AGENDA | ENCUENTRO NACIONAL DE GRUPOS VOCALES | GAMUZ | TALLER DE DRAMATURGIA CON LÁZARO MARECO | AGAINST, MANTO NEGRO Y NENAS BIEN | FORMOSA SIEMPRE DANZA LEY NACIONAL DE DANZA | ANA, OTROS CUENTOS Y ÉRASE UNA VEZ EL LOBIZÓN EN LA MANDINGA | 100 AÑOS DE LA REFORMA UNIVERSITARIA: LA REVOLUCIÓN DE LAS ALMAS LIBRES | LA NOCHE DE LOS LIBROS www.elcomercial.com.ar
SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 312 FORMOSA, VIERNES 27 DE ABRIL DE 2018
#AgendaDiaSeis 27/29 TALLER DE DRAMATURABR GIA. Con Lázaro Mareco, organizado por la representación Formosa del INT. Libre y gratuito. Pringles 2.104, Formosa, a las 19. 27/30 CANTO. 40.ª Edición del ABR Encuentro Nacional de Grupos Vocales. 16 grupos en escena. Organizado por Asayé. Teatro de la Ciudad, a las 21. 28 TEATRO. Ana, de Los GreABR gorianos, a las 22. 29 ACROBACIAS AÉREAS. ABR Otros cuentos, del taller de Acrobacias Aéreas, a las 20. 6 TEATRO. Érase una vez el MAY Lobizón, de Los de al Lado, a las 21. 28 LIBROS. La noche de los ABR libros a la luz de las letras… con La Meca - Evolución del aprendizaje. Lectura, escritores, música, pintura, talleres. Plazoleta de San Martín y España, desde las 20.30. 28 RAP. Freestyle Azkaban, ABR competencia de rap improvisado. Teatrino de la plaza San Martín, a las 19. Premios: tatuaje de Juan Giménez y Malditas Agujas; remeras, disco El origen, de Acru. Inscripciones: $25.
29 ROCK. La banda metalera ABR bonaerense Against, con Manto Negro (Clorinda) y Nenas Bien (Formosa) en Hoomers, desde las 22.30. 30 FIESTÓN. 3.ª Fiesta biABR chera musicalizada por Flor Nómade, The Gauchín, Beatcho y con visuales de Le Kpé. Camelot VIP, Domingo Matheu 855, desde las 23.30. Anticipadas: $60 o 2 x $100 en Maldito Skate Shop, Fontana 826, y Punto Norte Kiosco, Sarmiento 701. 4 ROCK. 9.ª Fiesta TribuMAY to con Los Mocosos, de Corrientes (tributo a Los Piojos), y Paranoia (homenaje a Riff y Pappo + temas propios). Camelot, desde las 23.30. Entrada $100. Organiza Motor Producciones. 5 MÚSICA. Los Caramelos MAY que Faltaban. Temas nuevos + regalos y sorpresas. La Mandinga, Deán Funes 35, a las 22.30. Anticipadas $80, en puerta $100.
40.O ENCUENTRO NACIONAL DE GRUPOS VOCALES
16 grupos vocales de todo el país cantan en Formosa \ \Desde hoy hasta el 30 de abril, a las 21, el Teatro de la Ciudad será sede de la edición 40 del Encuentro Nacional del Grupos Vocales, con la participación de 16 grupos de todo el país. Organizado por Asayé, con apoyo de la Subsecretaría de Cultura provincial y la Dirección de Cultura de la Municipalidad, serán cuatro días y cuatro noches de espectáculos, con entrada libre y gratuita y una oportunidad disfrutar de las diversas manifestaciones de la música folklórica expresada a través de este particular estilo, que está tan débilmente arraigado en la sociedad, a diferencia de otros estilos modernos.
El Encuentro Nacional de Grupos Vocales nació en 1992 de la mano del maestro Damián Sánchez, músico, compositor, director de coros y cantante orientado a la música folklórica de Argentina, con registro de barítono alto, dedicado a la difusión de la música argentina y latinoamericana en las áreas de coros y grupos vocales desde 1967. Continúa realizándose dos veces por año por iniciativa de los diferentes grupos vocales que apoyan el movimiento y la difusión de la música vocal. No tiene un escenario fijo, sino que va recorriendo el país, fijando cada destino según la provincia de origen del grupo que desea organizarlo.
5 METAL. Metalebrio IV, con MAY Spectra y Chaos (tributo a Sepultura) más el debut de Infernario. $60 sólo en puerta. Hoomers, av. 9 de Julio 18, desde las 23.30.
CINES AVENIDA VIERNES 27, LUNES 30, MARTES 1 Y MIÉRCOLES 2 Sala 1: Avengers: Infinity War (3D subtitulada), a las 20. Rampage: Devastación (3D castellano), a las 22.30. Sala 2: Ploey (castellano), a las 20. Avengers: Infinity war (castellano), a las 22.30. Sala 3: Avengers: Infinity war (3D) en castellano, a las 20; subtitulada, a las 22.30. SÁBADO 28 Y DOMINGO 29 Sala 1: Avengers: Infinity war (3D subtitulada), a las 18. Rampage: Devastación (3D castellano), a las 20.30 y a las 22.30. Sala 2: Ploey (castellano), a las 18 y a las 20. Avengers: Infinity war (castellano), a las 22.30. Sala 3: Avengers: Infinity war (3D), en castellano a las 18 y a las 20.30; subtitulada, a las 23.
CINE ITALIA JUEVES 26 DE ABRIL AL MIÉRCOLES 2 DE MAYO Espacio INCAA: Recreo, a las 16; Candelaria, a las 18. Nada que perder, a las 14. Avengers: Infinity war (3D), a las 20 en castellano; a las 23 subtitulada.
DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9
En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578
diaseis.wordpress.com
LOS GRUPOS ■■Raíces Quinteto (Bahía Blanca, Bs. As.) ■■Confluencia (La Plata, Buenos Aires) ■■Origen (Los Toldos, Buenos Aires)
■■Vocalcanto (San Nicolás, Buenos Aires) ■■Pirca (Catamarca)
■■40 Grados (Resistencia, Chaco)
■■La Cantarola (Villa María, Córdoba) ■■Maciá Canto (Maciá, Entre Ríos)
■■El Río las Trae (Paraná, Entre Ríos) ■■Arrebol (El Colorado, Formosa) ■■Asayé (Formosa)
■■Ch’Allay Huasi (La Rioja) ■■Libre Voz (La Rioja)
■■Aguablanca (La Rioja)
■■La Marca Trío (Venado Tuerto, Santa Fe) ■■Quinta Copla (Santiago del Estero).
LA COMUNIDAD SE ORGANIZA PARA JUNTAR DINERO PARA LOS PASAJES
La beatboxer formoseña Gamuz sueña con el título mundial en Alemania
\\Actividades a beneficio se están organizando en diferentes sectores de la comunidad para ayudar a juntar el dinero suficiente para que la joven formoseña conocida como Gamuz (Florencia Zorrilla) pueda viajar a Alemania a competir por el título mundial de beatbox (técnica vocal de imitación de sonidos de percusión). Gamuz ganó en diciembre de 2017 el campeonato
nacional realizado en Buenos Aires, convirtiéndose en la ganadora de la batalla femenina que por primera vez se incluyó en la Beatduel 2017, el evento más importante del país. Siendo la primera mujer beatboxer con un título nacional, Gamuz tiene la oportunidad de representar a la Argentina en el campeonato mundial que en agosto de este año se realizará en Ale-
mania, donde tiene cubiertos los gastos de alojamiento y comida. Gamuz estuvo en Día Seis Radio junto a su profesora, Florencia Barrios, y contó que hace unos cuatro años comenzó su pasión por el beatbox que aprendió a través de los tutoriales en Youtube. Compitiendo en la ciudad, en encuentros que se realizan en la plaza San Martín, Gamuz comenzó a sobresalir entre los demás e impulsada por su familia, amigos y compañeros de la Escuela Provincial de Educación Secundaria n.º 59 –y sin ser consciente de su nivel– viajó a Buenos Aires junto con su amigo Rodross (hip hop) para participar de la competencia nacional que ganó, mientras que Rodross sacó el tercer lugar. El beatbox es la técnica de imitación de sonidos de percusión que surgió en la década de los 80 en los barrios pobres de Nueva York donde no habían radiocassetes, ya que además de ser caros eran pesados, y por ese motivo, como alternativa surgió el beatbox, habilidad que permitía construir un patrón rítmico sobre el que se podía rapear en cualquier lugar y en cualquier momento.
Lázaro Mareco dictará un taller de dramaturgia \\El director, docente teatral y dramaturgo, Lázaro Mareco, comenzará a dictar hoy un taller de dramaturgia, a las 19, en la sede de la delegación local del Instituto Nacional del Teatro (INT), en Pringles y Territorios Nacionales. Organizado por la Subsecretaría de Cultura, con apoyo de la Representación provincial del INT, el taller es gratuito y se desarrollará durante ocho encuentros mensuales de tres jornadas intensivas. La propuesta para los interesados, cualquiera
fuere su formación, es brindar un espacio para la experimentación en la escritura dramática y la posibilidad de adquirir herramientas básicas y esenciales para la creación de un texto dramático, apuntando al desarrollo de una escritura singular que permita expresarse desde la creatividad y la propia cosmovisión del mundo. Los contenidos que se impartirán son: creatividad, morfología teatral, secuencia de acciones, acción, personaje, diálogo, estructura, corrección,
II - FORMOSA, VIERNES 27 DE ABRIL DE 2018
condensación. El taller se considerará cerrado con la entrega de un texto dramatúrgico (en su versión definitiva) por cada participante, apuntando a la publicación de manera tal que puedan ser difundidos y puestos en escena por directores y elencos locales. El cupo disponible es de 20 participantes, razón por la cual los interesados deben dirigirse a la Representación Provincial del Teatro, en Pringles 2.104 o comunicarse al teléfono 4420643, de 8 a 16.
Todos por Gamuz Gamuz vive en el barrio Antenor Gauna, en el circuito Cinco de la ciudad; hace 8 años toca el violoncello en la Orquesta Sinfónica Juvenil del Bicentenario de Formosa y ahora comenzó a vivir un sueño que se completará con su viaje a Alemania, país al que quiere ir con su profesora Florencia Barrios y su amigo Rodross, que también competiría. Pero para llegar a Europa debe hacerse cargo de los pasajes y por ese motivo la comunidad comenzó a organizarse para realizar actividades a beneficio y así juntar los fondos necesarios. 313 Producciones, organizadora de El Kingto Elemento, batalla de freestylers; comprometió su apoyo para realizar un encuentro solidario y obtener fondos. Ya está armando una competencia de beatbox que se llamará Boombeat y se realizará el 19 de mayo en el Teatro de la Ciudad. También los alumnos de 3.er año de la Tecnicatura en Músico Social del ISA están produciendo una actividad musical con el mismo objetivo, y además se abrió una cuenta en el Banco Formosa donde todas aquellas personas que quieran colaborar lo puedan hacer. El CBU es 3150000302000017191373. Asimismo, desde mañana, en la Casa de Música Don Julio Pereiro (Padre Patiño 15), Gamuz comenzará a dictar clases de beatbox, desde las 17 horas. Los interesados pueden recabar
Con Sara Hebe
La rapera argentina Sara Hebe, en el show que brindó el domingo 22 en Camelot, invitó a Gamuz a subir al escenario. “Se va a Alemania a competir y necesita de todo nuestro apoyo, está juntando dinero para los pasajes y hay que ayudarla; con nosotros la gran FlorGamuz”, fue la presentación de Sara Hebe “en esta noche freestylera”.
más info llamando al celular 3704687225. La Subsecretaría de Cultura de la provincia y la Dirección de Cultura municipal también tomaron el compromiso de acompañarla en las gestiones y necesidades pertinentes a su viaje a Alemania para com-
Gamuz mostró su habilidad junto a una amiga rapera Nazz (Daniela Arroyo) y también Rodross, con quien ofreció un set que fue ovacionado por la gente que se sumó al festejo del primer aniversario de la Fiesta Butterfly, donde sonaron en vivo la banda paraguaya de cumbia psicodélica Sonido Chuli y cerró Sara Hebe con todo su power junto a Ramiro Jota.
petir a nivel internacional representando a Formosa y al país, lo que le fue comunicado en una reunión que ayer mantuvo Gamuz y el productor Damián Franco (313 Producciones) con el subsecretario Alfredo Jara y el equipo de Industrias Culturales de Formosa.
GAMUZ CON DAMIÁN FRANCO (313 PRODUCCIONES), EL SUBSECRETARIO DE CULTURA, FREDY JARA, Y EL EQUIPO DE INDUSTRIAS CULTURALES
ESTADIO CINCUENTENARIO
Más de mil bailarines en la nueva edición del Formosa Siempre Danza
Against en vivo en Formosa, con Manto Negro y Nenas Bien \\La banda metalera bonaerense Against regresa por tercera vez a Formosa en el marco de su gira por el Norte. El domingo 29 de abril tocará en Hoomers con las bandas Manto Negro (Clorinda) y Nenas Bien (Formosa). Against representó a la Argentina en el Wacken Open Air 2017, uno de los festivales más importante de metal de Alemania. Formada por Sebastián Radrizzani e Iván Monastirsky (guitarras y voces), Federico Gervan (bajo) y Gustavo Radrizzani (batería), la banda nació a principios del 2009 y su sonido combina el riff y el machaque, bases rápidas y contundentes con riffs rockeros y melodías logradas través del conjunto de voces limpias y agresivas. Con dos discos de estudio en mano –Soy libertad (2014) y Emerger (2016)– actualmente Against trabaja en su tercer material que será editado este año junto a nuevas producciones audiovisuales; y en paralelo siguen las presentaciones en vivo, empezando el año en el Teatro Vorterix junto a Horcas y con una producción independiente en The Roxy en el mes de marzo.
ser telonera de los pioneros de Malón. El primer disco de la banda, Manto Negro, salió en el 2016, grabado, producido y masterizado en Asunción (Paraguay), por el productor Tex Lohman. Tiene 10 canciones cargadas de poder que hablan de temas sociales y estados demenciales. En 2017, un año muy agitado para Manto Negro, vio la luz un EP un videoclip oficial de la canción Soledad. Y además tocó en vivo en muchos conciertos y festivales. En la ciudad de Formosa teloneó a A. N. I. M. A. L., No Guerra, Círculo Activo y Cathleen (México), y en Clorinda organizó el primer MantoFest, donde tocaron bandas clorindenses y Grito Clandestino y Cráneo, de Corrientes. Cerró el año con una gira por Buenos Aires con la banda No Guerra, presentándose en tres fechas.
HARD ROCK GLAM ALTERNATIVO CON NENAS BIEN, formada
MANTO NEGRO, BANDA METALERA DE CLORINDA nacida en
2013, está formada por Luis Zamprogna (guitarra y voz), Hernán Garay (bajo) y Alexis Torres (batería). Su sonido es agresivo y moderno, con influencias de bandas emblemáticas como Sepultura, A. N. I. M. A. L., Brujería. En 2015 la banda fue electa en un concurso con más de 20 bandas para
por Julieta Kesner (voz y batería), Daniela González (guitarra y coros), Florencia Aquino (guitarra), Débora González (bajo y coros). Nacida en abril del año pasado, la banda atravesó varios cambios de integrantes y en este corto tiempo logró posicionarse en la escena rockera formoseña con un repertorio muy variado conformado por covers de Scorpion, Lenny Kravitz, Jet, The Runaway, y con canciones propias como la popular Sos un gil. La composición propia es el objetivo de este año para plasmarlo en el primer EP.
\\Los días 28 y 29 de abril, en el estadio Cincuentenario, se desarrollará la edición XIII de Formosa Siempre Danza, con la participación de 60 academias de los diferentes estilos de baile, asociaciones folklóricas, peñas e instituciones educativas, y más de mil bailarines, entre niños, adolescentes y adultos. La apertura del encuentro será mañana a las 19, con entrada libre y gratuita. En la oportunidad se homenajeará a María Cristina Capra, Ana Fisola, y Guillermo Adrián Ávila, “las tres personas más importantes en el ambiente de la dan-
za, tanto por su trayectoria como por su gran labor en el arte”, dijo Graciela Chungui Leguizamón, coordinadora provincial de Escuelas Abiertas. En esta edición habrá participación de bailarines de Paraguay, niños de tres años acompañados por profesionales de la danza y abuelos que acompañarán a sus nietos. Día internacional de la danza El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de la Danza, perteneciente al Institu-
to Internacional de Teatro (ITI/ UNESCO). Para celebrar la danza se eligió el 29 de abril por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno. Esta celebración se esfuerza en fomentar la participación y la educación de la danza a través de eventos y festivales celebrados durante esta fecha en todo el mundo y también se busca reunir a todos aquellos que han elegido la danza como medio de expresión para que traspasando las barreras culturales, políticas y étnicas, celebren la danza y su diversidad.
#29A: Nueva presentación de
la ley nacional de la danza
\\El 4 de mayo el Movimiento por la Ley Nacional de la Danza presentará nuevamente en el Congreso de la Nación el proyecto de la ley nacional de la danza, puesto que en diciembre pasado el proyecto presentado en el 2008 perdió estado parlamentario. Durante el 2017 se realizó un trabajo exhaustivo de modificación del proyecto a pedido de la presidencia de la Comisión de Cultura pero con las modificaciones y todo el trabajo realizado, el proyecto no se trató en el Congreso. El Movimiento por la Ley Nacional de Danza (LND) es un colectivo federal que concentra las acciones desarrolladas desde 2008 hasta hoy para lograr la sanción del proyecto legislativo que impulsa la creación de un instituto federal autónomo, capaz de promover políticas que incluyen la delimitación de circuitos dedicados a la danza, subsidios y la creación un archivo audiovisual, ya que no existe ninguno en el país que recopile el material ligado a ese arte. La situación actual es un poco desalentadora y desde el Movimiento se insta a reforzar la lucha también por legislaciones provinciales, espacios para la danza, áreas gubernamentales de danza y mayor programación. “En relación al enorme esfuerzo que conlleva la realización de una movida masiva para presentar el proyecto –señalan– y teniendo en cuenta que el contexto actual para la creación de nuevos institutos es muy poco favorable, tenemos que darle un marco a esa presentación que
no conlleve morir en el intento, pero que permita que el proyecto esté donde tiene que estar: en la Cámara”. Entendiendo que la danza tiene postergada su propia organización “y que venimos intentando corregir eso desde el Movimiento por la Ley Nacional de Danza, también es cierto que necesitamos una organización más dura sin abandonar esa construcción; es por eso que desde hace un tiempo se trabaja en la construcción de la Asociación Argentina de Trabajadores de la Danza (AATD) para generar una herramienta que además de defender nuestros derechos como trabajadores, pueda impulsar políticas públicas para la danza y ser un actor más que empuje por la promulgación de la ley nacional de danza”.
Formosa En Formosa también se trabaja dentro del Movimiento por la ley nacional de danza, buscando de la misma manera contar con el apoyo para una ley provincial y un instituto provincial de danza que tendrá a su cargo el fomento, promoción, estímulo, apoyo y preservación de la actividad de la danza en general, y será la autoridad de aplicación de la ley. “El próximo #29A –afirman– será un nuevo momento para dar visibilidad a la amplia mayoría de trabajadores de la danza y bailarines que forman parte de la población, tanto a nivel país como en nuestra provincia. Como todos los años, y sin bajar los brazos, pediremos una ley de danza que nos ampare a todos. Necesitamos que nuestra profesión sea considerada como se merece”.
FORMOSA, VIERNES 27 DE ABRIL DE 2018 -
III
CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
TEATRO
La UNaF prepara La revolución de las almas libres \\La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria y el Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura (IDAC) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) trabajan en la producción de un espectáculo artístico integral conmemorativo de los 100 años de la Reforma Universitaria de 1918 que participará del concurso nacional de artes escénicas llamado Una gran libertad más, de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación. La revolución de las almas libres es el nombre del espectáculo en preparación y será un homenaje a Deodo-
ro Roca, impulsor de la Reforma en Córdoba, y a Bocha Pereyra, un ícono de la lucha estudiantil formoseña, asesinado en Margarita Belén por su militancia. Carlos Leyes, coordinador del IDAC de la UNaF, contó que en la obra participan todos los talleres de arte de la Universidad, con la presencia de unos 50 estudiantes y profesores. Los talleres son: teatro, a cargo de Marcelo Gleria; danza contemporánea, bajo responsabilidad de Sonia Torres y Florencia Leyes; danzas folklóricas, a cargo de Sabrina Segura y Fredy Yaharí; música, de Alejando Cue-
vas; y los talleres interétnicos, a cargo de Rocío Lenscak y Ana González. La obra está terminada de escribir y además se cuenta con la colaboración del departamento de Historia de la Secretaría General Académica de la UNaF. “Como va a ser un espectáculo integral –indicó Leyes– nos vamos a encontrar con una obra de una hora de duración que tendrá teatro, danzas folklóricas y contemporáneas y mucha música en vivo”. El plazo para participar del concurso nacional es el 28 de mayo, sin embargo se presentarán algunas es-
cenas del espectáculo el 21 de mayo durante un seminario que se realizará en la UNaF y en actividades que se van a realizar en conmemoración de los 100 años de la Reforma, en el campus universitario. Leyes indicó también que la obra no solamente se va a presentar en la UNaF, sino que es intención junto con la Secretaría de Extensión llevarla a toda la provincia “y si podemos pasar más allá del Bermejo también lo haremos”. Cabe mencionar que la propuesta seleccionada en el concurso nacional será distinguida con un estímulo de 140.000 pesos, destinado en su totalidad a pagos por honorarios, materiales y realizaciones del montaje escénico. La reforma La Reforma universitaria tuvo sus orígenes en el movimiento estudiantil que se inició en el año 1918 en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Sentó las principales bases del actual Sistema Universitario Nacional, tales como la autonomía universitaria, el cogobierno, la extensión universitaria, la libertad y periodicidad de las cátedras.
Ana, Otros cuentos y Érase una vez el lobizón
en La Mandinga
\\El centro cultural independiente La Mandinga cierra el abril mandinguero con la presentación de dos espectáculos durante este fin de semana XL. A la programación se sumó otro espectáculo: Erase una vez el lobizón, del grupo Los de al Lado, el 6 de mayo. Las entradas anticipadas tienen un valor de ochenta pesos y cien pesos el día de cada función. Mañana a las 22, Los Gregorianos subirá a escena con Ana, obra que resultó seleccionada en la última Fiesta Provincial del Teatro para representar a Formosa en el Encuentro Regional de Teatro. Se trata de una adaptación libre de El diario de Ana Frank, a cargo del director Marcelo Gleria y protagonizada por Melanie Castellini. El espectáculo propone enseñar sobre la condición humana, sin dejar de olvidar los horrores del pasado para estar atentos a las señales de intolerancia y no dejar de cultivar la alegría de estar vivos. El domingo a las 20 se presentará Otros cuentos, basado en cuentos del subcomandante Marcos. A cargo del Taller de Acrobacias Aéreas, dirigido por Mariela Toledo, Ana es una conjunción de es-
cenas hiladas por textos del subcomandante Marcos y diferentes rutinas de disciplinas circenses como lira aérea, telas, trapecio simple y doble, además de la incorporación de números de acrobacias de piso. Finalmente, el domingo 6 de mayo a las 21 y antes de viajar a Rosario para representar a Formosa en la Fiesta Nacional del Teatro, subirá a escena Érase una vez el lobizón, obra ganadora de la Fiesta Provincial de Teatro 2017: Mejor obra, Mejor dirección, Mejor actriz (Laura Saavedra), Mejor actor (Lucas Ramírez) y Mejor vestuario (Lucas Ramírez y Joselo Mak). Un decadente grupo de teatro tiene la titánica tarea de representar Nazareno Cruz y el lobo, pero la realidad los encuentra haciendo una versión muy libre de una leyenda tan autóctona como la del lobizón. Acompañados por pintorescas bailarinas de folklore, entre polkas, zambas y chamamés intentarán llegar al final de la historia sin matarse entre sí. Y para completar, el ingrediente principal: el humor. Todo un ñemboyeré que demostrará que las leyendas son sólo eso y que la realidad siempre supera a la ficción.
/ La noche de los libros \\Mañana, en la intersección de las calles San Martín y España, se desarrollarán las actividades de La noche de los libros a la luz de las estrellas, organizadas por
la Dirección de Cultura de la Municipalidad y La Meca Evolución del Aprendizaje. Desde las 20.30 habrá rondas de lectura, conversaciones, talleres y otras ac-
IV - FORMOSA, VIERNES 27 DE ABRIL DE 2018
tividades que buscan la promoción del hábito de leer y, en esencia, abrir ciertas librerías y bibliotecas hasta la medianoche. “En la ciudad, desde el 2015 se viene ocupando espacios con La siembra de libros y otras propuestas. La noche de los libros a la luz de las estrellas es una nueva oportunidad para pasear entre libros, conocer historias, descubrir nuevos autores, escuchar lecturas, encontrar diversas actividades y compartir lo que nos gusta hacer con la familia y la comunidad”, dice la psicopedagoga Paola Aguiar, coordinadora de La Meca - Evolución del Aprendizaje, espacio independiente y autogestionado orientado al aprendizaje de las personas.
“La Meca sale al encuentro de los lectores, porque cuando las propuestas no existen, los espacios hay que intervenirlos, generarlos, crearlos con estilo propio”. La actividad cultural La noche de los libros se realiza desde el 2005 en Madrid (España), cada 23 de abril, Día Internacional del Libro. En Argentina se realiza fundamentalmente en Buenos Aires, en la avenida Corrientes, que se convierte en una peatonal de libros, con librerías y bibliotecas abiertas hasta la medianoche y actividades con personajes relevantes de la actualidad cultural del momento, especialmente del mundo de la literatura, aunque también se da entrada a la música y otras actividades.
ANA
ÉRASE UNA VEZ EL LOBIZÓN
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez