A G E N D A | T A L L E R C O N V A N B R E D A M | R E L E V A M I E N T O D E T R A B A J A D O R E S C U L T U R A L E S
F I E S T A P R O V I N C I A L D E L T E A T R O | C O M P E T E N C I A B A L L R O O M D A N C E |
| B A I L U N G A | L A R E G I Ó N E N C E N D I D A C O N C U R S O V A M O S L A S B A N D A S | T E R E R É F E S T
SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL Nº 306 FORMOSA, VIERNES 9 DE MARZO DE 2018
AGENDA de 18 a 23 horas, en la pérgola de la plaza San Martín, con música y poesía en vivo, y la conducción del Negro Franco.
CUMBIA. Fiesta Bai9 MAR lunga, en Camelot, desde las 23.45. El combo #Bailunguero: Chamigo Sound System, KchaKers, The Gauchin, Cosas Chotas visuales, Le Kpé visuales y Lauritacks, style de la pista.
ROCK. Sabotage, en 11 MAR Hoomers, desde las 23 horas.
MÚSICA. Los Ranche10 MAR ros en Formosa, en el salón Infinity a las 22.30. Con más de 20 años de trayectoria Los Rancheros se consagraron como un clásico de la música nacional y popular. En su Tour 2018 presentan un show en vivo sin que falten los clásicos.
FERIA Y MÚSICA. 11 MAR Expo feria Formosa te enamora, organizado por la Municipalidad, en la plaza San Martín, desde las 18 horas. Entre los artistas estarán Milton Frutos, Mariachi Femeninaz, la Agrupación Folclórica Raíz Provinciana, la Escuela de Danzas Árabes Al Hassan Shazadi y el grupo folklórico Latidos.
ARTES PLÁSTICAS. 10 MAR Abya Yala Exposición internacional de arte,
CINES AVENIDA VIERNES 9, LUNES 12, MARTES 13 Y MIÉRCOLES 14
Sala 1: Pantera negra (3D castellano), a las 20. Operación Red Sparrow (2D subtitulada), a las 22.30. Sala 2: La forma del agua (2D castellano), a las 20. Tropa de héroes (2D subtitulada), a las 22. Sala 3: Coco (3D castellano), a las 20. La maldición de la casa Winchester (2D subtitulada), a las 22. SÁBADO 10 Y DOMINGO 11
Sala 1: Pantera negra (3D castellano), a las 18. Operación Red Sparrow (2D subtitulada), a las 20.30. Noche de juegos (2D subtitulada), a las 23. Sala 2: La forma del agua (2D castellano), a las 18 y a las 20. Tropa de héroes (2D subtitulada), a las 22. Sala 3: Coco (3D castellano), a las 18 y a las 20. La maldición de la casa Winchester (2D castellano), a las 22.
CINE ITALIA VIERNES 9 AL MIÉRCOLES 14 DE MARZO
Coco (3D), a las 19. La forma del agua (2D castellano), a las 21. Tropa de héroes (2D castellano), a las 23.
Taller de lectura y escritura, con Orlando Van Bredam El escritor y docente Orlando Van Bredam dictará en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa el 1er Taller de Lectura y Escritura creativa. Las clases –li-
bres y gratuitas– comenzarán el miércoles 16 de mayo a las 19, dirigidas al público mayor de 17 años. Inscripciones y consultas: Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades, módulo IV del campus universitario, Gutnisky 3.200.
DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
EDICIÓN 28 DE LA FIESTA PROVINCIAL
Érase una vez… el Lobizón Los de al Lado al Nacional de teatro
“Actores de un decadente grupo de teatro tienen la titánica tarea de representar Nazareno Cruz y el lobo, pero la realidad los encuentra haciendo una versión “muy libre” de una leyenda tan autóctona como la del Lobizón. Acompañados de pintorescas bailarinas de folklore, entre polcas, zambas y chamamés, intentarán llegar al final de la historia sin matarse entre sí. Y para completar, el ingrediente principal: “nuestro humor”. Todo un ñembojeré que demostrará que las leyendas son solo eso y que la realidad siempre supera a la ficción”. Esa es la sinopsis de la obra Erase una vez... el Lobizón del grupo Los de al Lado que representará a la provincia de Formosa en la Fiesta Nacional del Teatro, tras resultar ganadora en la instancia selectiva provincial. El grupo se llevó también cuatro distinciones en destacados rubros: Mejor director: Lucas Ramírez. Mejor actor: Lucas Ramírez. Mejor actriz: Laura Saavedra. Mejor Vestuario. El autor de la obra es Darío Basualdo y la dirección y puesta en escena es de Lucas Ezequiel Ramírez. Los actores del elenco son Joselo Mak, Angélica Ayala, Lucas Ramírez, Laura Saavedra y Lilian Bracamonte. El vestuario es de Carlos Rigonatto; la producción general, la utilería, el maquillaje y peinados y la escenografía son de Los de al lado; el sonido está a cargo de David Acuña y la iluminación en la mano de Rolando Villasanti.
Segundo y tercer lugar Dos obras del grupo de teatro independiente Los Gregorianos ocupan el segundo y tercer lugar en la Fiesta Provincial del Teatro 2018: A propósito de Electra y Ana, respectivamente. Las tres obras seleccionadas participarán además del Encuen-
mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578
tro Regional del Teatro, que se realizará en Formosa los días 29 y 30 de junio y 1° de julio. Museo Medea, del grupo Punto y Aparte fue seleccionada como primer espectáculo suplente, y la segunda suplente es Venecia, de La Mandinga!
Día Seis
Además, Perro Fernández, del Taller Universitario de Teatro de la UNaF fue elegida para integrar la gira provincial 2018, a partir de un pedido de la Representación Provincial del Instituto Nacional del Teatro, dirigida por Graciela Galeano.
Día Seis
FIESTA PROVINCIAL DEL TEATRO 2018
“Calidad estética y variedad temática”
Los Gregorianos arrasó con las menciones Las dos obras de Los Gregorianos que quedaron en segundo y tercer lugar acapararon 6 de los 13 rubros premiados: ■■Revelación actoral (Melanie Castellani por Ana). ■■M e j o r e s c e n o g r a f í a (Ana). ■■Mejor Musicalización (Ana). ■■Mejor actor (Marcelo Gleria). ■■Mejor iluminación (A propósito de Electra). ■■Mejor Dramaturgia (A propósito de Electra). El grupo Los de al Lado obtuvo 4 menciones: Mejor director (Lucas Ramírez), Mejor actor (Lucas Ramírez), Mejor actriz (Laura Saavedra) y Mejor Vestuario (Erase una vez…el Lobizón). El grupo Arte-Facto, dos
distinciones: Mejor actriz de reparto (Noelia Toloza, por El émbolo de parapeto) y Mejor maquillaje (El émbolo de parapeto). Y, La Mandinga, una mención: Mejor actor de reparto (Alejandro Flores, por Venecia). A propósito de Electra La obra A propósito de Electra narra el encuentro de dos hermanos separados desde la infancia, cuando fueron entregados por su madre luego de matar a su padre. Con una temporalidad fragmentada cada uno de ellos irá desmenuzando sus peripecias desde ese momento hasta el encuentro ya adultos para concretar un viejo pacto que hicieron entre ellos.
