Día Seis 319

Page 1

AGENDA | GUAUCHOS EN BUENOS AIRES | GAMUZ SE VA ALEMANIA | FOTOGRAFÍA CON CARMA PELLICCIA | CONVOCATORIA DE FOMENTO DEL INAMU MONOS KABRONES: FESTIVAL CHIKIROPOW CON FIESTA RADIOACTIVA + PRISMA Y EXPUNKDIDOS | BORIS | CAÑA CON RUDA | NOTICIERO BLACK www.elcomercial.com.ar

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 319 FORMOSA, VIERNES 27 DE JULIO DE 2018

#AgendaDiaSeis FESTIVAL FRESQUETE

E L 3 D E AG O S T O P R E S E N T A EL TEMA EL DOLOR EN BUENOS AIRES

Guauchos regresa a escena con nuevas composiciones

27 17.30, Juancito y María otra JUL vez, obra de títeres, a la gorra. A las 22, Érase una vez el lobizón, del grupo Los de al lado. Entradas anticipadas $70 y en puerta $100. 28 17.30 Las olorosas aventuras JUL de William Calderón, del grupo La Mandinga. A las 22, Vamo’que nos vamos!, de la murga de estilo uruguayo La Traficante. 29 17.30, Las olorosas aventuJUL ras de William Calderón. A las 22, Capullito, del grupo Punto y Aparte. 28 LITERATURA. Club de JUL lectura en la glorieta de la plaza San Martín, a las 17 horas. Lectura de El cuento de la criada, de Margaret Atwood. 28 SKA PUNK. Festival ChiJUL kiropow en Hoomers, desde las 23.30. Presentación del tercer disco de Monos Kabrones, Fiesta radioactiva. Bandas invitadas: Prisma y Expunkdidos Punk Rock, de Clorinda. Entrada: 80 pesos hasta la 1 de la mañana. 31 FESTIVAL DE LA CAÑA JUL CON RUDA EN EL CLUB SOL DE AMÉRICA, DESDE LAS 21. Actuarán: agrupación folklórica Identidad, Marcos Toledo, el dúo Jazmín Paredes, el grupo Da Gusto, Rubén Ledesma y su Conjunto, Marcelo Bogado y La

Changueada, y tango con Teresa y Sergio. 1 CAÑA CON RUDA. DegusAGO tación del ancestral brebaje desde las 7.45 en el Museo Sacro Padre Carmelo Sciullo, que funciona en el templo Virgen del Rosario, del barrio homónimo. MÚSICA Y SABORES 27 FOLKLORE. Inay Trío, en JUL Santino Pizza bar, a las 23. En Bar al Fondo, Javier Venica, con su reggaeton, pop y baladas, desde las 23. 29 FOLKLORE. Grupo San JUL Diego, en La Cantina del Sarmiento, desde las 12. Inay Trío, en Los Zorzales (Herradura), desde las 12.

CINES AVENIDA VIERNES 27, SÁBADO 28, LUNES 30, MARTES 31 DE JULIO Y MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO Sala 1: Jurassic World: El reino caído (3D castellano), a las 19.30. Misión imposible: Repercusión (3D castellano), a las 22. Sala 2: Jóvenes titanes en acción (castellano), a las 19.30. 12 horas para sobrevivir: El inicio (castellano), a las 22. Sala 3: Hotel Transylvania 3: Monstruos de vacaciones (3D castellano), 19.30 y a las 22. SÁBADO 28 Y DOMINGO 29 Sala 1: Jurassic World: El reino caído (3D castellano), a las 18. Misión imposible: Repercusión (3D), en castellano a las 20.30; subtitulada, a las 23. Sala 2: Jóvenes titanes en acción (castellano), a las 18 y a las 20. 12 horas para sobrevivir: El inicio (castellano), a las 22. Sala 3: Hotel Transylvania 3: Monstruos en vacaciones (castellano), a las 18, a las 20 y a las 22.

DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9

En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

\\Guauchos, la banda formoseña de folk rock, luego de más de un año lejos de los escenarios, presentará un adelanto de dos canciones que formarán parte del próximo disco en pleno proceso de producción. Los temas El dolor y En cuantas sorpresas se estrenarán en estos días el primero, y a principios de agosto el segundo, a través de todas las distribuidoras de música on line. Las canciones fueron grabadas en los estudios Pu Rec (Formosa) y Audión, entre marzo y mayo de este año y la mezcla estuvo a cargo de Mariano Bilinkis (Las Pelotas, Catupecu Machu, etc.) en estudios U. Participan Sebastián Schachtel (Las Pelotas, La Portuaria) en sintetizadores y coproducción artística; Javier Casalla, en violín; Leo Moscovich (La Cruda, Mambonegro), en guitarras. El lanzamiento de El dolor será acompañado de un show en vivo en la tercera edición de Data festival 2018 junto a Los Tabaleros y Pity Fernández, el 3 de agosto en el Centro Cultural Konex. A fines del 2017 Guauchos fue convocado por Seistiros producciones, como representante de la región NEA para grabar una vermrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578

sión del Himno Nacional Argentino que se emite periódicamente al cierre de la programación del canal de TV Encuentro. Guauchos inauguró un nuevo sonido en el folklore argentino. Combina elementos del rock con ritmos de la chacarera, la zamba y la guarania, típicas de esta región. Sus primeros pasos en el 2005 implicaron grabaciones de demos con presentaciones en Formosa, Resistencia, Corrientes, Santa Fe, Paraná y Capital Federal. En 2010 editaron su primer disco, Guauchos, de la mano de Oui Oui Records. En el 2013 lanzan su segundo disco, Pago, un álbum de 11 canciones con invitados de lujo como Horacio y Cristian Mono Banegas, Sebastián Schachtel (Las Pelotas), Marina Fages, Chacho Ruiz Guiñazú y un equipo técnico donde se destacan Mario Breuer, Mariano Bilinkis y Alejandro Pensa. Fue elegido Disco del año por revista Rolling Stone en enero de 2014. La promoción del lanzamiento incluyó una

diaseis.wordpress.com

gira de conciertos que los llevó por 12 provincias de Argentina, y Paraguay. Con 13 años de trayectoria, Guauchos fue invitado a participar del ciclo Música en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, Cosquín Rock 2015, Aquí Cosquín 2015, los Festejos del Bicentenario en representación de Formosa; estuvo en las ediciones del festival Corrientes Rock y en el ciclo ReFa (Rock Emergente Federal Argentino) transmitido por el canal Encuentro. Fue nominado a los premios Clarín como Artista revelación 2011, formó parte de la delegación oficial argentina del WOMEX (mercado internacional de músicas del mundo de origen étnico, regional y/o autóctono en Copenhague (Dinamarca) y participó del ChamaRock en la 23. a y 24. a edición de la Fiesta Nacional del Chamamé de Corrientes y en el Festival Internacional de Folklore de Buenos Aires (FIFBA).


LA PRIMERA MUJER BEATBOXER CON UN TÍTULO NACIONAL ES FORMOSEÑA

Beatbox: Gamuz, campeona nacional, con todo el flow se prepara para Alemania El beatboxing \\  Beatboxer es una forma de ruido vocal que se basa en la habilidad de producir golpes de batería, ritmos y sonidos musicales utilizando la propia boca, labios, lengua y voz. Puede incluirse canto, imitación vocal del turntablism, la simulación de viento, cuerdas y otros instrumentos musicales. El beatboxer actual está conectado con la cultura hip hop, aunque no se limita al rap. La imitación vocal de sonidos percutidos ha venido desarrollándose por un largo período de tiempo. Una de las tradiciones que la practicaba, y todavía hoy la sigue practicando, es el bol originario de la India. También en China hay una tradición milenaria llamada kouji, considerado un arte escénico vocal, que imita los sonidos del entorno natural, como por ejemplo anima-

les o ríos utilizando la boca. Esta tendencia nació en su forma moderna a principios de la década de los años 80 como parte de otro estilo musical, el hip hop. Surgió sobre todo por una necesidad en los barrios más deprimidos de la ciudad de Nueva York. En esas calles no se oían ni se veían muchos radiocassettes, ya que además de ser caros eran pesados. Así que, como alternativa, surgió el beat box (caja de ritmos), habilidad que permitía construir un patrón rítmico sobre el que rapear en cualquier lugar y en cualquier momento. El beat box se dio a conocer a gran escala gracias a tres personajes principales: Darren Robinson, aka Buffy, aka The Human Beat Box y aka DJ Doctor Nice; Doug E. Fresh y Biz Markie.

GAMUZ CON BEATBOXERS FORMOSEÑOS \\Ya están los pasajes, ya tiene la bandera, el bolso y todas las expectativas que un mundial de beatbox genera en los participantes y para la formoseña Gamuz, la campeona nacional de

Workshop de fotografía creativa en eventos sociales \La \ fotografía es actividad cotidiana y móvil de varios cientos de millones de personas en el mundo. Entre esa gente hay quienes quieren profesionalizarse para sumar una fuente de ingreso, o vivir de la fotografía, o, simplemente tener muchas ganas de mejorar su visión para conservar recuerdos prolijamente expresados. Para ellos el 25 de agosto, desde las

9.30, se dictará en Fontana y Fotheringham (Paprika) un workshop de fotografía creativa en eventos sociales, a cargo del fotógrafo Carma Pelliccia. “Se compartirán experiencias y saberes que servirán como herramientas para dar una mirada distinta a las fotos”, dice Carma quien adelantó algunos de los temas que desarrollará: Cómo lograr

II - FORMOSA, VIERNES 27 DE JULIO DE 2018

imágenes únicas en situaciones de todos los días; Estilo vs. estética; Cómo manejarnos en diversos tipos de situaciones que se suelen presentar en eventos; Análisis de fotografías, fundamentos y reconstrucción de conceptos; Aprender a ver: el arte en la acción; Crear/documentar, y Relación con los clientes. La parte práctica de la clase es una sesión fotográfica con una pareja. Inscripciones: Paprika Restó o llamando a los siguientes números: 3704551003, 3704031775 y 3704701319. Tiene un costo de 800 pesos hasta el 20 de agosto; después de esa fecha 900 pesos. Se puede abonar con todos los medios de pago: efectivo, depósito o transferencia bancaria (pedir info) y tarjetas de crédito (vía Mercado Pago). Los cupos son limitados.

beatbox, el sueño está cumpliéndose. Ayer el ministro de Cultura y Educación, Alberto Zorrilla, y el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara, le entregaron los pasajes para viajar a Alemania, donde del 3 al 5 de agosto se desarrollará la competencia más importante a nivel mundial del beatbox y donde Gamuz, cuyo nombre es Florencia Zorrilla, representará a la Argentina y, por supuesto, a Formosa. “La música me ayudaba a solucionar los problemas con mi mente y es la misma la que me está haciendo conocer otros continentes”, posteó Gamuz en su Facebook hace pocos días preanunciando su presencia en Alemania. Gamuz ganó en diciembre de 2017 el campeonato nacional realizado en Buenos Aires, convirtiéndose en la ganadora de la batalla femenina que por primera vez se incluyó en la Beatduel 2017, el evento más importante del país, y así se convirtió en la primera mujer beatboxer con un título nacional. La joven campeona nacional es del barrio Antenor Gauna, hace 9 años toca el violoncello en la Orquesta Sinfónica Juvenil del Bicentenario de Formosa y desde que ganó el campeonato nacional comenzó, junto a su profesora, Florencia Barrios, una cruzada para juntar el dinero necesario para viajar a Alemania y repre-

sentar a la Argentina en el mundial. Dio clases de beatbox en la Casa de Música Don Julio Pereiro, hubo algunas actividades, como el Boombeats Batalla de Beatbox, que se realizaron a total beneficio de Gamuz. Al mismo tiempo recurrió a la Subsecretaría de Cultura provincial que la ayudó con los pasajes. Abrió una cuenta en el Banco Formosa para el depósito de colaboraciones. Gamuz tiene todo el flow (ritmo), y quien lo tiene “siente” la música y logra transmitir, tanto con su voz como con su cuerpo, esas sensaciones o emociones. El campeonato Cada tres años agosto es el mes para un campeonato que celebra lo mejor del

beatbox mundial. La sede es Berlín (Alemania), conocida por el lugar donde nació el tecno, ritmo que delimita este nuevo género musical que usa la voz como principal instrumento. Durante cinco días la comunidad del hip hop se reúne allí para presenciar este acontecimiento con más de 200 beatboxers, representando a 40 países, incluidos EE. UU., Australia, Japón, Singapur, Argentina, Perú, Rusia, Corea del Sur y casi todo el continente europeo. En el 5. o Campeonato Mundial Beatbox Battle habrá competiciones de mujeres, parejas o grupos, pero la competición grande es la individual masculina. Todos compiten en las categorías Men, Tag Team, Women, Crew & Loop Station Battle.

GAMUZ Y FLORENCIA BARRIOS


INAMU: Convocatoria de fomento 2018 \\El Instituto Nacional de la Música (INAMU) lanzó su cuarta Convocatoria de Fomento que beneficiará hasta 860 grupos o solistas de todo el país. La convocatoria deberá responderse entre el 8 y el 17 de agosto y las herramientas de fomento podrán utilizarse para realizar producciones discográficas, música en vivo, audiovisuales, difusión o formar parte del proyecto Mi primer disco, entre otros. Las bases y condiciones estarán disponibles a partir del 1 de agosto. Pueden participar los músicos que estén inscriptos, hasta el 5 de agosto inclusive, en el Registro Único de Músicos Solistas y Agrupaciones Musicales Nacionales. Si aún no estás registrado, hacelo en www.inamu.musica.ar/registromusicos. No podrán presentarse quienes hayan recibido un beneficio en el marco de la Convocatoria de Fomento 2017, ni aquellos músicos registrados como titulares de un coro o agrupación coral. Estos podrán participar en una Convocatoria que será exclusiva para la actividad coral y se desarrollará en septiembre del presente año. Tampoco pueden participar músicos registrados, como solicitantes, menores de 18 años. Requisitos generales ■■Ser

músico nacional registrado en el INAMU con anterioridad a la convocatoria vigente. ■■Haber confirmado el registro mediante el correo electrónico recibido al completar el registro para enviar la

FESTIVAL CHIKIROPOW CON LAS BANDAS INVITADAS PRISMA Y EXPUNKDIDOS

solicitud a través del sitio web. ■■Tener declarado en el registro de músicos un proyecto principal en desarrollo (grupo o solista). ■■Este año, la línea Subsidios Nacionales, tendrá como requisito ser titular de una cuenta bancaria además de tener CUIT activo. Para participar de la convocatoria se debe presentar una solicitud por una de las siguientes vías: ■■A través del sitio web del INAMU, ingresando al Panel del Músico Nacional Registrado. ■■Por correo postal, a las sedes regionales o administrativa, según corresponda. ■■De forma personal en las sedes regionales o administrativa, según corresponda. El interesado debe optar por una de las líneas y sublíneas: Subsidio Nacional o Subsidio Regional o Vale de Producción. No se pueden presentar a subsidios nacionales y a subsidios regionales, o a subsidios y vales, etc. Toda la información de la Convocatoria está en: www.inamu.musica.ar/convocatoria2018 Mi primer disco El proyecto Mi primer disco otorgará 14 subsidios de 75.000 pesos y se trata de una línea exclusiva para músicos registrados que no tengan ninguna producción en soporte profesional. Los fondos de este proyecto provienen de lo recaudado por comunicación pública de las canciones que pertenecen al Catálogo de Music Hall recuperado por el INAMU.

Monos Kabrones en vivo con Fiesta radioactiva, su tercer disco \\En la fiesta mona que ya es un clásico en Formosa, mañana la banda de ska punk Monos Kabrones presentará su tercer disco, Fiesta radioactiva, que después de muchas idas y vueltas salió por fin con un toque más de ritmos pesados que tanto gusta a sus músicos, y con el ska punk mestizo de siempre. El Festival Chikiropow se realizará en Hoomers desde las 23.30 con una entrada de 80 pesos hasta la 1 de la mañana. Las bandas invitadas que compartirán el festejo de los monos serán Prisma y Expunkdidos Punk Rock, de Clorinda. Fiesta Radioactiva se grabó con Tincho Caballero y se ultimaron detalles de grabación con Alfredo Duarte, quien también mezcló y masterizó el material. “En cuanto al diseño de tapa, tuvimos la suerte de encontrarnos con el genio de Matías Sánchez, excelente dibujante porteño y diseñador gráfico, que se encargó de toda la parte gráfica del disco”, contó a Día Seis Julio Riquelme (Kapochón), guitarra y voz de la banda que se completa con Nico Cracogna, en batería; Sergio Chechox López, en bajo y voz; y Fabián Ocampo, en trompeta. Con este nuevo material, Monos Kabrones tiene la idea de grabar videoclips y viajar a varias provincias y países que aún no visitaron. “Esperamos que a la monada de siempre les guste este nuevo material y que llegue a gente nueva”, dijo Kapochón quien además contó que en el Festival Chikiropow de mañana también habrá feria de disco y venta de remeras.

Sobre el nombre del disco, Kapochón contó que está relacionado con la planta nuclear que se tiene pensado instalar en Formosa y “porque la fiesta mona que se hace cuando tocamos es bien radioactiva”. Monos Kabrones fusiona las ideologías y fuerza del punk rock con ritmos de raíz americana como el ska, reggae, la cumbia y el mariachi. La banda se consolidó en el 2010, al sacar su primer disco: Ska punk para primates, donde mezclan en 9 temas el más puro punk rock, con algo de ska y reggae. Con el disco la banda giró por todo el NEA y compartió escenario con bandas icónicas del punk nacional como 2 Minutos, y se convirtió en referente de la movida punk del Norte del país. Al mismo tiempo, la banda comenzó a experimentar en la edición de videoclips propios, a través de Cresta Producciones, y así produjo, grabó y editó 3 videos para el primer disco. En este periodo poco a poco se fueron incorporando nuevos instrumentos como teclados y vientos, que van sumando al sonido ska de la banda, y dan lugar a fusiones con nuevos estilos y una identidad y sonido mucho más personal. En el 2012 nuevamente comenzó la grabación del segundo disco de 12 temas llamado Chikiropow!, que se editó en el 2013 con un estilo mucho más mestizo, mezclando sus raíces ska punk con ritmos como el mariachi, hardcore, cumbia y otras influencias latinas.

Este discos tuvo muy buenas críticas, haciendo popular a la banda entre las mejores nuevas del punk y ska punk, con reseñas en lugares impensados como Alemania y México. La banda continúa girando y participando en grandes recitales como el Suda-ska festival, latinoamericano de ska punk, el Formorock, y compartiendo escenario con bandas de trayectoria nacional como Katarro Vandálico, Superuva, 2 Minutos, Miss Bolivia, La Vela Puerca, entre otros. La banda produjo y grabó los videoclips de los temas Birra y distorsión, La piba ska y Roberta.

VER Y ESCUCHAR: La piba ska: www.youtube.com/watch?v=4IIWqaYJ_uow - Birra y distorsión: www.youtube.com/watch?v=R1GWw5VwfsI

FORMOSA, VIERNES 27 DE JULIO DE 2018 -

III


UN CAMAMBUCITO PARA ALEJAR MALOS ESPÍRITUS

Festival de la Caña con Ruda en el Sol de América y en Villa del Rosario

En agosto arranca la celebración de la Pachamama, la madre tierra. Una de las formas de honrarla y, a la vez, espantar los males del invierno y conservar la buena salud, es tomar caña con ruda.

\\El rito proviene de los guaraníes, que utilizaban la ruda para la medicina, especialmente contra parásitos, malestares estomacales y picaduras de bichos. Con el paso del tiempo la ingesta del brebaje se convirtió en un conjuro contra la mala onda, la envidia y la mala suerte. ¿Por qué en agosto? Los pueblos originarios decían que se producían muchas muertes de hombres, mujeres y niños durante el invierno. Las cosechas se arruinaban por las heladas y se convertían en tiempos duros para los pobladores. Las desgracias ocurrían fundamentalmente en agosto, por lo que los caciques y brujos tomaron la decisión de que se tomara la ruda macho como remedio natural para sus males. Tres tragos de caña con ruda al empezar el día espantan todos los males del invierno. “Julio los prepara y agosto se los lleva”, dice un conocido refrán y hay quienes toman hasta siete tragos seguidos. De acuerdo con la creencia, los sorbos deben ser ininterrumpidos e impares.

Club Sol de América El martes 31 de julio se realizará en el Club Sol de América la edición 18.A del ya tradicional festival de la Caña con Ruda, desde las 21. Además de degustar el ancestral brebaje para ahuyentar los males del invierno se podrá disfrutar música en vivo de artistas que subirán al escenario Saturnino López: agrupación folklórica Identidad, Marcos Toledo, el dúo Jazmín Paredes, el grupo Da Gusto, Rubén Ledesma y su Conjunto, Marcelo Bogado y La Changueada, y tango con Teresa y Sergio. Villa del Rosario En el Museo Sacro Padre Carmelo Sciullo, que funciona en el templo Virgen del Rosario, del barrio homónimo, el miércoles 1 de agosto habrá degustaciones del brebaje espirituoso fortificado con ruda importada de Jerusalén. Las puertas del museo se abrirán a las 7.45 y las degustaciones se ofrecerán durante toda la jornada. “Beber un camambucito para matar las malas ondas y alejar los malos espíritus”, es la invitación.

\El \ músico de rock Pity Álvarez protagonizó un hecho trágico que le costó la vida a otra persona. A él, la imputación de homicidio agravado por el uso de arma de guerra. Escuché por primera vez el rock de Pity Álvarez en los primeros años e este nuevo milenio cuando nuestros hijos cursaban la educación secundaria. Ellos trajeron a Viejas Locas, Intoxicados y un disco de Resistencia Suburbana, en donde Pity estuvo de invitado. Escuché, porque compartimos música con nuestros hijos. Las letras eran existencialistas, directas. La música un rock cuadrado, simple. Pero la genialidad estaba justamente ahí: en lo simple y directo. Personalmente vengo escuchando rock desde los 10 años. Hoy voy por 54. Y desde que me acuerdo hubieron muertos alrededor de este género musical. Recordemos primero a los que conocí y compartimos escenarios. Haciendo memoria me viene aquel accidente automovilístico donde perdió la vida el cantante de Karniceros que jugando a hacer trompos en la ruta volcaron con su novia. Ella sobrevivió. Después, la banda Tacú tuvo dos bajas: Nahuel Dos Santos que murió asfixiado con un pedazo de asado cuando gritaba un gol de la Selección argentina de fútbol. El otro, Patito Camaño, que falleció en circunstancias extrañas. Y si nos trasladamos al rock nacional son varios los caídos. A finales de la década del 60 moría uno de los grandes creadores del rock nacional: Tanguito. Murió en un

raro accidente entre las vías ferroviarias. En la década del 80 el SIDA hizo estragos y se llevó al músico Miguel Abuelo y a Federico Moura, de la banda Virus. Luca Prodan también se murió, pero de cirrosis. Más recientemente morían otros grandes músicos, como el baterista Oscar Moro. La figura de Pappo se desdibujaba en un accidente con su eterna motocicleta. El guitarrista de Charly García y de tantos, el Negro Pérez, se accidentó fatalmente cuando volvía de la casa quinta del músico Iorio. La gran baja que tuvo el rock argentino fue cuando después de un largo coma clínico, nos abandonó Gustavo Cerati. Suponen que el accidente cerebral que tuvo se produjo porque Cerati no paraba en todo sentido. Y la furia del rock no perdona. Seguro que me olvido de otros tantos músicos que dejaron los escenarios por dejar este mundo. Lo que es seguro es la asociación de sexo y drogas con el rock. Y este movimiento, este género, no desmiente esta asociación. Mi pregunta es, estimado lector, ¿llegó el momento de agregarle “muerte” a sexo, droga y rocanrol?

Boris, productor de óperas, en Formosa \\Boris, periodista musical, productor de óperas y director escénico argentino dará una charla en Formosa el 5 de agosto, a las 17.30 en el auditorio de Radio Nacional, con entrada libre y gratuita. En un viaje que realiza en moto, Boris visitará 10 ciudades, 9 emisoras de Radio Nacional y 8 teatros llevando música de compositores argentinos. Además de la ciudad de Formosa, también estará en la radio de Las Lomitas,

el martes 7 a las 12.30. Como organizador y productor, Boris ha exhumado o restaurado las versiones originales de 29 óperas. Como profesor, dicta clases de Historia de la música en diferentes universidades de América y clases de movimientos escénicos, con talleres en Montevideo, Lima, San Pablo, Santiago de Chile, México, Brasil, Paraguay y muchas ciudades de la Argentina. Como periodista conduce y produce

IV - FORMOSA, VIERNES 27 DE JULIO DE 2018

para Radio Nacional Clásica de Buenos Aires, programas de actualidad periodísticos de música sinfónica y transmisiones desde el Metropolitan de New York, Teatro Colón, Teatro Argentino y del resto del mundo en directo. Dos veces incluido en el libro de los records Guinness, El concierto lírico más largo de la historia (Las 24 Horas de la Lírica, T. Roma 2000) y La ópera más Austral del mundo (La Traviata en Ushuaia, 2006).

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.