A G E N D A F O N D O D E
| Y U C C A E N E L D O C U M E N T A L L A S C H I C A S E S T Á N B I E N | D E S A R R O L L O C U L T U R A L | R E C O N O C I M I E N T O A M U R A L I S T A S | M U S E O
C R É D I T O S P A R A I N D U S T R I A S C U L T U R A L E S D E L N O R D E S T E F O R M O S E Ñ O | 2 0 A Ñ O S D E L I T E A
SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL Nº 307 FORMOSA, VIERNES 16 DE MARZO DE 2018
AGENDA HIP HOP. Nueva edi17 MAR ción de Low Pass Freestyle Competencia de rap improvisado con instrumentales, de 18.30 a 22.30, en el teatrino de la plaza San Martín. Modalidad: 1 vs 1; inscripciones (limitadas): $30. Horarios de inscripción: de 18.30 a 19.30. Organizan Insert Coin Records & De Juarez Loops. BAILE. Show de bai17 MAR le de Aby Dance: Merengue, en Camelot pub, desde la medianoche. En Camelot Vip, presentación de la Camelot Band y los cantantes Mariel Olmedo y Pacho Araya. CASTING. Camelot 17 MAR pub disco está en la búsqueda de nuevos talentos: bailarines, acróbatas y otras destrezas. Presentarse a las 18, en Domingo Matheu 855. 17/18 FIESTA DE SAN PAMAR TRICIO. En el Paseo Ferroviario, desde las 18. El sábado, en vivo Tina Pop y Slow Burnin, musicalización:
DJ Il Bello del Revés. El domingo, en vivo, Tania Torres e Inay, musicalización: DJ Il Bello del Revés. 20/21-27 ASUNCIÓNICO 2018. MAR Festival de música, gastronomía y arte, los días 20, 21 y 27 de marzo, en el espacio Idesa (calle Ultima y Aviadores del Chaco), Asunción. Martes 20: Imagine Dragons Imagine Dragons + Kygo, Alan Walker, Mon Laferte, Paiko, entre otros. Miércoles 21: The Killers (USA) + Babasónicos, Galantis, Yellow claw, Kachiporros, Kitapena, entre otros. Martes 27: Gorillaz (Inglaterra) + Milky Chance, Metronomy, Dillon Francis, La de Roberto, Bohemia Urbana, entre otros. 29/30 SEMANA SANTA EN MAR FORMOSA. Paseo náutico El camino del Irupé, jueves 29 y viernes 30 de marzo, desde las 8. City tour religioso: recorrido por las cinco iglesias. Concentración en la Iglesia Catedral, jueves 29, desde las 17.30. Patio gastronómico y feria artesanal, domingo 1 de abril, en la plaza San Martín, desde las 18.
CINE NECRONOMICÓN: EL LIBRO DEL INFIERNO. Espacio INCAA (cine Italia): Jueves 15 al miércoles 21 de marzo, 20 hs. COCO. Cines Avenida, sala 1, 3D castellano: Jueves 15 al miércoles 21 de marzo, 20 hs. Cine Italia: 3D: Jueves 15 al miércoles 21 de marzo, 18 hs. LUCIFERINA. Cines Avenida, sala 1, 2D castellano: Jueves 15 al miércoles 21 de marzo, 22 hs. Sábado 17 de marzo, 0 hs. DESEO DE MATAR. Cines Avenida, sala 2, 2D castellano: Jueves 15, viernes 16, lunes 19, martes 20 y miércoles 21 de marzo, 20 hs. Sábado 17 y domingo 18 de marzo, 18 hs. 2D, Subtitulado: 20.00 hs.
PANTERA NEGRA. Cines Avenida, sala 2, 2D castellano: Jueves 15 al miércoles 21 de marzo, 22 hs. TOMB RAIDER. Cines Avenida, sala 3, 3D castellano: Jueves 15, viernes 16, lunes 19, martes 20 y miércoles 21 de marzo, 20 hs. 3D, subtitulado: 22 hs. 3D castellano: Sábado 17 y domingo 18 de marzo, 18 y 20 hs. 3D subtitulado: Sábado 17 y domingo 18 de marzo, 22 hs. Sábado 17 de marzo, 0 hs. Cine Italia, 3D castellano: jueves 15, viernes 16, sábado 17, martes 20 y miércoles 21 de marzo, 22 hs. 3D subtitulado: Domingo 18 y lunes 19, 22 hs. OZZY: RÁPIDO Y PELUDO. Cine Italia, 2D castellano: jueves 15 al miércoles 21 de marzo, 16 hs.
DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
PROYECTO DE ANDREA ÁLVAREZ BATERISTA Y CANTANTE, ÍCONO DE LA ESCENA ROCKERA ARGENTINA
Yucca, en documental sobre las mujeres en el rock
Yucca, la primera banda de rock de mujeres de Formosa nacida en el 2012, arrancó el 2018 con todo. El 8 de marzo –día internacional de la mujer– lanzaron por las redes sociales el tema Tu realidad, del primer disco de la banda grabado íntegramente en Formosa (estudio PuRec) y días después disfrutaron en Buenos Aires del show de la baterista y cantante Andrea Álvarez, quien las convocó para formar parte de su proyecto audiovisual Las chicas están bien, un documental sobre las mujeres del rock nacional, dirigido por Augusto Monk, y que lanzó el sábado 10 de marzo en su presentación con su banda en el local Lucille. El rodaje comenzó el 9 de marzo y el show en Lucille también fue parte del documental. En el portal Silencio (silencio. com.ar), la artista contó que el rodaje comenzó con tres bandas de metal y stoner formadas por mujeres: “Unas se vienen desde Formosa y, como querían venir al show, seteamos todo para rodar un día antes; y yo estuve entrenándome para entrevistar”.
mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578
Las chicas están bien El hilo conductor del documental es su experiencia como mujer dentro del rock. Andrea inició su carrera a fines de los 70 en M.I.A. (Músicos Independientes Asociados); fue parte de Rouge, el primer grupo integrado por mujeres (antecedente de Viuda e Hijas de Roque Enroll), colaboró con artistas como Charly García, Soda Stéreo, Attaque 77 y Divididos, entre otros, y lleva adelante una carrera solista como líder de su propio power trío. El documental prevé contar la historia “no conocida” de las mujeres en el rock argentino, para lo cual no sólo habrá testimonios sino sesiones en vivo con dream teams de artistas de distintas épocas interpretando clásicos que atiendan a esta perspectiva, como el caso de parte del repertorio de Viuda e Hijas de Rock and Roll,
Celeste Carballo y Fabiana Cantilo, entre otras. Hay chamanas “El compromiso, la entrega, la pasión, la determinación y el amor por la música y por el rock unificaron un discurso que muestra que la luz está bien cerca y nos iluminará. Y seremos mejores personas porque hay chamanas procurando que así sea”, posteó Andrea en su Facebook contando sobre el inicio del rodaje, y también el por qué eligió a Yucca y otras dos bandas para comenzar a filmar: “Yucca y la militancia feminista y rockera, desde Formosa, con la guadaña abre caminos entre la maleza eterna; Metamorfica, 15 años de mutar en este under con el foco en un punto: el arte; Furias y su compromiso y amor en el metal, la vida, el rock”.
