Día Seis 320

Page 1

AGENDA | CARAVANA TEATRAL: PESTO VS. PESTO Y ÉRASE UNA VEZ EL LOBIZÓN | ALEJANDRA LESBEGUERIS | DEUTSCHE GAMUZ | ILE DELL‘UNTI: UNA TEMPORADA EN LA FRONTERA + PITCHING EN MONTEVIDEO | CLÍNICA DE CINE CON MAGDALENA RIPA ALSINA | EL CINE DE VILLA ESCOLAR | CIENCIA EN MOVIMIENTO | MUESTRA DE LOS TALLERES DE LA MANDINGA | #QUESEALEY www.elcomercial.com.ar

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 320 FORMOSA, VIERNES 3 DE AGOSTO DE 2018

#AgendaDiaSeis 2/5 MUESTRA CIENTÍFICA. AGO Ciencia en Movimiento: Animate a descubrir, en el predio ferial y los galpones C y G de la costanera, desde las 15 hasta las 21. 3 CUMBIA ELECTROAGO TROPICAL. Nueva edición de la Fiesta Bichera Vol. 5, con las bandas en vivo Beatcho y Hermana Sombría, desde las 23.30 en Camelot Vip. Musicalizarán Toco Benítez, de Corrientes, y de Formosa, Pili Acuña y Pan Pan. Visuales de LeKpe. 4 FESTIVAL #QUESEALEY. AGO A las 17.30 en el teatrino de la plaza San Martín, Festival por el aborto legal, con bandas locales, intervenciones artísticas (danza, teatro, ilustraciones) y tienda verde. En vivo la banda de rock Yucca y la cantante Anita Carrizo, entre otras artistas. 4 ROCK. Depression Fest, AGO en Hoomers desde las 23.30, con las bandas Misántropo, Manto Negro, Cavando Tumbas y Emergente Blues. 4/5 CARAVANA TEATRAL AGO GIRA REGIONAL NEA 2018. La obra Pesto vs. Pesto (Chaco), el sábado a las 19 en la sala del grupo Imágenes, de Misión Laishí, y el domingo, a las 20, en el Salón Cultural Municipal de la ciudad de Formosa. El sábado, a las 18, en la sala del grupo

Arlequín, en Comandante Fontana, la obra Érase una vez el Lobizón (ganadora de la Fiesta Provincial del Teatro). 4/5 MUESTRAS ARTÍSTIAGO CAS. Muestra de proceso de talleres de La Mandinga (Deán Funes 35), hoy a las 20, con exposiciones de los talleres de serigrafía, fotografía y porcelana fría. A las 21, talleres de wushu (kungfu y taichí), danza contemporánea para adultos, canto para adultos, comunidad del tambor y batería y percusión. El domingo, a partir de las 19, exposición de serigrafía, fotografía, porcelana fría, Construcción de juegos y juguetes, pintura, escultura y dibujo para niños. A las 20, talleres Crearte (Taller integral de arte para niños), danza contemporánea para adultos y niños, teatro para niños, clown, guitarra, orquesta comunitaria, taller de cuentos en kamishibai + teatro para niños con El unicornio de los deseos. 5 CHARLA MUSICAL. BoAGO ris, periodista musical, productor de óperas y director escénico argentino, a las 17.30 en el auditorio de Radio Nacional. En un viaje que realiza en moto, Boris visita en la región 10 ciudades, 9 Radio Nacional y 8 teatros llevando música de compositores argentinos. También estará en la radio de Las Lomitas, el martes 7 a las 12.30. Entrada libre y gratuita.

GIRA REGIONAL NEA 2018

RO

Teatrazo en caravana de 20 obras que son las, primeras ICA cinco de cadaA selectivo SE CEN VAN40 funciones provincial,ARen A C para la casa.

D

BRA O S O

S

T ED TEA

Pesto vs. Pesto Érase una vez el Lobizón \\Buscando establecer vínculos entre los artistas del teatro y el público, animar el interés en las producciones en el NEA, difundir la actividad teatral regional y favorecer la integración y el intercambio en la comunidad teatral de esta zona, este fin de semana llega a Formosa la Caravana de Teatro 2018, en el marco de la Gira Regional NEA. Dos subirán a escenarios de la capital formoseña, Misión Laishí y Comandante Fontana: Pesto vs. Pesto (Chaco) y Érase una vez el Lobizón (Formosa).

El espectáculo chaqueño, dirigido por Alejandro Parmetler, tiene dos fechas: mañana a las 19 en la sala del grupo Imágenes, de Misión Laishí, y el domingo a las 20 en el Salón Cultural Municipal de Formosa: Ana está por casarse y esto cambiará la receta original. Victoria y Florencia ayudan a Ana con el discurso que explicará por qué sufrirá cambios la receta original. El discurso no está listo. También está sufriendo cambios. Eso es Pesto vs. Pesto, una comedia que transcurre en un día durante la creación y puesta en escena de ese discurso.

CINES AVENIDA VIERNES 3, LUNES 6, MARTES 7 Y MIÉRCOLES 8 ■■SALA 2. Jurassic World: El reino caído (3D castellano), a las 19.30. Mentes poderosas (castellano), a las 22. ■■SALA 2. Jóvenes titanes en acción (castellano), a las 19.30. El amor menos pensado (castellano), a las 22 horas. ■■SALA 3. Hotel Transylvania 3: Monstruos de vacaciones (castellano), a las 19.30. Misión Imposible: Repercusión (3D castellano), a las 22. SÁBADO 4 Y DOMINGO 5 ■■SALA 1. Jurassic World: El reino caído (3D castellano), a las 22. Mentes poderosas (sub titulado), a las 18 y a las 20. ■■SALA 2. Jóvenes titanes en acción (castellano), a las 18 y a las 20. El amor menos pensado (castellano), a las 22. ■■SALA 3. Hotel Transylvania 3: Monstruos de vacaciones (castellano), a las 18 y a las 20. Misión Imposible: Repercusión (3D castellano), a las 22.

DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9

En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578

diaseis.wordpress.com

Érase una vez el Lobizón, del grupo Los de al Lado, es la ganadora de la Fiesta Provincial del Teatro 2018 y subirá a escena en la sala del grupo Arlequín, de Comandante Fontana, mañana a las 18. 20 obras Una auténtica caravana de 20 espectáculos que son las primeras cinco obras de cada selectivo provincial, en 40 funciones para la región. Es una movida del Instituto Nacional del Teatro, las subsecretarías de Cultura de Formosa y Misiones, los institutos de Cultura de Chaco y Corrientes y municipios de las provincias del NEA.


APOYO A LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN DE LOS ARTISTAS DE TODO EL PAÍS

Alejandra Lesbegueris, delegada del Fondo Nacional de las Artes en Formosa \La \ directora de Cultura de Pirané, profesora y licenciada en Artes, María Alejandra Lesbegueris, fue designada delegada del Fondo Nacional de las Artes (FNA) en Formosa y tendrá la responsabilidad de gestionar las diferentes propuestas y ofertas que el organismo propone. En la región NEA y Litoral el FNA designó además a los siguientes representantes: en Misiones, Yazmín Zampaca; en Chaco, Carolina Sampor; en Corrientes, Griselda Cazorla; Entre Ríos, Guillermo Hennekens; Santa Fe (Santo Tomé), José Luis Roces; y en Santa Fe (Rosario), Griselda Montenegro. El Fondo Nacional de las Artes tiene como objetivo promover y desarrollar la producción de los artistas de todo el país, financiando su formación y la creación de

sus obras, a través de becas, concursos, préstamos, subsidios, promoción de los artistas premiados en los concursos, muestras y exhibición de las obras premiadas, entrega de premios, seminarios, encuentros del FNA con artistas y gestores culturales de todo el país, muestra de espectáculos y exposiciones en CVO (Casa de Victoria Ocampo), Fondo Editorial, seguimiento y difusión de proyectos beneficiados, etc. El FNA nació en 1958 como un organismo autárquico que depende del Ministerio de Cultura. Desde entonces, miles de artistas como Antonio Berni, Jorge Luis Borges, Sara Facio, Leonardo Favio, Julio Le Parc, Ricardo Piglia, Alejandra Pizarnik, Leopoldo Torre Nilsson, entre otros, han participado y han obtenido los beneficios que esta

entidad ofrece. La acción del FNA abarca múltiples disciplinas: arquitectura, artesanías, arte y tecnologías, arte y transformación social, artes audiovisuales, artes escénicas, artes visuales, diseño, letras, música y patrimonio. Convocatorias Actualmente están vigentes las Becas de Formación, cuya convocatoria cierra el 22 de agosto, ya que tienen una prórroga hasta dicha fecha. También están a disposición préstamos y subsidios. Las Becas de Formación son por un monto de 50.000 y 70.000 pesos para alentar el desarrollo continuo de los artistas que desean seguir formándose y de los capacitadores que quieren transferir sus conocimientos. Los

#ENLASREDES #MUNDIALDEBEATBOX2018

Gamuz en Alemania \ \“Llegué a Alemania gente y estoy con todas las leyendas del beatbox, pero me estoy con-

trolando para no parecer tan fangirl, pero cuando llegue pe4enkata no se qué puede pasar!”,

II - FORMOSA, VIERNES 3 DE AGOSTO DE 2018

posteó en su cuenta de Facebook Florencia Zorrilla AKA Gamuz, campeona nacional de beatbox, la formoseña que representa a la Argentina y a Formosa en el Mundial de Beatbox Alemania 2018, que desde hoy al domingo se desarrolla en Berlín. Hoy, a las 10 horas de Argentina, inician las eliminatorias del Mundial de Beatbox Masculino y a las 11 horas argentina comienzan las eliminatorias de Beatbox Femenino, con transmisión en directo por Beatbox Battle TV en Facebook o Youtube. Si FlorGamuz clasifica estará entre las 8 mejores del mundo. En las redes sociales se puede seguir su experiencia en Alemania. Cumpliendo su gran sueño ya es una ganadora, y la mejor de Argentina.

MARÍA ALEJANDRA LESBEGUERIS que deseen obtener más información pueden ingresar al link https://fnartes.gob.ar/ becas/formacion. El Fondo también ofrece préstamos: Microcréditos de reintegro de hasta 75.000 pesos, en 60 cuotas mensuales (5 años), con una tasa fija del 13% anual; Personales, de hasta 500.000 pesos con un plazo máximo de reintegro de 84 cuotas mensuales (7 años) y una tasa fija del 15% anual. Y próximamente lanzará Préstamos Hipotecarios y subsidios para asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas y empresas culturales destinados a: Mejora de Espacios Culturales y Proyectos Culturales. También subsidios para comunidades originarias. La primera actividad lleva-

da a cabo fue una reunión informativa con los músicos de la comunidad en las instalaciones del NAC (Núcleo de Acceso al Conocimiento), con el propósito de conformar la Asociación de Músicos de Pirané. Gestión Desde su asunción como Directora de Cultura de Pirané, Lesbeguris puso el acento en activar la movida cultural en la localidad y organiza permanentemente diversas actividades de promoción, esparcimiento y capacitación. Además, hace dos años abrió el Centro Cultural José María Lesbegueris, ubicado en San Martín 565, un lugar que forma parte del patrimonio cultural de Pirané, dado que en sus instalaciones fun-

cionó la primera Comisión de Fomento, el primer Correo, en 1961 el primer año de la Escuela de Nivel Medio Batalla de Maipú (cedido en forma gratuita por su propietario Don Raúl Gabriel Lesbegueris), y luego fue sede de las oficinas y talleres de la Municipalidad, para finalmente quedar sin ocupantes. Actualmente, Alejandra es la propietaria de la edificación que pertenece a la familia Lesbegueris desde generaciones, y habilitó allí el Centro Cultural donde funciona un museo y se ofrecen también talleres de todo tipo relacionado al arte, pintura, fotografía, artesanías, además de ser sede de exposiciones, cursos e intervenciones artísticas de danza y teatro, apostando así a la educación artística de la comunidad.


APRENDIENDO EL OFICIO DE HACER CINE / ÁREA FOTOGRAFÍA

Clínica intensiva con Magdalena Ripa Alsina \\Del 1 al 5 de septiembre la directora de Fotografía Magdalena Ripa Alsina dictará en Formosa una clínica intensiva de asistente de cámara, reflectorista y grip, capacitación organizada por la productora independiente Filmateando, de la productora y realizadora cinematográfica Diana Quiroga, egresada de la escuela de cine de Formosa ENERC-NEA y que trabaja en cine - -fotografía y cámaradesde 1990. La propuesta es aprender el oficio de hacer cine y es más que interesante dado que ofrecerá además la posibilidad de formar parte del equipo de Fotografía en un rodaje que Filmateando rodará en Formosa en los próximos meses.

Del sábado 1° al miércoles 5 de septiembre las clases teóricas y prácticas se dictarán durante 5 encuentros de 4 horas por día, haciendo un total de 20 de trabajo. Los cupos son limitados y la inscripción se realiza en Brandsen 449 o en forma online ingresando a https://goo. gl/ forms/5invUMHaN 3gjFDeu1. Magdalena Ripa Alsina estudió en la Universidad del Cine(FUC) entre 1992 y 1995. Trabajó como Camarografa en largometrajes como AL Final del Túnel, La Señal, Un Tango Mas, Zonda Folclore Argentino, Dos mas dos, El Mural, entre otras. También tiene una vasta experiencia en publicidad y trabaja para distintas productoras.

+ Info: https://www.facebook.com/ FILMATEANDO-206541359838792/ y https://www. facebook.com/events/808534266202409/.

Una sala de cine en Villa Escolar

UNA TEMPORADA EN LA FRONTERA, DE ILEANA DELL’UNTI

Realizadora formoseña, en pitching documental en DocMontevideo 2018 \\La realizadora formoseña Ileana Dell’Unti regresó recientemente de Montevideo, Uruguay, donde con su proyecto documental Una temporada en la frontera (en etapa de desarrollo) participó del DocMontevideo 2018, encuentro de televisoras y documentalistas de América Latina con actividades de capacitación, mercado y exhibiciones que se realiza en el mes de julio en Uruguay. Ileana es directora, productora, guionista y montajista. Se graduó como comunicadora audiovisual en la UNLP. Una temporada en la frontera, de Koldra Productora Audiovisual, ganó la beca de la RECAM (Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosur) del V Llamado Espacios de Formación Audiovisual en el Mercosur para eventos a realizarse durante el segundo semestre de 2018, y así -junto al productor correntino Marcel CzombosIleana estuvo en el DocMontevideo que propone un camino de entrenamiento para 12 proyectos documentales de América Latina en etapa de desarrollo. El objetivo es potenciar las posibilidades creativas y brindar oportunidades para financiamiento y posicionamiento en el mercado internacional. Los días 22, 23 y 24 de julio, Dell´Unti y Czombos formaron parte del Entrenamiento para el Pitching, donde entrenaron sus presentaciones junto a tutores de escritura para identificar los puntos clave de sus proyectos y la mejor forma de exponerlos. El 25 de julio se realizó el Pitching Documental donde cada uno de los 12 realiza-

\\Después de mucho tiempo y producto de intensos trabajos realizados en la parte técnica, lumínica y de equipamiento, la localidad de Villa Escolar tiene hoy una sala de cine-teatro con capacidad para 130 personas sentadas. El acondicionamiento de la sala estuvo a cargo de la Municipalidad local con el objetivo de ofrecer un nuevo espacio a la comunidad y para ello la intendenta Celia Robles dispuso la puesta a punto de todos los dispositivos necesarios para dar por terminado los mínimos detalles. El Cine-Teatro Municipal tiene un sis-

dores y productores presentaron su proyecto durante 7 minutos frente a un panel integrado por televisoras, agentes de venta y decisions makers. El panel dispuso de 7 minutos más para realizar devoluciones y plantear dudas e interrogantes. Moderaron el Pitching Paula Gomes (Brasil), directora y productora en el colectivo Plano 3 Filmes; y Daniel Fernández Melo (Uruguay), quien trabaja en DocMontevideo desde 2011, donde desempeñó roles como coordinador de Mercado y coordinador General. Una temporada en la frontera Con una duración de 65 minutos, Una temporada en la frontera se inscribe en el género Documental de creación, Biografías, en formato HD e idioma español, guaraní y yopará. La dirección es de Ileana Dell´Unti, la producción de Marcel

MARCEL CZOMBOS E ILEANA DELL’UNTI Czombos y la empresa productora es Koldra. SINOPSIS: Luego de 15 años he vuelto a vivir a la frontera. He descubierto que soy una extraña en mi tierra. Perdí mis orígenes, me perdí. Necesito encontrarlos, si quiero tener un fu-

turo. Una vez me contaron que el presente es la frontera entre el pasado y el futuro, y que los rituales son la única forma de atraparlo. Intuyo que allí están las respuestas. Una temporada en la frontera es una película hecha de rituales, un viaje hacia mis orígenes. PARTICIPANTES DEL PITCHING

tema de proyección digital único en la provincia y se encuentra a la altura de los mejores cines del país; además de contar con un gran espacio climatizado y todo el confort. En las vacaciones de Invierno la sala congregó en torno a la pantalla a toda la comunidad que disfrutó en dos funciones de películas nacionales e internacionales de este último tiempo, entre ellas Coco, It, La Momia, Me casé con un boludo, Mohana, Inferno, Pets, Escuadrón suicida, Locos por las nueces 2, Thor, Mi villano favorito 3, entre otras.

FORMOSA, VIERNES 3 DE AGOSTO DE 2018 -

III


ARTE INDEPENDIENTE + BUENA ONDA

Muestra de procesos de talleres de La Mandinga

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Ciencia en movimiento en la costanera \\En el predio ferial y los galpones C y G de la costanera se habilitó ayer la segunda edición de la muestra Ciencia en Movimiento: Animate a descubrir, de la Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología, en conjunto con el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT). La exposición con entrada libre y gratuita abre sus puertas durante los cuatro días a partir de las 15 horas hasta las 21 y tiene el propósito de acercar los desarrollos científicos y tecnológicos a la sociedad, especialmente a los niños y jóvenes, llegando a una mayor cantidad de personas y lugares. La muestra tiene un recorrido por 9 módulos inte-

ractivos, donde el visitante puede poner en funcionamiento descubrimientos científicos y aprender la historia de sus protagonistas, complementando con actividades recreativas, talleres y capacitaciones que estimulan vocaciones científicas, y contribuyen a comprender la importancia de la investigación para el progreso de la sociedad. El objetivo de la muestra es fortalecer la divulgación científica, generar interés por la ciencia y la tecnología y fomentar las carreras científicas entre los jóvenes. Además, muestra y difunde las acciones que se vienen desarrollando en diversas temáticas en el ámbito local, con talleres abiertos donde se expondrá como

se viene trabajando en la provincia dentro del Polo Científico, Escuelas Técnicas, INTI y SECYT – Programa Formosa Inspira, entre otros. Hoy a las 19 horas en el Galpón G se dictará el taller de impresiones 3D, a cargo del licenciado Facundo Barberis; mañana sábado, a las 18, Lego Steam, con Betina Idoyaga; y a las 19, Robótica, con Luis Domingo; mientras que el domingo, a las 18, el taller Hay química, a cargo de los ingenieros Camilo Orrabalis, Gastón Lara y Vesna Cingel. Y a las 19 horas, Creatividad, una inteligencia más. Herramientas para el desarrollo, a cargo de los ingenieros Francisco Vega y Javier Di Paola.

\\Durante tres fines de semana en el centro cultural independiente La Mandinga (Deán Funes 35) se realizará la Muestra de Procesos de talleres, iniciando mañana sábado, desde las 20 horas, con exposiciones de los talleres de Serigrafía, Fotografía y Porcelana fría. A las 21 arrancarán las muestras de los talleres de Wushu (kung-fu y taichí), Danza contemporánea para adultos, Canto para adultos, Comunidad del tambor y Batería y percusión. El domingo 5, a partir de las 19, exposición de Serigrafía, Fotografía, Porcelana fría, Construcción de juegos y juguetes, Pintura, Escultura y Dibujo para niños. Y desde las 20, muestra de los talleres de Crearte (Taller integral de arte para niños), Danza contemporánea para adultos y niños, Teatro para niños, Clown, Guitarra, Orquesta comunitaria, Taller de cuentos en Kamishibai + teatro para niños con El unicornio de los deseos. El sábado 11 de agosto, a las 21, muestra del taller de teatro para adultos (principiantes), con un match de improvisación; y el domingo 12, a las 20, muestra del taller de teatro para adultos (avanzados), con la interpretación de Un kilo de pan con anís. El sábado 18, a las 21, se presentan los talleres de Acrobacias aéreas para principiantes y avanzados, y el domingo 19, a las 20, los talleres de Circo y mini circo para niños.

Festival verde #QueSeaLey \\Bajo la consigna #QueSeaLey mañana sábado, a las 17.30 en el teatrino de la plaza San Martín, se realizará el Festival por el aborto legal, con bandas locales, intervenciones artísticas (danza, teatro, ilustraciones) y tienda verde. Las artistas que se presentarán, entre otras, serán la banda de rock Yucca y la cantante Anita Carrizo. Organizado por el Frente de Organizaciones de Formosa por el Aborto Legal, en el marco de la Campaña nacional, previo al Festival, a las 15 horas, se realizará el Conversatorio sobre el derecho a decidir con la presencia de Araceli Ferreira, diputada nacional por Corrientes; María Alcaraz, co-fundadora de LAFTem Noticias y refe-

IV - FORMOSA, VIERNES 3 DE AGOSTO DE 2018

rente del colectivo #NiUnaMenos; Gabriela Guerrero, pastora pentecostal de la comunidad Dimensión de Fe, y Ana Morillo, referente de Católicas por el Derecho a decidir. El domingo 5 las actividades se extenderán a Clorinda donde se realizará un Pañuelazo Internacional en el puente San Ignacio de Loyola (Falcón), a las 10.30. La jornada en Formosa, a cuatro días de la votación del proyecto IVE en el Senado de la Nación, forma parte de una movida federal que busca refutar la idea de que “el interior” está en contra de la legalización del aborto y, a su vez, demostrar que las mujeres pueden unirse, organizarse y luchar por sus derechos.

DIBUJO DE LA ILUSTRADORA CARLA MÉNDEZ (CHARLA) QUE PARTICIPARÁ DEL FESTIVAL.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.