El autor y director de la obra es Lázaro Mareco. Los actores son Marcelo Gleria y Silvia Gabazza. Asistente de dirección, Sebastián Cácerez; Diseño audiovisual, Melanie Castellini; Diseño de escenografía y objetos, Rocío Ruiz; Iluminación, Sebastián Cácerez; Sonido y Vestuario, Lázaro Mareco. Ana Dirigida y escrita (adaptación) por Marcelo Gleria, la obra Ana se basa en una niña de 13 años que durante la Segunda Guerra Mundial tiene que esconderse para escapar a la persecución de los nazis. Junto con otras siete personas permanece escondida en la casa
La calidad estética y variedad temática de las obras, y el acompañamiento del público -al que el mal tiempo del fin de semana no le impidió salir- fueron los dos hechos que destacó Graciela Galeano, representante provincial del INT, al hacer su balance de la 28° edición de la Fiesta provincial del teatro 2018, que comenzó el viernes 2 y terminó el domingo 4 de marzo.
de atrás. Después de más de dos años de haber estado ocultos, los escondidos son descubiertos. Ella sentía que no tenía una amiga del alma, por lo cual decidió contar sus pensamientos e ideas durante estos dos años. Ana nos sigue enseñando sobre la condición humana. No olvidar los horrores del pasado, estar atentos a las señales de intolerancia y no dejar de cultivar la alegría de estar vivos. El elenco está formado por Melanie Castellani en la piel de Ana; Asistente de Dirección e Iluminación, Sebastián Cácerez; Diseño de escenografía y objetos, y Vestuario, Rocío Ruiz; Sonido, Marcelo Gleria; Música en vivo, Belén Cabrera.
Distinciones
MELANIE CASTELLINI (ANA)
PREMIO PARA A PROPÓSITO DE ELECTRA
El acto de premiación tuvo lugar a primera hora del lunes 5 de marzo en el salón cultural municipal y en la oportunidad también fueron distinguidos por su labor como fomentadores teatrales en el interior formoseño los siguientes capacitadores: Silvia Miranda (El Colorado), Mauro Lencinas (Comandante Fontana) y Gladys Marotte (Clorinda). Tanto ellos como los elencos seleccionados recibieron estatuillas confeccionadas por el artista plástico David Falcón. Galeano recordó que la Fiesta se realizó con el apoyo del Gobierno provincial que participó de la organización en cogestión con el Instituto Nacional del Teatro, y la colaboración del Municipio capitalino, la Uni-
versidad de la Cuenca del Plata, la Asociación de Judiciales y el centro cultural independiente La Mandinga!. La tarea realizada por el equipo técnico, tanto en la Fiesta como en los dos meses previos que demandó la preparación, y también el trabajo del jurado y el interés que despertaron las capacitaciones a cargo de Lázaro Mareco y Marcos Grosso, también fueron destacadas por Galeano. Autoridades teatrales de la región compartieron los tres días de la Fiesta: Mauro Santamaría (representante del Quehacer Teatral Nacional), Claudia Luque (representante Provincial INT Misiones, representante Regional INT NEA) y Guillermo Elordi (representante Provincial INT Chaco). También estuvieron el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara, la directora de Acción Cultural, Graciela Marechal, el subsecretario municipal de Gobierno, Rodrigo Portocarrero, el director municipal de Cultura, Javier Ramírez, el representante Provincial INT Corrientes, Jorge Frete y el coordinador del IDAC UNaF, Carlos Leyes. El jurado estuvo integrado por Mónica Leal (jurado nacional del INT, de Misiones), María Ester Aguirre (Corrientes) y Javier Luquez Toledo (Chaco).
Taller Universitario de Teatro
GRUPO LOS DE AL LADO
LUCAS RAMÍREZ (MEJOR ACTOR Y MEJOR DIRECTOR
II
LAURA SAAVEDRA (MEJOR ACTRIZ)
ALEJANDRO FLORES (MEJOR ACTOR DE REPARTO)
La obra Perro Fernández, del Taller Universitario de Teatro de la UNaF, integrará la gira provincial 2018. Del dramaturgo Pablo Albarello, se estrenó en diciembre del 2017, en el campus de la UNaF, dirigido por Marcelo Gleria, y con la actuación de Alihuem Cabulli, Eduardo Benítez, Cristian González, Daiana Delgado, María Pérez, Sully Rodas, Sebastián Cácerez, Vero Rodríguez, y Víctor Zárate. Dependiente del Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura de la UNaF, el Taller Universitario de Teatro tiene una larga trayectoria
representando a la Universidad y a la provincia, y participa de la Fiesta Provincial del Teatro desde 1996, año en que ganó el certamen formoseño con la obra La trágica historia del yaguareté y la redención de Esperanza, texto de Carlos Leyes traducido al guaraní por el dramaturgo y director paraguayo Rudy Torga, y editado por la Editorial Universitaria. Perro Fernández trata de un grupo de perros de distintas razas, sexo y color de pelaje, que se encuentran en una plaza realizando una protesta a raíz de una presunta violación a sus derechos como animales ca-
ninos. Lo hacen a viva voz para lograr ser escuchados y que se los respete de una buena vez. El humor, la crítica, la reflexión y lo que esperamos de una sociedad civilizada corren parejos en esta obra.
FORMOSA, VIERNES 9 DE MARZO DE 2018
MERCADO DE LA MÚSICA Y EL DISEÑO
Posadas será sede de la Región Encendida edición 2018 Se suman los sectores Audiovisual y Editorial
UNA ESTIMULACIÓN DE LOS SENTIDOS
Bailunga llega a Formosa con sus ritmos cumbieros y urbanos La Fiesta Bailunga llega esta noche a Formosa con un combo bailunguero para no parar de bailar: Chamigo Sound System (electrocumbias), Kchakers (ritmos pegasos), Cosas Chotas (visuales), los tres de Corrientes; The Gauchin (electrocumbias) y Le Kpé (visuales), de Formosa + Lauritacks (style de la pista). El desmadre bailunguero será en Camelot pub disco, desde la medianoche. Bailunga es un movimiento cultural dedicado a los ritmos cumbieros y urbanos que se desarrolla simultáneamente en Corrientes y Tucumán. El equipo bailunguero está integrado por Djs, Vjs y diseñadores gráficos que crean una fiesta única basada en la movida tropical y digital, creando conexión con otras provincias y países donde diversos artistas pasan por su escenario. “En nuestra fiesta –afirman los bailungueros- entendemos que lo sonoro tiene la misma importancia que lo visual, por eso mientras los dj´s tocan, los VJ´s generan vi-
suales en sincronía, hay intervenciones de danza en la pista de baile, músicos se suman a improvisar con sus instrumentos y artistas realizan pintadas en vivo”. Los creadores de Bailunga promueven la cumbia en todas sus formas, desde sus subgéneros electrónicos que están tomando forma estos últimos años como la cumbia dub, electrocumbia y cumbia wepa, hasta en sus formas clásicas que cada país latinoamericano supo reinventar y ponerle su propio sabor, generando nueva identidad sonora y creando estilos como la cumbia sonidera, cumbia peruana, cumbia colombiana, cumbia poblana y cumbia villera. También hay lugar para los ritmos urbanos que suenan en las calles del continente como el reggaeton, salsa choke, plena panameña y trap. La Bailunga tiene la misión de unir a la gente mediante el baile, para eso es necesario dejar los prejuicios en casa y entregarse al baile desde el primer minuto.
CRISTIAN VELAZCO (FORMOSA); FRANCISCO BENÍTEZ Y CAROLINA SAMPOR (CHACO), LUCÍA MIKITIUK (MISIONES) Y MAIA EIRIN (CORRIENTES)
Los sectores Editorial y Producción audiovisual se suman este año a la segunda edición de La Región Encendida 2018 que arrancó el año pasado en Resistencia, Chaco, como Mercado de la Música y el Diseño del NEA. La sede del encuentro, que desarrollará en el mes de agosto, será la ciudad de Posadas, Misiones. A mediados de febrero en el Ministerio de Cultura de la Nación el secretario de Cultura y Creatividad de Nación, Andrés Gribnicow y el director nacional de Emprendedorismo, Máximo Jacoby, se reunieron con integrantes de la Red MICA (Mercado de Industrias Creativas Argentinas) y referentes de las industrias culturales de la región NEA: Francisco Benítez y Carolina Sampor por Chaco,
Cristian Velazco por Formosa; Lucía Mikitiuk por Misiones y Maia Eirin por Corrientes, para organizar esta próxima edición de La Región Encendida. Este espacio de encuentro y vínculos para el sector cultural, organizado por el Departamento de Industrias Culturales dependiente del Instituto de Cultura del Chaco en conjunto con los organismos de Cultura de Formosa, Misiones y Corrientes, en su primera edición en Resistencia congregó a más de 400 emprendedores culturales de la región, invitados nacionales e internacionales, rondas de vínculos, capacitaciones, recitales, circuitos de diseño, muestras y ferias. La Región Encendida tiene por objetivo visibilizar la rica y variada producción cultural del NEA,
además de fortalecer los vínculos de cooperación entre las provincias organizadoras y generar instancias de formación y capacitación para los productores/ emprendedores de la región. La Región Encendida forma parte de la red MICA, programa de fortalecimiento de mercado, ferias y festivales de todo el país dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación. Nació en el CECUAL (Centro Cultural Alternativo) de Resistencia, en el 2015, como encuentro de centros y hacedores culturales de la región NEA-Arpa, con la modalidad de feria de diseño, objetos de arte y artesanías, proyecciones, música en vivo y expositores de Paraguay, Misiones, Formosa, Corrientes y Chaco.
Relevamiento de trabajadores culturales Desde el área de Industrias Culturales de la Subsecretaría de Cultura de Formosa se recordó a los trabajadores culturales que está llevándose a cabo un relevamiento provincial que tiene por objetivo saber cuántos trabajadores hay en todo el territorio, en qué condiciones se encuentran, cómo se encuentran distribuidos, y con esos datos direccionar las políticas culturales, de cara a las industrias culturales. Artistas, artesanos, músicos, gestores, productores o aquel que tenga algún producto cultural, creativo o innova-
FORMOSA, VIERNES 9 DE MARZO DE 2018
dor puede inscribirte on line en https://industriasculturales. formosa.gob.ar/trabajadoresculturales, y una vez registrado formará parte de una plataforma creativa que permitirá acceder a diferentes beneficios como líneas de financiamiento, capacitaciones, talleres, encuentros, espacios de vinculación con otros pares, crear propias redes de contacto y todo lo necesario para potenciar y visibilizar la producción cultural. Los que no tengan acceso a internet pueden acercarse al área de Industrias Culturales de Formosa, en Juan José Silva 48,
primer piso, y también al área de Cultura de los municipios donde realizan también el registro de manera rápida y gratuita. Un trabajador cultural es aquel que participa en la creación, desarrollo y conservación de bienes y productores culturales, a partir de la imaginación, sensibilidad, la creatividad y la técnica. También reviste esta calidad quien realiza funciones diversas relacionadas con las gestiones administrativas, económicas, y de comunicación entre los diferentes espacios que interactúan en lo cultural.
III
EL ESTUDIO DE DANZA BALLARE INICIA CICLO 2018
Se realizaría este año la primera competencia internacional de Ballroom dance en Formosa El Estudio de Danzas Ballare, a cargo de la profesora Natalia Carabajal, comenzará el Ciclo 2018 el lunes 12 de marzo, con clases de danza clásica, ballroom dance, danza contemporánea y preparación física para bailarines, esperando sumar nuevas ofertas de movimiento. Las clases se dictarán en Belgrano 1.252, entre Fotherin-
gam y Salta. Uno de los objetivos de este año es concretar la primera competencia internacional de Ballroom Dance en Formosa. Ballare es sede de la Escuela Dance Sport Center, en Formosa, y Natalia Carabajal es instructora de Ballroom Dance, egresada de dicha escuela. Los directores son los maestros y bailarines Eugenio Dmytrenko y Mery Lenz, campeones Sudamericanos y Panamericanos de Ballroom Dance. El Ballroom es la combinación perfecta entre elegancia y la fuerza, entre la creación y las aptitudes del cuerpo. También denominado Baile Deportivo o de Salón, es una disciplina deportiva y artística que regula danzas europeas y latinas para su correcto desempeño técnico. Tanto en su versión social como en la competición deportiva los movimientos e
interacciones de la pareja se ajustan a patrones previamente establecidos por reglamentos internacionales. Se divide en dos estilos, cada uno con 5 ritmos: ■■Estilo Standard: Vals inglés, vals vienés, quick step, tango y foxtrot. ■■Estilo Latino: Chachacha, samba, rumba, jive, y paso doble. ■■Para más información sobre la disciplina: www.ballroomdance.com.ar Ciclo 2018 Las inscripciones para el ciclo 2018 comenzaron el 5 de febrero y continuarán hasta completar los cupos de cada grupo. Las clases de Danza Clásica están dirigidas a niños desde los 4 años, jóvenes y adultos, en los niveles Inicial, Intermedio y Avanzado. Quienes opten por la carrera en Danza Clásica son evaluados a fin de año por la maestra Raquel Rossetti (ex-primer bailarina del Teatro Colón y docente de la UNA). Se cuenta con un sistema de becas para varones. Las clases se dividen acorde a la edad y los niveles del cursado. La enseñanza está basada en el Programa de For-
mación del American Ballet Theatre®. La profesora Natalia Carabajal es maestra certificada en Primaria hasta el Nivel 3, en el ABT®. Desde el año 2016 se dictan en conjunto, clases de Danza Contemporánea, en todos los niveles de la carrera. Las profesoras a cargo de las clases son Jimena Bay y Mariana Ríos, ambas egresadas del Instituto Superior del Profesorado de Arte de Formosa. Las clases de Danza Contemporánea son dictadas por la profesora Jimena Bay y están dirigidas a jóvenes y adultos a partir de los 14 años. Teatro Este año se suma el teatro a la grilla de clases del Estudio, y estarán a cargo de Martín Iza. Las clases de actuación están destinadas a jóvenes y adultos, a partir de los 16 años, siendo no excluyente la experiencia previa en el lenguaje teatral, en el proceso creativo y en las cuestiones que tienen que ver con la puesta en escena. Calendario 2018 El calendario del Estudio para el 2018 está conformado de variadas actividades:
Tereré Fest: Picnic cultural en el Cocomarola Un gran festival de todo género llega al anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, en Corrientes el sábado 7 de abril, con música en vivo que convoca a referentes nacionales y de la región Litoral, y espacios para disfrutar de actividades al aire libre, pro-
ducido por Usina de Ideas. Khea, Miss Bolivia, A.N.I.M.A.L., Los Caligaris, Mario Bofill, Kchiporros, Chule Von Wermich, Laura Esquivel, Naomi Preizler, Humo del Cairo, Dr. No (Misiones), Nde Ramírez (Formosa), Lenoise, Kara-
MISS BOLIVIA
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez
IV
guatá, Rocío Lens, Silencio Blues Trío y Cecilia Benitez se anuncian en la cartelera musical pensada para los fans de cada género. El picnic cultural más grande del país será conducido por Robertino Tarantini y la correntina Barbi Harvey y subirán al Osvaldo Sosa Cordero los YouTubers Aldana Raffaele, Mango Gutiérrez, Bangfran, Giianpa, Kenjisama y Linohaas, además de DJs como Rasflek y Gabo Rossi. A nivel local Chamigo Soundsystem y Quisiera Ser Negro aportarán sets musicales para disfrute de los que gustan bailar. En el Tereré Fest habrá también espacios de ocio y deportes para niños y ado-
lescentes: pistas de skate y BMX, stands de tattoo y piercing y un espacio para que el público participe de un taller dictado por referentes de Ahnimal Fanzine, quienes con el aporte del público y durante el festival, elaborarán un fanzine que luego será distribuido en el predio. El público podrá acceder al predio con conservadoras y termos sin costo extra, excepto botellas de vidrio y elementos cortopunzantes. Las entradas anticipadas se encuentran a la venta vía www.tuentrada.com desde $400 con tarjetas de crédito y débito y próximamente en Corrientes y Resistencia. + Info: Faceboook/tererefest / Instagram/@tererefest.
funciones en junio, agosto, noviembre y diciembre, viajes y capacitaciones, concursos nacionales y competencias internacionales. El 2 de abril se realizará por primera vez en Formosa la Pre selección para el Concurso Nacional de Danza Premio Consejo Argentino de la Danza Paloma Herrera, en sus dos modalidades: Danza Clásica y Danza Contemporánea, destinado a jóvenes valores argentinos de ambos sexos, de manera gratuita, que se realiza
ininterrumpidamente desde hace 8 años, con gran éxito de convocatoria en todo el país. Los días 1, 2 y 3 de junio se llevará a cabo un Curso de Formación para Maestros y Bailarines, con clases de Danza Clásica, Danza Contemporánea y Elongación, a cargo de reconocidos maestros nacionales. También en junio se espera poder realizar en la ciudad la Competencia de Ballroom Dance Bailando sin Fronteras.
Vuelve el concurso Vamos las bandas Mañana sábado el Ministerio de Cultura de la Nación presentará la segunda edición del concurso para jóvenes músicos Vamos las Bandas, con un show en simultáneo en tres puntos del país: Mendoza, Córdoba y Salta. De los distintos recitales, con entrada libre y gratuita, formarán parte: Karina La Princesita, Estelares, La Bersuit, y Miss Bolivia, que estarán acompañados por bandas locales y los ganadores de la primera edición: Leo Rivero, Núbila y Gauchos de Acero. El Ministerio de Cultura lanzó en el 2017 el concurso Vamos Las Bandas destinado a jóvenes de todo el país, entre 14 y 25 años, que se dediquen a la música, sea como solistas o como miembros de una banda, de cualquier género musical. Los inscriptos participan con una canción de su autoría que competirá con el resto, siendo evaluados por un jurado de expertos. La convocatoria 2017 cerró con más de 2.500 inscripciones de músicos de todo el país y todas las provincias tuvieron a sus representantes. El jurado estuvo integrado por Lito Vitale, Miss Bolivia y Juan-
chi Baleiron, quienes tuvieron a su cargo la tarea de seleccionar un ganador por provincia. Los 24 elegidos (de Formosa Los Gorra Plana) tuvieron la posibilidad de interpretar sus canciones en vivo durante 4 días, con shows gratuitos y para toda la familia. En octubre, Mar del Plata se llenó de jóvenes que disfrutaron de esta oportunidad única que se coronó con la oportunidad única de grabar sus temas ganadores en el estudio del reconocido artista, Lito Vitale. Además, los representantes provinciales que resultaron votados tuvieron el privilegio de compartir presentaciones y escenarios con músicos consagrados de la Argentina como Los Cafres, Airbag, Kapanga, Eruca Sativa, Los Pericos, Ataque 77 y Cielo Razzo, quienes tuvieron la iniciativa de reconocer y valorar la producción de jóvenes artistas emergentes y premiar su labor musical. Vamos Las Bandas es una instancia para alentar a los jóvenes en la industria musical y que puedan dar sus primeros pasos profesionales, combinando sueños, vocación y ganas de compartir.
FORMOSA, VIERNES 9 DE MARZO DE 2018