Día Seis 311

Page 1

AGENDA | FIESTA BUTTERFLY ESTAMPAS NORTEÑAS EN DUBAI

| FORMOSUS CANTA GUASTAVINO | CONCURSOS DE PROYECTOS DISCOGRÁFICOS | CONCURSO DE LETRAS | EXPO FORMOSA LATINA | NICO INSFRÁN AL COLÓN | BANDAS GRUNGE ARGENTINA | CEMENTO, FORMOSATIVA Y EMERGENTE BLUES | LA PAPPA, F5 Y NENAS BIEN

www.elcomercial.com.ar

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 311 FORMOSA, VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018

#AgendaDiaSeis 20 ROCK Y BLUES. Cemento ABR festeja aniversario con Formosativa y Emergente Blues. Camelot vip, desde la medianoche. 21 ROCK. La Pappa, Nenas ABR Bien y F5 (tributo a Divididos). Hoomers, desde las 23.30. 21 TEATRO. Venecia, de Jorge ABR Accame, del grupo La Mandinga, en La Mandinga, a las 22. 21/22 FIESTA NORTEÑA. Primer ABR Festival regional de cerveza artesanal, en el Paseo Ferroviario, desde las 20. Bandas en vivo: el sábado: Antonio y los más Picantes (tributo a Red Hot Chili Peppers), Funkosa y el DJ Enrique Arregues. El domingo: Master Cumbia, Impacto, Mariel Olmedo y el DJ Enrique Arregues. 22 ABR TEATRO. Érase una vez el 6 MAY Lobizón, en La Mandinga, a las 21. 22 MÚSICA. Conciertos de ABR Formosus: Entre la música y la poesía, en el Teatro de la Ciudad, a las 21.30. Canciones de Carlos Guastavino interpretadas por formoseños acompañados por el pianista Ulises Centurión, de Posadas (Misiones). Cantantes: Rocío Barreto, Yanina Go-

doy, Romyna Barrionuevo, Laura González, Santiago Marín, Enzo Zacarías, Alejandro Cuevas, Daniel Roffé, Becky Robledo Bruno Bareiro en piano y Pili del Turco, con Hugo Gómez, (Mercedes, Corrientes), en acordeón. Entrada libre y gratuita. 22 FIESTA BUTTERFLY. Sara ABR Hebe y Ramiro Jota, Las CC y Sonido Chuli, de Asunción, en Camelot, a partir de la medianoche. Musicalizan Aratirí Selectah (cumbia psicodélica), de Asunción, y The Gauchín, de Formosa. 27/30 CANTO. 40.º Encuentro NaABR cional de Grupos Vocales. 15 grupos en escena. Organiza Asayé. Teatro de la Ciudad, a las 21. 28 TEATRO. Ana, del grupo ABR Los Gregorianos, en La Mandinga, a las 22. Adaptación de El diario de Ana Frank. 29 ROCK. La banda metalera ABR bonaerense Against, en Hoomers, con Manto Negro (Clorinda) y Nenas Bien (Formosa). 29 TEATRO. Otros cuentos, ABR del taller de Acrobacias Aéreas de La Mandinga, en La Mandinga, a las 20.

CINES AVENIDA VIERNES 20, LUNES 23, MARTES 24 Y MIÉRCOLES 25 Sala 1: Gnomos al ataque (3D castellano), a las 20. Verdad o reto (castellano), a las 22. Sala 2: Las travesuras de Peter Rabbit (castellano), a las 20. Perdida (castellano), a las 22. Sala 3: Rampage: Devastación (3D), en castellano, a las 20; subtitulada, a las 22. SÁBADO 21 Y DOMINGO 22 Sala 1: Gnomos al ataque (3D castellano) a las 18 y a las 20. Verdad o reto (castellano), a las 22. Sala 2: Las travesuras de Peter Rabbit (castellano), a las 18. Perdida (castellano), a las 20 y a las 22. Sala 3: Rampage: Devastación (3D), en castellano a las 18 y a las 20; subtitulada, a las 22.

CELEBRACIÓN DE LA DIVERSIDAD CON SARA HEBE Y SONIDO CHULI

Primera vuelta al Sol de la Fiesta Butterfly \\La comunidad LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales y queers) de Formosa hace un año encontró un espacio de manifestación y visibilidad; un ambiente amigable en la Fiesta Butterfly, que comenzó en Trambólico, el bar cultural que hizo historia en la ciudad al abrir sus puertas a todas las expresiones artísticas imaginables. Para celebrar la diversidad y la primera vuelta al Sol, la Fiesta Butterfly lo hace a lo grande y el domingo desde las 22 se festeja en Camelot. Estarán en vivo la rapera argentina Sara Hebe junto a Ramiro Jota y, desde Paraguay, Sonido Chuli, banda de cumbia psicodélica que llega con toda la chicha de Asunción. Las CC (Calu Show & Candy Star) serán como siempre las anfitrionas de este aquelarre disidente de la ciudad que será musicalizada por Aratirí Selectah (cumbia psicodélica) de Asunción, y The Gauchín, de Formosa. La fiesta abrirá con Sonido Chuli con Zepe en el bajo, Freddy en el bongó, Robert y Nelson en las guitarras, Chavo en los timbales,Tadeo en las congas,

Pedro en el güiro y Fátima en la ze Records, de Asunción. voz y claves. Impulsados por En- Después subirá al escenario Sara rique Delgado, Juaneco y su Com- Hebe que, con un estilo desenfabo y Los Mirlos, entre otros ex- dado, atrevido, inteligente, amponentes de la puloso y regenecumbia peruarativo, reinventó “Nos parece importante na, nació Soniel rap demostranbailar pero sin perder el do que el verdadedo Chuli, que espíritu combativo y el a principios de ro, el de las calles, año lanzó Dis- pensamiento consciente”. no tiene género. tinción TropiEn su gira por el (Sonido Chuli) cal, su primer NEA llega en forEP en formato vinilo, donde su- mato banda: Ramiro Bochatay, maron elementos y sonidos de la más conocido como Ramiro Jota, cotidianidad paraguaya; grabado en beats, bajo, guitarra y sampler, en octubre del 2017 en Kamika- y Edu Morote en batería.

CINE ITALIA DEL 19 AL 24 DE ABRIL Mi mundial (Espacio INCAA), a las 16. Recreo (Espacio INCAA), a las 20. Rampage: Devastación (3D castellano), a las 18. Verdad o reto (castellano), a las 22.

DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9

En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578

diaseis.wordpress.com


EDICIÓN 47 DEL CICLO DE GRANDES CONCIERTOS DE FORMOSUS

Entre la música y la poesía: Jóvenes voces para canciones de Guastavino \\Formosus, organización para el desarrollo cultural, inicia su temporada 2018 del Ciclo de Grandes Conciertos. La edición 47, Entre la música y la poesía, se desarrollará el domingo 22 de abril, a las 21.30, en el Teatro de la Ciudad (España y avenida 9 de Julio), con entrada libre y gratuita. Propone un recorrido por canciones del compositor argentino Carlos Guastavino, interpretadas por 8 jóvenes voces formoseñas acompañadas por el pianista Ulises Centurión, de Posadas (Misiones). Rocío Barreto, Yanina Godoy, Romyna Barrionuevo, Laura González, Santiago Marín, Enzo Zacarías, Alejandro Cuevas y Daniel Roffé cantarán seis canciones de Guastavino para coro mixto agrupadas bajo el nombre de Indianas, entre otras canciones. Será un recorrido por diversos ritmos de nuestro folklore, siendo la primera vez que se escucharán las Indianas, no sólo en la ciudad de Formosa sino en toda la provincia. También se escucha-

rán, del mismo compositor, canciones compuestas en base a ritmos folklóricos de la región: Becky Robledo cantará dos temas con un fuerte color local y Bruno Bareiro la acompañará al piano. Además, el cantante Pili del Turco ofrecerá dos de las más bellas canciones del Litoral compuestas por Carlos Guastavino y será acompañado en acordeón por el talentoso Hugo Gómez, de la ciudad de Mercedes (Corrientes). Programa Indianas 1. Gala del día: Poesía de Arturo Vázquez. 2. Quien fuera el jazmín: Poesía de León Benarós. 3. Chañarcito, chañarcito: Poesía de León Benarós. 4. Viento Norte: Poesía de Isaac Aizenberg. 5. Al tribunal de tu pecho: Poesía de León Benarós. 6. Una de dos: Poesía de Juan Ferreyra Basso.

Grupo vocal: Rocío Barreto, Yanina Godoy, Romyna Barrionuevo, Laura González, Santiago Marín, Enzo Zacarías, Alejandro Cuevas y Daniel Roffé. Piano: Ulises Centurión. Participación solista 1. Torcacita: Rocío Barreto. 2. Achiras coloradas: Yanina Godoy. 3. Campanilla: Romyna Barrionuevo 4. Hermano: Santiago Marín. 5. La flor del aguapé: Enzo Zacarías. 6. Sanpedrino: Alejandro Cuevas. 5. Teru teru: Daniel Roffé. Participación especial 1. La rosa y el sauce | Becky Robledo y Bruno Bareiro. 2. Luna de los tristes | Becky Robledo y Bruno Bareiro. 3. Noches de Santa Fe | Pili Delturco. 4. La siempre viva | Pili del Turco y Hugo Gómez.

Concurso de proyectos discográficos \\El Fondo Nacional de las Artes invita a participar de la convocatoria para promover y poner en valor la tarea de sellos discográficos pequeños y medianos que generan contenidos artísticos alternativos y novedosos. La convocatoria está abierta hasta el 17 de mayo, dirigida a sellos discográficos independientes de la Argentina, que cuenten en su catálogo con al menos dos artistas. El FNA otorgará 2 premios de 120 mil pesos. La decisión de invertir en este tipo de contenidos responde al interés del FNA de proteger y alentar la producción de calidad que, sin apoyo, puede quedar afuera del circuito comercial aun cuando es de gran valor cultural para la comunidad. Podrán concursar todos los sellos discográficos independientes radicados en la Argentina con una anti-

Concurso de Letras \El \ Fondo Nacional de las Artes lanzó el Concurso de Letras 2018, dirigido a escritores argentinos y extranjeros que residan legalmente en

güedad mínima no menor a un año (es decir, que hayan iniciado actividades antes de enero de 2017) y que, dentro de ese período, hayan publicado entre 2 y 15 títulos musicales de al menos dos artistas diferentes. Requisitos ■■Constancia de inscripción en AFIP, del sello discográfico o de su responsable. ■■Un proyecto de edición en cualquier soporte de al menos un título que incluya: fundamento de la edición (por qué tiene sentido publicar ese material), boceto de tapas, biografía de los artistas a editar, cantidad de ejemplares a copiar, fragmentos de las obras presentadas, estrategia de distribución, estrategia de difusión, recibo de inscripción de la publicación en el Regis-

el país. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo. El objetivo del concurso es fomentar, reconocer y premiar la creación de obras literarias de diferentes géneros, en todo el país. Para reconocer y valorar la producción literaria y premiar la labor creativa de los escritores se entregarán

II - FORMOSA, VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018

tro Nacional del Derecho de Autor y contrato o carta de intención del artista a publicar. ■■El proyecto puede incluir más de un disco a editar en cualquier formato. El premio del FNA cubrirá como máximo el 80% del proyecto discográfico y el 20% (o más) restante deberá ser aportado por el sello. En ese sentido, el proyecto que se presente a concurso debe incluir un desglose de los rubros en los que se estima que se invertirá el total del presupuesto (grabación, mezcla, mastering, diseño, arte, réplicas, derechos de autor, distribución, difusión y cualquier otro gasto relacionado), como también antecedentes de referencia del sello que incluyan una descripción de su historia, su catálogo, sus características y ejemplos de ediciones anteriores.

los siguientes premios para cada uno de los géneros: Primer premio: $100.000. Segundo premio: $60.000. Tercer premio: $40.000. Géneros literarios incluidos en este concurso: Poesía, cuento, novela, no ficción (ensayo, crónica, biografía, memorias, reportaje).

La inscripción debe realizarse on line en el sitio web del Fondo Nacional de las Artes. Los participantes deben registrarse como artistas en www. fnartes.gob.ar, completar el formulario y subir el archivo de la obra a concursar conforme las condiciones establecidas.

La Expo Formosa Latina 2018, todo un éxito \\En el Teatro de la Ciudad, con una importante variedad de ritmos latinos y al son de la bachata, kizomba, merengue, salsa, conga y mambo, se realizó la Expo Formosa Latina 2018. Fue el sábado 14, organizado por la Academia de Iván Larroza, con invitados locales, nacionales e internacionales. La puesta en escena de los diferentes ritmos estuvieron a cargo de los bailarines Daniel Céliz, del Chaco; Malvina y Emiliano, de Tucumán; Renzo de Salvo, de Buenos Aires, y la participación de las academias de

baile de Formosa: Abby Dance, Souls Dance, Saiyú, Latin’s, Formosa Dance Sport, Kizomba Formosa, Marisa Beck, Pasión Bachata y Omy Goa. Auspiciado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad, en la Expo Formosa Latina cada academia expuso el trabajo que realiza durante meses para llegar al resultado esperado. Para finalizar la velada se entregaron presentes a los participantes y visitantes que llegaron a la ciudad para compartir el baile y la difusión de la movida latina en Formosa.


LOS DÍAS DE LA HERENCIA DE SHARJAH

Estampas Norteñas, en Dubai \\Cumpliendo un gran sueño en sus 30 años de vida, la Asociación Folklórica Estampas Norteñas, de Pirané, está en Dubai donde participa, representando

a la Argentina, de la actividad llamada Los días de la herencia de Sharjah, desde el 16 hasta el 21 de abril, invitada por su alteza el jeque sultán Bin Mohammed Al

Un bailarín piranense en el Colón \\El joven bailarín Nicolás Insfrán, oriundo de Pirané, sigue cumpliendo sus sueños: Fue admitido en el Teatro Colón para el Curso de Varones del ciclo lectivo 2018, luego de pasar por una prueba de nivel. El 13 de abril Nicolás comenzó a tomar clases de la carrera de Danza, en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, convirtiéndose así en “el primer piranense en alcanzar tan merecido logro”, palabras de su profesor de Folklore, Rubén Luciano Vergara, director de la asociación folklórica Estampas Norteñas, de Pirané. “En nombre de quienes conformamos la asociación folklórica Estampas Norteñas te felicitamos y compartimos tamaña alegría y satisfacción. Los sueños con trabajo, esfuerzo y dedicación, se alcanzan”, fue la felicitación de Vergara en Facebook. Nicolás está viviendo en Buenos Aires desde febrero de 2017, donde, gracias a una beca que ganó, sigue capacitándose en danza, su gran pasión.

Cursando en el 2016 el tercer año del Profesorado de Danza con Orientación en Danza Contemporánea, en el ISPAF, Nico fue ganador del 2.º premio modalidad Danza Contemporánea otorgado por el Consejo Argentino de la Danza, organizador del 7.º Certamen Nacional Julio Bocca 2016. El 8 de septiembre de 2016, en el Teatro El Globo de Buenos Aries, se dieron a conocer los ganadores de la beca de estudio por un año en la Escuela de Danza Contemporánea Arte XXI de la CABA con estadía cubierta. Julio Bocca fue el presidente del Jurado y en la instancia final le dio las devoluciones a Nicolás, que es profesor de Danzas Folklóricas, egresado de la carrera que se dicta en Estampas Norteñas, dependiente del IDAF (Instituto de Arte Folklórico).

Qasimi, miembro del Consejo Supremo y gobernante del Emirato de Sharjah. La delegación argentina está conformada por los siguientes artistas: ■■BAILARINES: Rocío Ailén Alcaraz, Camila Yazmín Artigue, Lucía Itatí González, Sofía Adriana López, Florencia Malén Princich, Rosmeri Damiana Ruiz, Valeria Vanesa Villamayor, Hugo Cristóbal Bordón, Alexis Sebastián Correa, Juan Gabriel Liberatti, Luis Rodolfo Maritato, Cristian Alejandro Pernochichi, Nelson Fabián Ruiz, Edgardo Abraham Salsinas y Gabriel Fernando Vergara. ■■ORQUESTA: Instrumentistas: Fernando Javier Bor-

da, Walter Gustavo Borda, Pablo Sebastián Irala, Jorge Martínez y José Clement Ortiz. Instrumentos que se ejecutan: piano, bandoneón, acordeón, bombo, percusión, guitarra. ■■PAREJAS DE TANGO: Camila Yazmín Artigues y Edgardo Abraham Salinas. ■■RESPONSABLE DEL VESTUARIO: Valeria Vanesa Villamayor. ■■COREÓGRAFO: Edgardo Abraham Salinas. ■■DIRECTOR DE LA ORQUESTA: Pablo Sebastián Irala. Interpretando la música tradicional y bailes regionales, Estampas Norteñas, dirigida por Rubén Vergara, logró encandilar a residentes emiratíes, expatriados, visitantes y turistas.

Encuentro internacional Los días de la herencia de Sharjah es un encuentro internacional realizado en la Primavera de cada año en la antigua área de patrimonio en Sharjah y en varias ciudades del Emirato Árabe de Sharjah, cuya variada y nutrida programación cultural incluye actividades, conocimiento y entretenimiento con énfasis en prácticas patrimoniales. Está organizado por el Sharjah Institute of Heritage y coincide con la celebración por la UNESCO del Día del Patrimonio Mundial, el 18 de abril de cada año. En las celebraciones se recuerda a las generaciones actuales y futuras, la auten-

ticidad y valor del pasado y arroja luz sobre las costumbres, profesiones y tradiciones de los antepasados de esta región. Los días del patrimonio de Sharjah son también una expresión real de la identidad de la gente de la región y una encarnación viva de la historia de las personas del Emirato. La ciudad de Sharjah es la capital del Emirato homónimo y tercera ciudad más grande y más poblada de los Emiratos Árabes Unidos, formando, junto con Dubái-Sharjah - Ajmán, parte del conurbano de Dubai. Se encuentra a lo largo de la costa Norte del golfo Pérsico, en la península Arábiga.

RUBÉN VERGARA

FORMOSA, VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018 -

III


FORMOSATIVA EN BUENOS AIRES

El Bandas Grunge Argentina Fest vibró con 12 bandas

\\Formosativa estuvo de gira por Buenos Aires y en Villa Crespo formó parte de la primera edición del Bandas Grunge Argentina Fest que reunió en Otra historia club social y cultural a 12 bandas emergentes de varias provincias del país, en dos escenarios. El Festival se realizó el viernes 13 y fue todo un éxito. La idea del Bandas Grunge Argentina Fest surgió de distintos puntos del país de forma simultánea. Por un lado, en Buenos Aires, Le Temps, Shaggis, Carroña Sharong,

21 Gramos, Older Sister y otras bandas formaron un frente en común para ayudarse mutuamente y cuando esto llegó a Rosario, a través de Chernobyl y Audio Eterno que participaron en los eventos de Capital Federal, se replicó inmediatamente y se formó Trova Alter Nativa, un frente de grunge y alternativo rosarino. Mientras tanto, en Mendoza, por la necesidad de hacer crecer el ámbito musical, Charly Goudailliez, de Pizza Rancia, armó un grupo en Facebook y se puso en

contacto con la gente de Rosario, sumando a otras bandas, y esto llevó a que se desencadenara una catarata de ideas entre ellas un post de Taringa y la página Bandas Grunge Argentinas, organizadora del Festival. Primer compilado Además, de este primer encuentro de grupos de rock alternativo, se presentó en las redes sociales el primer compilado de bandas de bandas grunge argentinas, disponible para descarga.

https://drive.google.com/file/d/1M-AABOlkcnOad1oQZHZ1JjhvFNRzE-3P/view https://bandasgrungeargentinas.bandcamp.com/album/compilado-bandas-grunge-argentinas + Info: Facebook: https://www.facebook.com/bandasgrungeargentinas/ Instagram: https://www.instagram.com/grunge_argentina/

Cemento festeja con Formosativa y Emergente Blues \\Rock clásico, blues y hard rock, con claras influencias de AC/DC, Motorhead, Led Zeppelin, Riff, es lo que identifica a la banda Cemento, que hoy festeja su aniversario presentando nueva formación. Cemento compartirá escenario por primera vez con Formosativa y su poderoso stoner rock, y nuevamente con Emergente Blues, y su rock sucio y desprolijo, en el salón vip de Camelot. La banda nació a finales de 2016 como una serie de zapadas entre Adrián Lazzarini y Pablo Soria. Conforme fue pasando el tiempo, el proyecto fue adquiriendo seriedad y cuerpo, sumándose Ezequiel Ortiz Traianón en el bajo y Gabriel González en la otra guitarra. Mientras buscaban cantante, fueron componiendo canciones propias con fuertes influencias de Jimi Hendrix, Deep Purple, Black Sabbath, AC/DC, Pappo’s Blues, Riff, etc. Finalmente, tras varias pruebas con otros cantantes, se agregó Pablo Mendoza a la banda para aportar la voz. En abril de 2017 se produjo el debut de la banda en Hoomers Resto Bar en el festival El viejo contrabandista, organizado con motivo del cumpleaños de Gabriel González. Con el correr del tiempo hubo modificaciones en la banda específicamente en el bajo, habiendo ocupado ese lugar David Cáceres, mí-

CEMENTO

EMERGENTE BLUES tico bajista de El Andador de Luca, a quien Cemento le debe mucho. David debió abandonar el proyecto y en su lugar se sumó Matías Sotelo, conocido por muchos como Sugus, ex bajista de Kalavérica y ex guitarrista de Malevo. Cemento tiene 17 canciones de autoría propia, 3 de las cuales están grabadas y a disposición de quien quiera oírlos vía streaming en YouTube. En las redes: Facebook: Cemento Formosa; Instagram: cemento_formosa. Actualmente los músicos

están grabando en Estudios Yackaroe el primer disco de la banda. Emergente Blues Emergente Blues se mueve entre el rock, el blues y el hard rock, integrada por Pablo Gómez (guitarra y voz), Ezequiel Ortiz Traianón (bajo), Milton Fernández Bedoya (batería) y Emmanuel Cáceres (guitarra). La banda emergió en el año 2016 y actualmente trabaja en el primer disco que vería la luz este año, grabado y mezclado por Adrián Lazzarini.

Noche de rock con La Pappa, F5 y Nenas Bien \\El rocanrol poderoso de La Pappa sonará en vivo mañana en Hoomers, con

las bandas invitadas Nenas Bien y F5 (tributo a Divididos).

LA PAPPA

IV - FORMOSA, VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018

Formada hace 13 años (2005), La Pappa hoy está integrada por Enzo Tato Gasparini (voz), José Boga Bogarín (guitarra), Omar Pala Palavecino (bajo), y Nico Gómez (batería). Recorrió numerosos escenarios y en el 2012 representó a Formosa en el Corrientes Rock 2012, luego de pasar por una instancia de preselección con otras bandas. F5, integrada por Javier Gaviotech Paredes (voz), Antonio Pichón Saavedra

(guitarra), Martín Varaona (bajo) y Rodrigo Varaona (batería) nació hace seis años con un tributo a Divididos y desde entonces apuestan a las canciones de la aplanadora del rock. Nenas Bien, la nueva banda de mujeres de hard rock, está formada por Julieta Kesner (voz y batería), Daniela González (guitarra y coros), Florencia Aquino (guitarra), Débora González (bajo y coros). Nacida en abril del año pasado, logró posicio-

NENAS BIEN narse en la escena rockera con un repertorio muy variado con covers de Scor-

pion, Lenny Kravitz, Jet, The Runaway y canciones propias como Sos un gil.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.