YUCCA, EN LAS CHICAS ESTÁN BIEN
Un disco muy esperado Luego de 5 años de rodar por muchos escenarios locales, nacionales e internacionales, Yucca logró cumplir un sueño: grabar el primer disco, esperado y deseado también por muchos fans y seguidores. El disco verá la luz aproximadamente en dos meses. El año pasado la banda fue seleccionada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU) en la Convocatoria de Fomento y recibió un apoyo económico con el que logró finalmente terminar el proceso para lanzar el primer disco de estudio. En esa convocatoria también fueron elegidas otras bandas de Formosa. Yucca nació en el año 2012 influenciada por géneros que oscilan entre el Hard Rock, Hardcore, Heavy Metal hasta el Grunge, dando como resultado un sello distintivo e inconfundible a la banda. Melisa Dimartino, en primera guitarra y coros; Cecilia Moyano, en bajo y coros; Ana Lourdes en batería y coros, y Emilia Paredes, en voz y segunda guitarra, fue la formación de la banda hasta el año 2016 en que Moyano dejó la formación y se incorporó Julieta Palacios cuyo debut oficial fue en el escena-
rio el Festival Suena Madera, de Fedema, en octubre de ese año. Rock del país Ese mismo año (2016) Yucca llegó a la final del certamen nacional Rock del país donde más de 3.000 bandas se inscribieron, más de 50 bandas tocaron en vivo y solo 9 llegaron a final. Ese certamen abrió puertas a Yucca y una de ellas fue precisamente haber conocido a Andrea Alvarez -que formó parte del jurado junto a Marcelo Moura, Vitico, Érica García y Javier Zuker- y quien ahora las convocó para formar parte de su proyecto documental Las chicas están bien. Desde el 2012 Yucca recorre escenarios de Formosa, provincias vecinas y Paraguay, y fue la primera banda de mujeres en participar y tocar -en el 2014- en el Taraguí Rock, el festival de rock más importante del NEA que se realiza todos los años en Corrientes. Interpretan canciones propias y se destacan temas como Algo confuso, La Pora, y Hembra que se respeta, tema con el cual participaron en el certamen televisivo nacional Rock del País.
La historia no contada de la mujer en el rock argentino Las chicas están bien contará la historia de la mujer música en el rock argentino -una historia contada siempre a medias y desde un lugar muy superficial- en estos 50 años de historia a partir de Andrea y sus 40 años de participación activa en la escena como hilo conductor, ya que su carrera está ligada a la temática de género de una forma muy poco usual en el rock tanto en sus letras como en el posicionamiento que adopta ante la vida en general. El movimiento de las mujeres músicas en el rock nace hace muchos años. Andrea es una gran representante al decidir dedicarse profesionalmente a ser baterista a fines de los 70 -tiempos donde no era lo usual- y adoptar una postura en la vida y en la música que la llevó a ocupar un lugar fundamental en los escenarios más importantes
II - FORMOSA, VIERNES 16 DE MARZO DE 2018
del rock argentino. A partir de la historia de esta mujer que a los 5 años ya sabe que la música es su lugar y a los 15 años (en 1977) al ver su primer recital de rock decide “voy a estar arriba de esos escenarios” y hoy es referente de todo un movimiento que crece cada día más, se contará en este documental la historia de la mujer en el rock argentino, que merece ser vista desde los relatos de sus protagonistas. Utilizando la modalidad de documental en primera persona, Andrea reúne -en encuentros relevantes a lo que es ser mujer en la escena rock local- artistas fundacionales, algunas popularmente reconocidas y otras no pero que forman parte de este enorme movimiento del que casi no se habla. Cinco décadas de rock con todos sus estilos (rockblues-metal-stoner-indiepunk y pop rock) La muje-
res visibles y las del under en todas sus generaciones. También habrá un encuentro especial con mujeres bateristas, un movimiento que, al igual que el de las mujeres percusionistas creció mucho; de ambos Andrea es referente absoluta. Debatirán y tocarán juntas en rondas musicales producidas para el docu-
mental y donde Ana Lourdes Paredes, de Yucca, tendrá su participación. Tras una narrativa que incluye entrevistas, conciertos, material de archivo y sesiones de estudio especialmente realizadas para la película, Las Chicas Están Bien revelará por primera vez la historia no contada de la mujer en el rock argentino.
#IMPULSARCULTURA
EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE ARTE EN LA PLAZA
Salen los tres primeros créditos para la industria cultural de Formosa Los productores del sector diseño Julio Muchielli (diseño de muebles), Iván Tovi (diseño gráfico) y Natacha Ocampo (diseño de indumentaria) tuvieron evaluación positiva de sus proyectos para acceder a créditos para la industria cultural y creativa de Formosa (Créditos Impulsar Cultura) que por primera vez entregará el Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Economía. La línea Créditos Impulsar fue gestionada desde el área de Industrias Culturales de la Subsecretaría de Cultura de Formosa para profundizar, mejorar y consolidar las condiciones laborales y productivas de trabajadores, gestores y productores culturales de la provincia. El responsable de Industrias Culturales, Cristian
Velazco, y el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, acompañaron a los productores Muchielli, Tovi y Ocampo en la presentación y evaluación de sus proyectos para acceder a los Créditos para la Industria Cultural y Creativa, y además de una charla acerca de cada uno de los emprendimientos, se habló sobre aspectos que hacen a la producción cultural en general y los trabajadores de la cultura. Al respecto, Consenza, destacó la calidad y la productividad de los proyectos presentados e informó que cada uno de ellos tuvo una evaluación positiva. Los montos El monto de la asistencia financiera es hasta 50.000 pesos (sujeto a evaluación), con un plazo de de-
volución de 36 meses, una tasa nominal anual del 12% y una cuota aproximada de 1.890 pesos (para $50.000 en 36 cuotas). Los objetivos de Créditos Impulsar son: estimular las ideas innovadoras relacionadas con la industria cultural, promover el desarrollo y fortalecimiento de las producciones creativas y potenciar la identidad y el desarrollo cultural de la provincia. Los interesados deben presentar sus proyectos en el área de Industrias Culturales de la Subsecretaría de Cultura, en Juan José Silva 48, de manera personal. Se evaluarán cuatro características fundamentales: innovación, creatividad, productividad y proyección. +Info: https://industriasculturales.formosa.gob.ar/ impulsarcultura.
PABLO VACAZUR, MARTÍN ALBORNOZ, ALFREDO PALACIO, NINO VALDÉS Y JOSÉ JARA
Especial de bienvenida de Arte en Manos a sus muralistas Los cinco muralistas formoseños que hace poco regresaron de un intercambio artístico en México fueron reconocidos públicamente en la pérgola de la plaza San Martín durante una exposición internacional de arte organizada por Laura Insfrán y Alejandro Sandoval, del colectivo de artistas plásticos independientes Arte en Manos. Fue el sábado 10 de marzo, en la tarde-nochey también hubo música en vivo y poesía, conducido por El Negro Franco. Con el maestro Martín Albornoz a la cabeza, el grupo de muralistas que viajó a México se integró con Pablo Vacazur, Alfredo Palacio, José Jara y Nino Valdés. Todos recibieron ese domingo un diploma de honor, en una breve ceremonia donde estuvo el subsecretario de Cultura de la provincia, Alfredo Jara.
El poder del espacio público Apropiarse del espacio público fue la propuesta artística del colectivo Arte en Manos que con los artistas plásticos Vacazur y Palacio a la cabeza apostó al poder del espacio público, y hace dos años aproximadamente salieron a la calle y se instalaron en la pérgola de la plaza San Martín abriendo la jugada a todos los tipos de manifestaciones artísticas. Pintura en vivo, exposición de obras, pintada infantil, teatro de títeres, feria independiente, acrobacias aéreas, libros, poesía y música en vivo instaló Arte en Manos en el espacio público para exponer, compartir el proceso de producción, visitar, emocionarse, comprar o simplemente recrear los sentidos con el gesto artístico. “En este espacio que
arrancamos hace un par de años con Palacio, volver a la plaza y encontrarnos con la gente que queremos nos llena de alegría y orgullo”, dijo emocionado el artista plástico Pablo Vacazur durante el reconocimiento público. Abya Yala Abya Yala fue el nombre de la exposición internacional de arte que se realizó en La Pérgola de la plaza San Martín, con artistas plásticos locales, nacionales e internacionales. También hubo música en vivo con Fede Torres, Ramiro Insfrán y Jay Maxi (rap) de Chile; y poesía con el Negro Franco y Franco Camargo, de Venezuela. A ellos se sumaron, entre otros, Alejando Sandoval, Pablo Sebastián Godoy, y Rubén Ramoa, de Ingeniero Juárez.
IVÁN TOVI, NATACHA OCAMPO, JULIO MUCHIELLI, HORACIO COSENZA Y CRISTIAN VELAZCO
Viajar con el Fondo Argentino de Desarrollo Cultural y Creativo El Fondo Argentino de Desarrollo Cultural y Creativo lanzó su primer llamado para la línea movilidad 2018, programa que otorga incentivos para emprendedores culturales de los diferentes sectores que integran la economía creativa argentina y deben trasladarse a diferentes puntos del país o el exterior para
participar en ferias, mercados, festivales, exposiciones y giras artísticas. La convocatoria, abierta hasta el 6 de abril del corriente año, tiene como objetivo favorecer la circulación de emprendedores vinculados a las artes visuales, Artes Escénicas, Audiovisual, Diseño, Editorial, Música y Videojuegos.
Los beneficiarios recibirán del Fondo Argentino de Desarrollo Cultural y Creativo pasajes aéreos y/o terrestres emitidos para viajar al evento para el cual se postularon. Las postulaciones se harán únicamente en el sitio web del Fondo. Ante cualquier duda, comunicarse al (011) 3754-0554.
FORMOSA, VIERNES 16 DE MARZO DE 2018 -
III
PATRIMONIO CULTURAL
Diez años del Museo del Nordeste Formoseño El Museo Regional del Nordeste Formoseño cumplió diez años de vida. Ubicado a 180 kilómetros de esta ciudad capital, fue creado por decreto Nº 1.275 del 26 de julio de 2007 del Poder Ejecutivo Provincial y habilitado el 12 de marzo de 2008 en Laguna Blanca, a la mano izquierda de la ruta nacional Nº 86 Docentes Argentinos. Para celebrar el aniversario se realizó en el salón auditorio una cere-
monia con autoridades, invitados especiales y público en general, y en la oportunidad la responsable del Museo, profesora Elsa Bordón, recibió donaciones de una de las primeras casas comerciales de la localidad y de una de las descendientes de la familia Alfonso que donó retratos. El acto fue presidido por la directora de Patrimonio, Graciela Buiatti, quien agradeció el aporte de la población y recordó los pasos da-
El edificio En 1949 las oficinas de la desmotadora oficial dependiente de la Dirección General del algodón funcionaban donde hoy está el Museo. La desmotadora cumplía una importante misión de cultura agrícola. En 1964 la filial del Banco de la provincia de Formosa pasó a ocupar las dependencias de la desmotadora de Laguna Blanca. La cesión se acordó por convenio firmado por las subsecretarías de Agricultura y Gana-
dería y el Banco de la provincia. En los años 2006 y 2007 el edificio fue remodelado por el Gobierno de Formosa para constituirse en el Museo Regional Noreste Formoseño. En la actualidad el Museo cubre una superficie de 3.900 m2 y en sus instalaciones ofrece, además de las salas de exposición, sala de conferencias, sanitarios, office, depósito administrativo, bar, estacionamiento, cisternas, parquización y un lago artificial.
IV - FORMOSA, VIERNES 16 DE MARZO DE 2018
dos para la organización y creación del Museo. En la ceremonia se reconoció – con la entrega de certificados- el aporte de personas que colaboraron desinteresada y generosamente con el acervo del Museo y del patrimonio cultural provincial. Ellas son: Teresa de Jesús Alfonso, Pacián Érico Aquino, Margarita Medina de Portillo, Susana Urtizberea de Alcaráz, Luisa Acuña, María del Carmen Benítez de Recalde, Juan Antonio Acosta, Lourdes Zarate, Gustavo Ramón Riveros, Nadia Fiorela Alberti, Ramona Román y la familia Insfrán. El acervo del Museo comprende colecciones cuya naturaleza remite a educación, religiosidad, pueblo Qom, instituciones, trabajos agrícolas y ganaderos, trabajos hogareños, costumbres, tradiciones, mitos y leyendas del pueblo de Laguna Blanca y de ciudades cercanas, en un período comprendido entre 1904 hasta la actualidad, y también muestra cómo la llegada de inmigrantes italianos, suizos, alemanes y especialmente paraguayos influenciaron en las costumbres, tradiciones, y lo que conforma los rasgos de la cultura de la región Noreste de Formosa.
20 AÑOS DE TEATRO
Litea celebra sus Bodas de Porcelana El grupo de teatro independiente Litea, de Pirané, está celebrando sus Bodas de Porcelana, 20 años de vida activa e ininterrumpida pese a los obstáculos a sortear. Lejos está Litea de ser un teatro comercial, pues desde sus inicios hasta hoy sigue cumpliendo un fin social inclusivo, dando lugar a niños, jóvenes y adultos. El grupo de teatro tiene sus raíces en los talleres artísticos de la UNaF, que llegaron de la mano de Roberto Galazzo, un profesor cordobés que se encontraba a cargo de la Extensión Universitaria, delegación Pirané, y propuso a “Nuchi” Vega de Galeano participar, logrando despertar un interés tan grande que comenzó a pensar en conformar un grupo. En 1995 los talleres dictados por el joven profesor Marcelo Gleria iniciaron en un pequeño salón, sede de la Extensión en la calle Roque Saénz Peña, pero en 1997 la asistencia de la UNaF finalizó y Nuchi y Graciela Galeano, que ya era parte del grupo, buscaron una solución para mantener ese nuevo grupo que surgía con entusiasmo. Coincidente con esto, surgen el INT (Instituto Nacional de Teatro) y la Ley del Teatro, y con el apoyo de Daniel Omar Luppo y Mónica Núñez, a las que se sumó Jorge Galeano, en la parte administrativa, Litea comenzó a tomar cuerpo en el viejo local de la calle Santa María de Oro 545, propiedad de la familia Vera, a través de su encargada Otilia Duarte, madre de un integrante (José Sanduay) que sirvió de nexo para conseguir primero el comodato y después el alquiler hasta noviembre del 2014. Desde ese año Litea no tiene sala, pero las actividades continúan funcionando en distintos lugares como la EPES N° 2; EPET Nº 3, Dirección de Cultura de la Municipalidad de Pirané y actualmente hay
en tratativas para el alquiler de un salón. Dirección de actores Desde un principio se hizo cargo de la dirección de actores Graciela Galeano (actual representante provincial del INT) quien también se desempeñaba como actriz y fomentista. Galeano conformó los grupos El jinete azul, de Palo Santo; Vanguardia, de Gran Guardia; Los taurinos, de Loma Senés; Milagros, del Centro de Jubilados barrio Evita; Sensaciones, de El Corralito, a cargo de Liliana Sfiligoy; Los invasores del arte, del barrio Itatí de Pirané, a cargo de Ichi Galeano, quien como directora residente se desempeñó en Clorinda (2011). En el 2007 se hizo cargo de la dirección actoral Ichi Galeano, quien tiene en su haber la dirección de El Soplador de Estrellas, Racconto, una obra que incluyó danza con la participación de 120 actores en el escenario, Viejos hospitales, Para cuando la alegría y La varieté de Mamma, entre otras. En 20 años el grupo participó con obras ganadoras en las fiestas provinciales, regionales, nacionales e internacionales y representó a la provincia en giras y festivales. Los que integran hoy Litea manifestaron sentirse agradecidos a Dios “por darnos la oportunidad de seguir ofreciendo nuestro trabajo a ese maravilloso público que nos sostiene con su afecto y aceptación”, al tiempo que no ocultaron el orgullo porque una integrante de Litea sea la que dirija hoy los destinos de los teatreros formoseños desde la delegación del INT, en la persona de Graciela Galeano, “siendo más que un plus para este grupo que quiere seguir haciendo vibrar los corazones, encendiendo una sonrisa, brotar una lágrima y llevar a una reflexión que nos permita crecer juntos”.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez