Día Seis 314

Page 1

AGENDA | CRISTINA DEVOTO | LA NOCHE DE LOS MUSEOS | FORMACIÓN PARA MAESTROS Y BAILARINES | TALLER DE CUENTOS EN KAMISHIBAI | TORNEO DE GAMERS | BOOMBEATS CON GAMUZ | TALLERES DE LA MANDINGA C L Í N I C A C O N G E R M Á N L E M A | 100 A Ñ O S D E L A R E F O R M A U N I V E R S I T A R I A | P A B L O P O B L A D O Y T O N Y Y E S T E R D A Y | C O N C U R S O D E A R T E S A N Í A S D E L F O N D O N A C I O N A L D E L A S A R T E S | E X P E R I E N C I A I D E A S E N C O R R I E N T E S www.elcomercial.com.ar

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 314 FORMOSA, VIERNES 18 DE MAYO DE 2018

#AgendaDiaSeis 18 FOLKLORE. Ciclo de peñas MAY en el Paseo Ferroviario, desde las 21 con Festivaleros, Maruchos, Alma Criolla y Grito Nochero. 18 MÚSICA. Power Trío: MAY Omar Gaona (batería), Mauricio Fernández Bedoya (guitarra y voz) y Julieta Palacios (bajo). Bar al Fondo (Saavedra 142), desde las 22.30. Derecho de espectáculo: 100 pesos. 19 PARKOUR, HIP HOP Y MAY TRAP. Demostración de parkour en el Paseo Ferroviario, desde las 21, a cargo de FAAD. Se suma Unión Team Crew con todo el hip hop, Gin & MG con la música trap y Sin Rumbo, con toda la cumbia. 19 ROCK. La Pappa, en MAY Hoomers desde la medianoche, con Niños Paganos y Paranoia. 19 DANZAS ESPAÑOLAS. MAY Alento Fuego, a cargo de la compañía paraguaya Aires Flamencos; fusión de la danza moderna española flamenca, con 12 bailarines en escena. Teatro de la Ciudad, a las 21. 19/20 VIDEOJUEGOS. Torneo MAY Mortal Z, en el salón cultural municipal (Pringles y Rivadavia). Se podrá participar en Mortal Kombat XL y Dragon Ball FighterZ, con un juego extra de PlayStation 2. Inscripciones desde las 15, $120 en el torneo general y $80 el torneo para niños. 20 CIRCO Y MÚSICA. Paseo MAY Ferroviario, de 17 a 0 horas, con espectáculos de la Escuelita de Circo de Formosa con Wilbur Burbujas y sus alumnos + música en vivo con Viviana González & Elbio Ramírez, y Da-

La Noche de los Museos \\Para conmemorar el Día de los museos hoy habrá un recorrido cultural por los museos de

iana Domínguez, más bandas en formato acústico. 20 BOOMBEATS. Batalla de MAY beatbox en el Teatro de la Ciudad, desde las 19. FlorGamuz, campeona nacional femenina de beatbox, será jurado. Lo recaudado será para que Gamuz pueda viajar al Mundial de beatbox, en agosto en Alemania. 20 VARIETÉ. PotenciArte PaMAY tio Cultural, desde las 18 en Camelot. En el Sector Patio: gastronomía; Sector Pub: arte en aerosol, ilustraciones, artesanías, serigrafía, diseño gráfico, danzas y Mg & Gin Trap; Sector Vip: bandas en vivo con Chicho Fernández, Minerva, Cario-K, Ludovico Nunín, Aguantando el Peso, Cherry Murderers, Paranoia, Zapada Blues, Demencia Senil y Homero Rockanrol. Entrada libre y gratuita. 20 TEATRO. A propósito de MAY Electra, de Los Gregorianos, a las 22, en La Mandinga (Deán Funes 35). 21 CAPACITACIÓN. Germán MAY Lema, organista de jazz, dictará una clínica de composición abordando técnicas de composición motívica, de 19 a 21, en la Casa de Música Don Julio Pereiro (Padre Patiño 15). Costo: 300 pesos. HASTA ARTES PLÁSTICAS. Mi me24 MAY jor obra, muestra simultánea: Fundación Racimo (avenida Kirchner 3.900), salón cultural municipal y en el IDIM (Jujuy 572). 24 ROCK. Fiesta Callejera, MAY con la banda tributo Justicia Social. Banda invitada: La Piedra. Camelot, desde la medianoche.

la ciudad, organizado por el Museo Histórico Sacro Cultural Padre Carmelo Sciullo, en coordinación con el Ministerio de Turismo y la Dirección de Patrimonio Socio Cultural de la Subsecretaría de Cultura provincial. Los traslados se realizarán en colectivo, por lo que los interesados

DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9

En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

TRAYECTORIA REGIONAL

Cristina Devoto, distinguida en la Fiesta nacional del teatro \\La fundadora y directora del grupo Arlequín, de Comandante Fontana, María Cristina Devoto, fue distinguida por su trayectoria regional, en la 33.a Fiesta nacional del teatro, que comenzó el sábado 12 y termina mañana en la ciudad de Rosario. El reconocimiento a la teatrista fontanense estuvo a cargo de la representante regional NEA, Claudia Luque (Misiones) y los representantes provinciales Guillermo Elordi (Chaco) y Jorge Frete (Corrientes). Los teatristas formoseños estamos orgullosos de contar con Choche Devoto, acreedora de este merecido reconocimiento del país teatral. Es un premio a su amor, constancia, compromiso y humildad. En nombre de todos: la admiramos y queremos”, afirmó la representante provincial del INT, Graciela Galeano. María Cristina Devoto, nacida en Chaco, desde su llegada a Formosa como maestra rural se dedicó a fomentar el arte, más específicamente el teatro en el ámbito educativo, y siempre fue referente de jóvenes, luchando por implementar las artes teatrales como herramienta de transformación social. Su labor fue sumando adherentes a lo largo de los años y fundó el grupo de teatro Arlequín, sosteniendo ante las adversidades una de las pocas salas de teatro independiente en el interior. Su vocación contagió a toda la comunidad de Fontana logrando hoy una integración e interacción con toda la población de distintos sectores sociales, convirtiéndose en pionera del arte comunitario y participativo.

deben inscribirse para reservar lugar en la Dirección de Patrimonio Social Cultural (San Martín 857) o por teléfono al número 4436423. El recorrido comenzará a las 18 en el Museo Juan Pablo Duffard, luego se visitará el museo de la Escuela n.º 2, en la avenida 25 de Mayo y Rivadavia; también la Iglemrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578

Ovación para Los de al lado A través del grupo Los de al lado, Formosa tuvo una participación destacada en la Fiesta Nacional, y la obra Érase una vez… el lobizón fue aplaudida de pie por el público. Algunas críticas: “Otro de los lindos apuntes que dejó este segundo día de la FNT rosarina fue una preciosa y simplísima puesta, construida con gran profesionalidad y compromiso. La obra, proveniente de Formosa, cerró la maratónica jornada de cinco espectáculos bajo el título de Érase

sia Catedral, el Museo Policial Don Justo Bobadilla, ubicado en la Comisaría del barrio 2 de Abril Comisario general (r) Don Justo Bobadilla, la galería de artes El Rincón de las Pinturas, de Clemar Morales, para terminar en el Museo Histórico Sacro Cultural Carmelo Sciullo, de la parroquia Virgen del Ro-

diaseis.wordpress.com

una vez... el Lobizón (diario Los Andes, Mendoza). “Por fin la fiesta llegó a la fiesta” (Roberto Schneider, periodista y crítico teatral). “La inteligencia de ver lo regional desde un lugar distinto” (Mónica Leal, jurado nacional INT región NEA) “Lo de ustedes fue una comedia del arte guaranítico” (Raúl Saggini, jurado nacional INT región Centro-Litoral) “Fue una bocanada de aire fresco” (Haydée Isabel de León, jurado Nacional INT región NOA).

sario, en Hipólito Yrigoyen 455, casi Fray Santa María de Oro, barrio Villa del Rosario. Allí, desde las 21 horas se presentará el ballet folklórico Reminiscencias, con la obra Casamiento co’gua, y para finalizar la jornada jóvenes del museo pondrán en escena una obra de teatro.


DANZA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA

Curso de formación para maestros y bailarines \\Los días 1, 2 y 3 de junio, por primera vez en Formosa, habrá un curso de formación para maestros y bailarines. La capacitación está dentro del calendario de actividades del estudio de danzas Ballare, a cargo de la profesora Natalia Carabajal, y en esta oportunidad las clases se dictarán en Mova (Deán Funes 310) a cargo de maestros y profesionales de la danza como Raquel Rossetti, Daniel Payero Zaragoza, Natalia Echavarría, Allegra Adelfang y Diamela Machado.

El curso está dirigido a maestros de danza clásica y contemporánea que ejercen profesionalmente la docencia de la danza académica, y bailarines; a partir de los 10 años de edad con nivel intermedio en técnica clásica. Fue declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura y Educación de Formosa, de interés turístico por el Ministerio de Turismo de Formosa, y de interés cultural por la Municipalidad de Formosa. Técnica clásica, técnica contemporánea, técnica de

puntas, elongación por biomecánica y maquillaje para escenario, serán los temas del curso. La profesora Natalia Carabajal agradeció el interés y el apoyo brindado a este nuevo proyecto que busca impulsar a bailarines y maestros de la región a experiencias que enriquezcan su labor profesional cotidiana, tomando como base que la actualización permanente del maestro ofrece al bailarín, la posibilidad de tener una preparación sólida y acertada para su futuro. Los capacitadores ■■Raquel

Rossetti, egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, solista del Ballet del Gran Teatro de Ginebra, primera bailarina del Teatro Colón; partenaire de Julio Bocca y ganadora del premio Mejor Partenaire en el V Concurso Internacional de Ballet (Moscú). Fue directora del Ballet Estable del Teatro Colón y del Ballet Estable del Teatro Argentino de la Pla-

■■Daniel

Payero Zaragoza, egresado del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín, es bailarín, coreógrafo y maestro en diferentes compañías de danza contemporánea, neoclásica, jazz, teatro musical, entre otras; en el país y el exterior. Actualmente es director Artístico del Encuentro en Danzas Santa Fe y de su compañía independiente, DPZ danza. ■■Natalia

Echavarría, bailarina y docente de danza contemporánea, jazz y técnicas de elongación por biomecánica, es maestra de ballet y expresión corporal en escuelas estatales y privadas e institutos de formación oficial en Buenos Aires. ■■Diamela

Machado, maquilladora profesional en el Instituto Privado de Juan Manuel Pont Ledesma; especialidad en maquillaje artístico, caracterización y pelucas.

Taller de cuentos en Kamishibai, el arte del teatro de papel \\El centro cultural independiente La Mandinga recibe a La Meca: Evolución del Aprendizaje en una propuesta innovadora para todas las edades: Taller de cuentos en Kamishibai, el arte del teatro de papel, que se dicta en La Man-

dinga (Deán Funes 35) todos los viernes a las 17, a cargo de la psicopedagoga Paola Aguiar (MP 89) (3718610418). Está dirigido a todas las edades (adolescentes, adultos y niños acompañados de un adulto) e incluye materiales. Kamishibai, en japonés, quiere decir teatro de papel. Es una forma de contar historias que se originó en los templos budistas de Japón en el siglo XII, donde los monjes utilizaban emaki (pergaminos que combinan imágenes con texto) para contar historias con enseñanzas morales para audiencias mayormente analfabetas. Una vez ubicada la audiencia, se contaban varias historias utilizando para ello un pequeño escenario de madera, el butai, que en la mayoría de los casos tenían muchos detalles artesanales en el que se insertaban ilustraciones que se iban removiendo a medida que se contaba la historia.

II - FORMOSA, VIERNES 11 DE MAYO DE 2018

Mortal Z

ta. Actualmente es docente de la Universidad Nacional de las Artes.

+ Info: Ballare, Belgrano 1.252 Facebook: www.facebook.com/BallareEstudio

RAQUEL ROSSETTI CON UN ALUMNO

Torneo de videojuegos

El eje que moviliza la propuesta tiene como base la literatura, el acercamiento a situaciones lectoras, la exploración y el descubrimiento de libros y cuentos. Además desarrollar habilidades cognitivas, intelectuales, emocionales, motrices y creativas a través de actividades lúdicas, sensoriales, vivenciales creando junto a otros. El taller El taller se enfoca en los siguientes temas: ¿Qué es el Kamishibai?, Lectura de cuentos en Kamishibai, Ilustración de tus propias versiones de lo leído; Creación de tu propio cuento, ponele color y forma, inventá una historia, dibujá en las láminas; Cuentos en Kamishibai a la canasta, intervención grupal y colectiva en diferentes espacios públicos donde quepan al menos dos personas, el cuenta-cuentos y el que se deleite escuchando.

\\En el centro cultural municipal (Pringles y Rivadavia) se realizará el sábado 19 y el domingo 20 de mayo el torneo de videojuegos Mortal Z, organizado por el Team MegaMashers. Los juegos en los que se podrá participar serán Mortal Kombat XL y Dragon Ball Fighter Z, con la inclusión de un juego extra de PlayStation 2 como torneo retro. Las inscripciones estarán abiertas desde las 15 y el costo es $120 en el torneo general (MKXL, DBFZ y retro) y $80 el torneo para niños (MKXL, DBFZ y retro). Cada torneo principal (MKXL, DBFZ) tiene dos categorías divididas por edades: uno con formato para niños (hasta 13 años) y otro para todo público. El torneo retro podrá ser jugado por todos. A las 17 comenzará la competencia; la modalidad de niños arrancará con Dragon Ball mientras que el torneo principal será en Mortal Kombat XL. En el momento en que se terminen ambos se intercambiarán los juegos por lo que la modalidad de niños competirá en Mortal Kombat XL y el principal en Dragon Ball Fighter Z. Los premios serán entregados al final de cada torneo. Para finalizar se jugará uno de los jue-

gos retro más votado en una encuesta (KOF 2002). La modalidad será de doble eliminación: todos los participantes empezarán en la ronda de ganadores, en el caso de que un competidor pierda, será enviado a la ronda de repechaje. Con una derrota en la ronda de repechaje el participante quedará eliminado del torneo. La final se decidirá entre el ganador de la ronda de los ganadores y el ganador del repechaje Datos adicionales ■■El participante puede

llevar su joystick siempre y cuando sea de PlayStation 4 (MKXL, DBFZ) o PlayStation 2. (KOF2002). ■■Se

recomienda que los jugadores lleven sus joysticks para mayor comodidad. ■■Los

chicos menores de 13 años pueden participar en ambos torneos siempre y cuando los abonen (principal y para niños). El Team MegaMashers es un grupo de amantes de los videojuegos que tiene como objetivo promover el ámbito competitivo local e incentivar a jóvenes y adultos a participar de estas disciplinas tanto a nivel hobby como profesional.

+ Info: Contacto: 370-4237970 Evento: www.facebook.com/events/1792392530817213/ Reglamento: https://drive.google.com/file/d/1bGqwlc 98lVeDGhb4PPCAWhUGQhyUfLWZ/view


TÉCNICAS DE DESARROLLO MOTÍVICO

Boombeats

Batalla de beatbox, junto a la campeona nacional Gamuz \\Gamuz, la formoseña campeona nacional femenina de beatbox, será jurado en la competencia Boombeats, batalla de beatbox, que el domingo 20 se realizará en el Teatro de la Ciudad, a beneficio de Gamuz para que pueda viajar al Mundial de beatbox que se realizará en agosto en Alemania. Con el orgullo de ser la única latinoamericana clasificada para esa instancia mundial en Alemania, todo lo recaudado será íntegramente destinado a la cobertura de sus viáticos en la ciudad de Berlín. El pasaje tiene un costo aproximado de $14.000 y como Gamuz es menor debe viajar con un adulto, mientras que en Alemania tiene cubierta la estadía. La competencia en el Teatro de la Ciudad, organizada por 313 Producciones, arrancará a las 19 horas e incluirá shows de rap con Balasera y Unión Team

Crew (UTC), y shows de bailes, con FabFour y Souls Dancers. Gamuz ganó en diciembre de 2017 el campeonato nacional realizado en Buenos Aires, convirtiéndose en la ganadora de la batalla femenina que por primera vez se incluyó en la Beatduel 2017, el evento más importante del país, y así se convirtió en la primera mujer beatboxer con un título nacional. La joven campeona nacional es del barrio Antenor Gauna, hace nueve años toca el violoncello en la Orquesta Sinfónica Juvenil del Bicentenario de Formosa y ahora comenzó a vivir un sueño que se completará con su viaje a Alemania. Para recaudar fondos, Gamuz comenzó a dar clases de beatbox en la Casa de Música Don Julio Pereiro (Padre Patiño 15) y los interesados pueden recabar más info llamando al celular 3704687225.

Hay una cuenta en el Banco Formosa; quienes quieran colaborar con Florencia Zorrilla, aka Gamuz, pueden hacer depósitos con el CBU 3150000302000017191373

La Mandinga: mayo de nuevos conocimientos \\En el centro cultural independiente La Mandinga, además de los 20 talleres de siempre, hay seminarios e intensivos para ampliar las posibilidades y conocimientos.

■■Taller intensivo de hu-

■■Iniciación a la contor-

■■Seminario

sión deportiva y flexibilidad: los martes, a las 20.30, a cargo de Valeria Altmark. Es una disciplina deportiva que tiene su reglamentación internacional. Se trabaja equilibrio, fuerza y flexibilidad, resistencia, coordinación, y enlaces posturales muy complejos con música.

la-hula: miércoles 23, a las 20.30, dictado por Valeria Altmark. Se trabaja primero la flexibilidad para luego manipulación con un hula hula en diferentes partes del cuerpo. de danza afro: sábado 26 y domingo 27, a las 18, a cargo de Laura Bay. Clase abierta, rituales de encuentros con la identidad, popular, ritmos primitivos, comunicación con el tambor, el cuerpo como medio de comunicación y expresión, en contacto con la cultura africana.

Clínica de composición con el organista Germán Lema \\Germán Lema, organista de jazz, dictará en Formosa una clínica de composición abordando técnicas de composición motívica. Será el lunes 21 de mayo, de 19 a 21, en la Casa de Música Don Julio Pereiro (Padre Patiño 15), y tiene un costo de 300 pesos. La clase está pensada tanto para músicos profesionales como amateurs o estudiantes de cualquier nivel, ya que se enfoca en el desarrollo melódico pero sin necesidad de escritura (aunque los ejemplos sí se escriban). Alguien sin ningún tipo de formación musical puede participar perfectamente del taller, pues un nivel de lectura y conocimiento de armonía básicos son recomendables. El organista de jazz es uno de los pocos intérpretes latinoamericanos de este instrumento en utilizar la pedalera de bajos, reemplazando de este modo el clásico walking del contrabajo, con las líneas de bajo tocadas con su pie izquierdo. Lema es egresado de la licenciatura en Interpretación Jazzística (BAJP, por sus siglas en inglés) otorgada por el Newpark Music Centre, de Dublín (Irlanda). Se graduó con honores y obtuvo el premio al mejor graduado, en 2006.

En 2009 obtuvo una maestría en Composición Contemporánea del Waterford Institute of Technology, también en Irlanda. Desarrollo motívico El desarrollo motívico hace relación a los procedimientos compositivos por los

cuales el artista reelabora el material musical para permitir un discurso fluido, cambiante dentro de la lógica de la composición que proporciona el uso de un mismo material temá-

tico que se va modificando progresivamente. Estos recursos incluyen la variación melódica, variación rítmica, la aumentación, reducción, inversión y fragmentación de motivos.

+Info: sitio web: http://germanlema.com/ +Info de la clínica: WhatsApp 370-4687225 Correo: donjuliopereiro_fsa@outlook.com

PROGRAMA UNA GRAN LIBERTAD MÁS

Concurso de música por los 100 años de la reforma universitaria \Para \ conmemorar los 100 años de la Reforma Universitaria y dentro del programa Una gran libertad más, que este año se desarrolla entre la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación (SPU) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se abrió la convocatoria para el concurso de música, dirigido a toda la comunidad universitaria del país a los fines de seleccionar obras musicales de interpretación y/o de composición e interpretación, vinculadas a la conmemoración del centenario. Éste es el segundo de los concursos del año, ya que el primero –de Artes

escénicas– está en plena recepción de propuestas y en el que participa la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) con la obra La revolución de las almas libres. Un homenaje formoseño a Deodoro y al Bocha, un trabajo que integra todos los talleres de arte del Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura, sector que se encuentra en proceso de ensayos con más de 30 estudiantes, a cargo de docentes y no docentes del área cultural bajo la conducción de la Secretaría de Extensión Universitaria. La convocatoria del concurso de música se cierra el día 8 de junio del

corriente. Se puede participar con obras musicales que no sean inferiores a 8 minutos, incluyendo todos los géneros y estilos: Interpretación musical, y Composición e interpretación musical; ambos a fin de cumplir con el objetivo de poner en valor el hito histórico de la Reforma Universitaria de 1918. Inscripciones: https://goo.gl/VUwA4n + Info: fanpage en Facebook del Instituto para el desarrollo del arte y la cultura de la UNaF o en la Secretaría de Extensión de la UNaF.

FORMOSA, VIERNES 11 DE MAYO DE 2018 -

III


PRESENTACIÓN DE DISCO

Pablo Poblado desembarca con Tony Yesterday en Corrientes \\El multifacético compositor y cantautor Pablo Poblado estrenará en Corrientes su novel disco Tony Yesterday, junto a gran banda, integrada por Esteban Peón (batería), Diego Cubilla (teclados), Ema Araujo (guitarras) y Poblado (bajo y guitarra). Será el domingo 20 de mayo a las 22 en la sala de la Biblioteca Popular Mariño, Santa Fe 847. Poblado viene de estrenar el videoclip Escuelita 32, tema en honor al establecimiento de Charata que sufriera un incendio y que motivó la creación de la canción, incluida en su disco Tony Yesterday. “Esta es una canción que le hice a la escuela cuando en el 2011 se quemó; estaba en Uruguay cuando me enteré y comencé a componer esta canción, la terminé en Buenos Aires y grabé de manera casera. Hice 50 copias de esa grabación y la traje a Charata. Los alumnos estaban dando clases itinerantes porque no tenían edificio y se hizo muy conocida la canción en mi pueblo. La hice para este disco y la grabé con algunos arreglos. El año pasado dijeron que era el himno de la escuela”, contó. El videoclip fue realizado a finales del 2017 por Pablo Rojo, en dirección de fotografía; Fernando Ruedas, asistente en fotografía; Francisco Marín ,en edición, montaje y cajita musical; Pablo Ibáñez Ibarra, en guión y dirección de arte, y la participación de alumnos de la Escuela 32 de Charata.

El disco El disco Tony Yesterday, grabado en forma independiente, vio la luz en Resistencia el año pasado en el Centro Cultural Alternativo y en la ciudad que lo vio crecer: Charata. Contó su experiencia: “Fue muy potente para mí carrera como solista, sobre todo por sentir la realización de los sueños, grabar y presentar a la banda en vivo, sabiendo que vamos a sonar bien y que va a tener un impacto en la gente”. “Para ambas fechas –agregó– aparecieron amigos que ayudaron en la puesta, embelleciendo el escenario, todas acciones que nos motivaron a un buen

show. El concierto tiene tres momentos: uno eléctrico, donde mostramos las canciones del disco; uno acústico y, para finalizar, un set de canciones de mi banda, Recoveko, más algunas versiones de canciones de mis amigos”. El disco tiene 8 canciones, todas muy distintas: boleros, rancheras, vals, baladas, pop, gipsy jazz, rock. En él participaron muchos músicos, algunos de renombre como el pianista Javier Lozano, el flautista Juan Liendro, el trompetista Pollo Viola y el pianista, guitarrista y cantante Germán Kalber, entre otros. Fue produ-

cido por Pablo Poblado y Horacio Barros; mezclado y masterizado por Esteban Peón. Con una rica producción en arreglos que lo hacen un disco repleto de texturas donde también abundan los arreglos en coros, el disco se conecta con la música popular y la vanguardia, cada canción es un mundo y se ha tratado a cada pieza como una instrumentación exclusiva. Tony Yesterday será puesto a la venta el día del concierto, además de estar en las principales plataformas de música digital: Spotify, Deezer, Amazon, Itunes y Google Play, entre otras.

Facebook/Pablo Poblado - Instagram/ @pablopoblado

Experiencia Ideas: Una nueva propuesta cultural que llega a Corrientes \En \ el Teatro Vera de Corrientes, con entrada libre y gratuita, se realizará hoy a partir de las 18.30 el encuentro Experiencia Ideas, una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación que tiene como objetivo compartir y pensar la realidad contemporánea nacional y mundial, teniendo en cuenta las transformaciones culturales que nos atraviesan y las oportunidades que se abren. Experiencia Ideas ofrecerá un espacio que propone imaginar las potencialidades de nuestro siglo pero también reflexionar sobre los cambios que estamos viviendo; cómo nos preparamos y con qué herramientas contamos; qué pasa con la educación, la sexualidad, la vejez, la familia, la economía y la información, son algunos de los tantos interrogantes que serán abordados a través de charlas, stand-ups, música y otras formas de expresión que permiten analizar la realidad en un formato moderno y dinámico. Algunas de las personalidades que formarán parte de Experiencia Ideas: ■■El

humorista Nicolás Braun quien brindará un show de stand-up: Cómo están cambiando las cosas. Una mirada con humor sobre la familia en la actualidad. ■■El periodista Gonzalo Bo-

nadeo, que será el moderador de un panel en el que participarán el economista Sebastián Campanario quien brindará la charla El

futuro en tiempo real, con la que invitará a reflexionar sobre la nueva economía de la innovación y la creatividad. ■■La

ginecóloga y especialista en inteligencia emocional, Florencia Salort, que hablará sobre la Empatía y confianza en el consultorio: una medicina para el siglo XXI. ■■El

periodista político Nicolás Lucca y la docente Silvana Mabel Corso, especialista en temas de inclusión social. Habrá un panel de oradores y talentos locales como Mariana Leconte, licenciada en Filosofía, miembro del CONICET, participante de Experiencia Barrio La Olla: Cultura y ciudadanía activa, un programa de desarrollo cultural que busca acercar al barrio la presencia del Estado; Marisi López, licenciada en Relaciones Públicas (UADE), miembro de CLT- The Conservation Land Trust, fundación dedicada a la creación de Parques Nacionales y la producción de naturaleza; entre otros referentes correntinos. La fiesta cultural que tendrá a Corrientes en el centro de la escena culminará con un show musical a cargo de la banda Vanthra, de Fernando Ruiz Díaz (ex líder de Catupecu Machu). Desde el humor, el arte, la experiencia de vida o una mirada experta, los disertantes buscarán interpelar a los ciudadanos, invitarlos a discutir, provocar e imaginar las potencialidades de nuestro siglo.

+Info: https://www.cultura.gob.ar/corrientes-experienciaideas-campus-cultural_5803/

Concurso de artesanías del Fondo Nacional de las Artes \\El Fondo Nacional de las Artes lanzó el concurso de artesanías, que tiene por objeto reconocer el aporte de los artesanos a nuestra identidad cultural. La convocatoria se abrió el 2 de mayo y se cerrará el 29 de junio del corriente año. El concurso contempla dos categorías: Artesanía tradicional y Artesanía contemporánea. Cada una de ellas se divide en cinco clases, de acuerdo con el material preponderante de los objetos presentados. Estas son: Textiles; Metales y vidrio; Madera y cestería; Cerámica, y Cuero.

Hay diez premios de $25.000, uno para cada una de las clases de cada categoría, y un gran premio de $50.000. Pueden participar artesanos argentinos y extranjeros que residan legalmente en el país. La inscripción se realiza en el sitio web del Fondo Nacional de las Artes (https://fnartes.gob.ar/ concursos/artesanias). La presentación de las obras deberá hacerse con el seudónimo del/los autores/es (un nombre de fantasía que no haga referencia al nombre real).

IV - FORMOSA, VIERNES 11 DE MAYO DE 2018

Cada artista podrá presentar hasta dos obras en una única clase y categoría. Deberá adjuntarse una foto en formato JPG por cada obra que se presente. Las obras no pueden haber sido premiadas ni divulgadas con anterioridad. Se recomienda que el envío en JPG tenga calidad óptica suficiente que permita su correcta lectura en pantalla, sacada con un fondo que contraste con el color del objeto; con una referencia que indique su escala (ej.: una regla al lado), no excediendo 10 Mb de peso el archivo.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.