos Nómades Formosa, Cemento y Wiphala, de Clorinda, en Hoomers, a puro rock, blues, hard rock y metal desde la medianoche. Entrada: 70 pesos. 3 MAR

CINES AVENIDA VIERNES 2, LUNES 5, MARTES 6 Y MIÉRCOLES 7 DE MARZO Sala 1: Coco (3D castellano), a las 20. Noche de juegos (2D subtitulada), a las 22. Sala 2: La forma del agua (2D en castellano), a las 20. The Post: Los oscuros secretos del Pentágono (subtitulada), a las 22. Sala 3: Pantera Negra (3D en castellano), a las 20. La maldición de la Casa Winchester (2D subtitulada), a las 22.30 SÁBADO 3 Y DOMINGO 4 DE MARZO Sala 1: Coco (3D en castellano), a las 18 y a las 20. Noche de juegos (2D subtitulada), a las 22.30. Sala 2: The Post: Los oscuros secretos del Pentágono (castellano), a las 18. La forma del agua, 2D en castellano, a las 20; subtitulada, a las 22.30. Sala 3: Pantera Negra, 3D en castellano, a las 18. La maldición de la Casa Winchester, 2D en castellano, a las 20.30; subtitulada, a las 22.30.

DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

MÁS DE 10 BANDAS EN VIVO

Con un festival de dos días Trambólico CultuBar se despide Más de 200 artistas –locales, nacionales e internacionales- pasaron por Trambólico CultuBar, el primero y único bar cultural de Formosa que luego de cinco años de marcar un camino cierra sus puertas, pero deja su huella registrada en la historia socio-cultural de Formosa. El emprendimiento familiar de los Ottaviani, con Carmen, Yanina, Marcelo y Adriana, a la cabeza, revolucionó la movida formoseña cuando abrió sus puertas y llenó un espacio vacío y tan necesario en ese momento para la difusión y promoción de las actividades artísticas que crecían vertiginosamente en la ciudad. El particular y original diseño del bar, armado con materiales reciclados y por las propias manos de los Ottaviani y muchos amigos, y su estratégica ubicación (frente a la plaza San Martín) hicieron de Trambólico un templo donde confluyeron todas las manifestaciones artísticas imaginables, abriendo sus puertas especialmente a bandas rockeras que reclamaban desde hacía mucho tiempo un espacio en la ciudad donde tocar. Música en vivo, con artistas emergentes y reconocidos a nivel nacional e internacional, poesía, intervenciones, talleres, circo, teatro, cine, danza, ferias, muestras de fotos, de artes plásticas, fiestas… todo y más pasó en Trambólico. Encuentros, desencuentros, amores, peleas, amigos, enemigos… todos confluyeron en el bar que a poco de abrir se convirtió en el lugar elegido por la gente común y los artistas formoseños mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578

no solo para manifestarse o comunicar y transmitir su arte, sino también para sentirse en familia. Pero aunque “Todo concluye al fin, nada puede escapar, todo tiene un final, todo termina…” (Presente, de Ricardo Soulé) el bar cultural no

se va en silencio, y este fin de semana (hoy y mañana) el Festival Trambólico propone una edición Rocker y otra Cachengue, con una grilla de 7 bandas en vivo para esta noche y otras 6 para mañana sábado, además de DJs + visuales.

Más claro, echale agua El Negro Franco en su Noticiero Negro informó en el escenario de Trambólico sobre el cierre del bar, en una presentación el 3 de febrero. Textualmente el Noticiero Negro, en la presentación del show de Nde Ramírez, difundió lo siguiente: “Este es el Noticiero Black, un órgano de confusión pública, conducido por el Negro Franco, que con Nde Ramírez sigue de gira mundial. Y hoy aquí, en Trambólico Cultubar, para difundir noticias que solo van a escuchar aquí, en el Noticiero Negro, qué joder!. Como dijimos hay noticias sobre una muerte anunciada. Por las redes sociales circuló la información que el espacio cultural recreativo Trambólico, omanó, ya está! Todo esto nos deja un interrogante: ¿Hay vida después de la muerte? ¿Cómo es el más allá de los emprendimientos culturales? La respuesta es sencilla, y sin duda se responderá en los

Día Seis

próximos años cuando recordemos sonrientes, tristes, eufóricos, nostálgicos los momentos vividos aquí. No estoy de acuerdo con el término cierre, porque Trambólico abrió muchas cabezas y cómo… Es más atinado decir que Trambólico CultuBar cumplió un ciclo, donde en este último lustro demostró que se puede. También mostró cómo un puñado de heroicas mujeres, literalmente, le pusieron sus pechos a esta ciudad autoritaria y machista permitiendo que en este escenario se desarrollen hechos artísticos con plena libertad y sin ningún tipo de censura. Carajo!. En este ciclo que se cumple, Trambólico CultuBar logró un gran templo pagano, donde todos somos iguales aunque nuestras billeteras sean totalmente diferentes. Por todo eso y mucho más, exijo un fuerte aplauso para Trambólico CultuBar y las trambólicas… qué lo parió!”.

Día Seis


POR PRIMERA VEZ EN FORMOSA

Preselección para el Certamen Nacional de Danza 2018 CECILIA Y EL SR. VINILO

LOS TÍMIDOS DEL DIVÁN

BEATCHO

MARTÍNEZ PROJECT

DESPEDIDA DEL BAR CULTURAL

Las bandas del Festival Trambólico Dos noches de música en vivo con 13 bandas locales es la propuesta de Trambólico Cultubar en su gran despedida. NOCHE ROCKER: hoy, desde las 19 ho-

ras, con los grupos 30 Centavos, Aureal, Luc A Laiv, Nenas Bien, Hermana Sombría, Cecilia y el Sr. Vinilo, Crisis Permanente y Niños Paganos + la musicalización de PanPan.

NOCHE CACHENGUE: sábado 3 de mar-

zo, desde las 19 horas, con Que Mambo!, Nadin Asseph, Beatcho, Los Tímidos del Diván, Martínez Project y Tirapiedra. Musicaliza The Gauchín + visuales a cargo de Le Kpe. “Dos días inolvidables del barcito que te acompañó 5 años, que compartió su escenario con más de 200 artistas loca-

les, nacionales e internacionales y vio nacer muchas de estas bandas que nos acompañan en este fiestón. Te queremos disfrutando, te queremos ver bailar y llenarte de emoción, porque sos parte de este espacio, porque vos lo aprovechaste, porque lo creamos para vos”, es la convocatoria en las redes sociales de Trambólico que “termina, pero queda en nuestro corazón, y lo vamos a extrañar”.

NIÑOS PAGANOS LUC A LAIV

30 CENTAVOS

II

mio: un año en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires. -Danza Contemporánea: 1° Premio, un año en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. 2° Premio, un año en la Licenciatura de Artes Escénicas de la Universidad Nacional de San Martin. Todos incluyen alojamiento y viáticos para los estudiantes del interior del país. Los interesados pueden contactarse en Formosa con Natalia Carabajal, Jimena Bay o Nadia Duarte y para las inscripciones solicitar requisitos y fichas a ballareformosa@gmail.com, teléfono 0370-154010118. El Certamen cumple una función social para con los jóvenes argentinos con condiciones, talento y vocación de perfeccionarse, de manera absolutamente gratuita; y además abrió puertas a bailarines de toda la Argentina que hoy se encuentran en las filas de importantes compañías del mundo. Las Bases del Certamen, ficha de inscripción y cronograma se pueden consultar en la página web: www. consejoargentinodeladanza.com, y para más información, consejoargentinodeladanza@gmail.com.

Créditos para la industria cultural y creativa HERMANA SOMBRÍA

CRISIS PERMANENTE

El 2 de abril se realizará por primera vez en la ciudad de Formosa la preselección para el Certamen de Danza 2018 – Premio Consejo Argentino de la Danza Paloma Herreraorganizado por el Consejo Argentino de la Danza, en sus dos modalidades: Danza Clásica y Danza Contemporánea, destinado a jóvenes valores argentinos de ambos sexos. Las preselecciones se realizarán en varias provincias, además de Formosa, en Misiones, Resistencia, Salta, Tucumán, Córdoba, Entre Ríos, Mar del Plata, Rosario, San Luis, Bahía Blanca y Mendoza. El Jurado estará presidido por Paloma Herrera, directora del Ballet del Teatro Colón; Susana Jones, maestra ensayista del ABT – Nueva York; Andrea Chinetti, directora del Ballet de Danza Contemporánea del TGSM, y Norma Binaghi, directora del Taller de Danza Contemporánea del TGSM. Los premios consistirán en Becas de Estudio: -Danza Clásica: 1° Premio, en el American Ballet Theatre de Nueva York (curso de verano), incluye pasaje aéreo, estadía y cobertura médica. 2° Pre-

NENAS BIEN

Desde el área de Industrias Culturales de la Subsecretaría de Cultura de la provincia se informó sobre los créditos para la industria cultural y creativa de Formosa (Créditos Impulsar) que otorga el Gobierno provincial para profundizar, mejorar y consolidar las condiciones laborales y productivas de trabajadores, gestores y productores culturales de la provincia. El monto de la asistencia financiera es hasta 50.000 pesos (sujeto a evaluación), con un plazo de devolución de 36 meses, una tasa nominal anual del 12% y una cuota aproximada de 1.890 pesos (para $50.000 en 36

cuotas). Los objetivos de Créditos Impulsar son: estimular las ideas innovadoras relacionadas con la industria cultural, promover el desarrollo y fortalecimiento de las producciones creativas y potenciar la identidad y el desarrollo cultural de la provincia. Los interesados deben presentar sus proyectos en el área de Industrias Culturales de la Subsecretaría de Cultura, en Juan José Silva 48, de manera personal. Se evaluarán cuatro características fundamentales: innovación, creatividad, productividad y proyección. +Info: https://industriasculturales.formosa. gob.ar/impulsarcultura

FORMOSA, VIERNES 2 DE MARZO DE 2018


HAY 9 OBRAS EN COMPETENCIA

BREVES TEATRALES Luego de cinco años de no contar con sala, el grupo de teatro Litea, de Pirané, próximamente estará alquilando un espacio que nucleará a dicho elenco y al grupo Sensaciones, de El Corralito. Continúan las tratativas de la delegación provincial del INT con la Municipalidad de Formosa para que el salón cultural municipal de Rivadavia y Pringles funcione como sala alternativa para el desarrollo de la actividad, ante la notoria falta de espacios tanto en la capital como en el interior de la provincia. Iniciaron conversaciones con la Municipalidad de Misión Laishí para sumar una sala municipal de actividades artísticas, entre ellas el teatro. Formosa se sumará al Circuito Regional de Giras (NEA), del que participarán las tres obras seleccionadas en la 28° edición de la Fiesta Provincial del Teatro 2018, además de las dos obras suplentes. A principios de febrero se presentaron al INT los planes especiales de fomento, difusión y capacitación que serán evaluados en el transcurso del mes en curso y de ser aprobados tendrán como beneficiarios a las localidades de Comandante Fontana y Pirané (asistencia técnica), Villa 213, Riacho He-Hé, Buena Vista, y el barrio Colluccio (fomento de la actividad teatral) y Formosa capital con un plan de captación de público, promoción y difusión de la actividad teatral en espacios abiertos (Paraíso de los niños, costanera, Cruz del Sur) con la participación de los grupos Los gregorianos, Los de al lado, Litea y Punto y aparte. Uno de los proyectos que se implementarán a nivel regional, y cuya primera edición se desarrolló en la Región Patagonia es la Diplomatura en Escenotecnia, que contará con el aval de las universidades del NEA y ejecutada por el INT, en convenio con la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Formosa no cuenta con una carrera orientada a las artes escénicas a nivel universitario. A fines del 2017, el Taller de Jóvenes de la EPES N° 87 del barrio Republica Argentina realizó un muestreo de producciones, con la participación de 150 alumnos. A esta actividad se le sumó el cierre de talleres del grupo Litea, de Pirané, con su espectáculo La varieté de Mamma, que dará hoy apertura oficial a la Fiesta Provincial de Teatro.

Con un desfile de artistas arranca hoy la Fiesta Provincial del Teatro Un desfile de artistas teatreros (Llamada de calle) abre hoy la edición 28 de la Fiesta Provincial del Teatro. A las 17.30 la celebración pública recorrerá la principal avenida de la ciudad –la 25 de Mayodesde el Mástil Municipal hasta el Teatro de la Ciudad, donde a las 18 se realizará el acto formal de apertura. Con el desfile, la idea de visibilizar en la población el inicio del Festival Provincial del Teatro, se cumplirá con creces invitándose también así a disfrutar de tres días de buen teatro –desde hoy al domingocon la presentación en competencia de 9 obras, además de otras 2 en Muestra, pertenecientes a talleres teatrales, un espectáculo de Monte Caseros, Corrientes, y talleres de capacitación. La comedia es el género predominante en la edición 28° pero también hay drama y tragicomedia. La delegada provincial del Instituto Nacional del Teatro (INT), Graciela Galeano, contó en Día Seis Radio (99.9 Radio Uno Formosa) que la edición 28 de la Fiesta, corresponde al año 2017, por lo tanto este año se disfrutarán de dos fiestas provinciales, puesto que cerca de fin de año se realizará la edición correspondiente al año 2018, organizada por la delegación provincial del INT, en en cogestión con la Subsecretaría de Cultura de la provincia y el apoyo de la Municipalidad de la Ciudad. Las obras subirán a escena en el Teatro de la Ciudad, el centro cultural independiente La Mandinga!, el Teatrino de la plaza San Martín, la Universidad de la Cuenca del Plata y el Salón cultural municipal.

ANA, DE LOS GREGORIANOS

LA VARIETÉ DE MAMMA, DE LITEA

PERRO FERNÁNDEZ, DEL TALLER DE LA UNAF

Luego del acto formal de apertura en el Teatro de la Ciudad, a las 18.30 se presentará La Varieté de Mamma, del grupo Litea, de Pirané; y a las 19.30 se presentará la primera obra en competencia: De todo un poco, del grupo Renacer; y a las 20.30, en el Teatro de la Ciudad, Perro Fernández, del Taller de Teatro de la UNaF. La primera jornada festivalera cerrará a las 22 en La Mandinga! con la presentación de Ana, del grupo Los Gregorianos, versión libre de El diario de Ana Frank. Las obras Son 9 los grupos teatrales de Formosa que compiten en esta edición de la Fiesta. Las obras son: Perro Fernández (grupo Taller UNaF); De todo un poco (grupo Renacer); Ana y

DE TODO UN POCO, DE RENACER

A propósito de Electra (Los Gregorianos); El émbolo del parapeto, y Yo que no vivo sin ti (Arte-Facto); Erase una vez…el lobizón (Los de al lado); Venecia (La Mandinga!); Museo Medea (Punto y aparte). El jurado seleccionador está integrado por Mónica Leal (jurado nacional del INT, de Misiones), María Ester Aguirre (Corrientes) y Javier Luquez Toledo (Chaco). El primer elenco seleccionado representará a la provincia de Formosa en la Fiesta Nacional del Teatro 2018, a realizarse en lugar y fecha a definir en el próximo plenario del INT, y acompañará a los dos siguientes al Encuentro Regional NEA, que se desarrollará en Formosa los días 29, 30 de junio y 1 de julio.

Talleres En el Teatro de la Ciudad ase dictará el taller de Dirección Teatral, a cargo de Lázaro Mareco (Formosa) y en el salón cultural municipal El teatro como herramienta en la educación, coordinado por Marcos Grosso. (CABA) Entradas En el Teatro de la Ciudad no se cobra entrada en valor monetario, aunque se pide la colaboración de los concurrentes con la donación de ropas para bebés y pañales descartables, ya que todo lo recaudado será destinado al Hospital de la Madre y el Niño. En centro cultural independiente La Mandinga! el costo de las entradas será de $70 y en el caso de la Universidad de la Cuenca del Plata la recaudación será a la gorra.

PROGRAMACIÓN DE LA 28A FIESTA PROVINCIAL DEL TEATRO - FORMOSA 2018 LUGAR TEATRINO DE LA PLAZA SAN MARTÍN

VIERNES 2 DE MARZO

SÁBADO 3 DE MARZO

DOMINGO 4 DE MARZO

18.00 hs.: Apertura

9.30 a 12.30 hs.: Taller de dirección teatral. Docente: Lázaro Mareco

9.30 a 12.30 hs.: Taller de dirección teatral. Docente: Lázaro Mareco

18.30 hs.: La varieté de mamma (40 min - Grupo Litea)

19.00 hs.: El émbolo del parapeto (60 min - Grupo Arte-Facto)

20.30 hs.: Yo que no vivo sin ti (45 min - Grupo Arte-Facto)

21.00 hs.: Érase una vez… el Lobizón (80 min - Grupo Los de al Lado)

23.30 hs.: Espectáculo premio a la trayectoria regional: Los reídos (Grupo Raíces. Monte Caseros, Corrientes)

23.00 hs.: Venecia (70 min - Grupo La Mandinga)

22.00 hs.: A propósito de Electra(40 min - Grupo Los Gregorianos)

17.30 hs.: Llamada de calle desde el mástil municipal

TEATRO DE LA CIUDAD 19.30 hs.: De todo un poco (45 min - Grupo Renacer) 20.30 hs.: Perro Fernández (35 min - Grupo Taller de la UNaF) CENTRO CULTURAL LA MANDINGA UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA

22.00 hs.: Ana (45 min - Grupo Los Gregorianos)

CENTRO CULTURAL MUNICIPAL

FORMOSA, VIERNES 2 DE MARZO DE 2018

19.00 hs.: Museo Medea (60 min - Grupo Punto y Aparte) 9.30 a 12.30 hs.: Taller El teatro como herramienta en la educación. Docente: Marcos Grosso 18.30 hs.: Teatro juvenil (40 min - Dirección: María Andrea Pereyra)

9.30 a 12.30 hs.: Taller El teatro como herramienta en la educación. Docente: Marcos Grosso

III


PERFECCIONAMIENTO E INTERCAMBIO CULTURAL

Cinco muralistas formoseños dejaron su arte en paredes de México DANZAS

Estampas Norteñas, invitada a Los Emiratos Árabes

Los muralistas formoseños y profesores de Artes Plásticas Martín Albornoz Nino Valdez, Alfredo Palacio, Martín Albornoz, Pablo Vacazur y José Jara acaban de llegar de México donde participaron de un intercambio académico y de trabajos muralísticos y dejaron plasmadas obras en el Palacio municipal, escuelas y otros espacios públicos de Poxindeje de Morelos del Municipio de San Salvador, Hidalgo. Los artistas viajaron a México, donde estuvieron del 8 al 28 de febrero, al ser seleccionados por el Fondo Na-

cional de las Artes (Beca a la formación 2017) para capacitarse en México, cuna del muralismo. El objetivo fue el perfeccionamiento intensivo sobre la historia del muralismo mexicano, el dibujo monumental, teoría del color, elaboración de maquetas y realización de prácticas de muralismo. La Escuela de Muralismo Siqueiros, ubicada en Poxindeje de Morelos del Municipio de San Salvador, Hidalgo, coordinó el intercambio académico y de trabajos muralísticos, entre las delegaciones del Movimiento In-

En Formosa hay 47 nuevos murales El Encuentro Internacional de Muralistas que se desarrolló del 6 al 14 de enero de este año dejó en la ciudad 47 nuevos murales, bajo la consigna El río y la identidad formoseña. Artistas de Latinoamérica (Uruguay, Venezuela, Bolivia, Chile, Perú, Paraguay, Ecuador) de Europa (España) y de provincias argentinas (Formosa, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba y La Pampa) dejaron su arte y colores en paredes céntricas de la ciudad. El Encuentro fue organizado por el Movimiento Formoseño de Muralistas (MFM), con el apoyo del Movimiento Internacional de Muralistas Italo Grassi (MIM), el Gobierno de la provincia, a

través de la Subsecretaría de Cultura, el Ministerio de Turismo provincial y la Dirección de Turismo municipal, en el marco de la Fiesta del Río, Mate y Tereré. Las obras están plasmadas en muros del Hogar de Varones (avenida Lelong y Córdoba), la EPET 2, (Córdoba y Julio A. Roca), FTC Canal 3 (9 de Julio y Junín), Hogar Don Bosco, (9 de Julio y Fotheringham), Instituto Superior de Formación Docente (Yunká y Fotheringham), Sancor (Lelong y Padre Grotti), Dirección de Niñez y Adolescencia, (9 de Julio y Corrientes), pasaje José Estrada, la Dirección Provincial de Vialidad, sobre la calle Pringles, y en paredes de varios domicilios particulares.

ternacional de Muralistas Italo Grassi de ambos países, y del cual forma parte el Movimiento Formoseño de Muralistas (MFM). Los muralistas formoseños fueron recibidos en la Escuela de Muralismo Siqueiros por la alcaldesa América Juárez García, y luego de 7 días de trabajo inauguraron el mural de 48 metros, llamado A través de la historia, frente a la entrada principal de la Alcaidía de San Salvador, donde un sol cubre hombres, mujeres y niños durante la Revolución, así como el tiempo actual. La alcaldesa América Juárez dijo en la inauguración que esta como las otras obras plasmadas por los muralistas darán a los vecinos y visitantes espacios de historia para que acudan y conozcan más acerca de las raíces de San Salvador. Los formoseños crearon también otro mural esgrafiado en la fachada del Auditorio Morelos, en Poxindeje Hidalgo, y además dirigieron el 1° Taller de pintura mural en la Escuela Primaria Pensador Mexicano, jun-

to a la Escuela de Muralistas Siqueiros. La actividad fue considera de vital importancia por las autoridades de la Escuela “porque permitió a la niñez hidalguense posicionarse en un desarrollo de actividades culturales muralísticas”. En un cierre muy emotivo de Muralismo en el municipio de San Salvador Hidalgo las 2 delegaciones del Movimiento Internacional de Muralismo Italo Grassi Argentina-México firmaron un convenio de colaboración social y de participación al impulso del trabajo muralístico, gracias al trabajo, visión y liderazgo del coordinador general Raúl Eduardo Orosco. La delegación México impulsó esta iniciativa de formalizar estas tareas a través de un convenio, ya que las leyes mexicanas e instituciones dan más fuerza a los trabajos organizados y participativos, y el alcance e impacto será mucho. La delegación Argentina sumó también propuestas como la creación de una biblioteca virtual sobre artes visuales y muralismo.

La Asociación Folklórica Estampas Norteñas de Pirané fue invitada a participar, en calidad de representación argentina, en la actividad llamada Los días de la herencia de Sharjah, en Los Emiratos Árabes. Se trata de un encuentro internacional en la primavera de cada año en la antigua área de patrimonio en Sharjah y en varias ciudades del emirato de Sharjah. La actividad es un gran evento cultural, lleno de actividades, conocimiento y entretenimiento con énfasis en prácticas patrimoniales. Está organizado por el Sharjah Institute of Heritage y coincide con la celebración por la UNESCO del Día del Patrimonio Mundial el 18 de abril. Los días de la herencia de Sharjah es un evento cultural en un ambiente animado, vivaz y entretenido, organizado por la Dirección de Patrimonio, Departamento de Cultura e Información y coincide con las celebraciones de la UNESCO del Día Internacional del Patrimonio, durante el mes de abril. En las celebraciones se recuerda a las generaciones actuales y futuras, la autenticidad y valor del pasado y arroja luz sobre las costumbres, profesiones y tradiciones de los antepasados de esa región. Asamblea del CIOFF Estampas Norteñas, a través de su director, Rubén Luciano Vergara, participó del 10 al 12 de febrero en Rosario, Santa Fe, de la 27° edición del

Congreso y Asamblea Anual Ordinaria del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y Artes Tradicionales, (CIOFF), organismo del cual es parte Estampas Norteñas hace 27 años. Durante tres jornadas representantes de más de diez provincias y un delegado internacional de Paraguay, confluyeron en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa para poner en debate políticas y acciones de CIOFF Argentina realizadas durante el año 2017, definiendo simultáneamente la agenda de trabajo para el presente periodo. El intercambio puso a consideración el quehacer de la Sección Nacional Argentina de CIOFF y dio cuenta de la presencia de grupos de Argentina en festivales internacionales en América y Europa, un programa intenso de trabajo articulando la proyección artístico cultural, actividades socio-comunitarias de contención e inclusión y actividades de formación que apuestan a la salvaguarda, promoción y difusión de la cultura tradicional y popular de Argentina. Complementario a la Asamblea, se llevó a cabo el XV Foro Cultural Patrimonios Culturales: Legados y Proyecciones. Acciones de CIOFF Argentina, en el que se dieron cita especialistas que desde diferentes ópticas enriquecieron el espacio de encuentro promoviendo el intercambio, el debate y la reflexión.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez

IV

FORMOSA, VIERNES 2 DE MARZO DE 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.