AGENDA | GUAUCHOS GRABA SU TERCER DISCO | BONDI: COLECTIVO DE IDEAS | CABACUÁ EN CHILE | VALORANDO EL PATRIMONIO URBANO | FIESTA NACIONAL DEL TEATRO EN ROSARIO: ÉRASE UNA VEZ… EL LOBIZÓN | DISCO ETERNO | LAS PASTILLAS DEL ABUELO | LA MANDINGA: BEATLEMANÍA Y TEATRO | LAGLORIA EN EUROPA | JORNADAS DE EDICIÓN UNIVERSITARIA www.elcomercial.com.ar
SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 313 FORMOSA, VIERNES 11 DE MAYO DE 2018
#AgendaDiaSeis 11 CICLO DE PEÑAS. Segunda MAY edición de las peñas folklóricas en el Paseo Ferroviario, desde las 21, con las actuaciones de Marcos Toledo, Matías Ayala, Templanza, Festivaleros y el grupo de danzas Reminiscencias + stands de artesanos y escenario abierto para nuevos talentos.
13 TEATRO. La obra A propóMAY sito de Electra, a las 22, en La Mandinga. 13 HUMOR. Cacho Garay, en MAY el Teatro de la Ciudad, a las 21,. Presenta Bajé un cambio, su nuevo espectáculo.
11 FERIA Y MÚSICA. Riacho MAY cocina y produce, en la plaza central 17 de octubre de Riacho He Hé, con artistas en vivo: Serenateros (Clorinda), Antonella Martínez y su grupo, Candela Rojas y Mauro Monzón y su conjunto + comidas típicas, productos caseros, platos dulces y salados, frutas y verduras, artesanía en madera, cuero y tejidos. 12 BACHATA Y SALSA. SábaMAY do off, desde las 18, en el paseo Los Mesiteros (Moreno entre Pringles y Saavedra), con espectáculos de bachata y salsa de academias de toda la ciudad + clases gratuitas. 12 MÚSICA. Skyrise, banda MAY paraguaya de covers, presenta, a las 22.30 en La Mandinga (Deán Funes 35) Beatlemanía. 12 MÚSICA. The Gauchín MAY (reggae dub, roots/sonidos tropicales, en el Paseo Ferroviario + gastronomía. 12 MÚSICA. Íntimo y acústiMAY co, con Rubén Vivas, en Casa Grande Hotel (avenida González Lelong 185), desde las 23.
LA BANDA HIZO UNA VERSIÓN DEL HIMNO NACIONAL PARA EL CANAL ENCUENTRO 17 MÚSICA. Un concierto de MAY película, con las mejores melodías del cine, en el Teatro de la Ciudad, a las 21, con la Orquesta de Cuerdas de Formosa. Director invitado: Roberto Túbaro. HASTA ARTES PLÁSTICAS. Mi 24 MAY mejor obra, muestra colectiva simultánea y gratuita, en la Fundación Racimo (avenida Kirchner 3.900) con abstracción y técnicas mixtas y libres; salón cultural municipal (Formosa, usos, costumbres, paisaje, flora y fauna), y en el IDIM (Jujuy 572), con figuras humanas en diferentes contextos.
CINE ITALIA SEMANA DEL 10 AL 15 DE MAYO Espacio INCAA: Mi mundial, a las 16. Perdida, a las 21. Avengers: Infinity war (3D), a las 18, en castellano; a las 23, subtitulada.
Bondi
Colectivo de Ideas
\\El miércoles 16 de mayo, a las 21 en el Teatro de la Ciudad, comenzará la propuesta Bondi Colectivo de ideas, un ciclo de charlas donde emprendedores y personalidades de la ciudad son invitados para compartir lo que más les apasiona: breves historias para estimular la cabeza.
Guauchos comenzó a grabar en Formosa su tercer disco \\Guauchos volvió al ruedo y hace unos días entró a un estudio de grabación para dar forma a su tercer disco. Fede Baldús, Juanma Ramírez, Albano Caballero, Juanmi Castellani y Lucas Caballero están grabando las nuevas canciones en el estudio PuRec, de la ciudad de Formosa. El último show de la premiada banda de folk rock fue en octubre de 2016. Hace poco tiempo el Canal Encuentro convocó a Guauchos para grabar una versión del Himno Nacional Argentino y ese reencuentro de los músicos fue el disparador para arrancar, contó el baterista Juanma Ramírez en una reciente presentación acústica en Radio Nacional, en Buenos Aires, para alegría de los fans que
La entrada es libre y gratuita, pero se pide como colaboración un alimento no perecedero que será destinado a merenderos de la ciudad. Las charlas serán de 15 minutos para cada speaker, bajo el formato de microcharlas. El objetivo es crear un espacio de referencia, un lugar
DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9
En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
ansiaban verlos juntos. Después de ese último show en 2016 los músicos decidieron tomar un poco de distancia “y extrañarnos”, además de dedicarse a otros proyectos artísticos personales, como es el caso de Lucas Caballero y su banda Caballero del Monte. Lucas es, además, guitarrista de la cantante folklórica Florencia Paz, y productor del último disco de la heredera de Onofre Paz (fundador de Los Manseros Santiagueños) llamado Despertar. Albano, radicado en Buenos Aires, integra la banda Los Barrabaces, que hace folklore, canciones de raíz, y circula por la escena porteña; Fede sigue con su proyecto solista y en el verano se lo vio
Himno Nacional Argentino: www.youtube.com/watch?v=5rfT5WxeYFw
de encuentros e interacción para la comunidad y generar una red de innovadores con diferentes perfiles creativos. En esta primera parada charlarán Matías Boncosky, fotógrafo documental de momentos; Maxi Giménez, marca personal NTC; Matías
mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578
en varios escenarios de la ciudad; por su parte, Juanmi, que también forma parte de Formosativa, banda formoseña de stoner rock, actualmente coordina el área artística del Paseo Ferroviario, y Juanma viene de una gira por el Sur del país con Barbarita Palacios, cantante y compositora argentina que se mueve dentro del rock pop folk y que estuvo de gira por la Patagonia presentando su nuevo disco. La vuelta de Guauchos es festejada en las redes sociales y crecen las expectativas por el nuevo disco que se sumará al primero, Guauchos, y a Pago, con el que la banda ganó el premio Gardel 2014 al Mejor álbum nuevo artista de folklore.
Mendoza (Hagamos que suceda), Polo Científico, y los organizadores del ciclo Bondi Colectivo de Ideas, Gabyta Gaona y Matías Read; ambos publicitarios que trabajan en diferentes ámbitos entre el diseño, la gestión cultural, la docencia y el branding.
diaseis.wordpress.com
MINIGIRA DE LA BANDA DE HARDCORE-METAL EN CHILE
Cabacuá cruzó la cordillera con su Arma secreta
\\Santiago de Chile y Limache fueron las dos ciudades que abarcó la minigira presentación de Arma secreta, el último disco de estudio de la banda de hardcore-metal Cabacuá, que por primera vez sonó en vivo en Chile. Arma secreta tour arrancó el sábado 5 de mayo en Santiago de Chile, en la terce-
ra edición de Volvieron los cabros, una movida de la autogestión y el hardcore punk, donde los formoseños compartieron escenario con Derrumbando Defensas, de Temuco, y las bandas de Santiago, Tiempos Duros, Común y Corriente, Dizclaimers, La Sombra HC y Nuestra Convicción HC. “Hace un año aproxima-
damente veníamos gestionando tocar con la banda en Chile, y gracias a que gestionamos el subsidio del INAMU (modalidad Movilidad) pudimos solventar gran parte del viaje”, contó a Día Seis Daniel Orué, baterista de Cabacuá, que junto a Camilo Nieva (voz), Fernando Herrera (guitarra) y Oscar Nono Brito (bajo) recorrieron un largo camino de 36 horas de viaje en colectivo para llegar a Chile y cumplir el sueño de sonar en otro país luego de que productores chilenos se interesaran en la banda al escuchar Arma secreta, segundo disco del grupo. El álbum se lanzó en las redes sociales en septiem-
bre de 2017, tras dos años lo más importante: la comude producción; tiene seis nicación y el mensaje”. temas propios que refleAsí encontramos en el jan una madurez compo- disco temas gancheros y de sitiva, estética y sonora si sabores distintos, siempre se lo compara con su an- con esa base poderosa de tecesor, Cabametal y hardcuá (2014), y core como en El álbum tiene No hay tiemafianza el trabajo de la banpo que perder, u seis temas da que se forotras más denmó en 2011. sas y oscuras propios que Arma secreta, como en Al filo “nombre pen- reflejan madurez del terror. sado como un En el track compositiva, resurgimienque da nombre to de la banda estética y sonora. al disco, Arma en cuanto a la secreta, se apreforma de componer y la ca- cia un sonido moderno, lidad de audio más contun- más djent, con violas filosas dente, tiene un sonido más de 8 cuerdas presentes duelaborado donde la premisa rante toda la composición; es no caer en la monotonía, y La última batalla, con sus además de no dejar de lado escasos 2:39 de duración,
cierra el álbum de la forma más brutal. Cabacuá se abrió camino musicalmente a base de poderosas presentaciones en vivo en Formosa, Chaco, Corrientes, Buenos Aires, Tucumán y Paraguay. Fue soporte de Malón en su gira por el NEA el año pasado, y al ser seleccionada entre 6 bandas grabó en el Centro de Investigación Aplicado a la Música (CIAM) en Buenos Aires, donde también tocó en el Centro Cultural Kirchner. Hoy, a poco de regresar de Chile y con la bandera del hazlo tu mismo del movimiento hardcore punk de la vieja escuela, Cabacuá está demostrando que el under local está más vivo que nunca.
PARA VER Y ESCUCHAR Facebook: https://facebook.com/Cabacuahc Instagram: https://instagram.com/cabacuahc Bandcamp: https://cabacua.bandcamp.com/
En Capiatá, la ciudad del metal
Para poner en valor el patrimonio urbano \\En coincidencia del Día nacional de monumentos, museos y lugares históricos, el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia, a través de la Dirección de Patrimonio Sociocultural (área Patrimonio Arquitectónico) de la Subsecretaría de Cultura, organizó para mañana un recorrido por el área central de la ciudad del tipo lineal en conexión con la plaza San Martín y la costanera, en el marco del proyecto Cintas de Patrimonio Arquitectónico, que tiene por objetivo conservar, rescatar y poner en valor el patrimonio urbano. La actividad comenzará a las 18 en el Museo Histórico Regional Juan Pablo Duffard donde se proyectará un audiovisual con imágenes de los edificios protegidos de la ciudad y los que se
desean proteger para luego comenzar el recorrido por varios edificios. La arquitecta Graciela Samudio, encargada del proyecto, contó a Día Seis que la recorrida incluirá a la ex estación del ferrocarril donde se refleja la arquitectura inglesa en la fachada del siglo XIX; el Hotel de Turismo y la Caja de Previsión Social, poniendo en valor su estructura y rasgos propios del hormigón armado; el kiosco ex boticario, que tiene composiciones expresivas de gran riqueza ornamental; la Casa Central del Banco Formosa, cuya arquitectura de estilo italianizante es parte de la memoria colectiva de los formoseños; la Escuela n.º 2 Domingo Faustino Sarmiento, también de estilo italianizante y diseñada por
II - FORMOSA, VIERNES 11 DE MAYO DE 2018
el arquitecto Gely Cantilo; la iglesia catedral Nuestra Señora del Carmen, de arquitectura neoclásica (réplica de la Catedral de Buenos Aires); el cineteatro Italia, de arquitectura del movimiento moderno, y la casa de la familia Valiente, de estilo neoclásico. “Con este proyecto –dijo Samudio– se pretende dar a conocer nuestro patrimonio arquitectónico, social y cultural; las obras protegidas para poder resguardarlas como herencia y testimonio de nuestro pasado, y las que se desean proteger por las características tan valiosas en su composición arquitectónica, las cuales a su vez también poseen parte de nuestra cultura y gran diversidad cultural que se reflejan en ellos”.
La gira #ArmaSecreta de Cabacuá continuará este fin de semana en Paraguay. Mañana la banda formoseña sonará en Capiatá, en la presentación oficial del primer disco de la banda paraguaya de metalcore / hardcore Destruye Todo Imperio (DTI) llamado Contra todos. Destrucción Fest convocará a bandas de Paraguay y Argentina: Flou Destru-
ye Todo Imperio, ODIØ, No Guerra (Argentina), Nao Py, Zeitgeist, Eírasofía, Cabacuá (Argentina), OblivionX y Moonchild, en la Seccional Bernardino Caballero, de Capiatá, la ciudad del metal. El baterista formoseño Edgar Valiente forma parte de DTI junto a Paolo Rodríguez (voz), Rodolfo Garay (guitarra), Tihago Velazco (guitarra) y Sergio Solalinde (bajo).
ÉRASE UNA VEZ… EL LOBIZÓN, EN ROSARIO
Fiesta nacional del teatro
Formosa en escena con Los de al Lado
\\El grupo Los de al Lado representará a Formosa en la 33° Fiesta Nacional del Teatro, que desde el 12 hasta el 19 de mayo se realizará en la ciudad de Rosario. El teatro Plataforma Lavardén albergará la función de Érase una vez… el lobizón, obra ganadora de la última Fiesta Provincial del Teatro, que subirá a escena el domingo a las 22.30. La pieza de Darío Basualdo cuenta la historia de un decadente grupo de actores que tienen la titánica tarea de representar Nazareno Cruz y el lobo, pero la realidad los encuentra haciendo una versión muy libre de una leyenda autóctona como la del lobizón. El elenco formoseño está integrado por Lucas Ramírez (actor, puesta en escena y dirección), Joselo Mak, Angie Ayala, Laura Saavedra y Lilian Bracamonte, con la asistencia técnica
de Roly Villasanti y David Acuña. En la instancia selectiva provincial, realizada entre los días 2 y 4 de marzo, Los de al Lado se hicieron merecedores no sólo del premio mayor –representar a Formosa en la Fiesta Nacional del Teatro–, sino también de las siguientes menciones: Mejor director (Lucas Ramírez), Mejor actor (Lucas Ramírez), Mejor actriz (Laura Saavedra) y Mejor vestuario (Carlos Rigonatto y Graciela Arrón). La Fiesta Nacional es organizada por el Instituto Nacional del Teatro, el Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe y la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario. La programación está conformada por los 32 espectáculos seleccionados por un jurado especializado en las fiestas provinciales de teatro que se organizan en to-
das las provincias, a los que se suman espectáculos especialmente invitados. Habrá actividades especiales como seminarios de formación, presentación de libros, charlas, conferencias y otras instancias de encuentro entre hacedores teatrales de todo el país y el público. Habrá un espacio de reflexión de los espectáculos que integran la programación, cuya coordinación estará a cargo del Jurado Nacional de Calificación de Proyectos del Instituto Nacional del Teatro; con la participación de críticos teatrales y periodistas invitados. La Fiesta Nacional en Rosario coincide con los 20 años de presencia del Instituto Nacional del Teatro, creado a partir de la sanción de la Ley nacional del teatro, n.º 24.800, y con la primera Fiesta Nacional del Teatro organizada por el INT en esa misma ciudad, en noviembre de 1998.
Show de Disco Eterno con canciones de Soda Stereo
\\Disco Eterno, la banda tributo a Soda Stereo más renombrada de la región, subirá a escena mañana en el estadio Castañeda, para que los fans del trío rockero más importante de Latinoamérica puedan nuevamente disfrutar y cantar esas canciones que inmortalizó Soda, de la mano del genial e inolvidable Gustavo Cerati.
Cuidando hasta el mínimo detalle, respetando el estilo original y reproduciendo con exactitud cada efecto y arreglo de esas canciones, Disco Eterno nació en Formosa a principios del 2015 y está integrada por Cristian Cáceres (teclados), Andrés Caamaño (batería), Gabriel Caamaño (guitarra y coros), Cami-
lo Rodríguez (bajo) y Fabricio Oyhamburu (voz). A las 20 subirá al escenario Primate, con su rock alternativo y grunge, formada por Marcelo Zanín (guitarra y voz), Pablo Acosta (guitarras, voz y percusión), Hernán Zanín (guitarra), Iván Paulina (batería) y Carlos Acosta (bajo). Disco Eterno se consolidó en este tiempo como la banda tributo del momento, luego de colmar en agosto del 2017 el cine Italia y de presentarse en el Hard Rock Café de Asunción (Paraguay) y en la Fiesta de la Corvina 2018. Ahora llegó el turno de poner todas las fichas en esta apuesta musical al que llaman el gran concierto, bajo la producción de Circus Rock.
LA BANDA DE PITI FERNÁNDEZ, POR CUARTA VEZ EN FORMOSA
Vivo de pastillas: Locura y realidad en el Castañeda \\Vivo de pastillas: Locura y realidad es el último CD/DVD de la banda Las Pastillas del Abuelo que el domingo 13 de mayo se presentará en el estadio Castañeda, en lo que será la cuarta presentación en la ciudad de Formosa de la afamada banda de rock nacional liderada por Piti Fernández. Con 16 años de trayectoria, el grupo conformado por Piti Fernández (voz), Ale Mondelo (teclado), Santi Bogisich (bajo), Bochi Bozzalla (guitarra), Fernando Vecchio (guitarra) y Juan Comas (batería), lanzó este nuevo material en noviembre de 2017 en doble formato
CD/DVD, con grabaciones extraídas de los shows en Luna Park de 2016 y el show en el DirectTV Arena del mismo año, convirtiéndose así en el primer material audiovisual oficial de la banda. El CD/DVD no sólo es un álbum que sorprende por el contenido sonoro y visual sino que trata de ser un objeto de colección: La caja externa es una perfecta simulación de una caja de remedios, le sigue el lujoso booklet de fotos de 40 páginas, con impecables imágenes de todos los músicos en momentos culminantes de los shows. También hay un breve tratado para vivir mejor en forma de Su-
gerencias y contraindicaciones, más la imprescindible data del CD/DVD. El CD tiene 18 temas y el DVD 24 temas y 5 extras, lujosamente presentados. Formada en el año 2002, el sonido de Las Pastillas se caracteriza por continuar la línea de lo que se llamó, en los años 90, el rock barrial, agregándole, al igual que otras bandas de la época, elementos procedentes de la murga y otras expresiones de la música popular. Una de las características principales de este grupo es que sus integrantes no sólo son músicos natos, sino que también, todos siguieron estudios relacionados al arte, lo cual les permite fusionar los distintos géneros que los influyen.
FORMOSA, VIERNES 11 DE MAYO DE 2018 -
III
SU ARTE TRANSITA POR TAMAÑOS, FORMATOS Y TÉCNICAS MÚLTIPLES
LaGloria expone en Europa \La \ artista formoseña Gloria Polo, conocida como LaGloria, está en España con su obra visual que será expuesta en galerías privadas, no sólo de ese país sino también en otras de Europa. La primera exposición arrancó los primeros días de mayo en Londres (Reino Unido), en la convocatoria Unusual London, en The Take Courage Gallery, con la curaduría de Carolus Stoop. LaGloria presenta nuevas obras de arte textil realizadas recientemente. Una de ellas es Nosotritos nomás, una pieza de colgar, de 1,50 x 1,30 metros, conformada por una figura central femenina y multiplicidad de figuritas zoo y antropomórficas que se conectan con ella. La obra está realizada totalmente en telas recicladas, cosidas, atadas y bordadas a mano. Su sentido está relacionado con el pensamiento ancestral mesoamericano precolombino, y la creencia de nahüalidad, por la cual se creía que los animales podían encarnarse en el hombre para darle mayor fuerza y potencia. Otra obra, también escultórica, es Zoomorfias alicianas, constituida por una serie de figuras antropozoomórficas, relacionadas con los personajes del cuento de Alicia en el país de las maravillas.
La obra consta de varias figuras que se presentan en conjunto o independientes, con sincretismos de figuras femeninas con cabezas de animales. La segunda expo de LaGloria será en Madrid, a partir del 17 de junio, en una muestra colectiva de artistas internacionales, curada por la galerista Carmen Bescós, quien seleccionó varias obras de la artista formoseña, como las que presentó en Londres, además de otras piezas escultóricas de arte textil que acompañan esta presentación. En su visita a Europa expondrá también en Barcelona y en Basel (Alemania), durante junio y julio, con la presentación del proyecto Capa de empoderar, una obra textil de grandes dimensiones, 1,50 x 1,30 x 0,30 metros. La pieza está cosida, atada y bordada a mano, mediante el sistema patchwork, realizada en telas de diversa calidad textura y trama de caída, todas recicladas. En una faz presenta diseños florales y animales, en la otra, el revés, tiene varias capas de tul fruncido o cortado al bies, con inclusiones de elementos variados: plásticos, botones, cascabeles, cabezas de animales volumétricas, almohadillas, brazos, manos, etc.
LaGloria (doctora en Investigación Artística, licenciada y profesora en Artes Visuales, delegada por Formosa en la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina) expuso en Argentina, Paraguay, Brasil, Nueva York, París (Francia), Chianciano Terme (Italia), Madrid y Sevilla (España). Su arte transita por tamaños, formatos y técnicas múltiples y busca instalarse en expresiones vinculadas con mitologías y un pensamiento visual americanista.
Jornadas de edición universitaria \\Las referentes de la Editorial de la Universidad Nacional de Formosa, María Ester Gorleri, Marisa Budiño
y Myrian Ayala; participaron a fines de abril, durante tres días, en las Jornadas de edición universitaria 2018, en la
MARISA BUDIÑO, MYRIAN AYALA Y MARÍA ESTER GORLERI
IV - FORMOSA, VIERNES 11 DE MAYO DE 2018
44.a Feria internacional del libro de Buenos Aires. Organizado por la Cátedra de Edición Editorial de la UBA, Ediciones Universidad Nacional del Litoral, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, Eudeba y Fundación El Libro, este espacio permite trabajar con la comunidad universitaria para identificar potenciales autores, temas y lectores específicos, crear colecciones y fórmulas editoriales, mejorar circuitos de difusión, llegar cada vez a públicos más amplios. Durante las jornadas se exploraron algunos interrogantes prestando especial atención a la mirada de los editores, autores, lectores y también a esos lectores particulares que son los perio-
distas, aquellos que reciben (y eventualmente comentan) nuestros libros. La apertura estuvo a cargo de autoridades de la UBA, la UNQ, la UNL y la Fundación El Libro, con la presencia de editores universitarios de todo el país que se dieron cita en el salón Julio Cortázar del pabellón Amarillo del predio ferial de Palermo. Se desarrolló un programa de actividades; se abordaron los siguientes temas: Escribir para divulgar; ¿Cómo nos ven?, Mesa de periodistas; Cómo encargar un original para una colección de divulgación; Los públicos de la divulgación, Análisis de casos; Una mirada profesional a la Feria del Libro; Buenas prácticas. Divulgación y convergencia de medios.
A PROPÓSITO DE ELECTRA
Mayo en La Mandinga \\El fin de semana llegará al centro cultural independiente La Mandinga (Deán Funes 35), la banda paraguaya de covers Skyrise, que mañana a las 22.30 presentará un tributo a Los Beatles. El domingo 13 y el domingo 20 de mayo, a las 22, el grupo de teatro Los Gregorianos subirá a escena con la obra A propósito de Electra. Skyrise se formó en el 2011 con el propósito de rendir homenaje a las mejores bandas de la historia de la música rock y pop. David Moreno, el director musical, contó que los temas son elegidos de acuerdo a lo que el público quiere escuchar: “Esto también sirve a cada integrante para aprender las técnicas que cada músico utilizó para desenvolverse en su instrumento en la época y aprender sobre el contexto en el cual se desenvolvían esas técnicas. Es como una especie de banda escuela”. Varios de los integrantes de Skyrise se dedican a la música y Moreno está cursando el 4.o año de la licenciatura en música de la UNA, con énfasis en dirección orquestal. La banda tributa a Toto, The Beatles, 30 Seconds
to Mars, Keane, Coldplay, Judas Priest, AC/ DC, Guns n’ Roses y Metallica. Teatro A propósito de Electra narra el encuentro de dos hermanos separados desde la infancia, cuando fueron entregados por su madre luego de matar a su padre. Con una temporalidad fragmentada cada uno de ellos irá desmenuzando sus peripecias desde ese momento hasta el encuentro ya adultos para concretar un viejo pacto que hicieron entre ellos. La dramaturgia y dirección es de Lázaro Mareco y el elenco está compuesto por: Marcelo Gleria y Silvia Gabazza. Asistente de dirección, Sebastián Cácerez; diseño audiovisual, Melanie Castellini; diseño de escenografía y objetos, Rocío Ruiz; iluminación, Sebastián Cácerez; sonido y vestuario, Lázaro Mareco. La obra ganó los siguientes premios: Fiesta Provincial del Teatro: Mejor actor: Marcelo Gleria; mejor iluminación, mejor dramaturgia y 2.º puesto en la Fiesta Provincial del Teatro 2017.
SKYRISE
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez