AGENDA | LA MÚSICA DEL CUMPLE 139 | NENAS BIEN | EL ANDADOR DE LUCA / NÓMADE | ACETARIA | SEGUNDO ABRAZO DEL HUMOR Y LA RISA | TERERÉ FEST | UN PATIO POBLADO VAMOS LAS BANDAS | CONSEJO FEDERAL DE CULTURA | BECAR CULTURA | PALOMA HERRERA: 3 FORMOSEÑOS PRESELECCIONADOS | BEATCHO A CHACO Y CORRIENTES www.elcomercial.com.ar
SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 309 FORMOSA, VIERNES 6 DE ABRIL DE 2018
#AgendaDiaSeis 6 FOLKLORE. Peña FolklóABR rica 35 años con el canto de Capullo Medina, en el Club Güemes, desde las 22, con Luchín Zeballos, Capullo Medina, Jaime Navarrete, Hernán Arias y Maruchos. 6 ROCK. Nenas Bien, HerABR mana Sombría y Yeti, en Camelot Vip, desde las 23.30. 6 ROCK. Tributos a Los ABR Redonditos de Ricota y La Renga con El Andador de Luca y Nómades, desde la medianoche en Camelot. 6 ROCK. Debut de la banABR da Que Papá no Cante, (Gustavo Schaefer, voz y guitarra; Negro Blosser, bajo; Norbi Benchoame, teclados, y Memo Mussano, batería. Rock nacional ochentoso en Bar al Fondo, desde las 23. 6 HUMOR. Abrazo del huABR mor y la risa, en Victoria Eventos (Circunvalación y Saavedra), desde las 22.30, con Latidos, y los humoristas Cañita Humor, Marcelo El Coto (Córdoba), y El Gurí Molinas (Corrientes). 6 FOLKLORE. Ecos de mi ABR Pago, en Neo Casino, a las 22. Entrada libre y gratuita. 7 ROCK. Tributo a SpiABR netta, con Ferre (bajo y voz), Franky (guitarra) y Horacio (batería), en Bar al fondo, a las 22. Derecho de espectáculo: 50 pesos. 7 ROCK. Metal alternatiABR vo, djent, metalcore y nü metal en Hoomers desde las 23.30, con las bandas formoseñas Acetaria y Prisma, y desde Paraguay Eirasofía y Océanos.
7/8 FESTIVAL 139.º ANIVERABR SARIO. Desde las 19, en la plaza San Martín. Sábado: Grupo de Danza Municipal, academia de danzas Sayju, escuela de danzas árabes Nabil Al Hassan, estudio de danzas Marisa Beck, academia de danzas Iván Larrosa, compañía de danzas Sinestesia, Bel Trío, Juanchu y Caroly (infantil), Orquesta de Cuerdas (alumnos del ISA), Marcos Toledo, Funkosa, Vintage, Nenas Bien, Suena Para Vos, la Banda Municipal, que interpretará la Marcha a Formosa, Tributo a Bronco y Cumbia Nena. Domingo: Juanchu y Caroly, Orlando Montiel, Las Hermanitas Ibarra, agrupación folklórica Reminiscencias, pareja de tango Julio Insfrán y Analiza Brunelli, Alpamisqui, Templanza, agrupación folklórica Martín Fierro, Contrapunto de Malambo: Compañía de Malambo de Raúl Araujo, Los Montaraces, Hacheral, Nde Ramírez, Raíz Provinciana, La Changueada, El Gringo Benítez, Los Maruchos, Talento de Barrio (Paraguay), Sin Rumbo y Hernán y la Topadora.
8 HIP HOP. El rapero Khea ABR llega a Formosa por primera vez y se presentará en el Salón Infinity. Desde las 18 habrá competencia de freestyle 3 vs. 3 de nivel regional, con exponentes del Norte argentino. 8 ARTES PLÁSTICAS. Primer ABR encuentro formoseño de arte infantil, de 9 a 11 en la plaza San Martín. Pueden participar niños de 3 a 13 años acompañados por un adulto; deben concurrir con materiales con los que se trabajará. Organiza Docentes Argentinos, con la adhesión de Mi Taller de Arte.
CINES AVENIDA
VIERNES 6 AL MIÉRCOLES 11 DE ABRIL Peter Rabbit, Ready Pleayer one, Titanes del Pacífico: La insurrección, Mazinger Z, Un lugar en silencio.
DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9
En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE FORMOSA
La música del cumpleaños 139 \\Los 139 años de la ciudad de Formosa se celebrarán a toda música y para todos los gustos. El festejo será durante dos días, mañana y el domingo, en la plaza San Martín, donde además habrá una feria gastronómica, empresarial, comercial y artesanal. Como ya es tradicional, cerca de la medianoche del domingo, frente al Museo Histórico Regional se presentará la Cantata Fundacional, con la participación del Coro y Orquesta de Música Popular de la provincia, la Orquesta de Cuerdas, el Cuarteto de Músicos Residentes, el Ballet Folklórico Provincial, las bandas de Música de la Policía y del Regimiento de Infantería de Monte 29 y la Banda Municipal. EL SÁBADO 7, con la animación de Isaac Rojas, la danza será la protagonista con la presentación del Grupo de Danza Municipal, la Academia de Danzas Sayju, la Escuela de danzas árabes Nabil Al Hassan, el estudio de danzas Marisa Beck, la academia de danzas Iván Larrosa, la compañía de danzas Sinestesia y Bel Trío. La música en vivo sonará con Juanchu y Caroly (infantil), la Orquesta de Cuerdas integrada por alumnos de la Tecnicatura en Músico Social del ISA, Marcos Toledo, Funkosa, Vintage, Nenas Bien, Suena Para Vos, la Banda Municipal que interpretará la Marcha a Formosa, Tributo a Bronco y Cumbia Nena, integrado por la formoseña Milagros D’Augero y Julia Morgado, un dúo que vio su puntapié inicial en un popurrí de canciones que incluía al cuartetero cordobés Rodrigo. Sus impecables afinaciones y dicción a la hora de cantar fueron llevando temas de cumbia y cuarteto al género más acústico, y convirtieron ese experimento en un boom de las redes sociales: su canal de YouTube ya suma más de un millón de reproducciones, y su perfil de Facebook más de 100 mil fans.
mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578
NENAS BIEN
ESCUELA DE DANZAS ÁRABES NABIL AL HASSAN
FUNKOSA
HACHERAL
LA CHANGUEADA JUANCHU Y CAROLY Las jóvenes lograron inicialmente reconocimiento en sus respectivas ciudades de origen, y, luego, fueron expandiendo su creatividad hacia otras partes del país, convirtiéndose en una de las revelaciones de los últimos tiempos. EL DOMINGO 8, la grilla está armada con los siguientes artistas: Juanchu y Caroly, Orlando Montiel, las Hermanitas Ibarra, la agrupación folklórica Reminiscencias, pareja de Tango Julio Insfrán y Analiza Brunelli, Alpamisqui, Templanza, agrupación folklórica Martín Fierro, Contrapunto de Malambo: Compañía de Malambo de Raúl Araujo, Los Montaraces, Hacheral, Nde Ramírez, agrupación folklórica Raíz Provinciana, La Changueada, el Gringo Benítez, Los Maruchos, Talento de Barrio (Paraguay, cumbia), Sin Rumbo y Hernán y la Topadora.
LOS MONTARACES
SINESTESIA
CUMBIA NENA
LA MÚSICA DEL CUMPLEAÑOS 139 EL PODER DEL ROCK FEMENINO
Nenas Bien presenta esta noche sus temas propios \\La banda de rock Nenas Bien, integrada por Daniela González y Florencia Aquino, en guitarras; Débora González, en bajo, y Julieta Kesner, en batería y voz, presentará sus nuevos temas (pop/rock vintage) hoy viernes en Camelot Vip, desde las 23.30. Bajo la organización de Mo-
tor Producciones Formosa, en la previa subirá al escenario Hermana Sombría, banda en ascenso, y Yeti, power trío que luego de un parate regresa a los escenarios. Nenas Bien se formó hace un año y después de varios cambios de integrantes la banda se afianzó con Daniela, Florencia, Débora y
Julieta que ofrecen rock alternativo y hard rock con influencia de los clásicos de los años 80 y 90. “Estamos trabajando con los temas propios, aunque sin dejar de lado los covers”, contó Florencia, recordando que la perlita de esta noche es la presentación de nuevos temas propios. Lo que se viene Nenas Bien está preparándose para otra gran fecha: El 29 de abril tocará en Hoomers como banda invitada –junto a la clorindense metalera Manto Negro– en la presentación de Against, banda bonaerense de metal, que tocó representando a la Argentina en el Festival Wacken Open Air 2017, en Alemania. En su gira por el Norte llegará a Formosa de la mano de Lado B Producciones.
EL ANDADOR DE LUCA
El Andador de Luca y Nómades Noche de tributos \\Las bandas El Andador de Luca y Nómades presentan una noche de tributos a Los Redonditos de Ricota y La Renga. Será hoy desde la medianoche en Camelot, donde los ricoteros y los mismos de siempre se moverán al ritmo de las dos bandas locales que tocarán en el escenario los temas de estos grandes grupos de rock nacionales. El Andador está integrada actualmente por David Cáceres (bajo), Manuel Rojas (primera guitarra),
Acetaria: edición internacional \El \ metal alternativo, djent, metalcore y nu metal sonarán mañana en Hoomers con las bandas Acetaria, Prisma y desde Paraguay Eirasofía y Océanos. Formada por Sergio Duar-
te (guitarra), Dany Orué (batería), Gastón Benítez (bajo) y Nicolás Weiss (voz), Acetaria (ensalada, en latín) se formó en el año 2014, encabezada por el guitarrista Sergio Duarte, acompañado por el
PRISMA
ACETARIA
II - FORMOSA, VIERNES 6 DE ABRIL DE 2018
bajista Facundo Pino y el baterista Sebastián Barbolini. Su sonido se define como metal progresivo combinando estilos que van desde el jazz pasando por el tango, la música clásica, death metal y metalcore siempre ambientado hacia el rock. El proyecto se inició con la idea de no encasillarse en un solo género y experimentar con nuevos sonidos como el Djent y afinaciones raras utilizando guitarras de 8 cuerdas que dan un aire fresco y agresivo a las canciones. El grupo tiene un EP en versión streaming de 4 temas con la colaboración de Fabián Tomás, guitarrista de Jemma (Buenos Aires), y participó en los compilados Ardjentina Vol. I y II donde se reúnen a bandas emergentes del género de todo el país. Actualmente Acetaria está grabando un nuevo EP y a modo de adelanto ya lanzó para las redes sociales el tema Paisajista, en formato lyric, video realizado por Diego Filip. Prisma, banda de metal alternativo, está integrada por Leandro Rotela (voz), Ema-
NÓMADES
nuel Vega (guitarra), Lisandro Álvarez (bajo) y Leandro Rojas (batería). La banda arrancó en el año 2015 con reminiscencias de Rage Against the Machine, Deftones, Carajo, Tool, entre otras; fusionando la agresividad del metal, guitarras distorsionadas y voces guturales, con ritmos de rap y cierta influencia funk para consolidar un sonido propio, pesado pero fácilmente digerible. En septiembre de 2015 se publicó el primer demo con 4 temas propios disponibles en http://prisma-fsa.bandcamp.com y youtube, lo que acompañó el ingreso de Prisma a la escena local mientras sonaban en vivo en los diferentes escenarios de la movida under, bares, pubs y espacios públicos de la ciudad y el interior de la provincia. En 2016 la banda se consagró quedándose con el 1.er primer puesto en el concurso de bandas emergentes de la provincia de Formosa, Batalla de Rock. El 2017 arranca con la fuerza de las nuevas canciones y la energía renovada.
Fran Iramain (segunda guitarra), Adán González (batería) y Eduardo Karothy (voz), y hoy el músico invitado será el baterista Pablo Camarichi. La banda se formó en el año 1999 con Manuel Monito Rojas (voz y 1.a guitarra), Carlos Hermosilla (2.a guitarra), Gonzalo Sánchez (bajo) y Sebastián Barbolini (batería). Pasaron varios músicos: Oscar Echeverría, Pablo Camarichi, Paulo Gauna (batería), Federico Pedrozo, Hernán Núñez (bajo) y Daniel Martínez (saxo). En 2004 ingresó Eduardo Karothy para pasar a ser el vocalista oficial, junto a David Cáceres (bajo) y Adán González (batería).
El Andador de Luca es una de las bandas tributo más reconocida y popular de la provincia; se presentó en diversos festivales de rock de la ciudad, fue soporte de La Mancha de Rolando en el 2009, de Jauría en el 2011, de La 25 y Los Tipitos, en el 2012; tocó en el FormoRock 2014 y en el 2015 fueron teloneros de Hernán Arramberri y Gaspar Benegas, baterista y guitarrista de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda del Indio Solari. Nómades, que subirá el escenario con el mejor repertorio renguero, está formada por Enzo Ortiz (voz y 2.a guitarra), Enzo Bogado (1.a guitarra), Santiago Merlo (bajo), Fernando Lezcano (batería) y Daniel Martínez (saxo).
Segundo abrazo del humor y la risa \\El Segundo abrazo del humor y la risa con humoristas locales y nacionales se realizará hoy en el salón Victoria Eventos, desde las 22.30, en avenida Circunvalación y Saavedra. El espectáculo comenzará con la actuación del grupo Latidos que va a presentar un show denominado Con sangre de folklore, con variados temas de un amplio repertorio. También subirá al escenario el ascendente Cañita Humor, que viene representando a
Formosa en numerosos espectáculos dentro y fuera de la provincia. La noche de humor continuará con la presentación de Marcelo El Coto, que traerá todo el humor desde la provincia de Córdoba, y para cerrar el espectáculo actuará El Gurí Molinas, de Corrientes, que presentará un show para vivir una noche a plena risa. Las entradas pueden ser adquiridas llamando al teléfono celular 370 4807918 y se envían a domicilio sin cargo.
MISS BOLIVIA, A.N.I.M.A.L., LOS CALIGARIS, MARIO BOFILL Y MÁS
Cuenta regresiva para Tereré Fest primer picnic cultural en Corrientes \\El 7 de abril se realizará en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, de Corrientes, el primer picnic cultural llamado Tereré Fest. Desde el mediodía correntino se podrá disfrutar de
una programación con variado género musical y con músicos de Corrientes, la región y el país. Los últimos confirmados por los organizadores del Festival (Usina de Ideas)
Gira #HATEReré 2018 de Nde Ramírez \El \ psicofolk de Nde Ramírez sonará este fin de semana en tres escenarios: el viernes 6, en Charata (Chaco), en Un Patio Poblado; el sábado 7, en el Tereré Fest de Corrientes, y el domingo 8, en el 139.º aniversario de Formosa, en la plaza San Martín. El cotolengo del colectivo
artístico formoseño estará conformado por artistas de Formosa, Corrientes, Chaco y Buenos Aires: Albano Caballero, Tomi Lebrero, Ale Tiño, Dionisio Psicodélico Osorio, Negro Franco, Shecka, Rodrigo Méndez, Fran Iram, Damián Parola, Marcos Ramírez y Uli Gómez.
Un Patio Poblado \El \ bajista, guitarrista y cantautor Pablo Poblado abrió en Charata un patio para manifestaciones artísticas. Por Un Patio Poblado, en Saavedra 134, barrio Norte, con comida hecha con leña, bebidas y un DJ durante toda la noche, ya pasaron los músicos Lalo Aguilar, Daniel Gurman y Pablo, que hoy viernes recibe en su patio a Nde Ramírez, Germán Kalber y Mafia Rusa con su trío. Pablo Poblado es Pablo Sebastián Ibáñez Ibarra, na-
cido en Colombia de padres argentinos, criado en Charata, y formado como músico en Capital Federal. Sus canciones tienen ingredientes de todos esos rumbos y en su música conviven el pop, el rock, el folk y los ritmos latinos logrando una fusión que tiene algo de experimental sin perder el sentido de lo popular. Su poesía es actual, dramática, cómica, reflexiva, psicodélica, romántica y pretende reconciliar al ser con las dificultades de la vida. En el canto hay melancolía, con un carácter que une al rock, al pop y a la música criolla.
son Comunes y Corrientes, stand up bien correntino. Y a los conductores Robertino Tarantini y Barbi Harvey los acompañará Emilio Karothy desde el escenario. La Unión Under, una de las asociaciones de músicos independientes de Corrientes tendrá stand propio, donde el público podrá acceder a la oferta de música editada en Corrientes. El picnic cultural además ofrecerá música en vivo, espacios de recreación y juegos, atracciones para los más jóvenes y una variada grilla musical integrada por Khea, Miss Bolivia, A.N.I.M.A.L., Los Caligaris, Mario Bofill, Kchiporros, Chule Von Wermich, Laura Esquivel, Naomi Preizler, Humo del Cairo, Dr. No (Misiones), Nde Ramírez (Formosa), Lenoise, Karaguatá, Rocío Lens, Silencio Blues Trío y Cecilia Benítez, los DJ Gabo Rossi, Rasfleck, Chamigos Sound System y Quisiera Ser Negro, además de la presencia de los Youtubers Banga, Mango Gutiérrez, Kenjisama, Lino Haas y Giianpa. Habrá espacios de ocio y deportes para niños y adolescentes: pistas de skate y BMX, stands de tattoo y piercing y un espacio destinado a que el público participe de un taller dictado por referentes de Ahnimal Fanzine, quienes con el aporte del público y durante el festival elaborarán un fanzine que luego
será distribuido en el predio. El público podrá acceder al anfiteatro con conservadores y termos sin costo extra, excepto botellas de vidrio y elementos cortopunzantes, además de acceder a la oferta de gastronomía local y regional dentro del Cocomarola. Las entradas anticipadas se encuentran a la venta vía www.tuentrada.com desde $400 con tarjetas de crédito y débito. En Corrientes: Burbujas Musicales, San Juan 957 e Yrigoyen 1.447; Que Sea Rock, Pellegrini 1427; Dr. Fone, en Centenario Shopping; Musimundo, Junín 1.443. En Resistencia: Opui, Mitre 225 y Musimundo, Illia 42. En Posadas: El Mundo de las Joyas: San Lorenzo 1.887 y Colón 1941 y en Agencia Panorama, La Rioja 1.635. En Formosa: Kaya Tattoo, av. Independencia 237 y El Agite Rock y Fútbol, av. Italia 1.246. + Info: www.terere.com. ar - Facebook/tererefestok - Instagram/@tererefestok
SARA HEBE
A. N. I. M. A. L.
LOS CALIGARIS
KHEA
Vamos las bandas
Se extendió convocatoria del concurso \\Hasta el 15 de abril se prorrogó la inscripción al concurso Vamos las Bandas, dirigido a músicos jóvenes de todo el país que tengan entre 14 y 25 años, sean solistas, miembros de una banda y de cualquier género musical. La convocatoria del Ministerio de Cultura de la Nación establece que quienes participen podrán hacerlo con una can-
ción de su autoría que competirá con el resto, evaluados por un jurado de expertos. Lito Vitale, Miss Bolivia y Juanchi Baleirón seleccionarán un ganador por provincia, que tendrá la oportunidad de tocar su canción en un gran escenario, y grabarlo en vivo con la producción de Lito Vitale. La inscripción es on
line, a través del sitio web del Ministerio de Cultura, donde están todas las bases y condiciones para participar: https:// www.cultura.gob.ar/inscribite-en-vamos-las-bandas-2018_5462/ El 10 de marzo, el Ministerio presentó la segunda edición de Vamos las Bandas con shows libres y gratuitos en simultáneo en tres puntos del
país: Mendoza, Córdoba y Salta. Formaron parte los artistas Karina La Princesita, Estelares, La Bersuit, y Miss Bolivia, acompañados por bandas locales y por los ganadores de la primera edición. La convocatoria 2017 cerró con más de 2.500 inscripciones de músicos de todo el país y todas las provincias tuvieron a sus representantes.
FORMOSA, VIERNES 6 DE ABRIL DE 2018 -
III
CONSEJO FEDERAL DE CULTURA
Convenio de colaboración para concretar proyectos culturales regionales \\El Ministerio de Cultura de la nación transferirá seis millones de pesos al Consejo Federal de Cultura para la realización de proyectos culturales regionales que se pueden presentar hasta el 18 de abril del corriente año, de acuerdo a la convocatoria lanzada recientemente. Los proyectos podrán ser presentados por los consejos y/o entes culturales de las distintas regiones culturales del país o por lo menos por la asociación de dos o más provincias. Los interesados por mayor información pueden contactarse a través del correo accionfederal@cultura.gob.ar. La transferencia de dinero forma parte del convenio de colaboración firmado recientemente entre el ministro de Cultura de la nación, Pablo Avelluto, y el presidente de la Jun-
ta Ejecutiva del Consejo Federal de Cultura, Alfredo Jara, subsecretario de Cultura de la provincia de Formosa. La firma del convenio se concretó en la primera reunión del año de la Junta Ejecutiva del Consejo Federal de Cultura, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la que también, además de funcionarios de Cultura Nación y del Con-
sejo Federal de Cultura, participaron integrantes del Consejo Federal de Inversiones. El documento de colaboración tiene además como objetivo promover la integración, la cooperación y el fortalecimiento de las identidades regionales, como así también favorecer al desarrollo y contribuir a la construcción de un país federal mediante
la articulación inter e intraregional. El Consejo Federal de Cultura realiza dos asambleas generales al año donde se congregan las máximas autoridades de cultura de las 24 provincias del país junto a funcionarios del Ministerio de Cultura de la Nación y del CFI. El 20 y 21 de abril, Bariloche será la sede del primer encuentro del año.
Beatcho llevó su ritmo trópico digital a Chaco y Corrientes \\Beatcho, banda formoseña que desde sus loops y samples genera canciones propias y de otros contagiando movimiento al compás del beat, estuvo de gira por Chaco y Corrientes, junto a las visuales de
LeKpé Vichuales. El ritmo trópico digital del grupo transporta a una dimensión aún desconocida en un viaje través del sonido y la imagen digital. La banda se inició a principios del 2016 a partir de
LEKPÉ VICHUALES
reuniones y zapadas de amigos que se encontraban en una búsqueda musical partiendo de la electrónica. En esa búsqueda se toparon con la mixtura de los ritmos tropicales y el movimiento de bandas audiovisuales y de allí surgió el Beatcho electropical que lleva diversas presentaciones en Formosa, Corrientes y Paraguay compartiendo escenario con artistas de renombre como Sonido Chuli (Paraguay) y Sara Hebe (Argentina). El 30 de marzo, Beatcho & Le Kpé Vichuales arrancaron su gira Cuiqui Digital Chaco-Corrientes con una fiesta bichera en Nanas Suena Bien (Resistencia), continuaron el sábado 31 en el espacio cultural El
BEATCHO
IV - FORMOSA, VIERNES 6 DE ABRIL DE 2018
Flotante y cerraron el domingo 1 de abril en El Patio Cultural. Le Kpé Vichuales, es un proyecto de VJ & mapping (creación de sesiones visuales, mezclando loops de video con música), enfocado principalmente en aportar un impacto visual a los shows de artistas que se desempeñan sobre escenarios en recitales, conciertos y obras teatrales. El proyecto realizado por Damián Parola (realizador audiovisual), nació a fines del año 2016 en Formosa, siendo Cultura Innova su escenario debut. Le Kpé Vichuales se caracteriza por mezclar en vivo collages de imágenes abstractas, buscando atmósferas psicodélicas con tonos humorísticos y bizarros. A lo largo del 2017 fue VJ de fiestas como AfroBeats, Makumbia, Bailunga. También compartió escenario con artistas locales, nacionales e internacionales como Sonido Chuli, Yoshitake Expe, Nación Ekkeko, Sara Hebe, Nde Ramírez y Carnadas.
Becar Cultura 2018 \\El Ministerio de Cultura de la Nación presentó la convocatoria 2018 del programa de cooperación para la formación, investigación y creación artística BECAR Cultura –línea becas de intercambio– dirigido a artistas y especialistas de distintas disciplinas que presenten un proyecto creativo a realizar en cualquiera de los destinos que forman parte del convenio. La línea de becas de intercambio y cooperación, apoyada este año por el Fondo Nacional de las Artes, abre la posibilidad a la comunidad artística local de participar, enriquecer y socializar sus intereses, obras y prácticas culturales en Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Québec (Canadá), Francia, Italia, Suiza y Corea del Sur. El apoyo consiste en el
otorgamiento de una suma de dinero para afrontar pasajes aéreos, alojamiento, manutención y movilidad en los destinos elegidos. Las postulaciones se pueden realizar de manera on line hasta las 13 horas del 2 de mayo: http://convocatorias.cultura.gob.ar/becar. Los resultados serán publicados y difundidos en la web del Ministerio de Cultura a fines de junio: www.cultura.gob.ar. Un jurado de expertos en cada campo compuesto por Alejandra Aguado, Luis Cano, Eduardo de Bianchetti, Celsa Mel Gowland, Florencia Malbrán, Ricardo Manetti, Susana Tambutti, Ana María Shua y Pablo Ziccarello será el encargado de evaluar las presentaciones y de presentar una preselección a la contraparte de los Acuerdos de Intercambio, quienes procederán a la elección final.
Certamen de danza Paloma Herrera: 3 formoseños preseleccionados \El \ lunes 2 de abril en Mova (Centro de Arte y Movimiento) se realizó por primera vez en Formosa la preselección para el Certamen Nacional de Danza 2018 - Premio Consejo Argentino de la Danza Paloma Herrera, en dos modalidades: danza clásica y danza contemporánea. Fueron seleccionados tres jóvenes formoseños en danza contemporánea: Bruno Morínigo, Sofía Gamba y Franco Martinetti. El jurado fue el maestro y coreógrafo Julio López, representante del Consejo Argentino de la Danza (CAD), un virtuoso de la danza cuyo nombre ha estado al frente de espectáculos estrenados por reconocidas figuras internacionales como Maya Plisétskaya, Julio Bocca y Maximiliano Guerra. Las dos clases a través de las cuáles se evaluó a los participantes, fueron dictadas por dos profesoras de Formosa: Natalia Carabajal (danza clásica) y Jimena Bay (danza contemporánea). Las audiciones para los jóvenes seleccionados continúan a través de videos que tienen que enviar para ser analizados por los jurados: Paloma Herrera, directora del Ballet del Teatro Colón; Susana Jones, maestra ensayista del ABT (Nueva York); Andrea Chinetti, directora del Ballet de Danza Contemporánea del
TGSM, y Norma Binaghi, directora del Taller de Danza Contemporánea del TGSM. Los premios son becas de estudio ■■DANZA CLÁSICA: 1.er Premio, en el American Ballet Theatre de Nueva York (curso de verano), incluye pasaje aéreo, estadía y cobertura médica. 2.o Premio: un año en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires. ■■DANZA CONTEMPORÁNEA: 1.er Premio, un año en el taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. 2.o Premio, un año en la licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Nacional de San Martín. Todos incluyen alojamiento y viáticos para los estudiantes del interior del país.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez