Día Seis 317

Page 1

AGENDA | FESTIVAL FESQUETE | EL PUTO INOLVIDABLE + SOFÁ, EN LA MANDINGA | MARTINA RECALDE A NYC | CINEASTA FORMOSEÑO PREMIADO EN PARAGUAY | BONDI: COLECTIVO DE IDEAS LA HIJA DEL INVENTOR | FIESTA DEL POMELO | MÁS DE 90.000 LIBROS PARA ESCUELAS | LA BERISSO | CULTURA ACCESIBLE | SADE FORMOSA | TALLER CON VAN BREDAM | NOTICIERO BLACK www.elcomercial.com.ar

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 317 FORMOSA, VIERNES 13 DE JULIO DE 2018

#AgendaDiaSeis 13 TEATRO. Tentado2, coJUL media del grupo de teatro independiente Los Gregorianos, a las 22.30, en Rivadavia 107. La obra es una invitación a jugar, bailar y matarse de risa. Con Marcelo Gleria, Gule, Tuny, Silvana, Shanu, Alejandro y Marcelo. Entrada: 100 pesos. 13/15 FESTIVAL. Edición 36 de JUL la Fiesta Nacional del Pomelo en Laguna Blanca: VIERNES: Ballet Folklórico de Laguna Blanca, Ecos Lagunenses, Eusebio Cáceres y sus Amigos, Lázaro Caballero Moreno, Las Voces del Camino, Mario Jazmín, Serenateros, Rienda Suelta (Peteco Carabajal), David Díaz Marchetto, Chircal, Costado Norte, Luna Endiablada, Lucas Sugo, Johana y su grupo Primavera y La Master Cumbia. SÁBADO: Ballet Folklórico de Laguna Blanca, El Turco Amín, Tania Torres, Gustavo Galeano y su Luna Payesera, Oscar Terán, Bombos del Monte (Ballet Folklórico Provincial), Destino San Javier, Pilcomayo, Valentín Delturco, Mario Bofill, Rubén Ledesma, Arrebol, Hacheral, Guitarreros, Hirlando Montiel, Hernán y su topadora y Los amigos de la cumbia. DOMINGO: Ballet Folklórico de Laguna Blanca, El Arisco, Antonella Martínez, Rocío Ledesma, Quórum, Tina Pop, Danza inclusiva (Alfredo y las hermanas Miers), Claudio González Pereira, Inay, Yasy, Axel, Dúo Pablo y Blanca, La Bersuit, Festivaleros, Banda Musical Ara Puajhú y Chicho Fernández. 13/15 AN I M É. Expo Animé JUL Formosa, en el salón cul-

tural municipal, de 16 a 22 horas. Torneo de videojuegos, concurso de dibujos, cosplay, coreografías, muestra de artes marciales (hoy aikido; el domingo, Kosho-ryu Kenpo), rap animé de la mano de Pou Mc, exhibición coreográfica de Keep The Pace, Los Escandalosos (música y cosplay en vivo), show de drones cosplay y Senbonzakura (sábado) para disfrutar del J-rock. 14 FOLKLORE. Peña folklóJUL rica Sabor a Patria, con los grupos Latidos, Bel Trío, Agrupación Identidad y agrupación Raíz Provinciana, desde las 22 en el salón La casa de atrás, avenida 25 de Mayo 18. 14/15 CINECLUB + TEATRO. DoJUL cumental El puto inolvidable, de Lucas Santa Ana, el sábado a las 21 y a la gorra. El domingo, a las 21, la obra de teatro Sofá. Entradas a 60 pesos y promo de 2 x 100. 16 CICLO DE CHARLAS. JUL Bondi: Colectivo de ideas, con Isaac Rojas, actor y profesor de teatro; Cecilia Closs, médica endocrinóloga; Camilo Orrabalis, profesor en química; Laura Maza, licenciada en trabajo social, y Martín Escudero, emprendedor. Teatro de la Ciudad, a las 20.30. 19 y 26 CIRCO. Show Vacaciones JUL de invierno, de la Escuelita de Circo de Formosa, en el Teatro de la Ciudad, a las 18.30. Entrada a la gorra.

9 D Í AS + 12 E LE N C O S + 35 A RTISTAS EN ESCENA

Festival Fresquete

Circo, teatro y música en 15 funciones \\En el centro cultural La Mandinga (Deán Funes 35) se viene una edición más del Festival Fresquete. Circo, teatro y música en vivo durante las vacaciones de invierno para toda la familia. El tradicional festival de La Mandinga está pensado especialmente para los niños; habrá 15 funciones a la tarde –a las 17.30 y la gorra– y a la noche (entradas anticipadas a 70 pesos, en puerta 100), a cargo de 35 artistas en escena (12 elencos), en 9 días.

ANA 1.ERE. F20IN- SDA- BE. 21SE- MDOM. 22

ANA 2.O . F27IN- SAD- BE. 28SE-MDOM. 29 VIE

VI

■■Juanchi y Caroli: Viernes 20, a las 17.30. Mú-

■■Juancito y María otra vez: Viernes 27, a las

■■Abel Tesoriere: Viernes 20, a las 21.30. Artista

■■Érase una vez… el lobizón: Viernes 27, a las

■■Seba Ibarra: Sábado 21, a las 17.30. El cha-

■■Las olorosas aventuras de William Calderón:

■■Kassandra: Sábado 21, a las 22. Comedia en

■■Vamo’que nos vamos!: Sábado 28, a las 22.

sica para niños y toda la familia. A la gorra.

invitada: Analuz Blanco. Ensamble acústico con músicos y cantantes. Auspicia el Instituto de Música Raíz de Formosa. queño y su banda ofrecerán música para niños. A la gorra.

formato cabaret a cargo del grupo Karakú Teatro, de Asunción (Paraguay). Mayores de 13 años.

■■El payaso Viruta: Domingo 22, a las 17.30. Es-

pectáculo para niños de Víctor Sikora, de Chaco. A la gorra.

■■Venecia: Domingo 22, a las 22. Tragicome-

dia para adultos de Jorge Accame, del grupo La Mandinga.

JUANCHI Y CAROLI

SEBA IBARRA

17.30. Teatro de títeres para toda la familia. 22. Teatro de humor para toda la familia; de Darío Basualdo, a cargo del grupo Los de al Lado. Sábado 28, a las 17.30. Comedia ecológica de Cristian Palacio, del grupo La Mandinga. Murga de estilo uruguayo La Traficante.

■■Las olorosas aventuras de William Cal-

derón: Domingo 29, a las 17.30. Comedia ecológica de Cristian Palacio, del grupo La Mandinga.

■■Capullito: Domingo 29, a las 22. Obra de tea-

tro del grupo Punto y Aparte, protagonizado por Laura Duré y Tomás Caballero, con dirección y puesta en escena de Martín Iza.

ABEL TESORIERE Y ANALUZ BLANCO

CINES AVENIDA VIERNES 13, LUNES 6, MARTES 17 Y MIÉRCOLES 18 Sala 1: Jurassic World: El reino caído (3D castellano), a las 19.30. Rascacielos: rescate en las alturas (3D castellano), a las 22. Sala 2: Bañeros 5: Lentos y desastrosos, a las 19.30. 12 horas para sobrevivir: El inicio (castellano), a las 22. Sala 3: Hotel Transylvania 3: Monstruos de vacaciones (3D), a las 19.30 y a las 22. SÁBADO 14 Y DOMINGO 15 Sala 1: Ant-Man and the wasp (3D castellano), a las 18. Jurassic world: El reino caído (3D castellano), a las 20.30. Rascacielos: Rescate en las alturas (3D castellano), a las 23. Sala 2: Bañeros 5: Lentos y desastrosos, a las 18. 12 horas para sobrevivir: El inicio (castellano), a las 20 y a las 22. Sala 3: Hotel Transylvania 3: Monstruos de vacaciones (3D), a las 18, a las 20 y a las 22.

DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9

En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

ÉRASE UNA VEZ... EL LOBIZÓN

VENECIA

LAS OLOROSAS AVENTURAS DE WILLIAM CALDERÓN

VAMO QUE NOS VAMOS

mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578

diaseis.wordpress.com


FINDE DE PELÍCULA Y ARTES ESCÉNICAS EN LA MANDINGA

El puto inolvidable, la historia de Carlos Jáuregui, en Cineclub + teatro \\Cineclub + teatro es el combo que se armó para disfrutar este fin de semana en La Mandinga, con la proyección del documental El puto inolvidable, de Lucas Santa Ana, el sábado a las 21

y a la gorra; y la puesta en escena de la obra de teatro Sofá, el domingo. El puto inolvidable retrata la vida de Carlos Jáuregui, el primer presidente de la Comunidad Homosexual

Argentina (CHA), impulsor de los ya míticos desfiles del orgullo gay, pero principalmente el que puso en boca de la sociedad argentina el tema, hasta entonces tabú, de la homosexualidad. El film hace un recorrido por la vida y militancia del primer gay en salir en la portada de una revista en los años 80. Su convicción y su valor cambiaron la vida del colectivo LGBT argentino y la historia de un país y su legislación. Luchó por la visibilidad de los gays, lesbianas y trans, impulsó la primera Marcha del Orgullo en la Argentina unificando el movimiento LGBTIQ, y sentó las bases del diálogo y el camino a la antidiscriminación hacia la comunidad homosexual. Perdió la vida en su batalla personal contra el VIH en 1996. Con el guión de Gustavo Pecoraro, amigo y compañero de Jáuregui, se recogen las palabras de todos sus allegados, que reconstruyen los pasos de este personaje único que supo escandalizar para hacer reflexionar a millones de personas. El director Lucas Santa Ana buscó transmitir la historia del movimiento para que las nuevas generaciones puedan valorar el esfuerzo que implicó el reconocimiento de los derechos que hoy disfrutan miles de personas. Sofá Alejandro Bordón, Noelia Toloza y Diego Cofla, dirigidos por Graciela Galeano, subirán a escena el domingo, a las 21, con Sofá, obra que refleja una problemática social cruda y real como lo son en la actualidad los vínculos familiares, las relaciones tóxicas y las consecuencias del abuso, todo enmarcado dentro del género del humor con una ligera estética grotesca que impulsó polémicos debates y reflexiones. Las entradas generales tienen un costo de 60 pesos y hay una promo de 2 x 100 pesos. La obra es del autor chileno Marco Antonio de la Parra y relata la historia de Harry, Sally y Tommy, que comparten su vida y el sofá.

II - FORMOSA, VIERNES 13 DE JULIO DE 2018

AMERICAN ACADEMY OF BALLET

Bailarina ganó beca y se capacita en una escuela neoyorquina \\La bailarina Martina Recalde está capacitándose en Estados Unidos desde el 17 de junio al ganar una beca para asistir al Summer Intensive de la American Academy of Ballet. Hasta el 28 de julio estará en el Purchase College, State University of New York. Martina fue examinada en noviembre de 2017 en la ciudad de Posadas, en el Concurso Internacional Latinoamérica Danza (CIL) y obtuvo la beca de capacitación. La joven es alumna del estudio de danzas Ballare desde el año 2013, recibiendo formación regular con las profesoras Natalia Carabajal y Jimena Bay, además de estar en constante aprendizaje con excelentes maestros de danza clásica y contemporánea. Es la primera formoseña

que se capacita en esa academia neoyorquina. La American Academy of Ballet es la primera escuela de verano de Estados Unidos. Se distingue por los docentes que forman parte de ella, varios de fama mundial, y cuenta con un gran programa de enseñanza: Ballet clásico, Pas de deux, Puntas, Repertorio, Neoclásico, Contemporáneo, Teatro musical, Danza española, Danzas de carácter. Además otorga la posibilidad de acceder al Performance Awards (Premios de rendimiento), que consiste en un entrenamiento extra, el programa ideado por Mignon Furman, que ayuda a mejorar la técnica de ballet clásico. Son seis días a la semana, durante seis semanas. Se realizan, también, presentaciones en el campus de la

facultad para bailarines de la AAB, por bailarines del American Ballet Theatre y el New York City Ballet. La participación de Martina Recalde en el Summer Intensive de la AAB fue declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura y Educación de Formosa y de Interés Legislativo por la Legislatura de la provincia.

Premio paraguayo para un cineasta formoseño \\Sergio Darío Barreto, egresado de la Escuela de Cine de Formosa (ENERC-NEA), ganó en Paraguay el Primer Concurso Internacional de Guión Cinematográfico Centenario de Augusto Roa Bastos, en la categoría largometraje, organizado por el Centro Cultural de la República El Cabildo, con sede en Asunción, y la Comisión de Conmemoración, con el propósito de promover la labor creativa de la escritura de guiones cinematográficos, así como el progresivo crecimiento del cine paraguayo. Barreto se hizo acreedor de diploma de honor, medalla recordatoria y 50 millones de guaraníes por su texto cinematográfico As de corazones, ambientado en 1978 durante la dictadura, que trata sobre la amistad de dos mujeres desde que eran niñas. Por otra parte, Tania Cattebeke Laconich obtuvo el premio de la Categoría Cortometrajes por su obra Veo, veo, recibiendo la suma de veinticinco millones de guaraníes.

El jurado estuvo compuesto por el cineasta Carlos Saguier y Ana Martini, directora de la Casa Bicentenario de las Artes Visuales y el productor argentino Fernando Sokolowicz. La convocatoria se cerró el 30 de junio de 2017 y se eligieron 10 trabajos principales que recibieron un millón de guaraníes como incentivo para terminar los trabajos fina-

les a presentar. Para otorgar los premios se tuvieron en cuenta criterios como la relación de la obra con Augusto Roa Bastos, el sustento del argumento, la eficiencia de los recursos narrativos, desarrollo de los personajes, un contenido que respete la dignidad de las personas y no fomente el odio de las razas, credos, orientación sexual y otros.


DESDE HOY HASTA EL DOMINGO, EN LAGUNA BLANCA

Segunda parada de Bondi: Colectivo de Ideas \\Isaac Rojas, actor y profesor de teatro; Cecilia Closs, médica especialista en endocrinología; Camilo Orrabalis, profesor en química; Laura Maza, licenciada en trabajo social, y Martín Escudero, emprendedor, son las personalidades de la ciudad que subirán al segundo Bondi: Colectivo de ideas, un ciclo de charlas donde los invitados comparten lo que más les apasiona. Será el lunes 16 de julio a las 20.30 en el Teatro de la Ciudad. Los organizadores son Gaby Gaona y Matías Read, publicitarios que trabajan en el diseño, la

gestión cultural, la docencia y el branding, y buscan que Bondi: Colectivo de ideas sea un espacio de referencia, un lugar de encuentros e interacción para la comunidad y generar una red de trabajo entre innovadores con diferentes perfiles creativos. “Es un espacio nuestro. Formosa tiene gente muy linda haciendo cosas muy buenas”, dicen los organizadores y agregan que la entrada es libre y gratuita, “aunque preferimos que los asistentes lleven un alimento no perecedero, los cuales serán destinados a merenderos de la ciudad”.

Presentaron el libro La hija del inventor \Juan \ Páez, docente del Instituto Superior Privado Robustiano Macedo Martínez, presentó el libro La hija del inventor, que reúne entrevistas con reconocidas personalidades del mundo de la literatura argentina. La presentación se realizó en el SUM de la Escuela 58 y Páez estuvo acompañado por los periodistas Marina Carabajal y Héctor Gómez. En esta obra de la editorial jujeña Apóstrofe, los escritores entrevistados comentan, entre otros temas, los diferentes procesos de escritura que llevan adelante. Así, las reflexiones que surgen les permiten a los lectores conocer numerosos detalles de lo que podríamos denominar “una cocina de escritura” siempre distinta. Las intervenciones de María Teresa Andruetto, Pablo Baca, Silvia Barei, Diana Bellessi, Elena Bossi, Irene Chikiar Bauer, Raúl Dorra, Angélica Gorodischer, Tununa Mercado, María Negroni, Mori Ponsowi, Alberto Tasso, Orlando Van Bredam y Gigliola Zecchin unifican y articulan el libro hacia su interior, proponiendo múltiples recorridos. Juan Páez (Rosario de la Fronte-

ra, Salta, 1984) es escritor, docente e investigador; licenciado en Letras por la Universidad Nacional de Jujuy y especialista docente de Nivel Superior en escritura y literatura por el Ministerio de Educación de la Nación. Fue becario del Consejo Interuniversitario Nacional y de la Fundación Mempo Giardinelli. Hizo numerosos cursos sobre periodismo, entre los que se destaca un posgrado internacional en escritura: creatividad y comunicación (FLACSO Argentina). Publicó Música para aeropuertos (2013), Cuando vengas, te cuento (2015) y Árboles de agua (2016, reeditado en 2017). Actualmente está radicado en Formosa y se desempeña como docente y jefe de departamento del Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura en el Instituto Superior Privado Robustiano Macedo Martínez.

Fiesta del Pomelo: Acento local en la programación artística \\Hoy comienza la edición 36 de la Fiesta Nacional del Pomelo en Laguna Blanca y uno de sus atractivos es el festival artístico que este año tiene un fuerte acento local con la presentación de numerosos artistas formoseños, además de Rienda Suelta, el power trío de chacareras de Peteco Carabajal y su hijo Homero; Lucas Sugo, cantante y compositor uruguayo; Mario Bofill, Axel y La Bersuit. La Fiesta Nacional del Pomelo es uno de los festivales turísticos más importantes del Norte argentino durante las vacaciones de invierno. Se destaca por ser de entrada libre y gratuita con diversas actividades para toda la familia durante el día y la noche: muestra comercial, artesanal, industrial, frutihortícola, ganadera e institucional, doma y jineteada, variada muestra de la gastronomía regional, competencias deportivas y la Expo-Pomelito con actividades recreativos para los más pequeños. Los artistas ■■VIERNES 13: Ballet Folklórico de Laguna Blanca, Ecos Lagunenses, Eusebio Cáce-

res y sus amigos, Lázaro Caballero Moreno, Las Voces del Camino, Mario Jazmín, Serenateros, Rienda Suelta (Peteco Carabajal), David Díaz Marchetto, Chircal, Costado Norte, Luna Endiablada, Lucas Sugo, Johana y su grupo Primavera y La Master Cumbia. ■■SÁBADO 14:

Ballet Folklórico de Laguna Blanca, El Turco Amín, Tania Torres, Gustavo Galeano y su Luna Payesera, Oscar Terán, Bombos del Monte (Ballet Folklórico Provincial), Destino San Javier, Pilcomayo, Valentín Delturco, Mario Bofill, Rubén Ledesma, Arrebol, Hacheral, Guitarreros, Hirlando Montiel, Hernán y su Topadora y Los Amigos de la Cumbia. ■■DOMINGO 15: Ballet Folklórico de Laguna Blanca, El Arisco, Antonella Martínez, Rocío Ledesma, Quórum, Tina Pop, Danza Inclusiva (Alfredo y las hermanas Miers), Claudio González Pereira, Inay, Yasy, Axel, Dúo Pablo y Blanca, La Bersuit, Festivaleros, Banda Musical Ara Puajhú y Chicho Fernández.

TANIA TORRES

DAVID DÍAZ MARCHETTO

LUCAS SUGO

OSCAR TERÁN

BOMBOS DEL MONTE

LA BERSUIT

LEO, LUEGO APRENDO

Más de 90.000 libros para escuelas de Formosa \\En el marco del programa Leer para aprender, que distribuye más de 4 millones de libros a las escuelas primarias y secundarias de gestión estatal de todo el país, las escuelas de la provincia están siendo equipadas con 92.349 libros de texto adquiridos por el Ministerio de Educación de la Nación. Dicha cantidad ampliará el ya existente equipamiento bibliográfico de cada establecimiento. El proceso se desarrolló a través de la plataforma interactiva Leer para aprender. Allí las editoriales presentaron cerca de 600 libros de textos de lengua, matemática, ciencias sociales, ciencias naturales y manuales, que luego fueron evaluados y elegidos por las 24 jurisdicciones en función de sus diseños curriculares y necesidades particulares. Además de comprar los libros, la cartera educativa nacional se encarga de la distribución de los textos hacia cada una de las escuelas. Tanto por el volumen del equipa-

miento, como por el marco de la propuesta pedagógica, el programa Leer para aprender se trata de una experiencia única de abastecimiento de libros para todas las escuelas primarias y secundarias urbanas y rurales de gestión estatal. Además se intensifica en las 3.000 escuelas faro donde los estudiantes se encuentran en contextos de vulnerabilidad y complejidad en el aprendizaje y requieren aún más materiales para equiparar el acceso a oportunidades. Esta propuesta contiene además estrategias de trabajo para docentes, ya que podrán acceder de manera on line a las guías de orientación que corresponden a cada uno de los libros. Esto permite complementar y enriquecer el trabajo cotidiano con el material bibliográfico. Asimismo, los equipos jurisdiccionales de evaluación y selección (EJES), conformados por 357 especialistas y académicos, participaron de los en-

cuentros federales de EJES para 1.er ciclo, 2.o ciclo, 7.o grado y matemática para secundaria básica. La perspectiva federal es fundamental para incrementar el parque de materiales didácticos escolares, siempre orientados a atender los núcleos de aprendizaje prioritarios. El Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), contempla una compra de libros para los institutos de Formación Docente de todo el país. A través de la Dirección Nacional de Formación Inicial se desarrolló la colección Ideas que enseñan, conformada por obras únicas con características inéditas seleccionadas por especialistas. Se trata de material de diversos autores y perspectivas que amplían los recursos del docente y abordan temáticas clave para el desarrollo de las innovaciones en la formación docente.

FORMOSA, VIERNES 13 DE JULIO DE 2018 -

III


24 DE AGOSTO EN EL ESTADIO CINCUENTENARIO

La Beriso celebrará en Formosa 20 años de trayectoria \\En el marco del tour 2018, La Beriso regresa a Formosa para celebrar sus veinte años de trayectoria musical, en un show el 24 de agosto próximo, a partir de las 22, en el Estadio Cincuentenario. Las entradas ya están disponibles en www. paseshow.com.ar

2005

2007

2009

La banda está integrada por Rolo Sartorio (voz y guitarra), Ezequiel Bolli (bajo), Pablo Ferradas (guitarra y coros), Javier Pandolfi (batería, conde kung, teclados), Emiliano Mansilla (guitarra), Pablo Puntoriero (saxo y percusión).

2011

2014

2014

Este potente grupo de rock nacido en Avellaneda (provincia de Buenos Aires) en 1998, comenzó presentándose en el circuito under y lentamente fue encontrando su propio estilo, como así también aumentando seguidores. Sus

2016

2016

composiciones tratan sobre el amor, anécdotas de vida y descripciones de la realidad social. Tienen cinco discos grabados de manera independiente, manteniendo su preferencia de seguir siendo sus propios productores, a pesar de que en el último tiempo se incorporaron a Sony Music con quien grabaron su primer CD/DVD, En vivo por la gloria, un recital en el Estadio Luna Park; y su último disco de estudio, Historias, consiguiendo de esta manera que sus obras puedan llegar a las disquerías de todo el país. Después de cuatro años, La Beriso actuará por segunda vez en Formosa para alegría de sus cientos de seguidores locales, que debían contentarse con verlos recorrer la región. Ahora llegó el turno de pisar nuevamente tierra formoseña para un concierto que seguramente será multitudinario.

Se conformó la SADE filial Formosa \\En el Galpón C de la costanera se presentó la semana pasada la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) filial Formosa, cuya presidencia está a cargo de Celia Sander. En la presentación estuvieron presentes autoridades de la provincia, el presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, Alejandro Vaccaro, el secretario Antonio Falcón, Enrique Orbes, de Chaco, Avelino Nuñez, de Corrientes, y escritores y artistas de Corrientes, Chaco, Formosa, y Paraguay. “Es importante –dijo Vaccaro– que haya referentes en ciudades de la provincia porque esto ayuda a los escritores noveles, y quienes están interesados en el arte literario encuentran espacios de contención y de motivación.”.

Cultura accesible \\El sector de Industrias Culturales de la Subsecretaría de Cultura de Formosa está trabajando para generar un sector creativo que piense, diseñe y desarrolle productos, programas y servicios que mejoren el acceso al consumo y la igualdad de derechos, mejorando la calidad de vida de personas con capacidades diferentes. La idea es trabajar en articulación con productores de los diferentes sectores culturales a fin de desarrollar productos y servicios para personas con capacidades diferentes, como mobiliarios, juguetes didác-

Continúa el 1.er taller de lectura y escritura creativa

IV - FORMOSA, VIERNES 13 DE JULIO DE 2018

ticos, equipamientos para espacios de rehabilitación, indumentaria adaptada, desarrollo de software para la estimulación, utensilios de cocina y del hogar, entre otros. Próximamente Industrias Culturales de Formosa lanzará una convocatoria para la primera reunión con interesados en formar parte de este sector creativo. Relevamiento Cristian Velazco, responsable de Industrias Culturales, informó que continúa el relevamiento de trabajadores culturales, quienes

\\En el microcine del campus de la UNaF se realizó un nuevo encuentro del 1.er Taller de lectura y escritura creativa, propuesta académica a cargo del escritor Orlando Van Bredam, quien además es docente de la casa de altos estudios. El taller surgió como una necesidad de fomentar el de-

pueden registrarse on line en https://industriasculturales.formosa.gob.ar/trabajadoresculturales. Artistas, artesanos, músico, gestores, productores, o quienes tengan algún producto cultural, creativo o innovador pueden formar parte de este relevamiento y una vez registrados forman parte de una red que permite acceder a diferentes beneficios como líneas de financiamiento, capacitación, eventos, espacios de vinculación con otros pares, crear redes propias de contacto y todo lo que necesite para potenciar y visibilizar su producción.

Aborto legal \\Los diputados del Congreso de la Nación aprobaron con media sanción el proyecto de ley que despenaliza el aborto clandestino. Y van por más: toda mujer que quiera interrumpir un embarazo lo podrá hacer en hospitales públicos. A este hecho histórico se suma el hecho que los senadores comenzaron ahora a reunirse y debatir buscando aprobar esta moderna legislación. Pero, ¿dónde arranca esta propuesta legal? Arranca en la sociedad misma con organizaciones, mayoritariamente compuesta por mujeres que forzaron este debate nacional. Primero, fue el mismísimo presidente Macri que sintió la presión pública y propuso el debate. Después, los diputados no pudieron eludir el mandato de aborto legal propuesto por sus representados, es decir: la ciudadanía. Ahora, los senadores –que son muy conservadores– ya se subieron al carro triunfador y están diciendo que van a aprobar el proyecto de ley previo debate en su respectiva cámara. Es muy importante lo que está sucediendo con este proyecto de ley porque demuestra desde dónde arranca una propuesta legal. Desde el mismo seno de una sociedad que está harta de que sus representantes hagan lo que más les conviene como bloque y dejan de lado un pedido generalizado de los que los votaron. En el debate legislativo en Diputados se dio, también, la ya famosa grieta pero esta vez fue transversal. Los diferentes bloques

partidarios sufrían bajas porque varios diputados anunciaban que iban a votar en contra de la propuesta consensuada en su bloque partidario. Esto debería ser natural en toda discusión parlamentaria para dejar un poco de lado esa disciplina de levantar la mano porque somos del mismo color político. Y eso que la mayoría son alianzas. Desde hace un buen tiempo venimos viendo marchas, reuniones donde jóvenes mujeres concientizan a la ciudadanía sobre legalizar el aborto y que el mismo Estado garantice una buena praxis y sin costo alguno. Se identifican con pañuelos verdes. Esto provocó la aparición de las que portaban pañuelos celestes y su eslogan principal reza: “Salvemos las dos vidas”. Otra curiosidad: en ewste debate sobre el aborto aparecieron todas las voces. Desde la ultra católica ortodoxa y fundamentalista hasta la expresión científica que demostró que no se provoca ningún asesinato porque se trata de un embrión muy lejos de una persona formada. Como verá, estimado lector, otra vez las mujeres van a cambiar el rumbo de la historia al imponer una ley moderna y enterrar aquella legislación dictada en el siglo XIX que criminaliza el aborto. Esta vez tendremos que estar todos para sancionar esta ley y no permitir que los senadores se hagan los “moralistas” para transar sus votos para más presupuesto para sus provincias.

sarrollo, tanto de la lectura como de la escritura, en un marco creativo con técnicas y herramientas de lectura y redacción en contexto libre. Consultas en el Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades-Agrupación Lineazul, módulo IV del campus universitario, Gutnisky 3.200 (Formosa).

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.