DÍa Seis 308

Page 1

N U N C A M Á S | E N C U E N T R O N A C I O N A L D E G R U P O S V O C A L E S A L E G I U L I A N I | F E S T I V A L D E C I N E | A B B A T E , R E C T O R D E L A

| P A R A N O I A R O C K E N C H A C O | E N E R C | P O R H U M O R A F O R M O S A |

T A L L E R E S T A L L E R E S

D E D E

L A I T A L I A N A L A M A N D I N G A

www.elcomercial.com.ar

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 308 FORMOSA, VIERNES 23 DE MARZO DE 2018

#AgendaDiaSeis 23 DESFILE. Mes del SíndroMAR me de Down, 4.ª edición del desfile inclusivo Entre todos, moda para todos. Hotel Howard Johnson, 19.30 hs. Organiza la Escuela Especial N.º 1. 24 L E C T U R A / L I B R O S . MAR Formosa Siembra, en avenida 25 de Mayo y Moreno, desde las 17.30. Intercambio de libros y su libre circulación, organizado por La Meca Evolución del Aprendizaje. Se compartirán cuentos que fueron censurados en la dictadura militar, sumándose así La Meca a las actividades por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. 24 ROCK. Tempestad MetaMAR lera IV edición, en Hoomers desde las 0 horas, con las bandas El Quinto Poder (Resistencia, Chaco), Acacia (tributo a Iron Maiden), y Medieval (heavy power metal). 24/25 KARAOKE. Dos noches de MAR karaoke en el Paseo Ferroviario, desde las 20 horas.

28 HIP HOP. D. Allan, masMAR ter del rap en Formosa. Tour 2018. Teatro de la Ciudad, a las 19. Además, habrá desafío escrito: Balasera (Formosa) vs. Pachi (Chaco); batallas de freestyle 1 vs. 1 por 1.000 pesos, y show en vivo de Pachi. 29 JUEVES SANTO. Tour reMAR ligioso recorriendo cinco iglesias. Concentración: Iglesia Catedral, a las 17.30. Recorrido: Iglesia Catedral, capilla Divina Misericordia, parroquia María Auxiliadora, capilla Virgen de la Pilar, parroquia Nuestra Señora del Rosario. Inscripción gratuita: Dirección de Turismo de la Municipalidad (Rivadavia y Pringles), Oficina de informes turísticos (avenida 25 de Mayo y Mitre). 29/30 JUEVES Y VIERNES SANMAR TO. Paseo náutico El camino del irupé (incluye paseo y desayuno, mate cocido con torta frita), a las 8. Inscripción: Dirección de Deportes municipal, Pringles y Rivadavia.

CINE LA OTRA HISTORIA DEL MUNDO. Espacio INCAA (cine Italia). Castellano: jueves 22, viernes 23, sábado 24, martes 27 y miércoles 28 de marzo, 20 hs. Subtitulada: domingo 25 y lunes 26 de marzo, 20 hs. OZZY: RÁPIDO Y PELUDO. Espacio INCAA (cine Italia). Castellano: jueves 22, viernes 23, sábado 24, martes 27 y miércoles 28 de marzo, 18 hs. Subtitulada: domingo 25 y lunes 26 de marzo, 18 hs. COCO. Cines Avenida, sala 1. 3D, castellano: jueves 22, viernes 23, lunes 26, martes 27 y miércoles 28 de marzo, 20 hs. Sábado 24 y domingo 25 de marzo, 18 hs. TOMB RAIDER. Cines Avenida, sala 1. 3D, castellano: jueves 22, viernes 23, lunes 26, martes 27 y miércoles 28 de marzo, 22 hs. Sábado 24 y domingo 25 de marzo, 20 hs. Subtitulado: Sábado 24 y domingo 25 de marzo, 22 hs. LAS TRAVESURAS PETER RABBIT. Cines Avenida, sala 2. 2D,

castellano: jueves 22, viernes 23, lunes 26, martes 27 y miércoles 28 de marzo, 20 hs. Sábado 24 y domingo 25 de marzo, 18 hs. y 20 hs. Cine Italia. Castellano: jueves 22, viernes 23, sábado 24, martes 27 y miércoles 28 de marzo, 18 hs. Subtitulada: domingo 25 y lunes 26 de marzo, 18 hs.

A 42 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO

s á m a c n u N

\\“Genocidio cultural”, como lo denominó el escritor Julio Cortázar, fue el que se vivió en Argentina durante el proceso de terrorismo de Estado de la última dictadura cívico-militar que lideró Jorge Rafael Videla. Siete años en el poder dejaron consecuencias en la sociedad, la economía y la cultura, además de 30.000 desaparecidos y 400 niños robados. Los productos culturales sufrieron un gran daño en una sociedad censurada, con instituciones amenazadas, con prohibiciones para la difusión cultural, con libros quemados y artistas e intelectuales expulsados al exilio o a la censura. Uno de los emblemas de la prohibición fue el censor Miguel Paulino Tato, que decidía qué contenidos y películas podían verse y cuáles no.

Operación Claridad Víctor Heredia, León Gieco, Mercedes Sosa, Horacio Guarany, María Elena Walsh, Litto Nebbia, y Piero fueron sólo algunos de los artistas que integraron la lista negra de la denominada Operación Claridad (plan secreto), confeccionada por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación en el primer período de los años de plomo. “Personas vinculadas al ámbito cultural con antecedentes ideológicos desfavorables”, rezaba la nómina en la que figuraban los 241 nombres de personalidades del ambiente artístico censurados por los militares.

TITANES DEL PACIFICO: LA INSURRECCION. Cines Avenida, sala 2. 2D, castellano: jueves 22, viernes 23, lunes 26, martes 27 y miércoles 28 de marzo, 22 hs. Sábado 24 y domingo 25 de marzo, 22 hs. Sala 3. 3D, castellano: jueves 22, viernes 23, lunes 26, martes 27 y miércoles 28 de marzo, 20 hs. 3D, subtitulada: jueves 22, viernes 23, lunes 26, martes 27 y miércoles 28 de marzo, 22 hs. 3D, castellano: sábado 24 y domingo 25 de marzo, 18 y 20 hs. 3D, subtitulada: sábado 24 y domingo 25 de marzo, 22 hs. Cine Italia: Castellano: jueves 22, viernes 23, sábado 24, martes 27 y miércoles 28 de marzo, 22 hs. Subtitulada: domingo 25 y lunes 26 de marzo, 22 hs.

DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9

En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

Los más peligrosos Para los militares los cantantes eran de los más peligrosos por mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578

la masividad que adquirían sus canciones. El régimen militar prohibió la difusión de más de 200 temas entre 1978 y 1983. Entre los clásicos censurados: Cocaine, de Eric Clapton, Do you think I’m sexy? (¿Crees que soy sexy?) de Rod Stewart, Kiss me love (Bésame amor), de Lennon y Yoko Ono, Tie your Mother down (Ata a tu madre), de Queen, y el disco The wall (El muro) de Pink Floyd. Apuntando sobre todo a músicos argentinos, la censura abarcó desde rockeros como Luis Alberto Spinetta, Charly García o León Gieco, pasando por folkloristas como Horacio Guarany, Ariel Ramírez o César Isella, hasta melódicos como Sandro, Cacho Castaña y Palito Ortega. Así, algunas de las canciones prohibidas en la larga nómina de 200 fueron: Me gusta ese tajo, de Spinetta, Viernes 3 AM, de Charly, Canción de amor para Francisca y Tema de los Mosquitos, de León Gieco, Cara de tramposo, ojos de atorrante, de Cacho Castaña.


EDICIÓN 40.A, EN EL TEATRO DE LA CIUDAD EN ABRIL

Asayé organiza por tercera vez el Encuentro Nacional de Grupos Vocales \\La 40.a edición del Encuentro Nacional de Grupos Vocales se realizará en abril en Formosa, los días 27, 28, 29 y 30 de abril, organizado por el grupo vocal Asayé. Esta edición será de 4 días y 4 noches de espectáculos que brindarán los

15 grupos vocales invitados que llegarán desde distintos puntos del país por sus propios medios y actuarán sin recibir ningún tipo de caché, lo que habla del gran esfuerzo de los grupos que participarán, puesto que algunos deben pagar más de

30.000 pesos para llegar a la ciudad y brindar su show de forma gratuita. El encuentro se desarrollará en el Teatro de la Ciudad, con capacidad para aproximadamente 500 personas, lugar cedido por la Subsecretaría de Cultura sin costo

alguno de modo que la entrada durante las 4 noches será libre y gratuita. Es la tercera vez que el Encuentro Nacional de Grupos Vocales se realizará en Formosa y en esta oportunidad también es intención del grupo anfitrión Asayé – ante la presencia de personas de todo el país- promocionar a la provincia en sus aspectos turísticos, social y cultural. Bono contribución Para hacer frente a los gastos de la organización del Encuentro Asayé puso a la venta un bono contribución de 100 pesos que sorteará por la Lotería Nacional Nocturna, el 31 de marzo. El primer premio es de 8.000 pesos; el segundo, 5.000 y el tercer premio, 3.000 pesos. Los que deseen colaborar pueden comunicarse con los integrantes de Asayé a través del Facebook (Grupo Asayé).

ROCK REGIONAL

Paranoia Rock & Roll

destacada en escenario chaqueño \La \ banda formoseña de rock, Paranoia, integró la lista de las 11 bandas que fueron finalistas en el Pre Carpo Rock, que se realizó a principios de marzo en la plaza España, en Resistencia (Chaco), organizado por el Carpo Bar e impulsado por la Presidencia del Concejo Muni-

cipal de Resistencia. El premio mayor –obtenido por la banda de Barranqueras (Chaco) Señor Hide– fue la presentación en el homenaje a Pappo, que se realizó el 10 de marzo en La Paternal, Buenos Aires. El concurso tuvo por objetivo darle un espacio a las

II - FORMOSA, VIERNES 23 DE MARZO DE 2018

bandas locales y regionales. Arrancó a principios de febrero y durante los cuatro domingos del mes se hizo una preselección entre 40 bandas anotadas. Quedaron las 10 que compitieron en la final. Formada en el año 2016, con marcadas influencias de

Riff, Pappo, Viticus y otras, y con varias canciones propias y covers, Paranoia fue a Resistencia a probar suerte y quedó entre las bandas finalistas. Nicolás Chain, Alejandro Giménez, Alfredo y Juan no dudaron en sumarse a la convocatoria del Carpo Rock, destacando el espacio y la oportunidad para expresarse. Al igual que todas las bandas de rock de Formosa, Paranoia autogestiona sus movidas y desde su formación recorrió variados escenarios de la ciudad. En la preselección del Carpo Rock se presentaron 40 bandas; 10 subieron al escenario en la final en la plaza España de Resistencia, donde hubo una gran presencia de público que disfrutó de horas de rock en vivo con bandas de Corrientes, Chaco y Paranoia, de Formosa.

Entre siestas y viento Norte \\  Hace 11 años que el grupo vocal Asayé lleva la música popular a diferentes escenarios no solo locales, sino también nacionales, y en cada presentación la pasión y entrega se refleja en el canto que nació entre siestas y viento Norte. Con varios premios en su haber, Asayé tiene un repertorio folklórico de variados matices, en el que se incorporó ritmos formoseños y del resto del país. Provenientes de otras

El encuentro El Encuentro Nacional de Grupos Vocales nació en el año 1992 de la mano del maestro Damián Sánchez y hoy continua realizándose por iniciativa de los diferentes grupos vocales que apoyan el movimiento y la difusión de la música vocal. La finalidad de los encuentros vocales es principalmente la difusión y arraigo del canto vocal, además de compartir, intercambiar

formaciones y expresiones musicales, integran el grupo Romina Barrionuevo (1° contralto y accesorios); Laura Morel (2° contralto y accesorios), Santiago Marín (tenor, guitarra y arreglos musicales), Darío Cáceres (barítono, percusión y saxo), y Javier Pelosi (flauta traversa y arreglos vocales). Cielo de mi infancia es el disco editado del grupo, con trece temas, en su mayoría de autores formoseños.

y enriquecer las diversas manifestaciones de la música folklórica expresada a través de este particular estilo, que está tan débilmente arraigado en la sociedad actual, a diferencia de otros estilos modernos. El Encuentro se conforma también como un lugar de apoyo y difusión, y los grupos logran transmitir, intercambiar y compartir experiencias muy enriquecedoras desde todos los puntos de vista, tanto humanas como musicales.

Talleres en la Asociación Italiana \Con \ el inicio del cuarto mes del año comenzarán a desarrollarse en la Asociación Italiana de Socorros Mutuos, Recreativo y Cultural, tres nuevos talleres: Fotografía, Introducción al Diseño Gráfico y Revelado Digital y el de Administración y comunicación para emprendedores. Estos talleres cuentan con el apoyo del Foto Club Formosa y comenzarán el miércoles 5 de abril: Fotografía, a cargo de Franco Romero, Jorge Pérez y Guillermo D’Augero, los miércoles de 21 a 22.30 y los jueves de 14.30 a 16, con salidas algunos sábados del mes a las 15. El de Introducción al Diseño y Revelado Digital, a cargo de José Felix Estigarribia y Franco Romero, se dictará los días lunes a las

21. La primera parte tratará sobre el proceso de postproducción de la fotografía (revelado digital) a través del programa Lightroom para posteriormente desarrollar las herramientas del Photoshop. El de Administración y Comunicación para emprendedores, a cargo de Jorge Pérez y Julio Durán, se desarrollará los jueves a las 21. Este taller busca dotar al pequeño emprendedor con conocimientos de dos herramientas para el desarrollo de su organización como con la comunicación (interna y externa) y la administración. Las preinscripciones ya esta abiertas en la Asociación, avenida 25 de Mayo 353, altos de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 20, teléfono 4427561.


PRESENTACIÓN DE NUEVO DISCO CON GIRA ARGENTINA-PARAGUAY-PERÚ

Ale Giuliani en Formosa: Selfie Tour 2018

\\  Selfie es un disco de 8 canciones de música popular alternativa y experimental, producido y escrito por el baterista, productor y compositor formoseño junto a músicos de Sudáfrica, USA, Colombia, Perú, Argentina y Cuba, durante 2017 y publicado en enero de

2018.Entre otras plataformas, el disco está en Bandcamp y Spotify, y al mes de subido ya vendió más de 30 copias digitales, mientras que las copias físicas “para que el que guste coleccionar” estarán disponibles el día de la presentación en Formosa.

BANDCAMP https://alegiuliani.bandcamp.com/releases SPOTIFY https://open.spotify.com/album/1QHcmOhEHkn6NWYIPeWTBp

Carlos Abbate, nuevo rector de la ENERC \\  Carlos Abbate asumirá como nuevo rector de la Escuela Nacional de Experimentación Cinematográfica (ENERC), dependiente del INCAA, por un período de cuatro años a partir del ciclo lectivo que se inicia el 3 de abril, luego de ser elegido por concurso público. Calificado como uno de los mejores sonidistas latinoamericanos, Abbate, de 64 años, es director de sonido y docente. Con cuarenta años de carrera cinematográfica, trabajó –entre otros– con Juan José Campanella, María Luisa Bemberg, Marcelo Piñeyro, Luis Puenzo, Eliseo Subiela y Fabián Bielinsky. Como docente, fue instructor de las cátedras de sonido en las sedes NOA y NEA de la ENERC y en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba (EICTV), entre otras instituciones públicas y privadas. Desde el año 2006 es miembro de la Comisión Directiva de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, de la que es socio fundador.

\\En el día de su cumpleaños, el 28 de enero, el destacado baterista formoseño Alejandro Giuliani presentó por las redes sociales su disco Selfie. “Espero que al oírse esto festejen conmigo”, posteó Ale anunciando también que el disco está disponible en todas las plataformas que existen. Radicado en Bogotá (Colombia) llegará a Formosa a mediados abril y el 19 presentará su disco en su ciudad natal, iniciando así en Rock House la Selfie Tour 2018 que recorrerá Argentina, Paraguay y Perú, con 7 fechas programadas hasta el mes de mayo. Acompañado del bajista peruano Mirko Lupis, Ale Giuliani presentará esa noche un proyecto audiovisual de dúo, con invitados especiales, entre ellos el guitarrista Nicolás Nielsen. Pasión por los tambores Egresado de la prestigiosa escuela Berklee College of Music (Boston, USA), la universidad de música privada más grande del mundo, Ale Giuliani descubrió la pasión por los tambores a una edad muy temprana y estudió la batería con su maestro Omar Gaona. A los 18 años decidió seguir una carrera en la batería y se mudó a Buenos Aires, donde conoció al bajista Marcelo Torres (Spinetta y los Socios del Desierto), con el que comenzó sus estudios

de música contemporánea. En 2006, formó parte del quinteto de tango Tamango, y en 2008 ingresó con una beca al prestigioso Berklee College of Music en Boston, donde se graduó con BMA en Música Profesional en 2011. Desde entonces realizó presentaciones con el bajista sudafricano Carlo Mombelli, grabó para la banda de Pop-Rock del cantante de American Idol Will Makar y recorrió la costa Este de EE. UU. También actuó y grabó para la cantante y compositora Sarah Walk, para

el cantante de neo-soul pop Cameron Galpin y desde entonces trabaja como músico de sesión. Fue el baterista del cantante Jorge Drexler en su gira por los Estados Unidos y recientemente tocó con el virtuoso pianista cubano Chucho Valdés (Irakere) y el compositor Michael McDonald (The Doobie Brothers, Steely Dan). También realizó una gira y grabó con la banda colombiana Monsieur Periné, Musical Internacional Peter Pan y Pernett, entre otros.

INDUSTRIAS CREATIVAS: AUDIOVISUAL

Festival de cine de Formosa

#NHC, 26 al 29 de abril \\La segunda edición del Festival de Cine de Formosa NEA Hacela Corto (NHC 2018) tiene fecha confirmada: 26, 27, 28 y 29 de abril. Serán 4 días intensos de proyecciones audiovisuales realizadas en la región (Formosa, Corrientes, Chaco, Misiones y Entre Ríos) más una variada oferta de capacitaciones, bajo la organización de la Subsecretaría de Cultura de la provincia y el Ente Cultural Región NEA, con la cogestión de la ENERC NEA. ■■El Festival nació el año pasado a lo grande, puesto que entre el 28 de abril y 1 de mayo hubo varias perlitas: ■■La apertura oficial en el cine-teatro Italia fue con la avant premiere del largometraje El corral, del director formoseño Sebastián Caulier, que rodó gran parte del film en la ciudad de Formosa. ■■La presentación por primera vez y en Formosa del teaser de Opus vr. (360°), miniserie en realidad virtual, de la productora paraguaya Koreco Guá (Espacio Ficción 360°, abierto en la Asociación Italiana). ■■Desarrollo del Taller-concurso La escuela en primer plano, en la que jóvenes de 6

escuelas secundarias filmaron un corto en la primera jornada de #NHC y lo vieron en panStalla grande el último día, con premiación incluida. La experiencia promociona la alfabetización en lenguaje audiovisual.

Números de #NHC 2017 7 Festivales de la región (Misiones, Corrientes, Chaco, Entre Ríos. (Festival de festivales). 1 País invitado: Paraguay. 3 Muestras de cortos (Formosa y Paraguay). 4 talleres de capacitación. 1 taller concurso. 6 cinemóviles de la región (encuentro). 20 horas de cine en 4 días. Más de 1.000 minutos de proyección en 4 días. 2 horas de proyección por Festival. 2 largometrajes. 70 cortos. 1 Miniserie en realidad virtual (360°).

FORMOSA, VIERNES 23 DE MARZO DE 2018 -

III


SERIES DE 16 CAPÍTULOS

Finaliza rodaje del primer programa cómico de TV: Por humor a Formosa \Luego \ de dos meses de intenso trabajo, este fin de semana finalizará el rodaje de Por humor a Formosa, el primer programa cómico de ficción que tendrá la televisión de Formosa a emitirse después del Mundial. Por humor a Formosa es un ciclo de TV semanal que toma diferentes aspectos dVel humor del Nordeste argentino, con fuerte influencia de la cultura guaraní. Estructurado en sketchs, propone reconocibles personajes de nuestra zona en situaciones cotidianas y disparatadas, enmarcadas en el género absurdo. Un experimentado grupo de actores formoseños forma parte de esta original propuesta televisiva que apuesta a revalorizar el humor que vive en las calles, pero que a partir de ahora estará presente en la pantalla formoseña. La serie compuesta por 16 capítulos es financiada por el Ente Nacional de Comunicación, tras resultar ganadora de la Convocatoria 2016 del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación

Audiovisual (FOMECA), en coproducción con Canal 3 de Formosa, el Centro de Capacitación Profesional y SP Producciones. Cada programa tiene una duración de media hora y se emitirá semanalmente en horario prime time, durante cuatro meses, a partir de julio. El coordinador de Producciones Radiofónicas y Audiovisuales del Centro de Capacitación Profesional (CeCaP), Fabián Sinsig manifestó su satisfacción por “esta inédita producción humorística con actores formoseños”, al considerarla “un hito para nuestra organización y un gran logro para la sociedad formoseña”. También dijo que Por humor a Formosa “va a ser un éxito en la pantalla chica de nuestra provincia y la región”. Por su parte, Isaac Rojas, actor y creador de la propuesta junto Alejandro Vallejo, consideró que “es un hermoso sueño que se hace realidad después de casi siete años; todo llega en la vida, aunque pueda parecer un poco tarde, todo llega y es-

Los sketchs ■■Los pescadores: Uno formo-

seño (Moncho) y otro paraguayo (Blacho), a bordo de una canoa sobre el río Paraguay, retrucan comparaciones entre costumbres nacionales, la bebida y la pesca, típicas bromas de frontera, de “aficionados a la caña”.

■■Las vendedoras: Mechi y Po-

cha, dos puesteras del mercadito paraguayo, reciben las sorpresivas visitas de personajes populares que realizan habituales compras en el lugar. Allí, tendrán charlas desopilantes y les obsequiarán regalos, como muestra de admiración y un segmento al final de ellos.

■■Me permite una palabra: Un

especialista en terminología lugareña revelará el significado de modismos de la zona, con pequeñas representaciones sobre el uso de las expresiones más populares en la provincia y la región.

toy feliz por este momento que me toca vivir, especialmente por la buena química que existe con los compañeros de elenco e integrantes del equipo técnico”. Rojas contó además que la “experiencia fue espectacular, nunca sentí algo así; fue lindo compartir un trabajo fabuloso durante doce horas diarias de grabación, además lo mejor fue tener la libertad para actuar e improvisar”. En tanto, Vallejo destacó que “este es el primer programa de tv netamente humorístico que se lleva a cabo en la provincia, que tiene su génesis a fines de 2011 y su desarrollo en los dos años siguientes, en el marco del Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos, pasando por distintas instancias”. “Creemos que el ENACOM – agregó- no sólo nos permite cumplir un sueño largamente esperado, sino la oportunidad de poner en pantalla algo ausente en la grilla de la TV local: el humor. Y principalmente porque nuestro programa dará visibilidad a la cultura y a las costumbres de la región y su gente”. El director y productor general de Por humor a Formosa sostuvo finalmente que “estamos convencidos que el ciclo será un verdadero éxito, ya que la mayoría de los integrantes del equipo formó parte del proyecto Ñande Bichos, ganador del primer Martín Fierro Federal para la televisión formoseña”.

IV - FORMOSA, VIERNES 23 DE MARZO DE 2018

Talleres en La Mandinga \Desarrollar \ habilidades, aprender nuevas destrezas o simplemente tener un momento en la semana dedicado a pasarla genial es la propuesta que hace el centro cultural independiente La Mandinga a través de sus más de 20 talleres artísticos que ya comenzaron a desarrollarse en Deán Funes 35. ■■TAICHÍ: lunes y miércoles, a las 14.15, para todas las edades. Jorge Díaz (370 482-8440). ■■WUSHU - KUN FU: lunes y miércoles, a las 15, para todas las edades. Jorge Díaz (370 482-8440). ■■MINICIRCO: lunes y miércoles, a las 18, de 4 a 6 años. ■■CIRCO PARA NIÑOS: lunes y miércoles, a las 19; de 6 a 13 años. Contacto: Luis Gómez (370 4846774). ■■ACROBACIAS AÉREAS: lunes y miércoles; iniciales, a las 20.30; avanzados, a las 22. Mariela Toledo (370 4852433). ■■CREARTE , taller integral de arte para niños: martes y jueves, a las 17; de 3 a 5 años. Florencia Cirigliano (370 4320888). ■■TEATRO PARA NIÑOS: martes, a las 18.30; desde 6 a 12 años. Constanza Micheloni (370 4577175). ■■T E A T R O I N I C I A L : m a r tes, a las 20, para jóvenes y adultos. Alejandro Risso (3704392658). ■■TEATRO: martes, a las 22, para jóvenes y adultos con algún tipo de experiencia previa en las artes escénicas. Contacto: Alejandro Risso. ■■DANZA INTEGRAL: para niños, viernes a las 18.30; para adultos, a las 20. Mariana Ríos (370 686893). ■■CONSTRUCCIÓN DE JUEGOS Y JUGUETES: sábados, a las 15, niños desde los 4 años. Claudia Argañaráz (3704364338). ■■BATERÍA Y PERCUSIÓN: para adultos, los lunes a las 18.30; niños, sábados a las 9. Nicolás Cracogna (370 4343770). ■■ARTE Y OFICIO PARA ADULTOS: martes, a las 20.30. Paulina Fernández (370 4812991). ■■DIBUJO, PINTURA Y ESCULTURA PARA NIÑOS: jueves, a las 18.30, desde 6 años. Claudia Argañaráz (370 4364338). ■■SERIGRAFÍA: miércoles, a las 19, desde los 15 años. Checho López (370 4224484). ■■CANTO: para adultos, los miércoles a las 21; niños, sábados, a las 16. Karen Cantero (370 4838398). ■■GUITARRA ACÚSTICA, ELÉCTRICA Y UKELELE: miércoles, a las 17.30, para todas las edades. Francisco Palacios (370 4621392). ■■FOTOGRAFÍA: jueves, a las 20.30, desde los 15 años. Melanie Castellini (370 4389822). ■■TALLER LITERARIO: sábado, a las 17, para adultos, a la gorra. Contacto: Jairo Poveda

(370 4204133). ■■LA COMUNIDAD DEL TAMBOR (GRATIS): viernes, a las 19, en la plaza 5 de Octubre, avenida González Lelong y San Martín, desde los 8 años. Nicolás Cracogna: 370 4343770. Espacio de percusión colectiva en la placita; llevá tu tambor y si no tenés no importa. Se trabajará Bloque Samba Reggae. ■■ENSAMBLE Y ORQUESTA COMUNITARIA (GRATIS): martes, a las 18, y viernes a las 18.30, para todas las edades, con y sin experiencia previa. Beto Insaurralde (370 4676782). No es necesario contar con instrumentos.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.